Reflexiones Estratégicas en Tiempos de Crisis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
Advertisements

Antigua, 8 al 10 de diciembre de 2005
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Planificación comercial
LOS PROCESOS DE GESTIÓN SON UN MEDIO Y NO EL FINAL El Trabajo En Conjunto Que Producen Las Características Del Servicio Que Definen Valor.
Mapa mental.
¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA? La determinación de los objetivos y metas de largo plazo de una empresa, la adopción de cursos de acción, y la asignación de.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Propiedad Intelectual de Grupo ASSAClasificación:Confidencial Adriana Botta Directora de Recursos Humanos.
LA ACTITUD MENTAL POSITIVA COMO PARTE DEL EXITO
III Jornada de Gerencia de Proyectos de TI
POLÍTICA DE PRECIOS.
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
Las necesidades actuales de las empresas
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
¿Cómo aprender de las lecciones aprendidas? Training Institute Seed Grant Ceballos Darío Tapella Esteban Guayaquil, 1 de Agosto de 2014.
Patria, Honor, Lealtad MANEJO DE CRISIS.
GESTION DE CAMBIO EJERCICIO 3, MODULO III PRESENTADO POR : MARIA CARMENZA MIRANDA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN UMB VIRTUAL.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Estrategia y dirección de la empresa
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
LA PLANIFICACIÓN HACIA LA EXCELENCIA Jennifer Yepes Jhon Moncada Daniela Correa
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor responde al cambio” Charles Darwin.
AUTOESTIMA PS.FIDENCIO CARRERA.
EL F.O.D.A. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
El Cuadro de Mando Integral
Capítulo 1 ¿Qué es la estrategia? y ¿qué es el Proceso de administración estratégica? Dr. Antonio Lloret.
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Liderazgo para la Toma de decisiones Piedad Angarita Gerente de Aprendizaje y Desarrollo – CeLA Abril 18 de 2013.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Luis Franco. Adaptación a un mundo Globalizado el cual está experimentando cambios que afectan a las personas, sociedades y a las Organizaciones Que es.
Introducción a la Gerencia
DAFO Técnica de análisis estratégico
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
PERSPECTIVAS SOBRE LOS RIESGOS DE TI CAMBIOS EN EL PANORAMA DE LOS RIESGOS DE TI EL PORQUÉ Y EL CÓMO DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE TI.
OUTSOURCING CAMILO ROSALES ISABEL IBARRA.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Un buen método para la reducción de costos
Cómo elaborar mi Plan de Desarrollo de Carrera
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
El arte de generar, atraer y retener clientes
Características de los distintos escenarios estratégicos
Ventaja competitiva: Son peculiaridades del producto que le hacen especial, lo cual garantiza su aceptación en el mercado; generalmente, estas características.
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Alumno: Gerardo Mario Valdés Ortega Matricula: Asignatura: Administración del Conocimiento Cuatrimestre: Séptimo Carrera: Licenciatura en Tecnologías.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Qué es una estrategia y porqué es tan importante
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
ANALISIS SITUACIONAL PERSONAL Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especializaci ó n en Direcci ó n de Empresas.
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
HABILIDADES PARA LA VIDA
ENTRENAMIENTO EN VENTA CONSULTIVA
Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre BIBLIOTECA UNED 29 de Octubre del 2015.
Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima
Administración Estratégica Proceso de Administración que entraña que la organización prepare planes estratégicos y después actúe conforme a ellos. Importancia.
PROCESO ADMINISTRATIVO
LA GESTIÓN EFICIENTE DE LA CADENA DE SUMINISTRO. ¿Cuál es el objetivo de una empresa? SOBREVIVIRSOBREVIVIR PARA SIEMPRE GANAR DINERO DE UNA FORMA: RENTABLE.
El Objetivo de las Corporaciones es primariamente proveer RETORNO FINANCIERO Suministrar productos y servicios para hacer la vida humana más cómoda y deseable.
Javier Benavides Pañeda
M ULTIVERSIDAD L ATINOAMERICANA C AMPUS V ERACRUZ Profesor: Yalina Rosalía Ortiz Gómez ADMINISTRACIÓN LIDERAZGO.
Transcripción de la presentación:

Reflexiones Estratégicas en Tiempos de Crisis Jorge Fantin jafantin@estrategiayfinanzas.com

Reacción Instinto

The trouble with feedback is that the consequences of our decisions come back to haunt us. That’s OK if we are aware of our place in the system. But narrow event-oriented thinking makes us blind to the consequences of our actions, reinforcing our belief in a capricious world – particularly when things go wrong, which then results in a desire to find someone else or something else to blame.

The trouble with feedback is that the consequences of our decisions come back to haunt us. That’s OK if we are aware of our place in the system. But narrow event-oriented thinking makes us blind to the consequences of our actions, reinforcing our belief in a capricious world – particularly when things go wrong, which then results in a desire to find someone else or something else to blame.

Visión lineal del mundo

Construcción de buques de carga

REACTIVO vs PROACTIVO

La supervivencia de una compañía dependerá de su capacidad para enfrentar sucesivas crisis sin resultar severamente dañada

Las claves de la supervivencia

Salud Financiera Salud Estratégica

Salud estratégica Valores y propósitos claramente expresados y comunicados Estrategia alineada con su visión Recursos y competencias alineadas con su estrategia Objetivos de corto, mediano y largo plazo, compatibles con la estrategia Incentivos adecuados a los objetivos Sistema de medición multidimensional

Salud estratégica  Sustentabilidad Longevidad

Empresas longevas Stora (700 años) Sumitomo (400 años)

Características de las empresas longevas Sensibles a los cambios en el entorno Fuerte sentido de identidad Tolerantes con la innovación y la experimentación Financieramente conservadoras Fuente: The Living Company - Arie de Geus Harvard Business School Press (1997)

“ no es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que es capaz de responder mejor a los cambios .” —Charles Darwin 18

Pero estos cambios no deben afectar su identidad Las compañías deben ser estratégicamente adaptables en la misma medida en que son cada vez más eficientes operacionalmente. Pero estos cambios no deben afectar su identidad

Por qué son tan pocas las compañías que superan con éxito las crisis?

Podemos ver sólo cuando una crisis nos abre los ojos Podemos ver sólo lo que ya hemos experimentado No podemos ver lo que es emocionalmente difícil de ver Podemos ver sólo lo que es relevante para nuestra visión del futuro

Desafíos Estratégicos que nos plantea el Siglo XXI

Rápidos cambios en la estructura de diferentes industrias Obsolescencia tecnológica y acortamiento de los ciclos de vida de los productos El conocimiento como fuente principal de ventaja competitiva y la erosión de otras. Desintermediación y traspaso del poder al comprador Digitalización Fenómeno de conectividad y redes sociales Sustentabilidad y desarrollo inclusivo

Conclusiones

Dos formas de pensar y actuar: No todas las crisis son producto de cosas que pasan fuera de nuestro control En muchos casos somos nosotros mismos los que ayudamos a generar situaciones críticas Dos formas de pensar y actuar: Proactiva Reactiva Si esperamos a que las crisis nos sorprendan, no nos quedará otra opción que reaccionar

Cuando reaccionamos, la única esperanza es que nuestra intuición no nos falle, pero si nos equivocamos es muy posible que no volvamos a tener otra oportunidad. Si nos manejamos en forma proactiva, no sólo estaremos ayudando a dar forma a nuestro futuro, sino que también aumentarán nuestras chances de superar cualquier crisis.

En tiempos de crisis un buen alineamiento garantiza que las decisiones que se tomen no vayan a tener consecuencias negativas en el largo plazo. Un buen alineamiento también garantiza que todos los integrantes de la organización piensen y actúen en forme coordinada

Las empresas que tienen más chances de superar cualquier tipo de crisis son aquellas que: Son excelentes detectando cambios de tendencias Tienen un fuerte sentido de identidad Toleran los errores y promueven la experimentación Son financieramente conservadoras

Los mismos modelos mentales que nos ayudaron alguna vez a ser exitosos, pueden llegar a convertirse en el lastre que nos impida superar con éxito los desafíos del futuro.

Muchas gracias