Www.marceladelfinoweb.com.ar CUARTA CLASE Temario: Implicación frente a la RSE Expositor: Lic. Marcela Delfino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
Advertisements

ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
El ciclo de vida de un proyecto
Ing Ind Gilberto Alvarez Mejia
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
Diplomado en Contraloría Social, Transparencia y Rendición de Cuentas Módulo III. Políticas Públicas y Sociedad Querétaro, 2 de mayo de 2013 Dr.
ORGANIZACIONES Y RS PRESENTACIÓN DEL CURSO Y DISEÑO DESDE SUS CONCEPTOS CLAVE Martha Lucía Mejía Suárez Julio 26 de 2012.
TERCERA CLASE Temario: Marketing Social Expositor:
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
CONCEPTOS BASICOS El plan define a grandes rasgos las ideas que van a orientar y condicionar el resto de niveles de la planificación para el mismo. Determina.
Plan de Comunicación en la Organización
Ética y Responsabilidad Social Corporativa
Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo
RSE / Pro Bono / Estrategias PROGRAMA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Energía y Ciudad: Dr. Diego Arjona Argüelles Andrés Romero.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
Seguimiento Madrid 2002 y Estrategia Regional: Elementos para una propuesta operativa José Miguel Guzmán CELADE-División de Población CEPAL Reunión de.
EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS EN RSE José Carlos González Lorente Secretario de RSE de Comfía
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
Diseño y Gestión de Proyectos
CLUB EXCELENCIA EN GESTIÓN VÍA INNOVACIÓN RESUMEN ITEMS “MODELO DE VALORES SOCIALES”
RSE Responsabilidad social empresarial Noviembre del 2006 Claudio Urrutia O. Dirigente Sindicato Nacional Nª 1 Empresa Unilever Chile Diplomado RSE de.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CONSEJO PROVINCIAL DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA DE SALTA -
¿Cómo aplica Bancolombia desde su red de sucursales la RSE?
Aprendizaje y Servicio Solidario
PROYECTO INTERFIS
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Coordinación de proyectos Objetivo coordinación de proyectos: Consolidar la gestión y el reconocimiento de los programas y proyectos coordinados.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
GESTION EDUCATIVA.
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
AGENCIA DE PUBLICIDAD Aplicaciones de Mercado y Distribución de Ventas
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
ESTRATEGIA, PLANEACION Y CONTROL
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Clase 07/09/10: La Propuesta de trabajo
Presupuestario de Mediano Plazo
"Mi filantropía no es una filantropía en el sentido clásico, de caridad, de regalos a los pobrecitos para que coman, no es misericordia. Yo lo veo como.
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Presentado por: Leidy Katerine Rodríguez.
Cómo desarrollar proyectos
+ Capítulo 4: La evaluación de la reputación Paola- Eduardo.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Transformación de Foro Filantropía May 11 – 13, 2011 Como los filántropos Colombianos pueden evitar los errores de los filántropos estadounidenses. Cole.
LAS EMPRESAS COMO MOTOR DEL DESARROLLO… GABRIEL BOURDIN.
Responsabilidad Social Empresarial
SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS
PROYECTOS.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
2 La empresa y su entorno La empresa El entorno de la empresa
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
Definición de objetivos y estrategia
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
Transcripción de la presentación:

CUARTA CLASE Temario: Implicación frente a la RSE Expositor: Lic. Marcela Delfino

Implicancias de la Responsabilidad Social Corporativa sustentable y competitiva

Según un informe sobre Desarrollo Mundial, del Banco Mundial, editado en 1997, se consideran cuatro tipos de capitales y la riqueza de las Naciones están sustentados por estos: Activos Naturales Activos Producidos Capital Humano Capital Social Capital Social

Para el Banco Mundial “Capital Social es la aptitud de la sociedad civil para asociarse en redes comunitarias transversales, no jerárquicas, pluralistas, en constante persecución del bien común, amalgamando distintos niveles sociales en la misma institución o emprendimiento”.

Por qué hacer Proyectos Sociales Beneficios Elegir qué hacer Transformar la donación en Inversión Social Generar una ventaja competitiva Disponer con qué recursos se cuenta Establecer acuerdos y/o alianzas de trabajos Hacer participe a los colaboradores-empleados Establecer el tiempo de duración del proyecto Proponer temas ó áreas de trabajo Declarar de qué no se quiere participar Monitorear periódicamente Medir el impacto de las acciones (organización/comunidad) Ser transparentes y éticos Decidir hacer trayectoria en RSE Decidir hacer trayectoria en RSE

DIAGNÓSTICO DE INTERES Para llegar a un diagnóstico de interés es necesario conocer datos e investigar, se puede: implementar un sondeo de opiniones entrevistar a los directivos de la organización para conocer intereses e inquietudes sobre el tema RSE

Entrevistar Entrevistar a Directivos de la Organización (Comisión de Proyectos Sociales) TiempoTiempo estimativo para esta etapa ranking de ideas posiblesMostrar lo observado y escuchado a través de un ranking de ideas posibles diagnóstico de intereses (Informe) Elaborar un diagnóstico de intereses (Informe) Correciones y ajustes Presentación de la Propuesta “RSE /RSC” Presentación de la Propuesta “RSE /RSC” ObjetivosObjetivos PresupuestoPresupuesto TiempoTiempo RecursosRecursos Correcciones y Ajuste Correcciones y Ajuste Aprobación

Ayuda memoria para elaborar un Proyecto Social +QUE....se quiere hacer...naturaleza del proyecto +POR QUE...se quiere hacer...origen y fundamentación +PARA QUE...se quiere hacer...objetivos +CUANTO.....se quiere hacer...metas +DONDE se quiere hacer...ubicación en el espacio +COMO.....se quiere hacer... metodología, actividades, +CUANDO...se quiere hacer...cronograma-tiempo +A QUIENES...va dirigido...destinatarios o beneficiarios +QUIENES...lo van a hacer...recursos humanos +CON QUE...se va a hacer...recursos materiales, financieros, institucionales,etc.

Inicio de la RSE Definir plan estratégico (*) - Relevamiento y Diagnóstico - Estructura de responsabilidades - Equipo de trabajo (liderazgo de tareas) - Políticas de Comunicación Interna y Externa - Balance Social (*) Toda estrategia RSE es un proceso de interacciones 1) Público interno (empleados y socios) 2) Cadena de valor (proveedores y clientes) 3) La comunidad y Sector Público

Stakeholders Grupos de interés Socios Empleados Clientes Proveedores Comunidad

 RSC No es Filantropía  No existe RSC sin ONG  Sí la RSC ayuda a descubrir, estratégicamente, la causa social propia de la organización

Comunidad Necesidades Insatisfechas Recursos ALIANZA Empresa Objetivos Recursos Jugar con los intereses y combinarlos

PROPUESTAS DE ACCION Alternativa 1: Lanzamiento de un producto (Ej. Un nuevo producto) altísimo impacto retorno Alternativa 2: Acciones junto a una ONG existente (Mediano Plazo) desarrollar una alianza estratégica combinar intereses comunes.

Alternativa 3: Desarrollar la causa social de la organización (Mediano y Largo Plazo) Conversar e investigar intereses, inquietudes propias, seleccionar y elegir un aspecto o área Desarrollar un programa, evaluar, informar resultados. Posicionarse en nicho “social” Alternativa 4: Avanzar con un MIX Desarrollar la propia causa social de la organización más alianza estratégica con ONG