ard_list.do?lang=es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOSEGURIDAD EN COLOMBOFILIA
Advertisements

Background i2 se creó en 1990 por 2 analistas ingleses para cubrir las necesidades del sector global de la seguridad. Es considerado el mejor SW de Inteligencia,
PROGRAMAS DE PRE-REQUISITO PARA LA APLICACIÓN DE HACCP
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
OBJETIVO GENERAL Disminuir la incidencia en la población de las enfermedades transmitidas por alimentos.
Sistema de gestión de la Seguridad Alimentaria
VIDA.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Montaje y Operación de un Laboratorio Microbiológico
V CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN IBEROAMÉRICA

PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Felipe Reyes Javier Corona
Servicios Preventivos Seguridad e Higiene en el Trabajo
NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
Taller de Seguridad e Higiene
EL COLERA El cólera es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por el consumo de agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. Actualmente.
Grupo 02. ¿Qué es el Programa "H"? Con el propósito fundamental de disminuir la incidencia de enfermedades transmitidas por los alimentos en turistas.
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
Objetivos: Conocer la importancia de la higiene personal y del área de trabajo al momento de manipular alimentos. Conocer cuales son los riesgos que podrían.
Gestión de Recursos Humanos
1era Visita de Seguridad – SINOPEC RIG 191 El Coca, Nov 20, 2007
CONSUMO DE ALIMENTOS. CONSUMO DE ALIMENTOS CONSUMO DE ALIMENTOS CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Todos los alimentos que requieran de cadena de frío,
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
TOXIINFECCIONES EN UN CAMPAMENTO
OSCAR JAVIER BALBOA G. INGENIERO BIOQUIMICO ADMINISTRADOR EN
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
Preparación a operadores para el transporte de cadáveres
Gestión de Recursos Humanos
HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.
Norma propuesta para los controles preventivos destinados a alimentos para animales Bienvenidos todos. Gracias por tomarse el tiempo.
TRANSVERSAL BIOSEGURIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Higiene, Seguridad y Protección Integral
Presentación elaborada a partir de la información recibida de la coordinación de la RED del documento enviado por la OMS. RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS.
SANEAMIENTO INDUSTRIAL UTP AREQUIPA
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
BPM BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACIÓN
SOLICITUDES ESTA ES UNA GUIA RAPIDA PARA EL LLENADO DEL FORMATO EN LA CUAL SE INDICA QUE SECCIONES DEL MISMO SE DEBERAN LLENAR DE ACUERDO A CADA TRÁMITE.
El Manipulador de Alimentos debe tener conocimiento de:
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EMPRESA PESQUERA “LAS GAVIOTAS, S.A.”
Integrantes: Jesús Ávalos González José Antonio Solano.
BPM Buenas Prácticas de Manufactura
EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD David Oswaldo Navarro Iracheta Campus San Luis Potosí Especialidad de Seguridad e Higiene.
LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL EXPENDIO O DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO ESCOLAR DE LOS PLANTELES DE EDUCACIÓN.
1- Profesionalización de la gerencia de posadas turísticas por un equipo humano responsable y que rinda cuentas de su gestión diaria. Evaluación y supervisión.
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA – BPM
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
Acerca de la calidad, los clientes y el costo de la calidad
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
INTRODUCCIÓN Esta webquest ha sido realizada con la finalidad de que los estudiantes conozcan la importancia de una adecuada salud bucal, para evitar.
DATOS SOBRE SANEAMIENTO La educación en materia de higiene y la promoción del lavado de las manos son medidas sencillas y económicas que pueden reducir.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
Seguridad Alimentaria
“Ciencias Naturales” Objetivo:
Según cálculos, 2600 millones de personas carecen de acceso al saneamiento apropiado en el mundo; las regiones con la peor cobertura son: áfrica subsahariana.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA SISTEMA HACCP
Dietética y Nutrición Conceptos básicos Manipulación de alimentos
PROCESO DE ESTERILIZACION ESE DEPARTAMENTAL “SOLUCION SALUD” 2015
Curso de Capacitación de Profesionales en Buenas Prácticas Pecuarias en la Producción Porcícola PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO.
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
FONDA SAN ÁNGEL Nuevo Vallarta, Nayarit. Agosto 2010.
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Riesgos Psicológico Deris Franco C.I:
Transcripción de la presentación:

ard_list.do?lang=es

Finalidad: Disminuir la incidencia de enfermedades transmitidas por alimentos a los turistas y mejorar la imagen de México a nivel mundial en materia de alimentos.

Desde 1990 se implementó el programa nacional de Manejo Higiénico de alimentos, Distintivo H, para todos los establecimientos fijos de alimentos y bebidas.

El programa es 100% preventivo para evitar la contaminación que pudiera causar alguna enfermedad transmitida por alimentos: Incluye capacitación al 80% del personal operativo y al 100% del personal de mandos medios y altos Orientado por un consultor registrado del área químico- médica- biológica Se basa en lineamientos internacionales especializados en la materia.

La asesoría del consultor consiste en ofrecer al personal una serie de recomendaciones y técnicas para el lavado, desinfección, limpieza, almacenamiento, congelación, refrigeración, descongelación, higiene personal, entre otros para implementarlos en un proceso de mejora continua.

Esta información está regida por una lista de verificación que debe cumplirse al 90% de satisfacción. Deben existir medidas de control para demostrar su cumplimiento.