LA DESCRIPCIÓN PRIMERA PARTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN?
Advertisements

Por Mª Teresa Benítez Aguado
PUERTO DE NAVACERRADA CAMINO SCHMID
Análisis de imagen Fija
Escuela Primaria Francisco I. Madero Turno matutino
Raíces profundas Haz “Clic” para pasar.
EL DIARIO DE CRISTÓBAL COLÓN
EL COLOR.
LA DESCRIPCIÓN PRIMERA PARTE.
Las Preposiciones.
EL CUADERNO DE HOJAS BLANCAS
Profesora Sara Salinas
TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN
DESCRIPCIONES. Silvia Gutiérrez 3ºC
La descripción Describir es... pintar con palabras
PARQUE REGIONAL DEL CURSO MEDIO DEL RIO GUADARRAMA
Cómo se hace una descripción
CÓMO HACER UN AFICHE.
Valor perceptivo de los colores
LA PAREJA.
**INDICE** **El bosque **Recursos naturales **Tipos de bosques.
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
Matrimonio , hijos y luego?.....
Luz y volumen Tema 6.
CÓMO HACER UN AFICHE.
¿Cómo desfragmentar un disco duro?
Inocencio Aparicio Esteban
MICROSOFT EXCEL TUTORIAL
HOY: UNIDAD N° 3: TEXTUALIDAD. CONCEPTO DE TEXTO.
ILUSIONES ÓPTICAS.
La descripción.
Al hacer clic sobre cada diapositiva aparecerá:
WEBQUEST SOBRE LOS RETRATOS
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
Catalogo de abstraccion lirica
PROYECTO TIENDA EGIPCIA. AUTOR: FEDERICO MALDONADO CASTILLO. GRUPO:E.
Árboles de Chile Educación Parvularia.
DÍA DE CASTILLA Y LEÓN EN CLASE MI LOCALIDAD: LAGUNA DE DUERO
Arte.
Leyes de la percepción. LAURA BEIVIDE 1ºA BACH..
Description for Developer Audio SubjectLO File name Lenguaje Sinopsis Intro VS_L_G06_U03_L04_03_02 Video en el que un presentador explica los pasos para.
ESPAÑOL II Sesión 4 Describir cosas
2 Hay dos tipos de reflexión: Reflexión especular Reflexión difusa
ESPAÑOL II Ser capaces de identificar, describir y localizar cosas
Prof. Licdo. Miguel A. Pirela C.. AnimacionInteractividad Flash Web o escritorioRIA.
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
FOTOGRAFÍAS. En esta foto juega un papel principal la perspectiva. Ya que parece que el pueblo es mas pequeño que las casitas que se encuentran en la.
Fotografías: composición, equilibrio, perspectiva y color.
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
Leyes de la percepción Raquel Albajara Iturbe 1ºBachC.
En momentos clave del trabajo que va realizando el profesor, los asistentes le interrumpen para preguntarle cuantas dudas se les van ocurriendo.
ESPAÑOL II DESCRIBIR COSAS.
DESCRIPCIÓN..
Descripción y Asertividad
La descripción de un lugar
COLOR FUNDAMENTOS La identidad del color Interacción cromática.
LA PROFUNDIDAD EN EL PLANO
IRIS EN PRIMAVERA Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Español 3 Capítulo 2: El arte.
Sesión 4: Describir cosas.
La descripción Prof. Estrella Durán L..
Hoy iniciamos una nueva lección de Piensa en Arte, por lo que les pido que se coloquen cómodamente, en semicírculo. Pueden sentarse en el suelo o en una.
Planificación Proyecto Personal Por: Georgina Fiestas.
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
BORDADOS DE LA VIDA CLIC PARA AVANZAR Cuando era pequeño, mi madre cosía mucho. Yo me sentaba, miraba y le preguntaba que estaba haciendo. Ella respondía.
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
1 ¿QUÉ CAMINO RECORRE EL SOL EN EL CIELO? Clic aquí.
MATERIAL DE APOYO PARA UNIDAD 1 NARRACION Y DESCRIPCION.
MANGLE ROJO Es una especie vegetal de la familia Rhizophoraceae, la cual cuenta con alrededor de 120 especies distribuidas en 16 géneros. Jonathan Miranda.
En esta foto se muestra una sobriedad de colores que solo se rompe con el producto publicitado que está situado al costado izquierdo (abajo) de la.
Transcripción de la presentación:

LA DESCRIPCIÓN PRIMERA PARTE

¿Qué es describir? Describir consiste en explicar de forma clara cómo es algo o alguien para crear una imagen mental. Para hacer una descripción deberíamos seguir los siguientes pasos: Observar bien lo que vamos a describir. Seleccionar los elementos más importantes. Organizar los datos extraídos siguiendo un orden: De lo general a lo particular o al contrario. De los primeros planos al fondo o al contrario. De izquierda a derecha o al revés. Exponer o redactar la descripción de manera ordenada situando los objetos o las personas en el espacio con precisión. Se usarán expresiones como: Parte superior, inferior de la imagen…. A la derecha, a la izquierda…. En primer plano , al fondo… Junto a, al fondo, detrás de, en el centro, alrededor...

En primer plano vemos tres árbo- Es un paisaje imaginario en el que se mezclan elementos naturales y muebles de una casa. La mayor parte de la imagen la ocupa un bosque imaginario compuesto por árboles de troncos retorcidos que están pintados con cal hasta una altura aproximada de un metro. En la zona no pintada tienen incrustados relojes. En primer plano vemos tres árbo- Lo primero que hay que hacer es la descripción objetiva. Para ello debemos observar detenidamente la imagen y determinar si estamos ante un paisaje, uno o varios objetos, una o varias personas, etc. Ahora podemos responder a la pregunta ¿qué es? Un detalle que debemos tener en cuenta es si la imagen es real o imaginaria. les, en el de la izquierda hay un pájaro que se parece al de un reloj de cuco. En la parte superior de los árboles aparecen ramas repletas de hojas y de un fruto rojo parecido a la fresa, que parecen estar colgados de un hilo. El suelo está cubierto de hierba verde con círculos amarillos. También se ven diseminadas por el bosque cajas repletas de frutas. En los márgenes derecho e izquierdo de la imagen se ven dos cortinas rojas. La cortina izquierda es demasiado larga y se arrastra por el suelo. A partir de ahora responderemos a la pregunta ¿cómo es? Tendremos que seleccionar de manera ordenada qué elementos de la imagen presentamos primero, situándolos en el espacio e introduciendo progresivamente detalles.

En la parte central de la imagen, detrás de uno de los árboles hay una lujosa mesa con las patas arqueadas y cubierta por un mantel blanco. Encima del mantel hay alimentos variados. Delante de la mesa hay una silla antigua tapizada del mismo rojo de las cortinas. Al lado de la pata izquierda de la mesa hay un cántaro gris claro grande y un jarrón rojo pálido pequeño. A la iz- Emos izquierda de la mesa, un poco más al fondo, se ve un conejo blanco. Mucho más al fondo, al lado de un tronco hay un barril de madera. A la derecha de la mesa hay un pequeño fuego y uno de los frutos del bosque aparece asándose. Seguimos con la descripción hasta que acabemos con todos los elementos que consideremos importantes.

Lo que más me llama la atención de la imagen es la pintura blanca de los troncos porque me recuerda a las antiguas carreteras que tenían los árboles pintados así para impedir accidentes. Para mí las cortinas provocan un efecto teatral, como si el paisaje fuera un escenario. También llama la atención los relojes incrustados en los árboles, como si formaran parte del tronco. Emos Este detalle le da al paisaje un aire onírico, es decir, parece extraído de un sueño. Una vez concluida la descripción objetiva empezamos la descripción subjetiva. Aquí expondremos todo lo que nos sugiere la imagen que estamos viendo.