Diputados Nacionales Francisco De Narváez Felipe Solá Nancy González Claudia Rucci Diputados Provinciales Ismael Passaglia Jorge Solmi Nancy Monzón Orlando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad Utilización prioritaria de la Policía Local como seguridad ciudadana Control y prohibición de la venta ambulante no autorizada Planes de Coordinación.
Advertisements

CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
La salud un derecho de todos 4Fragmentación 4Crisis estructural 4Exclusión social 4Ausencia de políticas públicas Rosario Superficie Total:178,69 km2.
La Gestión Pública del “futuro”
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 13 organizaciones. En relación al vínculo con otros actores,
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Consejos Escolares de Participación Social
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Ciudades de todo el planeta están implicadas en un proceso global que busca dar respuesta a los desafíos actuales. La crisis económica, ambiental y social.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Concejo Deliberante Apertura de Sesiones HABITAT Y VIVIENDA.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 1 TALLER DE _____________.
BIENVENIDOS (AS) GRUPO ADEL MORAZAN SANTA ROSA DE COPAN HONDURAS, C.A.
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
PUBLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA PARROQUIAL POR COMISIONES DE FECHA 11 DE MAYO DEL 2012.
PLAN MUNICIPAL DE SEGURIDAD (reseña)
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
DESARROLLO ECONÓMICO Creación del Punto de Información Turística con inclusión en el inventario Nacional (Convenio en Estudio). ÁREA DE TURISMO.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Participación Ciudadana y Gerencia Social
Caracas, octubre 2007 Soc. María Angelina Rodríguez Gallad (Nina)
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
OFICINA DE LA JUVENTUD DIDECO I. MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
JHON DIDIER GRISALES Alcalde Profesional en Administración Pública Especialista en Gestión Pública Diplomado en participación ciudadana y.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER CABRERO 10 de diciembre, 2014.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
Es un tipo de acto administrativo. Posee un contenido normativo reglamentario, pero son inferiores a las leyes. DECRETO. Satisface necesidades colectivas.
Redes Populares Esta Lamina es introductoria. Explica a los cursantes miembros de Redes Populares que continuación presentaras el Taller de Redes Populares.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe TRABAJO DIGNO Y JUVENTUD AMÉRICA LATINA.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Las Alianzas Público - Privadas y la Adaptación al Cambio Climático Roberto Herrera Presidente de EcoRED.
PROPUESTA PRESUPUESTO VIGENCIA 2016 LINEA ESTRATÉGICA: DESARROLLO SOCIAL PROPÓSITO 1: MEJORAR EL ACCESO Y LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN TODOS LOS NIVELES.
Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección Regional de Salud del Estado Barinas. Razón Social: Razón Social: Es una institución del sector público.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Albina Ruiz Ríos Directora Ejecutiva VIII FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA “EXPANDIENDO LAS FRONTERAS DE LA MICROEMPRESA: EL COMPROMISO DE LLEGAR.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Objetivos Profundizar el proceso participativo de las y los estudiantes, su apropiación del espacio escolar, y la organización.
Transcripción de la presentación:

Diputados Nacionales Francisco De Narváez Felipe Solá Nancy González Claudia Rucci Diputados Provinciales Ismael Passaglia Jorge Solmi Nancy Monzón Orlando Yans Patricia Rocca Marcela Manfredini Eduardo Fox José Spadone J. Manuel Lavanchi María V. Cano Santiago Pignattaro

CONCEJALES Marcelo Elmer Esteban Garagiola Gabriela Bagala Marcela Gonzalez Marisa Izzo Alejandro Saracio Fernando Pelcha Beyer Dario Cairo Gustavo Pirez Angela Marre Eduardo Lauria CONSEJEROS ESCOLARES Adriana Marchesani Fernanda Della Sala Germán Tetu Aguirre Silvia Brisueño

Iniciemos el camino hacia el 2011 con Esperanza y Convicción

BARADERO Apuesta al Cambio promover un futuro mejor para nuestra ciudad. Construyendo una alternativa con gente joven y capacitada, trabajando a fin de promover un futuro mejor para nuestra ciudad. Gestión del Gobierno Municipal. Vamos a Legislar con idoneidad controlando la Gestión del Gobierno Municipal.

Un Proyecto de Ciudad DEBATE, DIALOGO y CONSENSO. LEGISLAR para Promover desde el Concejo un ámbito de DEBATE, DIALOGO y CONSENSO. respuestas concretas y posibles a todos los vecinos. LEGISLAR para dar respuestas concretas y posibles a todos los vecinos. unión de voluntades Porque de la unión de voluntades va a ser posible el deseo de la mayoría, que es lograr:

Nuestras Propuestas espacios ciudadanos problemas barriales Generar nuevos espacios ciudadanos capaces de dar respuestas a los problemas barriales Centros de Gestión Municipal (CGM), Legislar para conformar los Centros de Gestión Municipal (CGM), con la participación de los vecinos en los barrios de la ciudad. DESCENTRALIZACIONMUNICIPAL

Nuestras Propuestas POR QUE? acceso a todos los derechos y a las mismas oportunidades Queremos construir un Baradero de ciudadanos con acceso a todos los derechos y a las mismas oportunidades protagonistas de las innovaciones queremos ser protagonistas de las innovaciones que merece nuestra ciudad.

Nuestras Propuestas PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LEGISLAR proyectos de acuerdo a la realidad y necesidades de su barrio. Generar una herramienta para que todos los ciudadanos, sean autores de los proyectos de acuerdo a la realidad y necesidades de su barrio. prioridades de cada barrio. Presentar propuestas acordes a las prioridades de cada barrio.

Nuestras Propuestas SEGURIDAD Destacamentos Policiales de Alsina, Portela y Santa Coloma Reforzar los Destacamentos Policiales de Alsina, Portela y Santa Coloma, fortaleciendo la guardia rural. Combatir la droga Legislar para Combatir la droga, para liberar a nuestros jóvenes de ese flagelo y de la violencia. vigilancia x cámaras Lograr la colocación de la vigilancia x cámaras en puntos claves. FORO MUNICIPAL Integrar el FORO MUNICIPAL representando EL BLOQUE de Concejales. mayor perfeccionamiento de la fuerza policial Lograr mayor perfeccionamiento de la fuerza policial con reglas claras desde su conducción. m á s móviles y personal Insistir en m á s móviles y personal.

Mediación/ Resolución de conflictos Nuestras Propuestas prevención, gestión y resolución de los conflictos entre los vecinos. Generar en la comunidad, formas pacíficas para la prevención, gestión y resolución de los conflictos entre los vecinos. lograr una mejor convivencia entre los ciudadanos Manejar los problemas, conflictos, discrepancias, y enfrentamientos entre dos o más partes. Con el fin de lograr una mejor convivencia entre los ciudadanos. Plan de Seguridad Municipal Lograr el Cumplimiento del Plan de Seguridad Municipal con participación comunitaria amplia y activa.

SALUD PARA TODOS Centro atención Primaria Hospital Hospital Nuestras Propuestas mas profesionales y especialidades en las salas. Legislar para lograr la incorporación de mas profesionales y especialidades en las salas. mayor equipamiento y camas de observación Lograr mayor equipamiento y camas de observación en localidades vecinas. descentralización administrativa Legislar para lograr la descentralización administrativa en el hospital con mas insumos y equipamiento en menor tiempo. Fondo de Emergencia / Banco de prótesis Lograr la disponibilidad de un Fondo de Emergencia / Banco de prótesis, disponible para casos de extrema necesidad y urgencia.

SALUD PARA TODOS Sistema de emergencias Derivaciones Situaciones especiales Nuestras Propuestas Sistema de Emergencias Lograr una regulación del Sistema de Emergencias. Gestionar la derivación de pacientes entre los diferentes centros de atención y efectivizar los traslados según su complejidad.centros de atención capacitación al ciudadano Legislar para lograr una capacitación al ciudadano que indiquen: Cuando Llamar, Como solicitar un Pedido de Asistencia, y Saber Identificar la Emergencia. camas disponibles para pacientes de alta complejidad. Legislar para autorizar convenios entre el Hospital y Centros de Mayor complejidad a fin de asegurarse camas disponibles para pacientes de alta complejidad.

Nuestras Propuestas (Depuradora) Lograr la ampliación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales (Depuradora) ampliación de la red cloacal. Lograr presupuesto para iniciar obras públicas: ampliación de la red cloacal. Erradicar el Basural a Cielo Abierto Erradicar el Basural a Cielo Abierto, Continuar gestión para el consorcio de la basura con ciudades vecinas Mejor Calidad de vida

TURISMO Nuestras Propuestas mejor Calidad y Cantidad de Turistas Legislar para lograr mejor Calidad y Cantidad de Turistas, con una promoción adecuada. promocionando los recursos naturales y culturales de nuestra ciudad Legislar para la realización de congresos y eventos empresariales promocionando los recursos naturales y culturales de nuestra ciudad. mejor iluminación, forestación, higiene del sector costero Legislar para lograr mejor iluminación, forestación, higiene del sector costero, sendas peatonales y bicisendas.

Nuestras Propuestas Creación de Empleo genuino Facilitar mediante ordenanzas la Creación de Empleo genuino y Radicación de Industrias con protección del comercio local. desarrollo de micro emprendimientos y pequeñas empresas. Estimular la creación y el desarrollo de micro emprendimientos y pequeñas empresas. instalación de pequeñas y medianas empresas Legislar para propiciar la instalación de pequeñas y medianas empresas dedicadas a industrias que no perjudiquen el medio ambiente. PRODUCCION

Nuestras Propuestas Generar Proyectos de apoyo a artistas locales con trayectoria y expectativas. Legislar para realizar Encuentros del Día del Estudiante con actividades recreativas, educativas y deportivas. Legislar para concretar una Fiesta de la Primavera con una mirada educativa y de integración. Fomentar encuentros, charlas, debates, conferencias y exposiciones, comandadas por especialistas.

Nuestras Propuestas Concejo Deliberante Estudiantil Conformar el Concejo Deliberante Estudiantil, y así promover las inquietudes de los jóvenes, así como la participación política de los mismos. proyecto de inclusión política y social. Incorporar a los jóvenes en un proyecto de inclusión política y social. LEGISLAR PARA LA JUVENTUD

Queremos construir un Baradero con ciudadanos con acceso a todos los derechos y a las mismas oportunidades Somos sensatos de que es posible legislar con adaptación, en políticas públicas renovadoras. Sabemos que la honestidad y el compromiso es un juramento, que asumimos con convicción y responsabilidad.

Valoramos a los partidos políticos como parte esencial del rumbo democrático. Queremos recuperar el valor de la coherencia entre sus prácticas y sus fines. Tenemos que reconquistar el valor del Accionar Político

A todas las personas que siempre están a mi lado o a las que se sumaron y confían en este proyecto….. Sinceramente Gracias.