Consideraciones Esenciales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPUBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE SALUD
Advertisements

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Ministerio del Interior y de Justicia
MINISTERIO DE SALUD ACTIVIDADES DE MITIGACION EN EL SECTOR SALUD
REPÚBLICA DE COSTA RICA
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Ministerio de Educación Nacional
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
PLAN DEL SECTOR EVALUACION DE LA AFECTACION, DAÑOS Y RIESGOS ASOCIADOS
MAPAS DEL MODELO CONCEPTUAL
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL DE ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
PROYECTO DE IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIENTO DE ALMACENES DE AVANZADA.
PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE
Política Nacional Gestión Integral del Riesgo en Colombia
CONCEPTOS ERRADOS DEL CONTROL INTERNO
MODIFICACIÓN ESTRUCTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ABRIL 2009
PLAN SECTORIAL DE EMERGENCIA No. 8 CO.(r) EUGENIO ALARCON CORREDOR COORDINADOR GENERAL BOGOTÁ, D.C. - AGOSTO 02 DE 2002 BUSQUEDA, SALVAMENTO Y RESCATE.
Ministerio de la Protección Social
Ordenamiento Territorial
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
de Atención a la Primera Infancia
El caos es una parte integral de los desastres La inadecuada administración de la ayuda humanitaria conlleva a un segundo desastre.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Plan Nacional de Contingencia
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS PSE # 10
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO ( ). Para su conformación se vio la necesidad de.
Principios rectores en materia de Política Territorial
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
Planificación Nacional
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de 2012.
AREA OPERATIVA.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
Presupuesto Público Giovanny Alvarado José Castellanos Jacobo Cortez
Plan de Emergencias de Bogotá
TOMA DE DECISIONES Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Ley Estatutaria N° 1618 de 27 de febrero de 2013 Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el Pleno Ejercicio de los derechos.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Costa Rica Contenido Programa de Trabajo en la República Dominicana Plan de Adquisición y Gestión de Suministro de Medicamentos e Insumos para Malaria.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
SEGUIMIENTO Y EVALUACION POA GESTION 2013
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Transcripción de la presentación:

Consideraciones Esenciales para desarrollar el Plan Sectorial de manejo de ayudas por parte del SNPAD

Estrucatura del Plan Sectorial Sector 3 Manejo de Ayudas Responsabilidad SNPAD - DGPAD Coordinación Cruz Roja Colombiana Entidades integrantes DIAN SENA Policia Nacional Defensa Civil Nacional Ministerio de Relaciones Red de Solidaridad Social ICBF FNC Procuraduria General Apoyo en la orientación metodologica Dr José Manuel Barliza DGPAD

Objetivo general del Plan Sectorial Nivel 3 Manejo de Ayudas Establecer las Politicas, Parametros y Protocolos para el manejo intersectorial eficiente en el marco del SNPAD de ayudas obtenidas por compra o donativo en las fases de antes durante o despues de un desastre en el contexto nacional o internacional.

Fundamentación para Manejo de Suministros Abastecimiento Almacenamiento Transporte Distribución

Politica Basica para Manejo de Ayudas en el SNPAD Aplicar planes y principios de logistica, adoptados por el SNPAD en los niveles institucionales e intersectoriales para efectuar un manejo inmediato y eficiente de las ayudas requeridas para poblaciones afectadas por desastres naturales en Colombia.

Parámetros para una Concertación interinstitucional a partir del Plan Sectorial Escenario de afectación en relación a las ayudas. Definición de necesidades de ayuda regional. Evaluación del sistema de bodegas regionales SNPAD. Evaluación de la capacidad Institucional. Estimativo de ayudas disponibles y factibles. Definición de terminos de gestión y viabilidad.

Prioridades de Gestión del Plan Sectorial para manejo de ayudas Aspectos Políticos y Administrativos. Aspectos Conceptuales y Metodológicos. Aspectos Técnicos y Logísticos. Aspectos Económicos y Juridicos. Definición de Protocolos Intersectoriales. Aspectos Operacionales. Dinámicas de Evaluación Auditoria y Seguimiento

Concertación de Indicadores de evolución del Plan Sectorial para Manejo de Ayudas Indicadores en relación a la cobertura nacional del SNPAD, para el manejo de ayudas. Indicadores en relación a la gestión económica intersectorial para la adquisición de ayudas. Indicadores en relación a la gestión institucional para la disposición de ayudas. Indicadores en relación a la infraestructura nacional para almacenamiento, transporte y distribución de ayudas.

Dinámica del Plan Sectorial para Manejo de Ayudas Definición de espacios pedagogicos y reuniones del grupo organizador del plan. Definición de lineamientos y aspectos tematicos para la implementación del plan. Definición del cronográma de actividades para el desarrollo del plan sectorial para manejo de ayudas. Planteamiento del panorama de responsabilidades en la ejecución y seguimiento del plan.