PROBLEMAS EN LOS REPORTES DE DESECHOS SANITARIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principio de Responsabilidad Demostrada y RNBD Carlos Enrique Salazar Muñoz Director de Investigación de Protección de Datos Personales Mayo de 2016.
Advertisements

NORMATIVIDAD VIGENTE RESOLUCION 1023 DE  QUIENES SOMOS:
Sistema de Gestión Ambiental DIJIN Sistema de Gestión Ambiental DIJIN Sistema de Gestión 2016 Ambiental DIJIN 2016 Sistema de Gestión 2016 Ambiental DIJIN.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
GUÍA PRACTICA DE REGISTRO DE INDICADORES APLICATIVO “SISTEMA DE GESTION DE INDICADORES DE CALIDAD”
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
REVISIÓN DE NORMAS ISO 9001-ISO OHSAS Ing. Iván Granda.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
Plan de Continuidad de las TIC
Eco Oficinas: buenas prácticas de gestión ambiental
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación de seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Una buena infraestructura.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Participacion del OEFA en la Campaña RAEE
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Gestión por resultados
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
GESTIÓN HSEQ.
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Vinculo con la comunidad Tema de RSE:
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
Directorio Estadístico de Empresas del DANE
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Primera Jornada de Información Ambiental
Inspecciones de seguridad
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
Análisis del control interno
Ley de Información Estadística y Geográfica
PLANEACION DE UNA AUDITORIA. PLANEACION DE UNA AUDITORIA Memorando de Planeación. Estratégica. Detallada ANTECEDENTES SOBRE EL CLIENTE 1. Historia del.
PLAN DE TRABAJO DE GRADO
Plática de Sensibilización
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
Programa Vigilancia por Laboratorio
SERVICIOS DE SALUD DE NUEVO LEÒN Organismo Público Descentralizado
Implementación del MECEC y el uso de la información PIAD para la toma de decisiones en el centro educativo.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
Comité de Ecoeficiencia
III.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO b) Costos de operación y mantenimiento i. Costos Situación Sin Proyecto 1) Costos de recursos humanos Los costos en.
EVALUACION DEL AVANCE AL PRIMER TRIMESTRE DEL POI 2019 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES – UFGRED.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
PLAN AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Transcripción de la presentación:

PROBLEMAS EN LOS REPORTES DE DESECHOS SANITARIOS

50% de los productos de Promoción de la Salud en el Nivel Distrital son de Salud Ambiental n. Informes sobre el relacionamiento con los Gobiernos Autónomos Descentralizados para ejecución de la política pública para promoción y protección de derechos en salud ambiental en el distrito; f. Reportes de foros, conferencias, y otros espacios para la inclusión de la política de salud ambiental, en el distrito; g. Insumos para la normativa y política pública de salud ambiental; h. Reportes de la adaptación y mitigación de los efectos en la salud humana causados por el cambio climático y otros elementos medioambientales que sean perjudiciales para la salud, en el distrito; i. Insumos para el plan estratégico de salud ambiental; j. Diagnósticos situacionales de necesidades relacionadas a los ámbitos de la salud ambiental, cambio climático y otros elementos medioambientales que sean perjudiciales para la salud del distrito; k. Reportes distritales de información relacionada a la Salud Ambiental para ser registrados en el Sistema Único de Información, en coordinación con la unidad de Estadística y Análisis de Información de Salud del distrito; l. Insumos para estudios e investigaciones en los ámbitos de la salud ambiental, cambio climático y otros elementos medioambientales que sean perjudiciales para la salud; m. Reportes de cumplimiento de indicadores y estándares de la implementación de política y acción pública en Salud Ambiental, en el distrito; n. Reportes de la incidencia de las políticas emitidas y su impacto a favor de la salud ambiental en el distrito; o. Reportes de sistematización de la situación epidemiológica referente a los daños a la salud causados por factores medioambientales en el distrito; p. Reporte, registro y análisis de los casos de impacto a la salud humana por exposición a riesgos ambientales en el distrito; q. Informe de ejecución los planes de capacitación interna y externa en lo relacionado a salud ambiental, cambio climático y otros elementos medioambientales que sean perjudiciales para la salud, en el Distrito.

CASO DE CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Tema Recomendaciones de la Contraloría Examen especial al manejo de desechos hospitalarios en el Hospital Provincial General Pablo Arturo Suárez Registro de producción de desechos infecciosos y cortopunzantes Dispondrá al Coordinador Administrativo Financiero, la Adquisición de una balanza, la que deberá mantener un constante control de calibración, de manera que proporciones registros consistentes del peso de los desechos diarios generados por el Hospital, procedimiento que evitará la existencia de diferencias entre los registro generados en la EMGIRS EP y el almacenamiento final diferenciado. Dispondrá al Coordinador de Seguridad y Ambiente, que previo al informe mensual para el pago a la EMGIRS EP, verifique que los registros proporcionados por la encargada del almacenamiento final diferenciado del Hospital y los comprobantes de recolección que emite diariamente la citada empresa, sean uniformes y en caso de establecer inconsistencias investigará sus causas para los correctivos pertinentes. Acción de Control: Auditoría de Aspectos Ambientales al Almacenamiento, Transporte, Tratamiento y Disposición final de Residuos Hospitalarios, a cargo del Ministerio de Salud Público; de realiza en cumplimiento de la Orden de Trabajo 0040 DIAPA-2011, de 30 de Noviembre de 2011, con el Cargo al Plan Operativo de Control de la Dirección de Auditoría Proyectos y Ambiental del 2011, Proyecto 2.3.1, y Alcance a la orden de Trabajo 0244 DIAPA de 16 de Febrero de 2012, Que considerará al Ministerios de Ambiente, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Manabí, El Oro y Pastaza Dispondrá a los directores provinciales, jefes de área y directores de los establecimientos de salud de Manabí, El Oro y Pastaza la conformación de los comités y cumplimiento de las funciones de acuerdo al Reglamento Sustitutivo al Reglamento para el Manejo Adecuado de los Desechos Infecciosos generados en la Instituciones de Salud. Dispondrá a los directores de los establecimientos de salud coordinar con los servidores del Municipio y la dirección de salud provincial, la capacitación, actualización y mejora continua en el manejo integral de los desechos hospitalarios, además procurará abordar en los actos administrativos aspectos ambientales que garanticen el confinamiento total de los desechos infecciosos, con la finalidad de prevenir la contaminación de los recursos naturales.

RESULTADOS DE LA REVISIÓN DE LOSPLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SANITARIOS No utilizan el formato unificado para los establecimientos de salud del MSP. Continúan basándose en el Reglamento del 2010 y no el Reglamento vigente No se describe la generación de desechos sanitarios que se producen diariamente en kilos, por tipo y por servicio. No se describen los tipos de desechos que generan. Se aprueba con datos que no están actualizados o falta de información. No colocan el plan de capacitación y cronograma de monitoreo continuo de acuerdo al Reglamento. Colocan objetivos y funciones del Comité que no pueden cumplir. No cuentan con medios de verificación de las actividades realizadas

Lineamientos para el Reporte mensual de desechos sanitarios Utilizar la matriz enviada por el MSP-Nivel Central No cambiar el formato de letra y número de la matriz No aumentar celdas intermedias en la matriz, todo dato adicional colocarlo en las columnas finales Todas las celdas deben llenarse, en caso de no generar ese tipo de desecho colocar cero Si existe un dato que no concuerda con la generación dentro de los límites de los establecimientos de acuerdo a su tipología, colocar la justificación. Reportar con coma (,) numérica, sin letras o texto, con 2 decimales. Verificar que sumen todos los datos al total. Solo llenar los datos numéricos, NO cambiar las otras celdas. Llenar los datos de acuerdo al orden que se encuentran los establecimientos de salud. No trabajar solo con números enteros, adquirir balanzas adecuadas, y mantenerlas calibradas.

Matriz de Reporte mensual de desechos sanitarios