PROBLEMAS EN LOS REPORTES DE DESECHOS SANITARIOS
50% de los productos de Promoción de la Salud en el Nivel Distrital son de Salud Ambiental n. Informes sobre el relacionamiento con los Gobiernos Autónomos Descentralizados para ejecución de la política pública para promoción y protección de derechos en salud ambiental en el distrito; f. Reportes de foros, conferencias, y otros espacios para la inclusión de la política de salud ambiental, en el distrito; g. Insumos para la normativa y política pública de salud ambiental; h. Reportes de la adaptación y mitigación de los efectos en la salud humana causados por el cambio climático y otros elementos medioambientales que sean perjudiciales para la salud, en el distrito; i. Insumos para el plan estratégico de salud ambiental; j. Diagnósticos situacionales de necesidades relacionadas a los ámbitos de la salud ambiental, cambio climático y otros elementos medioambientales que sean perjudiciales para la salud del distrito; k. Reportes distritales de información relacionada a la Salud Ambiental para ser registrados en el Sistema Único de Información, en coordinación con la unidad de Estadística y Análisis de Información de Salud del distrito; l. Insumos para estudios e investigaciones en los ámbitos de la salud ambiental, cambio climático y otros elementos medioambientales que sean perjudiciales para la salud; m. Reportes de cumplimiento de indicadores y estándares de la implementación de política y acción pública en Salud Ambiental, en el distrito; n. Reportes de la incidencia de las políticas emitidas y su impacto a favor de la salud ambiental en el distrito; o. Reportes de sistematización de la situación epidemiológica referente a los daños a la salud causados por factores medioambientales en el distrito; p. Reporte, registro y análisis de los casos de impacto a la salud humana por exposición a riesgos ambientales en el distrito; q. Informe de ejecución los planes de capacitación interna y externa en lo relacionado a salud ambiental, cambio climático y otros elementos medioambientales que sean perjudiciales para la salud, en el Distrito.
CASO DE CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Tema Recomendaciones de la Contraloría Examen especial al manejo de desechos hospitalarios en el Hospital Provincial General Pablo Arturo Suárez Registro de producción de desechos infecciosos y cortopunzantes Dispondrá al Coordinador Administrativo Financiero, la Adquisición de una balanza, la que deberá mantener un constante control de calibración, de manera que proporciones registros consistentes del peso de los desechos diarios generados por el Hospital, procedimiento que evitará la existencia de diferencias entre los registro generados en la EMGIRS EP y el almacenamiento final diferenciado. Dispondrá al Coordinador de Seguridad y Ambiente, que previo al informe mensual para el pago a la EMGIRS EP, verifique que los registros proporcionados por la encargada del almacenamiento final diferenciado del Hospital y los comprobantes de recolección que emite diariamente la citada empresa, sean uniformes y en caso de establecer inconsistencias investigará sus causas para los correctivos pertinentes. Acción de Control: Auditoría de Aspectos Ambientales al Almacenamiento, Transporte, Tratamiento y Disposición final de Residuos Hospitalarios, a cargo del Ministerio de Salud Público; de realiza en cumplimiento de la Orden de Trabajo 0040 DIAPA-2011, de 30 de Noviembre de 2011, con el Cargo al Plan Operativo de Control de la Dirección de Auditoría Proyectos y Ambiental del 2011, Proyecto 2.3.1, y Alcance a la orden de Trabajo 0244 DIAPA de 16 de Febrero de 2012, Que considerará al Ministerios de Ambiente, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Manabí, El Oro y Pastaza Dispondrá a los directores provinciales, jefes de área y directores de los establecimientos de salud de Manabí, El Oro y Pastaza la conformación de los comités y cumplimiento de las funciones de acuerdo al Reglamento Sustitutivo al Reglamento para el Manejo Adecuado de los Desechos Infecciosos generados en la Instituciones de Salud. Dispondrá a los directores de los establecimientos de salud coordinar con los servidores del Municipio y la dirección de salud provincial, la capacitación, actualización y mejora continua en el manejo integral de los desechos hospitalarios, además procurará abordar en los actos administrativos aspectos ambientales que garanticen el confinamiento total de los desechos infecciosos, con la finalidad de prevenir la contaminación de los recursos naturales.
RESULTADOS DE LA REVISIÓN DE LOSPLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SANITARIOS No utilizan el formato unificado para los establecimientos de salud del MSP. Continúan basándose en el Reglamento del 2010 y no el Reglamento vigente No se describe la generación de desechos sanitarios que se producen diariamente en kilos, por tipo y por servicio. No se describen los tipos de desechos que generan. Se aprueba con datos que no están actualizados o falta de información. No colocan el plan de capacitación y cronograma de monitoreo continuo de acuerdo al Reglamento. Colocan objetivos y funciones del Comité que no pueden cumplir. No cuentan con medios de verificación de las actividades realizadas
Lineamientos para el Reporte mensual de desechos sanitarios Utilizar la matriz enviada por el MSP-Nivel Central No cambiar el formato de letra y número de la matriz No aumentar celdas intermedias en la matriz, todo dato adicional colocarlo en las columnas finales Todas las celdas deben llenarse, en caso de no generar ese tipo de desecho colocar cero Si existe un dato que no concuerda con la generación dentro de los límites de los establecimientos de acuerdo a su tipología, colocar la justificación. Reportar con coma (,) numérica, sin letras o texto, con 2 decimales. Verificar que sumen todos los datos al total. Solo llenar los datos numéricos, NO cambiar las otras celdas. Llenar los datos de acuerdo al orden que se encuentran los establecimientos de salud. No trabajar solo con números enteros, adquirir balanzas adecuadas, y mantenerlas calibradas.
Matriz de Reporte mensual de desechos sanitarios