Decreto 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
Advertisements

CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
ESTRUCTURA DE LA MEMORIA  Introducción  Actuaciones realizadas Implantación del Servicio Implantación del Servicio Actuaciones inspectoras: ordinarias.
Decreto convivencia DECRETO 114/2011, de 11 de mayo,
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
2 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA.- ORDEN DE 10/08/2007, POR LA QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN.
NORMATIVA SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR EN CASTILLA Y LEÓN
ORDEN de 17 de febrero de 2005 POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS CALENDARIOS ESCOLARES PROVINCIALES EN LA E.S.O. Jesús.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA Decreto 19 /2007 de 23 de enero (BOJA del 2 de febrero), por el que se adoptan medidas.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES (EN FASE DE BORRADOR)
Ley del INEE Mtra. Dania Lisseth Orellán López. Componentes a.-.-bb.-cc.-d.-e.-f.-
Economistas Asesores Financieros Consejo General de Economistas- Tfno: www.eaf.economistas.org Consejo General de Economistas.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
TEMA 9. ESTATUTO MARCO DE PERSONAL ESTATUTARIO DEL SAS
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA INSPECCIÓN PARA ASESORAR, EVALUAR Y SUPERVISAR LAS “DIMENSIONES BÁSICAS” QUE CONTRIBUYEN A LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES.
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y DOCTRINA, ÁREA JURÍDICA ESTUDIO RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LOS ALUMNOS DE LA APNC Acuerdo Ministerial
(INSTRUCIONES DE 22 DE JUNIO 2015)
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO
Protocolo de acoso escolar para centros educativos
H. COMISIÓN DE TITULACIÓN GENERACIÓN
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 29 de septiembre de 2009
EDUCACIÓN COMPENSATORIA
Delegados y Delegadas de Padres y Madres CEIP CARMEN DE BURGOS CURSO
1ª Sesión del Consejo de Calidad
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
EVALUACIÓN FINAL DE BACHILLERATO
ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO QUE PRESENTA NEAE Instrucciones de 8 de marzo de 2017 de la Dirección General de Participación.
ESPAÑA LEY DE EDUCACION: LOMCE ( Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ) entró en vigor el Curso 14/15 Margarita Belmonte- EOEP Plasencia.
CHARLA A DELEGADOS DE PADRES Y MADRES. CURSO 16/17
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
Niveles de Concreción Curricular
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
Nos ponemos en situación…
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
ELECCIONES CONSEJO ESCOLAR CURSO 17-18
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
PLAN DE CONVIVENCIA FINALIDAD CARACTERÍSTICAS
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
¿MERECE LA PENA RECURRIR?
CLAUSTRO EXTRAORDINARIO DE 18 DE OCTUBRE DE 2010
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
Encuentro con alumnos de máster PROFESORES ENSEÑANZA SECUNDARIA 25/01/2018 Juana María Serrano.
COLEGIO PÚBLICO 9 D’OCTUBRE (ALCÀSSER) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
Arsenio Rivero Fernández arseniorivero.wordpress.com
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
Documentos organizativos e institucionales
OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 14 de diciembre 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DE CASTILLA Y LEÓN.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Implementación de Instrumentos de Gestión PEI IdentidadDiagnóstico Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión PCI  Características, necesidades.
LEY 58/2003, GENERAL TRIBUTARIA
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
PROGRAMA ACCEDE CEIP “Infanta Elena” CURSO
FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS: SESIÓN INFORMATIVA PARA TUTORES
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Decreto 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid D. Monserrate Colom Vich D.ª María José Rodrigo del Blanco Inspectores de Educación del Distrito n.º 7 SIE Madrid-Capital

Decretos de convivencia V Capítulos 28 Artículos 2 Disposiciones adicionales, 2 transitorias, 1 derogatoria y 1 final V Títulos 55 Artículos 1 Disposición adicional, 1 transitoria, 1 derogatoria y 2 finales

PREÁMBULO Reto social Marco normativo del sistema educativo: internacional, nacional y autonómico Necesidad: dar respuesta a la nueva situación social y dotar de mayor seguridad jurídica y coherencia Proceso de elaboración y aprobación

TÍTULO PRELIMINAR Disposiciones generales Art. 1: Objeto y ámbito de aplicación Aplicable en centros públicos y en centros privados concertados (adaptando competencias) que impartan enseñanzas no universitarias Art. 2: Principios generales de la convivencia escolar Se inspira en 13 principios, de acuerdo con art. 120 LOE

TÍTULO I Derechos y deberes Capítulo I: Disposi-ciones generales (art. 3) Capítulo II: Derechos y deberes del alumnado (art. 4 y 5) Capítulo III: Derechos y deberes de los padres o tutores (art. 6 y 7) Capítulo IV: Derechos y deberes de los profesores (art. 8 y 9) Capítulo V: Derechos y deberes del personal de adminis-tración y servicios (art. 10 y 11)

TÍTULO II Promoción de la convivencia Capítulo I: Planificación, coordinación y seguimiento de la convivencia (art. 12-15) Capítulo II: Actuaciones y medidas de apoyo dirigidas a la comunidad educativa de los centros docentes (art. 16)

DOCUMENTOS Proyecto educativo Memoria anual = EVALUACIÓN Plan de convivencia = MODELO DE CONVIVENCIA DEL CENTRO Programación general anual = CONCRECIONES Y DESARROLLOS Memoria anual = EVALUACIÓN

NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CENTRO PROYECTO EDUCATIVO PLAN DE CONVIVENCIA NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CENTRO

Claustro y Consejo Escolar Plan de convi-vencia Memoria anual de evalua-ción de la convi-vencia Normas de convi-vencia en el centro Normas de convi-vencia en el aula Contenido Art. 12.5, 12.6 y 15.1 Art. 13.2 Art. 14 Art. 15 Elabora Comisión de convivencia Equipo directivo y Comisión convivencia Alumnado y equipo docente Informa Claustro y Consejo Escolar --- Aprueba Director Jefe de Estudios

Expedientes iniciados con anterioridad 16 de abril de 2019 Entrada en vigor Irretroactividad salvo más favorable Expedientes iniciados con anterioridad 31 de agosto de 2020 Límite adaptación

JUNIO 2019 Memoria anual de evaluación Plan de convivencia del centro Normas de convivencia del aula Análisis y valoración de propuestas de modificación del Plan de convivencia SEPTIEMBRE 2019 Plan de convivencia del centro OCTUBRE 2019

TÍTULO III Agentes de la convivencia escolar Capítulo I: La comunidad educativa del centro (art. 17-27) Capítulo II: Otros agentes de la convivencia escolar externos al centro (art. 28-30)

De la comunidad educativa Agentes De la comunidad educativa Externos al centro Consejo Escolar (art. 18) Comisión de Convivencia (art. 19) Claustro de profesores (art. 20) Director del centro (art. 21) Jefe de Estudios (art. 22) Orientador (art. 23) Tutores y profesores (art. 24) Otros profesionales (art. 25) Alumnado (art. 26) Padres o tutores (art. 27) Administración educativa (art. 28) Inspección educativa (art. 29) Observatorio para la Convivencia Escolar en los centros docentes de la Comunidad de Madrid (art. 30)

FUNCIONES DEL DIRECTOR APROBAR, RESOLVER Y DECIDIR VELAR GARANTIZAR

EL DIRECTOR garantiza Las condiciones para que exista en el centro un adecuado clima escolar que favorezca el aprendizaje y la participación del alumnado La aplicación y la coherencia entre las normas de convivencia y las normas de organización y funcionamiento El cumplimiento de las normas establecidas en las normas de convivencia y las normas de organización y funcionamiento del centro

La mejora de la convivencia EL DIRECTOR vela por La realización de las actividades programadas dentro del plan de convivencia del centro La mejora de la convivencia

El plan y las normas de convivencia EL DIRECTOR aprueba Los proyectos y normas a los que se refiere el capítulo II del Título V de la LOE El plan y las normas de convivencia

EL DIRECTOR RESUELVE los conflictos escolares e IMPONE las medidas correctoras que corresponda a los alumnos, sin perjuicio de las competencias que se le atribuyan al profesorado, Consejo Escolar o jefe de estudios DECIDE la incoación y resolución del procedimiento disciplinario previsto en el presente decreto, así como para la supervisión del cumplimiento efectivo de las medidas correctoras en los términos que hayan sido impuestas

Capítulo I: Conductas contrarias a la convivencia y medidas aplicables TÍTULO IV Conductas contrarias a la convivencia, medidas aplicables y procedimientos de intervención 5 Secciones (Art. 31-43) Capítulo I: Conductas contrarias a la convivencia y medidas aplicables 3 Secciones (Art. 44-55) Capítulo II: Procedimientos de intervención ante las acciones contrarias a la convivencia escolar

TIPIFICACIÓN DE FALTAS LEVES (art. 33.1) GRAVES (art. 34.1) MUY GRAVES (art. 35.1)

MEDIDAS CORRECTORAS Art. 33.2 Art. 34.2 Art. 35.2 Por faltas leves Por faltas graves Art. 34.2 Por faltas muy graves Art. 35.2

ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS Cualquier profesor, dando cuenta al tutor y al jefe de estudios Faltas leves Tutor y profesores del alumno (art. 34.2. a) y b)) Jefe de Estudios y Director, oído el tutor (art. 34.2. c) y d)) Director, oído el tutor (art. 34.2 e) y f)) Faltas graves Director Faltas muy graves

CRITERIOS para adopción/aplicación MEDIDAS Art. 38 (para adopción medidas correctoras y/o cautelares) Art. 39 (para aplicación de medidas correctoras y/o cautelares) Art. 42 (para preservar la convivencia)

PROCEDIMIENTO ORDINARIO Art. 46 Ámbito Art. 47 Tramitación

ANEXOS PROCEDIMIENTO ORDINARIO RESOLUCIÓN FALTA LEVE EVIDENTE 1_B COMUNICACIÓN FALTA LEVE AL JEFE DE ESTUDIOS 1_C RESOLUCIÓN FALTA LEVE NO EVIDENTE 1_D ACTA RECONOCIMIENTO FALTA GRAVE / MUY GRAVE 1_E RESOLUCIÓN FALTA GRAVE / MUY GRAVE

PROCEDIMIENTO ESPECIAL Art. 48 Ámbito Art. 49-51 Tramitación

ANEXOS PROCEDIMIENTO ESPECIAL RESOLUCIÓN INCOACIÓN EXPEDIENTE 1_B PROPUESTA INSTRUCTOR MEDIDAS PROVISIONALES 1_C ADOPCIÓN MEDIDAS PROVISIONALES 1_D RECUSACIÓN INFORME DEL INSTRUCTOR 1_E RECUSACIÓN SOLICITUD DEL INSTRUCTOR 1_F ABSTENCIÓN SOLICITUD DEL INSTRUCTOR 1_G ABSTENCIÓN RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR 1_H TOMA DE DECLARACIÓN 1_I DILIGENCIA DE INCORPORACIÓN DE UN DOCUMENTO

ANEXOS PROCEDIMIENTO ESPECIAL 1_J PLIEGO DE CARGOS 1_K FINALIZACIÓN EXPEDIENTE POR ACUERDO 1_L PROPUESTA DE RESOLUCIÓN 1_M PRÁCTICA DE PRUEBAS 1_N 1_O ACTA DE TRÁMITE DE AUDIENCIA 1_P RESOLUCIÓN DE DIRECTOR 1_Q RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR CON MODIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

PLAZOS DE LOS PROCEDIMIENTOS Ordinario (Art. 47.5) Máximo: 10 días lectivos Especial (Art. 51.2) Máximo: 18 días lectivos, salvo casos excepcionales

OTRAS ACTUACIONES Prescripción Art. 52 Art. 53 Art. 54 Art. 55 Comunicaciones Art. 52 Reclamaciones Art. 53 Seguimiento de las medidas correctoras Art. 54 Prescripción Art. 55

Disposiciones finales Absentismo escolar Adicional única Expedientes en curso Transitoria única Derogación normativa Derogatoria única Primera: Habilitación normativa Segunda: Entrada en vigor Disposiciones finales

IES SANTAMARCA Martes, 14 de mayo de 2019 GRACIAS IES SANTAMARCA Martes, 14 de mayo de 2019