CIUDADANÍA Y SALUD. Autonomía del paciente, responsabilidad enfermera y participación ciudadana  Salud y Sociedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Médicos del Mundo España
Advertisements

INTENTANDO DEFINIR LA SALUD
ÉTICA Y GESTIÓN DE SALUD Dra. Patricia Cudeiro Instituto de Bioética – UCA 2011.
Proyecto de Educación para la Salud
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
El acceso al medicamento como un derecho humano
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención
ATENCIÓN PRIMARIA PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA SANITARIO
“puerta de entrada” al Sistema Sanitario
Abril 2010.
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
El Sistema de Información del Mercado de Trabajo en Andalucía
de la Transformación de la Calidad Educativa
Participación Comunitaria en Salud Concepto
MANOS SIEMPRE LIMPIAS Logo corporación??.
ENTORNO DE LA PERSONA CON DEMENCIA EN LA RESIDENCIA
El Proceso de la Auditoría - ISO
Acompañamiento en las decisiones éticas
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Reseña Histórica. Reseña Histórica. Definición. Definición. Fundamentos. Fundamentos. Componentes. Componentes. Situación en.
ROL DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Miedos y resistencias en el cuidado de lo íntimo
Presentación al Consejo de Ministros Madrid, 9 de octubre de 2010 Informe sobre Ia V Encuesta de Percepción Social de la Ciencia 2010.
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
“Visitas domiciliarias, nuestra atención debe continuar”
DIEZ PRINCIPIOS DE LA EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
Códigos de Bioética Medica
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de noviembre de 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Liliana Pantano y Cecilia.
JORNADAS DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN Una nueva dirección para un nuevo marco educativo La dirección y la identidad del centro en la educación pública:
PATRICIA TAVARES RIBEIRO (CEPI-DSS/ENSP/FIOCRUZ) MESA REDONDA GOBERNANZA Y PERSPECTIVAS FUTURAS PARA EL MONITOREO DE LA EQUIDADE EM SALUD PROGRAMA PARA.
Atención Primaria de salud (APS)
La Atención Primaria de Salud
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
Rontigo TALLERES DE CRIANZA EN LA APS. Rol de profesional de salud Enfermera Derna Frinco C. Departamento Ciclo Vital Subsecretaría de Salud Pública.Minsal.
Miedos y resistencias en el cuidado de la intimidad.
FEBRERO  El análisis de nuestra sociedad basado en la economía nos caracteriza como un país inmerso en:  un Sistema Capitalista  un Estado Burgués.
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Taller Subregional “Integración de los diferentes niveles de atención sobre el eje de la APS: Formulación de propuestas para un cambio hacia la equidad.
Gobierno Abierto: Hora de buscar lo central desde la periferia Seminario: Gobierno Abierto Noviembre de 2014.
Vanessa Martínez ramos puntos 5 y 6 blog Actividad física.
1 Una aproximaci ó n al sistema sanitario espa ñ ol Chaime Marcuello Servós Universidad de Zaragoza.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
Importancia del Proceso de Enfermería en nuestro quehacer profesional
Foro de telemedicina de la Sociedad Española de Informática de la Salud 26 y 27 octubre 2011 Barbastro Ciudadanos: Telemedicina, capacitacion y participacion.
 a) Conocer las ideas previas del alumnado.  b) Adaptar el conjunto de elementos de la unidad a la situación del grupo.  c) Regular el proceso.
Caso Clínico: Hemodiálisis
SALUD PUBLICA: Concepto
¿Qué queremos decir con: usar herramientas basadas en Internet para promover salud y desarrollo comunitarios? Aprender cómo hacer el trabajo  Recolectar.
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
Paulina González Palacio
Comunidades de Aprendizaje
TAREA 1: COMPETENCIAS Realizado por: Sarai Rodríguez González.
SALUD ESCOLAR DETERMINANTES DE LA SALUD
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
CIUDADANÍA Y SALUD. Autonomía del paciente, responsabilidad enfermera y participación ciudadana  #SaludySociedad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer colaboraciones multisectoriales.
EJEMPLOA SEGUIR…. El principal objetivo de la limpieza corporal es mantener la piel integra y evitar enfermedades y lesiones de la misma. Con la limpieza.
FUNDAMENTOS DE SALUD CODIGO DE ÉTICA.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
Silvia Bleichmar dice que “… no se le puede plantear a un ser humano que el sentido de su vida está en ganarse la subsistencia, porque eso no es el.
Profesión y profesionalismo
Telemedicina Dr. F. Gómez Muñiz Telemedicina: definición 4 En términos generales es “la medicina practicada a distancia”, y comprende el diagnóstico,
¿Qué hace el educador en diabetes?
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Ciudadanía y salud: Autonomía del paciente, consentimiento.
/# Discipuladp una ayuda en el camino.
Transcripción de la presentación:

CIUDADANÍA Y SALUD. Autonomía del paciente, responsabilidad enfermera y participación ciudadana  Salud y Sociedad

RESPONSABILIDAD ENFERMERA Enseñar a cuidarse Desarrollar la máxima autonomía posible Facilitar la participación en el cuidado de la salud Querer entender Poder acompañar en su realidad a otra persona Mantener una relación de confianza Germán Bes, Hueso Navarro; 2010

comunidad SANITARIO ?? SEMFC: PACAP, 2003

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Sin la participación y responsabilidad de la comunidad los programas fracasan Es el único camino para superar la inequidad en la distribución de los recursos Declaración Alma Ata. OMS, 1978

Diferencias Desigualdades Inequidades

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Definición de problemas y prioridades Planificación de actividades Desarrollo de actividades Evaluación de los resultados obtenidos Declaración Alma Ata. OMS, 1978: 56