TIVA EN EL PACIENTE OBESO. Clasificación de la obesidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBESIDAD Y SALUD.
Advertisements

DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS
FARMACOLOGIA EN EL PACIENTE GERIATRICO
VALORACION NUTRICIONAL
Distribución Escuela de Bioanálisis Facultad de Farmacia y Bioanálisis
Estimación del Filtrado Glomerular.
MENU DEL DIA Cronograma
MEDICIONES ANTROPOMETRICAS
Marco V. Fallas Muñoz. Cáncer colorectal: 2 causa de muerte USA Detección temprana es esencial. Mayores de 50 años deben realizarse colonoscopía control.
Ventilación mecánica en la anestesia del paciente obeso
ESTUDIANTE : Johnder Nazareno Briceño Rojo C.I.: INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Fasturtec 1,5 mg/ml polvo y disolvente para concentrado para solución para perfusión.
Es un indicativo de riesgo cardiovascular ICC= Cintura (cm) Cadera (cm) Interpretación: ICC = normal para MUJERES I CC = normal para HOMBRES.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
El sobrepeso y la obesidad Por: Eduardo Díaz Coronado.
Obesidad Infantil. Eva Laura Reyes González.. ¿Qué esla obesidad infantil?  La acumulación excesiva de grasa corporal, especialmente en el tejido adiposo,
EDEMA Integrantes :. EDEMA ◦ El edema es el aumento de volumen del líquido en el intersticio que se manifiesta clínicamente por un hoyuelo al presionar.
TRAUMA EN EL OBESO.
Circunferencia de cintura: una medición importante y útil
“Error Técnico de Medición”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA FARMACOLOGÍA UREA Alumna: Vazquez de la Cruz Merlina Docente: Dr. García Galindo Celestino.
KINESIOLOGÍA III AÑO 2011 Estimación de Composición Corporal
DIABETES MELLITUS.
ELIMINACION DE LOS MEDICAMENTOS. TEMA 5
Dr. Geovanny Calvo. Facultad de Medicina Universidad del Azuay
NUTRICION Y DESARROLLO
FARMACOCINETICA (2da parte)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
FARMACOS HIPNOTICOS INTRAVENOSOS PROF. DR. WALTER DELGADO
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
Fisiopatología del síndrome metabólico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
BIOTRANSFORMACION y EXCRECION
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
FARMACOCINETICA FARMACODINAMIA
BIODISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DEL FÁRMACO
TÍTULO: BMI VS. WAIST CIRCUMFERENCE FOR IDENTIFYING VASCULAR RISK
Space TCI Sistemas de infusión TIVA/TCI de 3ª Generación
TIPOS DE CELULAS 1-2% 10% 20% 65% 20% 20% 20%.
Proyecto de Estudio in-vivo Rifampicina
Farmacocinética y farmacodinamia
Alimentación y Nutrición en la Adulto Mayor. Logro de la sesión Al concluir la sesión, el estudiante realiza un plan de alimentación para el adulto mayor.
Farmacocinética clínica
Carlos Gómez Bravo, Ph.D Ebert Heredia Quezada
Farmacología. “Que el alimento sea tu medicamento y el medicamento tu alimento”
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
Índice de Masa Corporal. Definición de Masa Corporal El Índice de Masa Corporal es un índice del peso de una persona en relación con su altura. A pesar.
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
Alimentación nutritiva
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
OPIOIDES MR Betty Medina Camus. Introduccion  El termino opioide se utiliza para referir a todos los compuestos relacionado con el opio.  La palabra.
TRAMAL O TRAMADOL. CUIDADOS DE ENFERMERÍA El uso del tramadol está contraindicado en el caso de intoxicación aguda por alcohol El tramadol.
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
Benzodiacepinas Mr Betty Medina Camus. Son un grupo de fármacos utilizados en la anestesia como ansiolíticos, sedantes e hipnóticos. En la practica habitual.
MANEJO DE TB EN SITUACIONES ESPECIALES
ANESTESIA EN EL PACIENTE OBESO MR1 DIANA TORRES CHAVEZ.
Alimentación nutritiva Dr. Alejandro Alvarez Actualizado mayo 2019
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
BIOQUÍMICA NUTRICIÓN: CLASIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO ENERGÉTICO MC. VLADIMIR CHACÓN ENCARNACIÓN.
OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
MENU DEL DIA Cronograma FARMACOCINÉTICA: Absorcion Modelos Distribucion Metabolismo Eliminación.
METFORMINAMETFORMINA NAVARRO JUSTO JHON BRYAN CLÍNICA QUIRURGICA III.
FARMACOCINETICA Absorción Principalmente por administración subcutánea  pero hay  intramuscular, intravenosa y nasal Su absorción no reduce el aumento.
GRACIAS POR SU ATENCION. HOY EN DIA EL 75% DE LAS ENFERMEDADES SON OCASIONADAS POR LA COMIDA SABROSA… POR EJEMPLO? Sabia usted que casi 7 de cada 10 mexicanos.
Transcripción de la presentación:

TIVA EN EL PACIENTE OBESO

Clasificación de la obesidad

Obesidad: cambios… Sistema cardiovascular -Aumento del débito cardiaco, no proporcional al peso Sistema respiratorio: -Distensibilidad torácica disminuida -Disminución de CRF -Requiere mayor PEEP -Riesgo de hipoxemia, atelectasias y depresión respiratoria postoperatorio. TIVA-TCI y Obesidad : Generalidades, ANESTESIAR, 2014

Factores que afectan la farmacocinética de drogas en la obesidad Fracción disminuida del agua corporal total Aumento del tejido adiposo. Aumento de la masa corporal magra Alteración de la unión a proteínas tisulares Aumento del volumen sanguíneo y del GC. Organomegalia Volumen de distribución Adsorción de fármacos lipofílicos a las lipoproteínas Albúmina de plasma sin cambios Aumento de la glucoproteína ácida α1 Unión a proteínas plasmáticas Aumento del flujo sanguíneo renal. Aumento de la TFG Aumento de la secreción tubular Tasa de aclaramiento Sharmeen Lotia, Anaesthesia and morbid obesity, BJA Vol. 8, October 2008

ESCALARES COMUNES DE PESO Peso corporal ideal (PCI) Hombre: 50 kg + 2,3 (talla (cm) /2,54) Mujer: 45,5 kg + 2,3 (talla (cm) – 152 /2,54) Varón Talla:176 cm Peso:68 kg Varón Talla:176 cm Peso:185 kg = ,3 ( /2,54) = 71 kg = ,3 ( /2,54) = 71 kg Fórmula de H Lemmens PESO IDEAL: 22XAltura 2 (mt) La anestesia intravenosa (o endoflevosa), Dr. Sepúlveda, Primera edición, 2014,

ESCALARES COMUNES DE PESO Masa corporal magra (MCM) – Ecuación de James Hombre: 1,1 × PCT − 128 × (PCT ÷ Altura (cm)) 2 Mujer: 1,07 × PCT − 148 × (PCT ÷ Altura (cm)) 2 Varón Talla:176 cm Peso:68 kg Varón Talla:176 cm Peso:185 kg = 1,1 x 68 – 128 x (68 / 176) 2 = 55 kg = 1,1 x 185 – 128 x (185 / 176) 2 = 62 kg La anestesia intravenosa (o endoflevosa), Dr. Sepúlveda, Primera edición, 2014,

ESCALARES COMUNES DE PESO Peso corporal corregido (PCC) – F. Servin Peso ideal+ 0.4 x ( peso total -peso ideal). Peso ideal= 22x altura2 (mt) ( Fórmula de H Lemmens) Varón Talla:176 cm Peso:68 kg Varón Talla:176 cm Peso:185 kg PI = (22 x 1,76 2 ) = 68 PCC = (68 -68) = 68 PI = (22 x 1,76 2 ) = 68 PCC = ( ) = 115 La anestesia intravenosa (o endoflevosa), Dr. Sepúlveda, Primera edición, 2014,

Propofol  Muy liposoluble, (VD: 300 mg/kg)  Alto aclaramiento (30 mg/kg/min), más en obeso.  Atrapamiento corporal en tejido graso (V3 grande)  En pacientes obesos, la sangre se distribuye más a los tejidos no adiposos que a los adiposos. La anestesia intravenosa (o endoflevosa), Dr. Sepúlveda, Primera edición, 2014,

Miller Anestesia, octava edición, 2016,

 Servin et al.38 realizaron análisis farmacocinéticos de la administración de propofol a pacientes normales y obesos usando PCT y PCC.  Encontraron concentraciones similares en la apertura de ojos en ambos grupos y ausencia de acumulación de propofol en los pacientes obesos; de hecho, estos mostraron consciencia más temprana después de la terminación de las infusiones de propofol que los sujetos normales. Los datos sugieren que dosificar infusiones según el PCC de Servin puede suponer la administración de una dosis notablemente más baja en los pacientes obesos. PCC = Peso ideal+ 0.4 x ( peso total -peso ideal). Miller Anestesia, octava edición, 2016,

Propofol  Modelo farmacocinético de Marsh a sitio efecto con peso corregido.  Schnider sitio efecto peso corregido.  El mejor es el modelo Cortínez y Sepúlveda, modelo integral, alométrico usando PCT y peso estándar. La anestesia intravenosa (o endoflevosa), Dr. Sepúlveda, Primera edición, 2014,

Remifentanilo  Escasa acumulación en grasa  Crecimiento de masa muscular = V2, si podría afectar su cinética  Ecuación de James (masa magra) ha sido incluida en modelos cinéticos Hombre: 1,1 × PCT − 128 × (PCT ÷ Altura (cm)) 2 Mujer: 1,07 × PCT − 148 × (PCT ÷ Altura (cm)) 2 Mujer Altura: 160 cm Peso: 186 = 1,07 x 186 – 148 x (186 / 160) 2 = 199 – 148 x (1,34) = 199 – 199,5 = - 0,5 A partir de IMC > 35 en mujeres y > 42 en varones, el cálculo de MMC disminuye alcanzando valores negativos. La anestesia intravenosa (o endoflevosa), Dr. Sepúlveda, Primera edición, 2014,

Miller Anestesia, octava edición, 2016,

Corrección de La Colla del modelo de Minto -Según altura ficticia -O según peso crítico: - Varones: 1,447 x altura (cm) Mujeres: 1,211 x altura (cm)-102 Masa libre de grasa Hombre: (9,27 × 103 × PCT) ÷ (6,68 × × IMC) Mujer:(9,27 × 103 × PCT) ÷ (8,78 × × IMC) Miller Anestesia, octava edición, 2016,

Fentanilo  Gran VD (600 mg/kg)  Cl lento (13 ml/kg/min)  Se acumula en tejido adiposo cuando se da en infusión o en bolos repetidos.  Dosis con peso real = sobredosificación  Usar Masa farmacocinética (mFK)  Usar peso corregido mFK = 52/[1+(196.4xe PCT – 53.66/100)] Dosis (ug/h) = 1,22 x mFK – 7,5 Peso total Kg mFK La anestesia intravenosa (o endoflevosa), Dr. Sepúlveda, Primera edición, 2014,

Dexmedetomidina  Hidrosoluble.  Metabolismo hepático  No usar a peso real.  Usar peso corregido. La anestesia intravenosa (o endoflevosa), Dr. Sepúlveda, Primera edición, 2014,

Modelo Cortínez – Sepúlveda Modelo Marsh ajustado con la fómula de Servin Peso corregido Propofol Modelo Minto corregido con peso crítico, talla ficticia o masa libre de grasa. Remifentanilo Peso corregido Masa farmacocinética Fentanilo Peso corregido Dexmedetomidina Peso ideal o peso corregido Rocuronio

GRACIAS