O-52 ESTADO DEL DIAGNÓSTICO DEL CARCINOMA ESCAMOSO DE OROFARINGE VPH-RELACIONADO EN NUESTRO ENTORNO Dr. Alberto Carral Maseda. H. Universitario Lucus.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociedad Española de Anatomía Patológica / Patología
Advertisements

RESULTADOS RESULTS CONCORDANCIA DE RESULTADOS ENTRE EL TAC PREQUIRÚRGICO Y LA ANATOMIA PATOLÓGICA DE LAS PIEZAS EN PACIENTES LARINGECTOMIZADOS M.A.Mejdoubi;
Clasificación de riesgos Plan de tratamiento acorde a los riesgos
HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO V ARRIXACA SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL Y APARATO (Prof. P Parrilla) UNIDAD DE CIRUGIA ESOFAGO-GASTRICA Luisa F Martínez.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ACTUALIZACION DE LA UTILIDAD CLINICA DE LOS BIOMARCADORES EN EL CANCER
Información Logística Ponentes
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
Estimación Carga médica por Influenza. Chile,
Datos epidemiológicos y patológicos de tumores neuroendocrinos gastroentero-pancreaticos (TNE-GEP): resultados del registro español de TNE (R-GETNE). Autores:
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
Escuela de Enfermería Sede: FCM. Ciclo de Licenciatura. TESINA FINAL
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
383 Comité de Tumores Neuroendocrinos de un Hospital Terciario:
CONTROL PREANALÍTICO DE HEMOCULTIVOS
Resultados del Gynecologic Cancer Lymphedema Questionnarie: ¿es válido para identificar a Las pacientes con Linfedema? Marta Urbistondo Lazpita R4 Hospital.
Validación de la biopsia selectiva de ganglio centinela(BSGC) tras quimioterapia neoadyuvante mediante inyección intratumoral del radiotrazador en pacientes.
EVIDENCIA Y SITUACIÓN ACTUAL EN EUROPA DE LOS TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS QUE INCLUYAN ACUPUNTURA MARIAN LORENTE GASCÓN.
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
AVANCES EN NEUROONCOLOGÍA
Conclusión Introducción Resultados
Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC)
TRATAMIENTO CONCOMITANTE DE CETUXIMAB Y RADIOTERAPIA (CTX-RT) EN PACIENTES CON TUMORES DE CABEZA Y CUELLO (TCC) MAYORES DE 65 AÑOS Y CON COMORBILIDADES.
Actualización en el tratamiento multidisciplinar de los tumores GIST
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
Cáncer Lo que debes saber
Introducción: Método: Objetivos: Resultados: Conclusiones:
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en.
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS O GRUPOS DE INVESTIGACION
LOS ENTRENADORES EMPÍRICOS DE LOS GIMNASIOS UBICADOS EN MACHALA The empirical trainers of gyms are located in Machala Heredia Arias Giovanni Universidad.
ROTACIONES EXTERNAS (RE) DEL RESIDENTE DE ONCOLOGÍA
Cáncer de Pulmón en Mujeres: Análisis de la Base de Datos WORLD 07
GRUPO ESPAÑOL DE MELANOMA LOGROS EN INVESTIGACIÓN 1.
La visión del paciente Ana Fernández Marcos
ESTUDIO ACME Carcinomatosis Leptomeníngea: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICENTRICO sobre la implicación en el pronóstico de la clínica, la bioquímica Y EL.
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
Barcelona del 21 a 23 de octubre de 2009.
Sesión Comunicaciones Orales 4 Cáncer de Pulmón II
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Servicio de Oncología Médica H. Clínico Lozano Blesa de Zaragoza
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
ESTADÍSTICA.
Comunicaciones Orales 6
Aula de Oncología Médica en Control del Dolor
UN AUMENTO DE INCIDENCIA EN UNA PATOLOGÍA AUTOINMUNE: SARCOIDOSIS
XI Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica, MADRID.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
VALOR PRONÓSTICO DE LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL EGFR EN PACIENTES CON NSCLC Rafael Sirera, Carlos Camps, Andrea Cabrera, Ana Blasco, María.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
PRIMER ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA (CPCNP) ESTADIO IV DEL REGISTRO DE TUMORES TORÁCICOS (RTT) DEL GRUPO.
LOS PACIENTES CON TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES EN ESTADIO III MUESTRAN UNA ELEVADA INCIDENCIA DE EVENTOS TROMBOEMBÓLICOS ASOCIADOS A MAL PRONÓSTICO Mª.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
UTILIDAD DE ISOFLUX EN LA DETECCIÓN Y AISLAMIENTO DE CÉLULAS TUMORALES CIRCULANTES (CTCs) EN PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO Autores: Santiago.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Registro de tumores torácicos : Hospital Universitario La Paz
Discusión de posters destacados:
Seguimiento del cáncer de mama ¿a quién? ¿por quién?
ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL EMPLEO SISTEMÁTICO DE LA SECUENCIACIÓN GÉNICA EN PACIENTES CON TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL EN ESPAÑA Y ASTURIAS.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
Bevacizumab en la recaída del cáncer de ovario: ¿Podría ser especialmente eficaz en pacientes con carcinoma de células claras? Jesús Brenes Castro1 Alejandro.
FACTORES PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL:
Transcripción de la presentación:

O-52 ESTADO DEL DIAGNÓSTICO DEL CARCINOMA ESCAMOSO DE OROFARINGE VPH-RELACIONADO EN NUESTRO ENTORNO Dr. Alberto Carral Maseda. H. Universitario Lucus Augusti. Lugo Dra. Ana Ruiz2, Dra. Beatriz Cirauqui3, Dra. Beatriz Castelo4, Dr.Jon Cacicedo5, Dr. Joaquín José Cabrera6, Dr. Jorge Contreras7, Dr. Antonio Rueda8, Dr. Jordi Giralt9, Dr. Ricard Mesía10 . En representación del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello ( TTCC)- Grupo Español de Oncología Radioterápica en Cabeza y Cuello (GEORCC) 2.Oncología Radioterápica. Hospital Universitario 12 De Octubre, Madrid 3.Oncología Médica. Institut Català d’Oncologia de Badalona 4.Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz, Madrid 5.Oncología Radioterápica. Hospital Universitario de Cruces, Bilbao 6.Oncología Radioterápica. Hospital Universitario de Badajoz 7. Oncología Radioterápica. Complejo Hospitalario Carlos Haya de Málaga 8.Oncología Médica. Hospital Regional Universitario de Málaga 9.Oncología Radioterápica Hospital General Vall d’Hebron, Barcelona 10.Oncología Médica Institut Català d’Oncologia de Badalona

Conflictos de interés Empleador: SERGAS Asesoría : Amgen, Bayer, Eisai, Merck, Sanofi, Novartis, Roche, BMS, Ipsen, Kyowa Kirin, Teva Poseedor de acciones : No Fondos para investigación: No Conferenciante: TTCC, SEOM, SOG Subvenciones: No Otros: No

Introducción y objetivos El carcinoma escamoso de orofaringe (CEO) relacionado con el virus del papiloma humano (VPH) es una entidad diferenciada dentro del carcinoma escamoso de cabeza y cuello (CCC) con implicación, al menos, pronóstica. La frecuencia de CEO relacionados con el VPH presenta una gran variabilidad geográfica a nivel mundial En nuestro medio no conocemos la frecuencia exacta de este subtipo de CCC. Existen algunas series que han evaluado esta población en nuestro entorno (1,2) , pero desconocemos si se está realizando la determinación del HPV en el territorio nacional, y qué resultados se están obteniendo TTCC/GEORCC ha desarrollado un proyecto de mapa de centros que conteste, entre otras, a estas preguntas Castellsagué X et al. HPV Involvement in Head and Neck Cancers: Comprehensive Assessment of Biomarkers in 3680 Patients.J Natl Cancer Inst. 2016 Jan 28;108(6) Mena M, et al. Double positivity for HPV-DNA/p16ink4a is the biomarker with strongest diagnostic accuracy and prognostic value for human papillomavirus related oropharyngeal cancer patients. Oral Oncol. 2018 Mar;78:137-144

VPH en cáncer de orofaringe Pronóstico Predictivo

Material y métodos Encuesta con 15 preguntas dirigidas a los miembros especialistas en Oncología Médica y 8 a los especialistas en Oncología Radioterápica. Se envió mediante correo electrónico a un oncólogo médico y/o radioterápico por cada centro TTCC/GEORCC, de febrero a mayo de 2019 Cuestiones Número CEO tratados, con distinción de los CEO relacionados con el VPH. Determinación rutinaria de VPH. En caso afirmativo: método diagnóstico utilizado.

Resultados descriptivos Se presentan de manera descriptiva los datos correspondientes al 2º análisis (Agosto 2019) Disponemos de datos de 76 servicios de Oncología Médica Sólo 41 centros (53%) aportaron datos cuantitativos acerca del VPH En los centros disponibles para el análisis se diagnosticaron un total de 1614 CEO (1-108). De ellos, 357 (22.1%) estuvieron relacionados con el VPH

Resultados- determinación de VPH n =75 centros ; 59 (78%) lo determinan habitualmente 35 (59%) utilizan exclusivamente inmunohistoquímica de p16. 5 (8%) utilizan exclusivamente PCR para detectar ADN del VPH 19 (32%) utilizan p16 y confirman un resultado p16+ con ADN-PCR

Conclusiones En nuestra muestra el porcentaje de CEO relacionados con el VPH en 2018 es del 22%. Destaca que sólo el 53% de los centros que respondieron registra sus casos de CEO según su etiopatogenia. En nuestro entorno, la determinación de VPH en el CEO no es universal, con un porcentaje inferior al 80%. Más de la mitad (58%) de los centros utiliza exclusivamente la determinación inmunohistoquímica de p16 sin confirmación posterior con ADN-PCR

Conclusiones Es fundamental insistir a todos nuestros centros sobre la importancia de la determinación de VPH en todos los pacientes con CEO y en el registro de resultados obtenidos Proyectos de formación continuada. Búsqueda de una calidad asistencial óptima y homogénea en todo el territorio español. Implicación de los Servicios de Anatomía Patológica. Reuniones regionales: Interés de anatomopatólogos en colaborar en nuevos estudios conjuntos promovidos por TTCC-GEORCC. Creación de grupo de trabajo conjunto Elaboración de protocolos TTCC-GEORCC --- SEAP Evaluación de resultados oncológicos, a medio plazo.

Nuestro agradecimiento especial a todos los miembros del TTCC-GEORCC que han participado en este proyecto. Sin ellos no habría sido posible Muchas Gracias… … y ánimo que ya falta poco para la cena