Telefonía básica. Instalación y montaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN TELEFONÍA BÁSICA
Advertisements

Telecomunicaciones. Gran evolución en las instalaciones eléctricas en la vivienda debido a: Mayor grado de confortabilidad y bienestar. Por seguridad de.
Curso de Sistemas de Telefonía
Ud. 1 Instalaciones de telefonía
Índice del libro.
Ud. 4 Cableado estructurado
Índice del libro 1.
Ud. 3 Redes de datos Índice del libro.
Sistemas de señalización conjunto de informaciones intercambiadas entre dos puntos de la red.
Repartidor Urbano ACELERAR PARA SER Noviembre 2005 MÁS LÍDERES
Ud. 2 Instalaciones de telefonía avanzadas
Centrales privadas de conmutación Private Automatic Branch Exchange
Ud. 6 Instalaciones ICT Índice del libro.
TELEFONIA CONVENCIONAL
LABORATORIO 3 CONSISTIA EN HACER LA CONEXIÓN TELEFONICA EN UNA RESIDENCIA DE CUATRO PISOS. INICIAMOS HACIENDO EL SANGRADO DEL CABLE DE 25 PARES LUEGO PONCAHAMOS.
Easygate Xacom. Easygate Prestaciones. Pautas de instalación. Componentes proporcionados con el equipo. Conectores externos. Indicadores luminosos. Conexiones.
Maxcomm Fct 333. Maxcomm FCT333 Prestaciones. Pautas de instalación. Componentes proporcionados con el equipo. Conectores externos. Indicadores luminosos.
TELEFONIA APRENDIZ : ANDRES QUINTERO LOPEZ – 28TGT INSTRUCTOR :
Índice del libro.
Fundamentos de electricidad. Circuitos eléctricos
Ud.1 Iniciación a la domótica Índice del libro.
1 Telefonía básica Índice del libro Índice del libro Introducción
Índice del libro 1.
Instalaciones eléctricas en viviendas 1. Clases de corriente eléctrica. 2. Transporte de la energía eléctrica. 3. Instalación eléctrica de la vivienda.
Centrales Telefónicas Privadas
REDES TELEFÓNICAS CAMILO CAÑOLA. Red Telefónica Una red telefónica es una red de telecomunicaciones utilizada para llamadas telefónicas entre dos o más.
TELEFONO. DEFINICIÓN El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
TRABAJO PRACTICO T.P.P SOBRE:
TEMA 4. CONECTORES Y CABLEADO.
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
81,90€ 92,90€ 84,90€ GIGASET C530IP PANASONIC TGP600 YEALINK W52
Solo para interconectar teléfono con auricular
3 Componentes pasivos Resistencias Condensadores (capacitores)
TRABAJO PRACTICO LABORATORIO REMOTO
RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI)
4 Medidas eléctricas El multímetro digital
RDSI de banda ancha La ITU- T define:
I. T. TELECOMUNICACIONES ESPECIALIDAD SONIDO E IMAGEN
RED (LAN) LOCAL AREA NETWORK.
Red Digital De Servicios Integrados.
¿Cómo funciona el sistema?
PSTN Public Switched Telephony Network (Red Telefónica Publica Conmutada)
ALIANZAS ESTRATEGICAS
Índice del libro.
Redes Informáticas Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos.
TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET
■ Introduccíon ■ Tipos de redes informáticas ■ Conexión ■ Funcionamiento ■ Elementos.
Realizado por: Fernando López, Noel López y Alejandro Vega.
PABX Un PBX o PABX (siglas en inglés de Private Branch Exchange y Private Automatic Branch Exchange para PABX) cuya traducción al español sería Ramal privado.
INFRAESTUCTURA COMÚN TELECOMUNICACIONES
Hardware: Evolución de los ordenadores
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Ud. 1 Envolventes y cuadros eléctricos Índice del libro Índice del libro.
Proyecto Demostrador ICT Ultrarrápida
Índice del libro Índice del libro Actuadores y sus aplicaciones Ud.3.
Universidad Modular Abierta Facultad de Ciencias Economicas Instalaciones: Datos, Telefonia Docente: Ing. Ernesto Emestica Integrantes: Flor de Maria Guandique.
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
Sistemas de Comunicaciones Troncalizados 4/21/2014 8:26 AM Sistemas de Comunicaciones II – Curso Mecanicos de Comunicaciones – Primer Alferez D Federico.
Infraestructuras comunes de telecomunicación 0 05 Unidad 1 Infraestructuras comunes de telecomunicación Estudiaremos: La normativa sobre infraestructuras.
RESUMEN TEMA Equipos de mando y protección de baja tensión. De la pagina 110 a 118. AUTOR :JOSÉ ANTONIO VERDUGO CUADRI.
Infraestructuras comunes de telecomunicación
Conductores eléctricos y sus conexiones
GRUPO#2 RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI)
RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI). DEFINICION  La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU-T) define a la RDSI como: “Una red en general.
Medidas Eléctricas. 2 Instrumentos Utilizados Los instrumentos que más se utilizan para medir las magnitudes eléctricas son: –Medida de V : Voltímetro.
MONTAJE Y MTTO. DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS INDUSTRIALES
Hola q hacee. ¿Qué es la continuidad? La continuidad es la presencia de una ruta completa para el flujo de corriente. Un interruptor cerrado que está.
ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DE UNA RED TELEFÓNICA. TENEMOS TRES CONCEPTOS FUNDAMENTALES, LA COMUNICACIÓN, LA TRANSMISIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN.
Jesús Alberto Pérez Rodríguez Mediciones Eléctricas.
Transcripción de la presentación:

Telefonía básica. Instalación y montaje 1 Telefonía básica. Instalación y montaje Orígenes Tipos de centrales telefónicas en España La instalación interior de telefonía del abonado Central privada de usuario (PBX) Canalización y montaje de la instalación interior de telefonía Verificación y detección de averías en una red telefónica Práctica profesional resuelta: Montaje de una instalación telefónica empotrada Actividades finales Práctica profesional propuesta 1: Montaje de una instalación telefónica empotrada de dos líneas Práctica profesional propuesta 2: Montaje de una instalación telefónica empotrada con PBX En resumen Índice del libro

Telefonía básica. Instalación y montaje 1. Orígenes Figura 1.1. Conexión de una red totalmente mallada.

Telefonía básica. Instalación y montaje 1. Orígenes Figura 1.2. Red de acceso.

Telefonía básica. Instalación y montaje 1. Orígenes Figura 1.3. Alexander Graham Bell (fuente: History.com).

Telefonía básica. Instalación y montaje 1. Orígenes Figura 1.4. Invento del teléfono (fuente: Smithsonian Institution).

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 1. Orígenes 1.1. Evolución. El equipo de conmutación Figura 1.5. Conmutacion manual (fuente: historiatelefonia.com).

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 1. Orígenes 1.1. Evolución. El equipo de conmutación Figura 1.6. Esquema general de la conexión de un dispositivo de conmutación.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 1. Orígenes 1.1. Evolución. El equipo de conmutación Figura 1.7. Conmutación automática (fuente: Redes Zone).

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 1. Orígenes 1.1. Evolución. El equipo de conmutación Figura 1.8. Esquema básico de una red de telefonía con central de conmutación.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 1. Orígenes 1.1. Evolución. El equipo de conmutación Figura 1.9. Simbología.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 1. Orígenes 1.2. El terminal telefónico. Tipos Figura 1.10. Terminales telefónicos (fuentes: Panasonic, Yealink, Brother).

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 1. Orígenes 1.2. El terminal telefónico. Tipos Figura 1.11. Disco de marcación. Figura 1.12. Teclado multifrecuencia.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 1. Orígenes 1.2. El terminal telefónico. Tipos Figura 1.13. Simbología.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 1. Orígenes 1.3. Señalización con los terminales de abonado. Tonos Figura 1.14. Establecimiento de llamada.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 1. Orígenes 1.4. Modos y técnicas de transmisión Figura 1.15. Teléfono de pruebas y trazador de cableado.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 2. Tipos de centrales telefónicas en España Figura 1.16. Sistema jerarquizado de red telefónica.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 2. Tipos de centrales telefónicas en España Figura 1.17. Conversión de señal analógica a digital.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado Figura 1.18. Ejemplo de instalación interior básica de un abonado.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.1. Cableado en instalaciones telefónicas de interior Figura 1.19. Cable paralelo.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.1. Cableado en instalaciones telefónicas de interior Figura 1.20. Cable plano.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.1. Cableado en instalaciones telefónicas de interior Figura 1.21. Cable redondo.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.2. Conexionado Figura 1.22. Conector RJ9. Figura 1.24. Conector RJ 45. Figura 1.23. Conector RJ11.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.2. Conexionado Figura 1.25. Número de vías de conexión de los conectores RJ.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.2. Conexionado Figura 1.26. Detalle de conexión de un conector RJ9, 11, 12 y 45.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.2. Conexionado Figura 1.27. Latiguillo auricular con conectores RJ9 (fuente: Alibaba).

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.2. Conexionado Figura 1.28. Uso de los diferentes tipos de conectores RJ en una conexión a un terminal telefónico.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.2. Conexionado Figura 1.29. Partes de una tenaza para crimpar conectores RJ.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.2. Conexionado Figura 1.30. Tenazas de crimpado.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.2. Conexionado Figura 1.31. y 1.32.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.2. Conexionado Figura 1.33. y 1.34.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.2. Conexionado Figura 1.35. y 1.36.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.2. Conexionado Figura 1.37. y 1.38.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.3. Toma telefónica (BAT) Figura 1.39. Toma de superficie. Figura 1.40. Toma para empotrar. Figura 1.41. Terminal tipo U.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.3. Toma telefónica (BAT) Figura 1.42. Conexión de una toma a la línea telefónica.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.3. Toma telefónica (BAT) Figura 1.43. Detalle de la conexión del conductor en las cuchillas del borne.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.3. Toma telefónica (BAT) Figura 1.44. Repartidor RJ11.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.3. Toma telefónica (BAT) Figura 1.45. Simbología.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.3. Toma telefónica (BAT) Figura 1.46. Herramientas de corte e inserción.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.3. Toma telefónica (BAT) Figura 1.47. Conexión con una herramienta de corte e inserción.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.4. Punto de terminación de red (PTR) Figura 1.48. Elementos del PTR.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.4. Punto de terminación de red (PTR) Figura 1.49. PCR (fuente: Telefónica).

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.4. Punto de terminación de red (PTR) Figura 1.50. Simbología.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.4. Punto de terminación de red (PTR) Figura 1.51. PTR de Telefónica (fuente: Telefónica).

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.4. Punto de terminación de red (PTR) Figura 1.52. Funcionamiento normal. Línea de abonado habilitada.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.4. Punto de terminación de red (PTR) Figura 1.53. Funcionamiento de prueba. Línea de abonado desconectada.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.4. Punto de terminación de red (PTR) Figura 1.54. Instalación de telefonía con dos líneas analógicas.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.5. Punto de Acceso de Usuario (PAU) Figura 1.55. Instalación de un PAU.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.5. Punto de Acceso de Usuario (PAU) Figura 1.56. Punto de Acceso de Usuario (PAU).

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.5. Punto de Acceso de Usuario (PAU) Figura 1.57. Simbología.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.5. Punto de Acceso de Usuario (PAU) Figura 1.58. Partes internas de un PAU.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.6. Cajas repartidoras o de distribución Figura 1.59. Simbología.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.6. Cajas repartidoras o de distribución Figura 1.60. Instalación telefónica con caja repartidora y esquema de conexión de una caja repartidora.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.6. Cajas repartidoras o de distribución Figura 1.61. Regletas repartidoras del tipo IDC de 5 y 10 pares (fuente: Ikusi).

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.6. Cajas repartidoras o de distribución Figura 1.62. Carátula de regletas repartidoras. Figura 1.64. Conexiones. Figura 1.63. Soportes de regletas de 5 y 10 pares.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.6. Cajas repartidoras o de distribución Figura 1.65. Pieza de corte para regletas IDC.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.6. Cajas repartidoras o de distribución Figura 1.66. Ejemplo de conexión de una regleta IDC.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 3. La instalación interior de telefonía del abonado 3.6. Cajas repartidoras o de distribución Figura 1.68. Ejemplo de reparto 2. Figura 1.67. Ejemplo de reparto 1. Figura 1.69. Ejemplo de reparto 3.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 4. Central privada de usuario (PBX) 4.1. Centralita privada analógica (RTB) Figura 1.70. Simbología.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 4. Central privada de usuario (PBX) 4.1. Centralita privada analógica (RTB) Figura 1.71. Ejemplo de conexión de una centralita analógica.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 4. Central privada de usuario (PBX) 4.1. Centralita privada analógica (RTB) Figura 1.72. Centralita privada analógica (fuente: Panasonic).

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 5. Canalización y montaje de la instalación interior de telefonía 5.1. Instalación en superficie Figura 1.73. Accesorios de la canaleta.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 5. Canalización y montaje de la instalación interior de telefonía 5.1. Instalación en superficie Figura 1.74. Instalación con cable en superficie.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 5. Canalización y montaje de la instalación interior de telefonía 5.1. Instalación en superficie Figura 1.75. Instalación con canales de superficie.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 5. Canalización y montaje de la instalación interior de telefonía 5.2. Instalación empotrada Figura 1.76. Instalación con canales de superficie. Figura 1.77. Detalle del montaje de una instalación empotrada.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 6. Verificación y detección de averías en una red telefónica 6.1. Medidas con los terminales conectados Figura 1.78. Polímetro (fuente: Fluke). Figura 1.79. Medición de corriente alterna (fuente: Fluke).

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 6. Verificación y detección de averías en una red telefónica 6.1. Medidas con los terminales conectados Figura 1.80. Puntas de prueba (fuente: Fluke). Figura 1.81. Accesorios de puntas de prueba (fuente: Fluke).

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 6. Verificación y detección de averías en una red telefónica 6.1. Medidas con los terminales conectados Figura 1.82. Medida de tensión (fuente: Fluke). Figura 1.83. Medida de frecuencia (fuente: Fluke).

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 6. Verificación y detección de averías en una red telefónica 6.2. Medidas con terminales no conectados Figura 1.84. Medida de la resistencia (fuente: Fluke).

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 6. Verificación y detección de averías en una red telefónica 6.2. Medidas con terminales no conectados Figura 1.85. Medidor de aislamiento (fuente: Fluke).

1 Telefonía básica. Instalación y montaje 6. Verificación y detección de averías en una red telefónica 6.2. Medidas con terminales no conectados Figura 1.86. Puntas de prueba (fuente: Fluke).

1 Telefonía básica. Instalación y montaje Práctica profesional resuelta Montaje de una instalación telefónica empotrada Figura 1.87. Esquema de conexión.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje Práctica profesional resuelta Montaje de una instalación telefónica empotrada Figura 1.88. Croquis de distribución.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje Práctica profesional resuelta Montaje de una instalación telefónica empotrada Figura 1.89. Cableado de la red telefónica.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje Práctica profesional resuelta Montaje de una instalación telefónica empotrada Figura 1.92. Detalle de conexión (toma). Figura 1.90. Detalle de conexión (PAU). Figura 1.91. Detalle de conexión (caja de registro).

1 Telefonía básica. Instalación y montaje Práctica profesional resuelta Montaje de una instalación telefónica empotrada Figura 1.93. Conjunto completamente montado..

Telefonía básica. Instalación y montaje Actividades finales 1 Telefonía básica. Instalación y montaje Actividades finales Figura 1.94. Esquema de comprobación de tensiones e intensidades.

Telefonía básica. Instalación y montaje Actividades finales 1 Telefonía básica. Instalación y montaje Actividades finales Figura 1.95. Esquema de comprobación de tonos.

Telefonía básica. Instalación y montaje Actividades finales 1 Telefonía básica. Instalación y montaje Actividades finales Figura 1.96. Canalización del montaje propuesto.

Telefonía básica. Instalación y montaje Actividades finales 1 Telefonía básica. Instalación y montaje Actividades finales Figura 1.97. Esquema de conexión.

Telefonía básica. Instalación y montaje Actividades finales 1 Telefonía básica. Instalación y montaje Actividades finales Figura 1.98. Esquema del montaje.

Telefonía básica. Instalación y montaje Actividades finales 1 Telefonía básica. Instalación y montaje Actividades finales Figura 1.99. Esquema del montaje.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje Práctica profesional propuesta 1: Montaje de una instalación telefónica empotrada de dos líneas Figura 1.100. Esquema del montaje.

1 Telefonía básica. Instalación y montaje Práctica profesional propuesta 2: Montaje de una instalación telefónica empotrada con PBX Figura 1.101. Esquema del montaje.

Telefonía básica. Instalación y montaje En resumen 1 Telefonía básica. Instalación y montaje En resumen