Origen del Tsunami Terremoto submarino o cercano a la costa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE ES UN TSUNAMI? ES UNA SERIE DE OLAS QUE SE GENERAN EN UN OCEANO U OTROS CUERPOS DE AGUA
Advertisements

Capacitación Básica CERT
Sistema de Alerta Temprana por Tsunami Ciudad de Iquique
GESTION DEL RIESGO.
Innovaciones ante Desastres Naturales y Socioambientales
La energía externa e interna de la tierra.
Origen del Tsunami Terremoto submarino o cercano a la costa.
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
Origen del Tsunami Terremoto submarino o cercano a la costa. Volcán submarino. Derrumbe submarino. Impacto de meteorito en el mar.
Vulnerabilidad, Sismos y Desastres Naturales
Estrategias para convertirse en resistente a los desastres durante el 2013 Walter Hays Alianza para la Reducción de Desastres Universidad de Carolina del.
El Riesgo Sísmico. Un seísmo es un movimiento vibratorio de la superficie terrestre debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energías.
MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
Evaluación del riesgo por tsunamis en la costa de El Salvador Para la reducción de impactos en la Franja Costero Marina 10 de Diciembre de 2012.
eVigilo SMART Scalable Messaging Application in Real Time Sistemas de alerta e información nacionales & regionales.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
INETER y el Sistema de Prevención y Mitigación de Desastres en Nicaragua El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales ( es la.
Riesgos naturales y tecnológicos
Unidad 9: El Paisaje Natural y su Transformación por la Acción Humana. Temas: - Problemas Ambientales - Riesgos Naturales y su Protección Páginas 58 y.
LOS TSUNAMIS... NATALIA ANAHI VEGA 5 B PROFA DORA ELVIA MUÑOS.
TERREMOTOS RIESGO SÍSMICO.
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
Curso: Riesgos Naturales y Riesgos Técnicos: Terremoto y Tsunami
La energía externa e interna de la tierra. Paula de la Calle Sanz
Origen de un tsunami y medidas Integrantes: Belén Aguilera
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TSUNAMI.
Terremoto y tsunami. ¿Que es un terremoto?
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO.
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
Los desastres naturales ¿Qué son los desastres naturales? Un desastre natural es aquél causado por la naturaleza. Así de simple y dentro de esta categoría.
Planificación y Preparación
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
Sistema de Alerta Temprana “TSUNAMI y CONTROL DE REPRESAS”
PROYECTOS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO DESARROLLADOS EN LA ETSITGC
SISMOS INTEGRANTES: Trinidad Rivera Paula Gónzalez Sofía Silva
El contenido geográfico en el EsIA
Generalidades de los desastres
TEORIA DE LOS DESASTRES Elaboración Planes de Emergencia.
PLANES DE EMERGENCIA Y DESASTRES. Conceptos PLANES DE EMERGENCIA Y DESASTRES Es el conjunto de actividades que debe realizar con el fin de reducir riesgos.
Por el nº de victimas: 229 entre 1995 y 2004 Por los daños materiales
Zonas de vulnerabilidad de la población
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD
Los riesgos Por: Mariana Gomez.
¿Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Informes e inscripciones:
Riesgos sísmicos.
¿Cómo se mide el tamaño del sismo?
FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO REGIONAL: INSTRUMENTACION DE LA RED MESOAMERICANA PARA LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN EL SALVADOR.
ATLAS DE RIESGOS MUNICIPAL 2016 Municipio La Paz, Estado de México
PROYECTO:"SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA EVENTOS DE TSUNAMI Y CONTROL DE REPRESAS" FASE II. Guayaquil, versión 17 de octubre del 2017.
Frente Estacionario SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
TERREMOTOS Y VOLCANES.
PLATERCAM 1. Introducción Origen Qué es.
Buenos Aires, Argentina
Aviso Advertencia Vigilancia
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
Pacífico Oriental y Cuenca del Atlántico
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Localización de un sismo
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
B El contenido geográfico en el EsIA
LOS TERREMOTOS.
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
Experiencias en la gestión de la reducción del riesgo en Cuba
Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Inundaciones en la Cuenca del Río Cabra.
ERUPCIÓN VOLCÁNICA 6º GRADO.
AMENAZAS POR TERRENOS INESTABLES se hace referencia a un movimiento del terreno hacia abajo de la pendiente. En particular, se origina cuando en las pendientes.
Transcripción de la presentación:

Origen del Tsunami Terremoto submarino o cercano a la costa. Volcán submarino. Derrumbe submarino. Impacto de meteorito en el mar.

Terremoto como rotura de una falla y emisión de ondas

Fases de un tsunami Inundación Propagación Generación

Generación del tsunami por terremoto

Generación del tsunami por erupción volcánica.

Propagación del tsunami

Propagación de tsunami en el O. Pacifico

Propagación de tsunami en el G. de Guayaquil (Estudio de INOCAR)

= Peligrosidad x Vulnerabilidad Riesgo de Tsunami = Peligrosidad x Vulnerabilidad =

Elementos que intervienen en la Peligrosidad. Fuentes sismogenicas que afectan al emplazamiento Historia de inundaciones causadas por los tsunamis. Estadística de terremotos tsunamigénicos. Modelos numéricos de pronostico de inundaciones.

Elementos que intervienen en la vulnerabilidad. Población expuesta. Estructura socioeconómica. Infraestructuras. Existencia de contramedidas. (Diques, barreras, etc.)

Mitigación del Riesgo de Tsunamis Asignación de la Peligrosidad de tsunami. Diseño de un sistema de alerta de tsunamis. Planificación de la Protección Civil.

Sistema de Alerta Detección del terremoto. Determinación de las características tsunamigénicas. Confirmación de la propagación del tsunami.

Clasificación de los terremotos productores de tsunami Terremotos tsunamigenicos o “ rapidos “ Terremotos tsunami o “ lentos “

T. Rápidos T. Lentos

Sistema TREMORS

Sistema de seguimiento del tsunami DART

Terremoto 10 Enero Alaska M =6.9 Ho=07.03 Boletín informativo=07.08 Confirmación DART=07.11 en estación en 51ºN 157ºO

Sistema JMA Determinación de las características de cada terremoto en tiempo real. Determinación por interpolación del tsunami esperado con indicación de tiempo de llegada y altura. Transmisión de la alerta vía satélite

Ejemplo. Tsunami de Hokkaido de 1993. M=7.8

Plan de reducción de daños por Tsunami Determinación de la Peligrosidad de tsunami en las zonas de estudio Instalación de redes de detección temprana de tsunamis (Sísmica, nivel del mar). Implementación de centros regionales de vigilancia. Generación de planes de emergencia, evacuación y adiestramiento de la población.