De la Cognición al Discurso. Aproximación a la Psicología Crítica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Advertisements

Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
UNIDADES DE ANÁLISIS: UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR DISCIPLINAS
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
A LOS VERDADEROS MAESTROS… A LAS VERDADERAS MAESTRAS…
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
7 habilidades de Filosofía para Niños
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Unidad académica: Escuela de Educación
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL
EPISTEMOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL
Aproximación a la integralidad de saberes Prof. Ma. Teresa Rodríguez.
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA CIENCIA Y EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN Alfredo Marcos Departamento de Filosofía / Universidad de Valladolid (España)
Alcances y posibilidades
Cuatro enfoques de la escritura
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
Para describir el conocimiento, debemos poder distinguir sus partes. El conocimiento es complejo, e inclusive es difícil describirlo como una entidad,
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Una mirada desde el Comprensivismo
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Ética de la Investigación Cualitativa
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
Capítulo 3 Epistemología o filosofía de las ciencias
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia.
Conceptualización del grupo operativo.
Física Moderna – OBJETIVO GENERAL Que la comunidad estudiantil de la UNAD, explore, analice, comprenda e interiorice los principios de la Física.
¿Qué son los PARADIGMAS?
Alfabetización científica
“Concepto de Ciencia y Enfoques en la Investigación Científica”
Naturaleza de la Ciencia
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Psicolingüística Unidad 1 CarmenTorres.
Tradiciones epistemológicas en educación
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
Ética y valores I DIAPOSITIVAS.
Seminario de Introducción a la Teoría Marxista
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
Ángela Victoria Vera Márquez  Para los efectos de mantener una democracia vigorosa y saludable, es necesario que la ciudadanía obtenga una amplia.
Conocimiento y virtud intelectual (Ernesto Sosa 1987)
PEDAGOGÌA EN INGLÈS VESPERTINO 800 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Paradigmas en Educación Prof. Viviana Césped Septiembre, 2011.
PENSAMIENTO CRÍTICO La educación hoy es propiciadora del error, de la ignorancia, de la superstición, del cretinismo y de la barbarie.
El problema del mundo externo
Equipo # 1 Florencia Torres Luna Lorena Patricia Pizarro Niebla
GPC-FESI (2008) REFLEXIÓN EN LA PRÁCTICA Crítica de la visión de la competencia profesional como aplicación de teorías y técnicas derivadas de la investigación.
Proyectos de Investigación
Área Prácticas Pedagógicas
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Paradigmas de la Investigación
Fundamentos de Pedagogía
CAPITULO 9 LA ARGUMENTACIÓN EN CONTEXTOS SOCIOCIENTIFICOS (ASC) LAURENCE SIMONNEAUX Por Erika Natalia Seña.
Gloria Campos – Sociología Actividad 2.2 blackboard Ana garza
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
ZAO/CEAD Yopal Paradigmas de Investigación Social
Programa de Capacitación y Sensibilización
METODOLOGÍA Considera como un estructura compleja que trasciende la visión simple del método, en ese sentido, se concibe como un conjunto de operaciones.
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos Dra. María Teresa Muñoz.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
ANÁLISIS DE LOS ESTÁNDARES DE LENGUAJE (2003)
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Prsentación elaborada por la profesora Paula Andrea Vargas López EPISTEMOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL Una cuestión problemática, pero ineludible en la contemporaneidad.
Paradigmas en la investigación socio-educativa
Transcripción de la presentación:

De la Cognición al Discurso. Aproximación a la Psicología Crítica Nelson Molina Valencia Universidad Pontificia Bolivariana-Bucaramanga.

ACTO PRIMERO. La Crítica. ¿Es acaso necesario llegar a un punto de acuerdo en relación con los criterios de demarcación de esta forma de conocimiento que ha sido llamado psicológico?. ¿Los cánones de unidad de la ciencia y el método son los parámetros que, indirectamente, siguen alimentando estas discusiones?

La crítica... (a) Construir psicología es una actividad social que se rige por parámetros definidos al interior de una comunidad, de un marco de relaciones, y no a partir de las demarcaciones que impone la definición de un objeto; (b) La demarcación del campo psicológico es cada vez menos precisa en tanto que las temáticas que aborda no son privativas de él sino que, por el contrario, también despiertan el interés de otros investigadores, que a su vez recrean los fenómenos desde otras interpretaciones posibles.

La crítica... La multiplicidad de versiones acerca de la condición humana, su acción, su pensamiento y sus afectos son el origen de apasionadas discusiones maquilladas en torno a la epistemología, el método, la demostración y cómo no!, la objetividad. Es la feria de la verdad y el mejor vendedor será el que más adeptos tenga como trofeo y ratificación de la veracidad de sus postulados.

La crítica... Las teorías emergen, o no, bajo el amparo de un conjunto de interacciones comunitarias que hacen posible su aparición, es decir, cuando hay una comunidad dispuesta a reconocer un conjunto de argumentos como posibles Si una teoría fuera verdadera, independientemente de su contexto, ésta se sostendría indefinidamente porque alude a las condiciones inmanentes del fenómeno estudiado y negando así la historicidad de sus postulados

La crítica... Seguimos una teoría porque explica mejor aquello que estamos interesados en abordar. La consideración de mejor, es un argumento para la escogencia de una teoría con base en determinados principios que podrían ser conceptuales, metodológicos o estéticos; no importa cuál de ellos prime.

La crítica... La epistemología se convirtió en la guardiana de la verdad y de sus formas de consecución, convirtiéndose en un argumento al cual se apela reiteradamente con sentencias como las siguientes: ¿cuál es el fundamento epistemológico de su propuesta?, o, ese trabajo no tiene coherencia ni fundamentación epistemológica.

La crítica... El problema no es tener fundamentos, sino suponer que son absolutos e inamovibles, trátese de la esfera de la vida que se trate Los principios que defiende el relativismo operan mientras que sus efectos, los argumentos en su contra o la transformación de valores sugieran que existen condiciones deseables en ellos.

Acto Segundo: Gnoseología y Psicología Social Cognitiva. ¿Qué orienta el comportamiento si los estímulos por sí mismos no explican esta función?. La respuesta se encuentra de alguna manera en la caja negra, en la mente, en los procesos mentales e incluso en los procesos psicofisológicos.

Gnoseología y PSC Los dualismos mente-cuerpo / interno-externo El mundo es binario y pensar en más de dos categorías explicativas o descriptivas resulta complejo en algunos contextos. Por ello hablamos de objetividad y subjetividad, ciencias sociales y ciencias naturales, ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu, mundo interior y mundo exterior, condiciones materiales y condiciones espirituales o psicológicas, entre muchos otros dualismos.

Gnoseología y PSC Dificultades conceptuales en la definición de los términos Muchas de las diferenciaciones que se precisan entre los términos provienen de ejercicios metodológicos cuyo objetivo es la complejización o simplificación de la explicación. Así por ejemplo la actitud pareciera un concepto más complejo que el estereotipo, y éste a su vez más complejo que la creencia o la opinión.

Gnoseología yPSC Convergencias problematizadoras. La perspectiva crítica, de discurso, que marca diferencias con la psicología cognitiva tradicional se pregunta por las consecuencias de sus postulados de la misma manera que por el fundamento de su conocimiento. Mucho se ha escrito acerca de la no neutralidad del conocimiento pero poco se ha hecho por incorporar ejercicios que lo atiendan y lo tengan en consideración.

Tercer Acto. Más allá del discurso sobre el discurso. Diálogos apreciativos

Más allá del discurso... Terapias Narrativas

Invitación Final 1    La psicología social, como una gnoseología, por tanto en riesgo de perder su estatus disciplinar para hacer parte del escenario adulto del conocimiento.

Invitación Final 2    No hay fundamentos últimos a los cuales llegar ni en relación con los cuales establecer parámetros de evaluación o validación. El conocimiento se basa en condiciones pragmáticas, relativas y contextuales.

Invitación Final 3 La reflexividad y el diálogo son las herramientas metodológicas dentro del ámbito del discurso. Comprender los efectos de poder, estratégicamente hablando, es la meta de esta gnoseología que habla de la cotidianidad.

Muchas gracias!!!