APLASIA MEDULA Y SINDROMES MIELODISPLASICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jorge Luis De La Cruz Oré M.R. Medicina Interna HNAL
Advertisements

Dr. Jaime Alberto Bueso Lara jueves, 23 de marzo de 2017
Anemias en Pediatría Generalidades
Necrosis en médula ósea
Dr. David Gómez Almaguer
Leucemia Linfática Aguda
Neoplasias Hematológicas
OTRAS ANEMIAS: ANEMIAS SECUNDARIAS A OTRA ENFERMEDAD Y ANEMIAS
Leucemias Agudas Dr. Juan Richmond N.
Leucemia Linfocítica Crónica
Dr Erick Mora Sánchez Medicina Materno Fetal HCG
Síndromes Mielodisplásicos
Linfomas No Hodgkin Dr. Juan Pablo Flores G. Profesor Asociado HU.
RESUMEN PREGUNTAS HEMATOLOGÍA (14 PREGS AÑO)
Dr. Roberto Carrillo Briceño Médico internista hematólogo
Síndromes Mielodisplásicos
HEMATOPOYESIS NORMAL Desde el cuarto mes de vida se realiza en la médula ósea. A los 18 años esta limitada a vértebras, costillas, esternón, cráneo, pelvis.
ANEMIAS SIDEROBLASTICAS
LEUCEMIA GRANULOCÍTICA CRÓNICA
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA
Leucemia Granulocítica
Leucemia Linfocítica Dr. Carlos Almaguer Gaona..
LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA
Evaluación del paciente con anemia
ANEMIAS EN PATOLOGIAS NEOPLASICAS
Síndromes mielodisplásicos
Células de Langerhans Clase I
«Una revelación súbita que, siendo revelación, súbita no lo era en sentido riguroso, pues los estados latentes también cuentan» José Saramago (El viaje.
MIELODISPLASICOS.
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
LEUCEMIAS AGUDAS.
Leucemia Mieloide Crónica
Dr Abel Hooker Hawkins Perinatologo
Antonio Ferrández Izquierdo
Sesión monográfica. Servicio de hematología. H.U La Fe
SÍNDROME DE FALLA MEDULAR
Melania Ruiz Alexandra González Nerea Martín Gesta
PATOLOGÍA CLINICA DR. ELIZABETH NÚNEZ
ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos
Patología clínica Grupo #1
Dr. Alberto Arencibia Núñez.
LEUCEMIA EN EL SÍNDROME DE DOWN
Evaluación de Seguros de Personas Leucemia
BCM II Dr. Daniel Nahmías
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
Leucemia mielomonocítica crónica Variabilidad clínica y opciones terapéuticas Esperanza Such Hospital Universitario La Fe.
MEDULA OSEA INFLAMATORIAS INFECCIOSAS INMUNOLOGICAS INFILTRATIVAS
Leucemia Linfática Crónica 2008: Actualización del Diagnóstico y Tratamiento Isidro Jarque Servicio de Hematología H. U. La Fe 10 de julio de 2008.
LLC Universidad de Talca Iván Palomo Facultad de Ciencias de la Salud
Cáncer en la sangre “leucemia”
Diagnóstico inmunológico de las leucemias linfoides agudas
Componentes de la sangre:
Síndromes Mielodisplásicos
SINDROMES MIELODISPLÁSICOS
ANEMIAS MICROCÍTICAS GENERALMENTE HIPOCRÓMICAS MARÍA ESTHER DESCHAMPS LAGO.
LEUCEMIAS AGUDAS.
APLASIA MEDULAR Y ERITROBLASTOPENIAS
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
Síndromes Mieloproliferativos Crónicos
LEUCEMIAS AGUDAS CLASIFICACION.
NEMIA.
ERITROPOYESIS Dra Laura Kornblihtt Servicio de Hematología
Rodriguez Gustavo Residente Clinica Pediátrica Hosp. Dr. H. Notti
HEMOCROMATOSIS Depósito excesivo de hierro en el organismo causada por una absorción intestinal aumentada de hierro Mutaciones en un gen llamado HFE, ubicado.
DRA. TANIA DARCE HERNANDEZ. PEDIATRA
TALASEMIA Enero La talasemia es una causa frecuente de anemia microcitica, la cual es un defecto heredado de la síntesis de cadena de globina.
ENERO Tiene predominio en la infancia. Tiene una mayor tasa de curación.
Modulo: Hematología. Tema: Sindromes mielodisplásicos.
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Transcripción de la presentación:

APLASIA MEDULA Y SINDROMES MIELODISPLASICOS BQCA. Rina Marina Tejada de Martinez Hematología Clinica 2013

APLASIA MEDULAR: Definición INSUFICIENCIA MEDULAR GLOBAL TIPO CUANTITATIVO DESAPARICIÓN DE LOS PRECURSORES HEMATOPOYÉTICO DE LOS ELEMENTOS FORMES CIRCULANTES (PANCITOPENIA) CONGÉNITA o ADQUIRIDA

APLASIA MEDULAR DIAGNOSTICO ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS FROTIS SANGUÍNEO Trombopenia Neutropenia Anemia con Reticulocitos bajos PUNCIÓN DE MÉDULA ÓSEA: Hipocelularidad BIOPSIA DE MÉDULA ÓSEA: Diagnóstico Definitivo OTROS: LDH, Hepatograma, haptoglobina, dosaje de vit B12 y Ac. fólico

Criterios de Aplasia Medular

SINDROMES MIELODISPLASICOS

Valoracion Cualitativa de Diseritropoyesis

Clasificación WHO Actualizada

ANEMIAS SIDEROBLASTICAS

3- ANEMIAS SIDEROBLASTICAS (AS): Bajo el nombre de anemias sideroblásticas se incluyen un grupo heterogéneo de desórdenes, que pueden deberse a alteraciones en diferentes proteínas, con diferentes patrones de herencia que conducen a distintos cuadros clínicos y grados de anemia asociados. Las AS cursan con anemia y eritropoyesis ineficaz que lleva a la sobrecarga de hierro y están caracterizadas por 2 cuadros comunes: · Alteración en la síntesis del hemo en la mitocondria (por ejemplo por deficiencia de d ALA sintetasa) · Presencia de sideroblastos en anillo: normoblastos de MO con exceso de hierro no ferritínico en las mitocondrias. Estos últimos no deben ser confundidos con los sideroblastos de sujetos normales. Los sideroblastos en anillo sólo se observan en estados patológicos

Las anemias sideroblásticas adquiridas son más frecuentes que las formas hereditarias. A diferencia de las AS primarias que se dan casi siempre en la niñez, las AS secundarias se presentan por lo general en pacientes de edad avanzada. Pueden ser secundarias a: · Consumo de drogas: etanol, cloranfenicol,isoniazida, cicloserina, busulfan, etc. · Uso de quelantes de cobre (utilizados en el tratamiento de la enfermedad de Wilson) · Toxinas: Pb, Zn · Síndromes mielodisplásicos · Deficiencias nutricionales (Piridoxina, cobre)

Morfología de SP en las AS: La anemia generalmente es moderada a severa (Hb 4-10 g/dl) y en el frotis de SP se puede observar poiquilocitosis, punteado basófilo, hipocromía y microcitosis, sin embargo también es posible observar normocitosis o macrocitosis (fundamentalmente en las AS 2º) o una doble población (en portadores)

Leucemias

Los trastornos mieloides clonales se producen por una mutación del ADN: en una célula troncal pluripotente o en un progenitor muy precoz La alteración a veces es evidente en un análisis citogenético y las mismas pueden producir: La expresión de genes de fusión que codifican proteínas de fusión que son oncogénicas. La sobreexpresión de genes que codifican moléculas fundamentales para el crecimiento celular. Infraexpresión de genes que codifican moléculas fundametales para el control de la muerte celular programada.

Mecanismos de leucemogénesis Stem Cell Progenitor Mieloide Clase I Defectos en la proliferación y sobrevida Clase II Defectos en la diferenciación Alteraciones Mieloproliferativas Crónicas Leucemias Agudas TKs desreguladas Alteración de factores de transcripción

Leucemias Agudas: Clasificación Leucemia Aguda no Linfática de diferenciación mínima (M0) inmadura (M1) con maduración (M2) Bifenotípica promielocítica (M3) mielomonocítica (M4) monocítica (M5) eritroleucemia (M6) megacariocítica (M7) Indiferenciada Leucemia Aguda Linfática pre B precoz pre B B T

Epidemiología. Etiología. Incidencia de las LA en la población general: 1-3 casos cada 100.000 habitantes por año. Ligero predominio en el sexo masculino. Leucemias agudas linfoides en el adulto son el 15-20% de las LA. Leucemias agudas mieloides, aumenta su incidencia exponencialmente con la edad: Menos de 1 caso/100.000/año en menores de 30 años a 14 casos/100.000/año a los 75 años.

Etiología. La etiología de las LA es desconocida. Factores asociados? Factores genéticos. Enfermedades congénitas. Factores externos: radiación Factores químicos No se ha demostrado etiología viral.

Manifestaciones clínicas. Leucemia aguda mieloide FALLO MEDULAR INFILTRACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS.

Manifestaciones clínicas. La infiltración medular Citopenias 80%Pacientes----------ANEMIA (Variable) 80-90% TROMBOPENIA------ HEMORRAGIAS (Desde PÚRPURA A CID ). LEUCOCITOS: Normales ,Aumentados o Disminuidos. (Neutropenia) Fiebre

Infiltración Leucémica Cutánea----10% LMA (M4 Y M5). Infiltración Meningea, Solo en el 1% de Las LMA, Frecuentes en las recaídas (3%) Sobre todo en las M5. Hipertrofia gingival, sobre todo en las M5 (25-50%) Linfadenopatias y Visceromegalia en 10-25% de los casos. Hiperuricemia.

Leucemia mieloide aguda. (AML) LMA generalmente aparecen de novo Una minoría de casos son secundarios a quimioterapia o radioterapias previas. Pueden ser la culminación de un MDS o síndrome mieloproliferativo.

Un modelo de heterogeneidad LMA que postula que el evento leucemogénico ocurre en la stem cell primitiva, incrementando su autorrenovabilidad y suprimiendo la diferenciación normal. Hematology 2001;2001:541-552