Patología Patología Pleural Neumotórax Espontáneo (no traumático) Tipos de Neumotórax: Simple: neumotórax del conscripto. Sintomático: secundario a alguna.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NEUMOTORAX / ATELECTASIA
Advertisements

FISIOPATOLOGIA DEL DERRAME PLEURAL ABORDAJE DIAGNOSTICO
DERRAME PLEURAL.
PATOLOGIA DEL ESPACIO PLEURAL
CARRERA DE ESPECIALISTA DE CIRUGIA TORACICA HOSPITAL DURAND
Atelectasia.
Trastornos pleurales.
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA AEREA CRONICA.  EPOC (COPD) Chronic obstructive pulmonary disease :  Es un termino usado para describir dos enfermedades pulmonares.
Medicina A – Modulo 4. Derrame Pleural Dr. Alfredo Semberoiz.
Neumotórax DIAGNÓSTICO: Se confirma con una radiografía de tórax. Raramente se necesita hacer radiografías en espiración para visualizar la cámara de neumotórax.
SINDROMES DE OCUPACION PLEURAL
Dra. Lourdes González Servicio de Neumología IPS_HC 2014
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
manejo del espacio pleural
INTRODUCCIÓN.
Definición: Sangre proveniente de la via aérea subglótica
SEMIOLOGIA SINDROMES RESPIRATORIOS
Neumotórax espontáneo
Enfermedades del Pericardio Oscar Aguilar Grupo 1 Del 01 al 13 de febrero del 2016.
Publicado en Avances en Patología pleural Departamento de UTI, CDI Brisas del aeropuerto Dr. David Reina Álvarez
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
Dolor torácico de origen respiratorio
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
El empiema es una infección del espacio pleural, generalmente en forma de exudado. Se desarrolla generalmente tras un derrame pleural reactivo como consecuencia.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
Universidad Autónoma de Sinaloa
Técnicas para la aspiración y drenaje de un derrame pleural. A
TIEMPOS EN EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
Derrame Pleural recidivante en Insuficiencia Cardiaca:
Capítulo de taponamiento cardíaco. Integrantes
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
DRENAJES: DRENADO: TIPOS: TIPOS: Aire penetrado o gases formados.
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
Dr. Hugo Sánchez Cerna Neumólogo UNHEVAL
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
Bronquiectasias Omar Gonzalez ramos.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
INFECCION RESPIRATORIA BAJA NO ASOCIADA A VM
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
Tubo de tórax.
SALUD Y ENFERMEDAD CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN E INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
Dr. Claudio Suárez Agosto 2003
Sindromes respiratorios
Enfermedades del Pericardio
PIELONEFRITIS. PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA DEFINICION La pielonefritis enfisematosa es una infección necrotizante del parénquima renal o el tejido perinéfrico.
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
TEMA 18: Resumen CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA.
Neumotórax espontáneo
BRONQUIOLITIS:. Enfermedad obstructiva broncopulmonar aguda, que afecta a los LACTANTES.
El edema se define como una acumulación excesiva de líquido en el espacio intersticial. El fluido intersticial es un ultra filtrado del plasma, componente.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
DERRAME PLEURAL ATN.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
CANCER DE PROSTATA DR. JUAN PEDRO CAMPOS GARCIA MEDICO CIRUJANO CENTRO DE SALUD MASISEA.
DERRAME PLEURAL. ¿QUÉ ES EL DERRAME PLEURAL?  Es la acumulación anormal de líquido en la cavidad pleural.
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
Cáncer de Pulmón.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE MEDICINA ENFERMEDADES DE LA PLEURA Gardy lizett gonzales pinto Marzo
NEUMOTORAX MD. ELEANA LEON. DEFINICION La presencia de aire dentro de la cavidad pleural que altera la presión subatmosferica (negativa) intrapelural.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
ABSCESO SUBFRENICO. se presenta el caso de un varón de 67 años de edad con antecedentes personales de revascularización coronaria por infarto agudo de.
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

Patología Patología Pleural

Neumotórax Espontáneo (no traumático) Tipos de Neumotórax: Simple: neumotórax del conscripto. Sintomático: secundario a alguna patología subyacente. Normotensivo. Hipertensivo. Unilateral. Bilateral. Definición: es la presencia de aire en la cavidad pleural debido al pasaje a través de una perforación de la pleura visceral. Epidemiología: entre 20 y 70 años. Patogenia y Fisiopatología: puede producirse en reposo o ante un esfuerzo. Diagnóstico y Presentación clínica: dolor, disnea y eventualmente tos seca y fiebre. Al examen físico: tirada de Gailliard.

Exámenes complementarios 1. RX simple de tórax: frente y perfil (espirada). Tipos de neumotórax según RX: Grados I, II y III. Por porcentaje. Totales, parciales, localizados, tabicados o loculados. 2.Tomografía Computada: En agudo: en neumotórax localizados o cuando existen dudas si se trata de una bulla. En crónico: para determinar causa etiológica. 3.Fibrobroncoscopía: estudio de vías aéreas

Evolución: Sin drenaje. Con drenaje. Diagnóstico diferenciales: Infarto de miocardio. Crisis asmática. Bronquitis aguda. Neumonía. EPOC. Tratamiento: Primer episodio: 1.Reposo: 50% de recidivas (neumotórax pequeño). 2.Punción pleural: neumotórax hipertensivo. 3.Avenamiento pleural con tubo bajo agua: 30% de recidivas.

Favorable. Desfavorable: Después de esperar un tiempo prudencial: cirugía más agresiva. Video toracoscopía con solución de efracción y pleurodesis: 1% de recidivas. Toracotomía: con igual tratamiento. Estos dos procedimientos se indican de entrada en el segundo episodio de neumotórax. Complicaciones: 1.Pérdida aérea persistente. 2.Falta de expansión pulmonar. 3.Hematomas. 4.Empiema. Evolución post-operatoria:

Definición: es la acumulación de líquido en el espacio pleural producida cuando el ingreso desde los capilares arteriales de la pleura pariental excede a la capacidad de absorción de las microvellosidades de la pleural visceral. Clasificación: 1. Trasudado. 2. Exudado. Ejemplos: 1. Insuficiencia cardíaca. Cirrosis. Síndrome nefrotico. 2. Enfermedades malignas: MTS pleurales. Carcinoma de pulmón. Mesotelioma. Linfomas. Derrame pleural:

Neumonías bacterianas Tuberculosis Neumopatías virales Infarto pulmonar Traumatismos de tórax Patología abdominal Pancreatitis Abscesos subfrenicos Infecciones Broncopulmonares: Enfermedades Sistémicas: Lupus Artritis reumatoidea. Mixedema.

Diagnóstico y presentación clínica: Anamnesis y examen físico. Métodos complementarios no invasivos. RX simple de tórax frente y perfil. Ecografía. Tomografía computada. Métodos complementarios invasivos. Punción pleural: exámenes bacteriológico, parasitológico, micológico, BAAR. Citológico Físico-químico (trasudados y exudados) Biopsia pleural con aguja: Abrams. Pleuroscopía: anestesia local. Videotoracoscopía. Toracotomía. Derrame plural neoplásico

1.Sistémico. 2.Plerodesis: con tubo de drenaje por toracoscopía. Materiales utilizados: Antimicrobianos: tetraciclinas 50 a 70% de efectividad. Quimioterapicos: fluoruracilo, 50 a 70% de efectividad. Agentes químicos: hidróxido de sodio, 80 a 90% de efectividad. Materiales esclerosantes: Talco Talco iodado, 80 a 95% de efectividad Pleurectomia parietal y abrasión, 100% de efectividad. Tratamiento:

Definición: es la presencia de líquido de derrame pleural que contenga gérmenes en los estudios bacteriológicos o al examen físico-químico, un ph menor de 7, glucosa menos de la mitad del plasma y LDH mayor a 1000 unidades y también la presencia de pus franco. Etiología: 1.Inoculación directa: post traumáticos, iatrogénicos, espontáneos. 2.Inoculación indirecta: Foco introtorácico: pulmonar, mediastinico, parietal. Foco extratoracico: vía linfática, vía hematica. Empiema pleural Períodos del empiema: 1.Exudativo o de difisión (horas a días) 2.Fibrino purulento o de colección (3 a 15 días) 3.Organización temprana (15 a 60 días). Período subagudo 4.Organización tardía (meses o años). Período crónico. Período Agudo

Anamnesis y examen físico. Estudios complenetarios: RX simple de tórax frente y perfil. Ultrasonografía. TAC. Punción pleural: bacteriológico, BAAR, citológico, físico-químico. Biopsia pleural. Broncofibroscopía: tumor, cuerpo extraño. Examen funcional respiratorio. Centellograma, ventilación, perfusión Diagnostico y presentación clínica:

Médico: ATB, medidas complementarias. Quirúrgico: 1. Punciones pleurales. 2. Drenajes pleurales. 3. Decorticación pulmonar: Temprana: videotoracoscopía minitoracotomía 4. Ventana pleurocutanea: en empiema localizado. 5. Toracoplastias, mioplastias, epiploplastias Tratamiento: