Unidad Didáctica “Neumática e hidráulica” 4º ESO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS
Advertisements

ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES NEUMÁTICOS
AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA
Neumática e Hidráulica
AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
CIRCUITOS NEUMÁTICOS COMPONENTES EL GENERADOR DE AIRE COMPRIMIDO
ÍNDICE Campos de aplicación en sistemas industriales Introducción
Neumática e hidráulica
CIRCUITOS NEUMÁTICOS COMPONENTES EL GENERADOR DE AIRE COMPRIMIDO
Automatización Digital de Procesos Carlos Pérez Aguirre
Unidad Didáctica “Neumática e hidráulica”
Introducción a la Neumática
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
Propiedades de los fluidos, principios básicos
AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA
Tema 12. CIRCUITOS NEUMÁTICOS
SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS
LEY DE GASES Ing. Juan J. Nina Charaja CIP Docente de Mecánica Automotriz INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO.
VÁLVULAS Y CIRCUITOS NEUMÁTICOS
AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA
AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA Conceptos básicos, elementos y esquemas.
NEUMÁTICA ● DEFINICIÓNS ● COMPRESORES – TIPOS ● ACTUADORES – CILINDROS – MOTORES ● VÁLVULAS – DISTRIBUIDORAS – REGULADORAS – DE BLOQUEO ● CIRCUÍTOS BÁSICOS.
Introducción a la Neumática y a la Oleohidráulica Gorka Sánchez Juan Villarón Septiembre 2004.
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
1.4- Comparación de sistemas
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
POSICION DE TURBO INDICE DIGITAL ANALOGICA.
Automatización con elementos neumáticos. Es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y.
LA TRANSMISIÓN HIDRÁULICA
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
La tecnología oleohidráulica permite transmitir y controlar fuerzas y velocidades a partir de la transmisión y control de presión y caudal. Usamos actuadores.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE NEUMATICA.
Automatics.
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
Instalaciones Neumáticas e Hidráulicas
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
Cilindros Válvulas Vías o trayectorias de flujo de las válvulas Válvula antirretorno Instrumentos de medida Accionamiento de las válvulas SIMBOLOGÍA NEUMÁTICA.
1. 2 PRINCIPIO FÍSICOS DE APLICACIÓN EN NEUMÁTICA Presión relativa Dado que el valor de la presión en la superficie de la tierra es aproximadamente 1.
1 Actuadores eléctricos Interacción entre dos campos magnéticos (uno de ellos al menos, generado eléctricamente) provoca movimiento. Los motores de corriente.
Introduccion a Hidraulica
Neumática Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
“ SISTEMAS Y MAQUINAS DE FLUIDOS” ING. GÓMEZ FLORES FERNANDO INTEGRANTES DEL EQUIPO: OSORIO GARCÍA LUIS ENRIQUE RAFAEL GALVÁN SAN PEDRO JORDI ***CLASIFICACION.
Equipos mineros: Sistemas Mecánicos y Motores Diésel Alex Morales Carlos Meza.
QUEMADORES. INTRODUCCIÓN LOS QUEMADORES SON LOS EQUIPOS DONDE SE REALIZA LA COMBUSTIÓN, POR TANTO DEBEN CONTENER LOS TRES VÉRTICES DEL TRIANGULO DE COMBUSTIÓN,
Componentes de sistema Neumático
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Fluidos Hidraulicos.
Automatización Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
1.4 Comparación de sistemas de acción
BOMBA ROTATIVA DE INYECCIÓN RADIAL Fue desarrollada por Bosch especialmente para motores Diesel de funcionamiento rápido con inyección directa y una potencia.
EFICIENCIA EN LÍNEAS DE AIRE, GASES Y VAPORES
Hidráulica Básica. INTRODUCCIÓN El estudio de la hidráulica concierne al empleo y características de los líquidos. Desde los tiempos de las cavernas el.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
APS TECHNICAL TRAINING Scania Academy – South Region Training Center.
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C MOB UNIDAD 2 PPT 4
A D O T E C OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 Unidad 1 Fundamentos 3.
A D O T E C OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 Unidad 1 Fundamentos 1.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C MOB UNIDAD 2 PPT 3
ACONDICIONAR PONER UNA COSA EN CONDICIONES ADECUADAS O EN LAS CONDICIONES ADECUADAS PARA UN FIN.
CIRCUITOS HIDRÁULICOS BÁSICOS INSTRUCTOR: Ing. Adrián Vargas Coaquera.
Transcripción de la presentación:

Unidad Didáctica “Neumática e hidráulica” 4º ESO

Propiedades de los fluidos, principios básicos Presión = Fuerza / Superficie Presión: se define como la relación entre la fuerza ejercida sobre la superficie de un cuerpo. Unidades: 1 atmósfera ≈ 1 bar = 1 kg/cm 2 = 10 5 pascal Caudal: es la cantidad de fluido que atraviesa la unidad de superficie en la unidad de tiempo. Caudal = Volumen / tiempo Potencia: es la presión que ejercemos multiplicada por el caudal. W(potencia) = Presión * Caudal

Presión atmosférica, absoluta y relativa Los manómetros indican el valor de presión relativa

Ventajas del aire comprimido - Es abundante (disponible de manera ilimitada). - Transportable (fácilmente transportable, además los conductos de retorno son innecesarios). - Se puede almacenar (permite el almacenamiento en depósitos). - Resistente a las variaciones de temperatura. - Es seguro, antideflagrante (no existe peligro de explosión ni incendio). - Limpio (lo que es importante para industrias como las químicas, alimentarias, textiles, etc.). - Los elementos que constituyen un sistema neumático, son simples y de fácil comprensión). - La velocidad de trabajo es alta. - Tanto la velocidad como las fuerzas son regulables de una manera continua. - Aguanta bien las sobrecargas (no existen riesgos de sobrecarga, ya que cuando ésta existe, el elemento de trabajo simplemente para sin daño alguno).

Desventajas del aire comprimido -Necesita de preparación antes de su utilización (eliminación de impurezas y humedad). -Debido a la compresibilidad del aire, no permite velocidades de los elementos de trabajo regulares y constantes. -Los esfuerzos de trabajo son limitados (de 20 a N). -Es ruidoso, debido a los escapes de aire después de su utilización. - Es costoso. Es una energía cara, que en cierto punto es compensada por el buen rendimiento y la facilidad de implantación.

Fundamentos físicos La ley de los gases perfectos relaciona tres magnitudes, presión (P), volumen (V) y temperatura (T), mediante la siguiente fórmula: P * V =m * R * T Donde : P = presión (N/m 2 ). V = volumen especifico (m 3 /kg). m = masa (kg). R = constante del aire (R = 286,9 J/kg*ºk). T = temperatura (ºk)

Fundamentos físicos - Si mantenemos constante la temperatura tenemos: P * V = cte. Luego en dos estados distintos tendremos: P 1 * V 1 = P 2 * V 2 P 1 / P 2 = V 2 /V 1 ley de Boyle-Mariotte

Fundamentos físicos Si ahora mantenemos la presión constante tenemos. V/T = cte. Luego en dos estados distintos tendremos: V 1 /T 1 = V 2 /T 2 ley de Gay-Lussac Si ahora mantenemos el volumen constante tenemos. P/T = cte. Luego en dos estados distintos tendremos: P 1 /T 1 = P 2 /T 2 ley de Charles

Fluidos hidráulicos El Principio de Pascal, que dice así: Cuando se aplica presión a un fluido encerrado en un recipiente, esta presión se transmite instantáneamente y por igual en todas direcciones del fluido. P = F 1 /S 1 y P = F 2 /S 2 Por lo que podemos poner F 1 /S 1 = F 2 /S 2 otra forma de expresarlo es: F 1 *S 2 = F 2 * S 1

Fluidos hidráulicos, oleohidráulicos Las ventajas de la oleohidráulica son: -Permite trabajar con elevados niveles de fuerza o momentos de giro. -El aceite empleado en el sistema es fácilmente recuperable. -La velocidad de actuación es fácilmente controlable. -Las instalaciones son compactas. -Protección simple contra sobrecargas. -Pueden realizarse cambios rápidos de sentido. Desventajas de la oleohidráulica son: -El fluido es más caro. -Se producen perdidas de carga. -Es necesario personal especializado para la manutención. -El fluido es muy sensible a la contaminación.

Símbolos Conexiones SímboloDescripción Unión de tuberías. Cruce de tuberías. Fuente de presión, hidráulica, neumática. Escape sin rosca. Escape con rosca. Retorno a tanque. Unidad operacional. Unión mecánica, varilla, leva, etc.

Símbolos Medición y mantenimiento Símbolo Descripción Manómetro. Termómetro. Indicador óptico. Indicador neumático. Filtro. Filtro con drenador de condensado, vaciado manual. Lubricador Unidad de mantenimiento, filtro, regulador, lubricador. Gráfico simplificado.

Símbolos Bombas, compresores y motores SímboloDescripción Bomba hidráulica de flujo unidireccional. Compresor para aire comprimido. Depósito hidráulico. Depósito neumático. Motor neumático 1 sentido de giro. Motor neumático 2 sentidos de giro. Cilindro basculante 2 sentidos de giro. Motor hidráulico 1 sentido de giro. Motor hidráulico 2 sentidos de giro.

Símbolos Mecanismos (actuadores) SímboloDescripción Cilindro de simple efecto, retorno por esfuerzos externos. Cilindro de simple efecto, retorno por muelle. Cilindro de doble efecto, vástago simple. Cilindro de doble efecto, doble vástago. Pinza de apertura angular de simple efecto. Pinza de apertura paralela de simple efecto. Pinza de apertura angular de doble efecto. Pinza de apertura paralela de doble efecto.

Símbolos Accionamientos SímboloDescripción Mando manual en general, pulsador. Botón pulsador, seta, control manual. Mando con bloqueo, control manual. Mando por palanca, control manual. Muelle, control mecánico. Rodillo palpador, control mecánico. Presurizado neumático. Presurizado hidráulico.

Símbolos Válvula 5/3 en posición de escape. Válvula 5/3 en posición normalmente cerrada. Válvula 5/2. Válvula 4/2. Válvula 3/2 en posición normalmente cerrada. DescripciónSímbolo Válvulas direccionales

Símbolos Válvulas de control SímboloDescripción Válvula de bloqueo (antirretorno). Válvula O (OR). Selector. Válvula de escape rápido, Válvula antirretorno. Válvula Y (AND). Válvula estranguladora unidireccional. Válvula antirretorno de regulación regulable en un sentido Eyector de vacío. Válvula de soplado de vacío.

Circuito neumático

Elementos básicos de un circuito neumático El generador de aire comprimido Las tuberías y los conductos Los actuadores Los elementos de mando y control

Producción y distribución del aire comprimido Compresor de émbolo Compresor de paletas Compresor de husillo o Roots Compresor de tornillo Turbocompresor Símbolo de compresor

Producción y distribución del aire comprimido El depósito Símbolo del depósito Compresor y depósito Tubo de polietileno Unidad de mantenimiento Símbolo de la unidad de mantenimiento

Elementos de trabajo: actuadores Cilindro de simple efectoCilindro de doble efecto

Elementos de trabajo: actuadores Motor de paletas Cilindro basculante Motor de paletas doble sentido

Elementos de mando: válvulas Válvula 3/2 Válvula 5/2

Elementos de mando: válvulas Válvula OR Válvula AND

Elementos de mando: válvulas Válvula antirretorno Válvula estranguladora unidireccional

Diseño de circuitos neumáticos Actuadores. Elementos de control. Funciones lógicas. Emisores de señal, señales de control. Toma de presión y unidad de mantenimiento. Colocación de elementos

Diseño de circuitos neumáticos Designación de componentes Números Alimentación de energía0. Elementos de trabajo1.0, 2.0, etc. Elementos de control o mando.1 Elementos ubicados entre el elemento de mando y el elemento de trabajo.01,.02, etc. Elementos que inciden en el movimiento de avance del cilindro.2,.4, etc. Elementos que inciden en el movimiento de retroceso del cilindro.3,.5, etc.

Diseño de circuitos neumáticos Designación de conexiones LetrasNúmeros Conexiones de trabajoA, B, C...2, 4, 6... Conexión de presión, alimentación de energía P1 Escapes, retornosR, S, T...3, 5, 7... DescargaL Conexiones de mandoX, Y, Z...10,12,14... Por ejemplo: La representación completa de las válvulas puede ser: Válvula 3/2 pilotada por presión. Válvula 5/2 pilotada por presión. Designación de conexiones

Aplicaciones básicas Control de un cilindro de simple efecto 0.1 – Unidad de mantenimiento. 1.1 – Válvula 3/2 con enclavamiento. 1.0 – Cilindro de simple efecto.

Aplicaciones básicas Control de un cilindro de doble efecto 0..1 – Unidad de mantenimiento. 1.1– Válvula 5/2 con enclavamiento. 1.0 – Cilindro de doble efecto.

Aplicaciones básicas Pulsador de avance y de retroceso, con cilindro de doble efecto 0.1 – Unidad de mantenimiento. 1.1– Válvula 5/2 activa y retorno por presión. 1.2 – Válvula 3/2 con enclavamiento, para el avance. 1.3 – Válvula 3/2 con enclavamiento, para el retorno. 1.0 – Cilindro de doble efecto.

Aplicaciones básicas Utilización de la válvula estranguladora de caudal 0.1– Unidad de mantenimiento. 1.1– Válvula 5/2 activa y retorno por presión. 1.2– Válvula 3/2 con enclavamiento, para el avance. 1.3– Válvula 3/2 con enclavamiento, para el retorno. 1.0 – Cilindro de doble efecto válvula estranguladora de caudal.

Aplicaciones básicas Utilización de un final de carrera 0.1– Unidad de mantenimiento. 1.1– Válvula 5/2 activa y retorno por presión. 1.2– Válvula 3/2 con enclavamiento, para el avance. 1.3– Válvula 3/2 con final de carrera, para el retorno. 1.0 – Cilindro de doble efecto. Simulación

Aplicaciones básicas La puerta OR 0.1– Unidad de mantenimiento. 1.1– Válvula 5/2 activa y retorno por presión. 1.2– Válvula 3/2 con enclavamiento, para el avance. 1.4– Válvula 3/2 con enclavamiento, para el avance. 1.3– Válvula 3/2 con enclavamiento, para el retorno Válvula OR. 1.0 – Cilindro de doble efecto.

Aplicaciones básicas La puerta OR

Aplicaciones básicas La puerta AND 0.1– Unidad de mantenimiento. 1.1– Válvula 5/2 activa y retorno por presión. 1.2– Válvula 3/2 con enclavamiento, para el avance. 1.4– Válvula 3/2 con enclavamiento, para el avance. 1.3– Válvula 3/2 con enclavamiento, para el retorno Válvula AND. 1.0 – Cilindro de doble efecto.

Aplicaciones básicas La puerta AND

Simulación de circuitos neumáticos Simulador Automation StudioSimulador de Portaleso.com