EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE LACTEOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ambiente externo.
Advertisements

Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Evolución de los negocios pequeños
Formulación de proyectos de informática
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
Ambiente Económico.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Lic. Marco González Hernández
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
Calidad y acceso a los medicamentos
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
Organizaciones, administración y la empresa en red.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
ENTORNO EMPRESARIAL.
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
CAPACITADORES EVOR H.V.M CRISTIAN CAMILO GRISALES LINA MARIA LOPEZ BECKY LUCIA MONTOYA.
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
Comisión Regional de Competitividad de Caldas Abril 25 de 2014.
De la Industria Maquiladora de Exportación en México
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
Requerimientos /Metas:
EMPRESA Valores institucionales
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
Profesor Juan Pablo Sinisterra Estudiante Alexis Hernández Usme Tema
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ.  Diccionario de la Real Academia Española. La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y.
MERCADOS.
Pintuco (pinturas), Andercol (químicos), O-tek (agua), y Mundial (comercio). Antes conocido como: GRUPO MUNDIAL.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Políticas de calidad.
Como armar el Plan de Negocios
Código de ética profesional
Peu de Désir Somos una empresa dedicada a la Producción, comercialización y distribución de cup cakes (pastelillos).
El Sector Público Gustavo Adolfo García Henao. Sectores Privado Busca atender problemas particulares de cada individuo a través del desarrollo de actividades.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Sistema de Gestión de Calidad Corporación Latinoamericana de Software Integrantes Luis Lucas Suárez.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
Grupo Transoceánica MISION
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
Equipo 9. Aguilera Álvarez Juan Pablo. Cano Arroyo Jaime. Flores García Gerardo Méndez Castillo Rafael.
Diana Gómez Jimmy García Manuel Bello.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
HISTORIA En su comienzo era parte de la estructura de GASES UNIDOS DE COLOMBIA LTDA, la cual fue la segunda empresa comercializador a de Gas en el país,
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
CENTRO DE ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS Y CEREALES
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
Matriz MPC Caso: De Sousa, Lusmari Mujica, Adenauer Lugo, Daniela
Peu de Désir Somos una empresa dedicada a la Producción, comercialización y distribución de cup cakes (pastelillos).
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
LA EMPRESA Y SU ENTORNO Contenido Temático Contenido Temático Créditos Presentación.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE LACTEOS

CONTENIDO 1. ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD. 2. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD. 3.ASPECTOS FINANCIEROS. 4.ASPECTOS OPERATIVOS. 5.OBJETIVOS. 6.METAS.

1. ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD Teniendo en cuenta la política gubernamental VISION 2032 realizada por el Departamento Nacional de Planeación el sector lácteo esta considerado como un sector secundario debido a que no se ha creado una política de desarrollo de este sector , el cual pertenece a diferentes estamentos como lo son el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Incoder , Ica, Fedegan que son los directos responsables por velar que este sector surja en el desarrollo de la economía colombiana. Debido a la no explotación de este sector se dejan de generar empleos de forma directa e indirecta en el país este sector no se le ha brindado la importancia que necesita para comenzar un proceso de desarrollo económico en las diferentes regiones del país aptas para esta clase de proyectos. La falta de inversión por parte de capital tanto privado como publico que permita el desarrollo de proyectos productivos. Fenómenos como lo son el desplazamiento de familias campesinas que por factores de la violencia han tenido que dejar sus tierras así generando desempleo en las grandes capitales del país. Falta de acceso a créditos de la banca nacional para el desarrollo de actividades del este sector productivo.

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Con el desarrollo de esta clase de proyectos productivos se llevaran a cabo con capital privado que permitan desarrollar un proyecto económicamente viable. Mediante la consecución de buenos proveedores que garanticen un excelente producto para levarlo al cliente final. Lograr optimizar tiempos y transportes del producto para que llegue en excelente estado y de buena calidad. La generación de empleo en el sector rural que permita ganar ingresos las familias con mano calificada. Llevar a este sector de la economía ocupar un puesto importante en los sectores productivos del país. Lograr equiparar el mercado internacional contando con una materia de excelente calidad tipo exportación. Contribuir con la política gubernamental 2032 para impulsar desde este sector las metas y propósitos que tiene el país en materia económica y social. Cubrir con la demanda que tiene el país y a nivel internacional en lo que corresponde al consumo de productos lácteos.

ASPECTOS FINANCIEROS Garantía en los pagos tanto a proveedores, como por parte del comprador de los productos. Altos márgenes de ganancia y utilidades en este sector. Bajos costos en el transporte del producto a la planta procesadora. Bajos costos en el acompañamiento del personal profesional experto en la calidad de los productos. Bajos costos de medicamentos ,químicos y elemento que garanticen un buen producto. Realizar negocios a nivel nacional e internacional utilizando los diferentes acuerdos, tratados libre comercio que esten vigentes por el gobierno nacional. Brindar buenos precios a nuestros proveedores que se sientan satisfechos con la empresa. Contribuir a la generación de empleo y de mejores ingresos al personal que trabaja en este sector para mejorar la calidad de vida de las mismas. Garantizar la fluidez de los productos lácteos en el modo tiempo y lugar sea requerido por nuestros clientes.

ASPECTOS OPERATIVOS Satisfacer las necesidades de la empresa contando con una infraestructura adecuada, acorde a los avances tecnológicos en la materia, con el fin de ser una empresa competitiva en el mercado nacional e internacional acuerdo políticas gubernamentales visión 2032 y de esta forma cumplir con los retos que impone la globalización y lograr que este sector sea un fuerte en la economía nacional. Los aspectos operativos de la empresa serán los siguientes: Contar con un buen sistema de almacenamiento de los productos. Contar con el personal idóneo en la actividades de la empresa, así mismo brindar constante capacitación para mantenerlo actualizado. Contar con un parque automotor en excelentes condiciones de estado y funcionamiento. Cumplir con los mas altos estándares de calidad de los procesos de la empresa. Contar con políticas de seguridad industrial en todos los procesos de la empresa. Cumplir con un programa de protección y conservación del medio ambiente. Contar con la infraestructura acuerdo especificaciones técnicas y tecnológicas que se esten trabajando en las empresas del sector. Contribuir a la generación de empleo y mejorar la calidad de vida del personal de la empresa. Cumplir con las directrices ambientales y sanitarias regidas por la corporación ambientales del departamento de manera estricta. Contar con un sólidos Sistema de Información y Comunicaciones que permitan tener una relación directa con los proveedores , clientes y usuarios finales.