1) Para multiplicar A x X, primero consideramos de qué clase es cada una de las matrices; la matriz A que tiene 3 filas y 3 columnas es clase 3x3 la matriz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Matemática Básica para Economistas MA99
Advertisements

Docente Adalberto Paternina A
INECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO
INECUACIONES.
INECUACIONES LINEALES
INECUACIONES Tema 4 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
Bienvenidos a la séptima Conferencia Magistral
Ecuaciones y Desigualdades con Valor Absoluto
Sistemas de Ecuaciones TRABAJO PRACTICO Nº 8 SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES 1) José los días lunes, martes y miércoles, fotocopió varias páginas.
Álgebra Unidad II Sistemas de Ecuaciones. Sistema de ecuaciones lineales de 2x2 Definición: Un sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más ecuaciones.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bach. C.T.1 DISCUSIÓN Y RESOLUCIÓN DE SISTEMAS U.D. 3 * 2º BCT.
Sistemas de Ecuaciones Lineales
ESCUELA: NOMBRES: ÁLGEBRA FECHA: Ciencias de la Computación Ing. Ricardo Blacio OCTUBRE 2009 – FEBRERO
Funciones.
Inecuaciones José Otero Bargos.
Exponentes Racionales y Radicales
Matemáticas 2º Bach. Sociales
INECUACIONES U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
Ecuaciones lineales Ecuaciones:
INECUACIONES Y SITEMA DE INECUACIONES I
Desigualdades.
ECUACIONES Ing. Robin Anguizaca F..
Inecuaciones con Valor Absoluto
Inecuaciones lineales
SISTEMAS DE ECUACIONES
Álgebra Raíces Propiedades Ejercicios Racionalización Raíces cúbicas Raíz cúbica de un producto Inecuaciones Desigualdad triangular Aplicaciones Representación.
Funciones Potencias, exponenciales y logarítmicas.
Matemáticas 2º Bach. Sociales
Unidad 6 Inecuaciones
Intervalos y Desigualdades
DETERMINANTES U.D. 2 * 2º Angel Prieto Benito
Ing. Carlos Cifuentes Cruz
Sistemas de ecuaciones lineales
ECUACIONES DIFERENCIALES
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Bibliografía: Texto Matematica-7°. Pág
INECUACIONES U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
Una ecuación cuadrática de variable “x” es aquella que puede escribirse en la forma: ax 2 + bx + c = 0 Donde: a, b y c son números reales (a  0). Ejemplo:
ANÁLISIS MATEMÁTICO INECUACIONES
Ecuaciones Lineales.
Apuntes 2º Bachillerato C.S.
Funciones Prof. M. Alonso
Desigualdades e Inecuaciones
Tema 2. Ecuaciones y sistemas. Inecuaciones
Ing. Alfonso Álvarez Grayeb
Desigualdades e Inecuaciones
Matemática Básica para Economistas MA99 Tema: Función Valor Absoluto Ecuaciones con Valor Absoluto Desigualdades con Valor Absoluto UNIDAD 6 Clase 13.2.
Inecuaciones lineales Desigualdades e inecuaciones: Cuando una desigualdad presenta una incógnita se denomina inecuación. Resolver una inecuación es encontrar.
1 Números Índice del libro Los números reales
POLINOMIOS p(x) = p0 + p1x + p2x2 + p3x3 + … + pnxn pn ≠ 0
CENTRO DE BACHILLERATO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 122 PROFESOR:CAMO 2018 ALGEBRA.
Sistemas de Ecuaciones 2º Bachillerato
ECUACIONES SISTEMAS INECUACIONES.
Tipos de Ecuaciones. El signo igual El signo igual se utiliza en: El signo igual se utiliza en: Igualdades numéricas: Igualdades numéricas: = 5.
MATEMATICAS APLICADAS A LAS CCSS-II DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
Sistemas de Ecuaciones e Inecuaciones TRABAJO PRACTICO Nº 8 SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES 1) José los días lunes, martes y miércoles, fotocopió.
MAPA DE NAVEGACIÓN INECUACIONES UNIDAD 8 Índice Teoría Y Ejemplos.
MATEMÀTICA 1º BGU INECUACIONES Edwin Quinchiguango PROFESOR COLEGIO MUNICIPAL NUEVE DE OCTUBRE.
1 Radicales Definición del concepto Vocabulario Propiedades de los radicales Simplificar expresiones con radicales Operaciones con radicales Resolver ecuaciones.
Prof. Lic. Javier Velásquez Espinoza. CONCEPTO DE VALOR ABSOLUTO La idea de valor absoluto está directamente relacionada con el de distancia en la recta.
Marta Rosas Cancio. Re-escribe la ecuación sin los valores absolutos Si c es un entero positivo y X representa cualquier expresión algebraica, entonces.
 Departamento de Matemática.  Resolver un sistema de ecuaciones significa encontrar los valores de las variables que satisfacen simultáneamente dichas.
Ecuaciones Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones en la que aparecen números y letras ligados por operaciones. Las letras representan cantidades.
Contenidos Potencias. Propiedades de las Potencias. Raíz y raíz cuadrada. Propiedades de las raíces. Orden en las operatorias (PAPOMUDAS)
Igualdades y ecuaciones La balanza está en equilibrio. Una ecuación es una igualdad en cuyos miembros hay letras y números relacionados por operaciones.
II Unidad: Lenguaje Algebraico. Término Algebraico Es una combinación de letras, números y signos de operaciones. Ejemplo: 3b² Para escribir una Término.
II Unidad: Lenguaje Algebraico Por Paloma Guzmán.
Transcripción de la presentación:

1) Para multiplicar A x X, primero consideramos de qué clase es cada una de las matrices; la matriz A que tiene 3 filas y 3 columnas es clase 3x3 la matriz X que tiene 3 filas y 1 columna es clase 3x1 A (3x3) x X (3x1) = B (3x1) Coinciden el número de columnas de A con las filas de X A x X 15x + 20y + 40z 0x + 25y + 50z 26x + 40y + 8z METODOS DE SOLUCIÓN DE SISTEMAS 3 X 3

Si A  X = B A  X = B se puede escribir como un sistema de 3 ecuaciones con 3 incógnitas para hallar los precios unitarios debemos resolver el sistema de ecuaciones por cualquiera de los métodos conocidos. Vamos a usar el método de los determinantes A  X es una matriz de 3 filas y 1 columna, igual que B

 Es el determinante principal, conformado por los coeficientes de las incógnitas ordenados en filas y columnas  i son los determinantes que resultan de reemplazar los coeficientes de la variable i por la columna de los resultados del sistema en el determinante  Con todos los valores de  conocidos buscaremos

Resolvemos cada uno de los determinantes Agregamos las dos primeras filas Y sumamos los productos de las diagonales A esto le restamos la suma del producto de las contradiagonales Agregamos las dos primeras filas Y sumamos los productos de las diagonales A esto le restamos la suma del producto de las contradiagonales

La fotocopiadora 1 cobra $ 0,04 La fotocopiadora 2 cobra $ 0,03 La fotocopiadora 3 cobra $ 0,04 Misma técnica para resolver  y y  z

Inecuaciones con una incógnita U na inecuación es toda desigualdad en la que intervienen incógnitas o valores desconocidos. E n las desigualdades se emplean símbolos que es necesario saber leer e interpretar. Signo:Se lee: x < - 3x es siempre MENOR que - 3 x ≤ 5x es MENOR o IGUAL que 5 x > 7x es siempre MAYOR que 7 x ≥ - 2x es MAYOR o IGUAL que - 2

SOLUCIONES DE UNA INECUACIÓN Las soluciones de una inecuación son los valores que pueden tomar las incógnitas, tales que al sustituirlos en la inecuación la desigualdad sea cierta. Ejemplos: x > 4  x = 5 es solución; también x = 6, x = 7, etc x 2 – 4 < 0  x = 1 es solución; también x = - 1, x = 0, etc EQUIVALENCIA DE INECUACIONES Dos o más inecuaciones son equivalentes cuando tienen la misma solución. Ejemplos: x > 4yx – 4 > 0son inecuaciones equivalentes. x 2 – 4 < 0y(x + 2).(x – 2) < 0 son equivalentes.

GRÁFICAS DE SOLUCIONES DE INECUACIONES: x ≥ 4  x ≥ 4 – 2  x ≥ 2 Solución = [ 2, + oo ) Como x puede valer 2, se empleará intervalos semicerrados. En la gráfica, la inclusión del 2 se representa por un punto sólido. 2.-2x < x -5  2x – x < - 5  x < - 5 Solución = ( - oo, - 5 ) Como x no puede valer - 5, se empleará intervalos abiertos. En la gráfica, la exclusión del - 5 se representa por un punto hueco. 2 R R - 5

PRINCIPIOS DE EQUIVALENCIA Si a los dos miembros de una inecuación se les suma o resta un mismo número o expresión algebraica, resulta una inecuación equivalente a la dada. Si x – 3 > 1  x – >  x > 4 Si a los dos miembros de una inecuación se les multiplica por un número real positivo, resulta una inecuación equivalente a la dada. Si x / 3 < 5  3. x / 3 < 3. 5  x < 15 Si a los dos miembros de una inecuación se les multiplica por un número negativo, resulta una inecuación equivalente a la dada, pero con el signo de desigualdad contrario al de la inecuación original. Si - x < 3  (- 1).( - x ) > (- 1).3  x > - 3 Resolución de inecuaciones

RESOLUCIÓN DE INECUACIONES Sean las inecuaciones: x ≥ 42.-2x ≤ x -53.-x > x + 2 SOLUCIONES: x ≥ 4  x ≥ 4 – 2  x ≥ 2 Solución = [ 2, + oo ) 2.-2x < x -5  2x – x < - 5  x < - 5 Solución = ( - oo, - 5 ) 3.-x > x + 2  x - x > 2  0 > 2 FALSO Solución = Ø (Conjunto vacío)

RESOLUCIÓN DE INECUACIONES Sea la inecuación: 2 – x x – – > x 5 6 SOLUCIÓN: 2 – x x – – > x 5 6 6(2 – x) – 5( x – 3 ) > x – 6x – 5x > 30x 87 > 41x  x < 87/41 Solución = (- oo, 87/41)

RESOLUCIÓN DE INECUACIONES Sean las inecuaciones: 5.-x – 1 x < SOLUCIONES: 5 3.(x – 1) x < (x – 1) + 30 < 5.x x – < 5.x 5.- – < 5.x – 3.x < 2.x  x > 13,5 5.- Solución = ( 13,5, oo )

RESOLUCIÓN DE INECUACIONES Sean las inecuaciones: ≥ 4 x + 1 SOLUCIONES: (x+1) ≥ 0 x (x+1) – 4.(x + 1) ≥ 0 x – x ≥ 0  Las raíces de numerador y denominador son el 1 y el -1 x Se estudia el signo en (-oo, -1), (- 1, 1] y [1, +oo) 6.-Solución = ( - oo, 1 ] – { - 1}

Valor Absoluto |15| = 15 |-4| = -(-4) = 4 |0| = 0 Obs:

Ecuaciones con Valor Absoluto Utilizando las propiedades, es posible resolver ecuaciones con valor absoluto. No obstante, es necesario comprobar si el conjunto solución satisface la ecuación resuelta.

Ecuaciones con Valor Absoluto También es posible resolver las ecuaciones con valor absoluto, utilizando la definición. Por ejemplo: Sabemos que: Lo que equivale a decir: Entonces: C.S. = {-2;5}

Desigualdades con Valor Absoluto

Ejercicios: Resolver las siguientes inecuaciones con valor absoluto.