Conferencias – Motivación – Trabajo en Equipo VIVEN – Daniel Fernández Strauch

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Advertisements

Una década para la inclusión.
Actitud del Formador Pedagógico
A la gente se le convence por la razón, pero se logra conmover a
Materia: DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
“Misión y comisión”.
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
U.E Colegio Josefa Gómez de Delfino
El bibliotecario : ¿Hacedor de la voluntad?. El Centro de Promoción de la Lectura y de la Información de Mendoza (CEPLIM), como su nombre lo indica, se.
Fecha: 17 de mayo Hora: 8:30 am-4:30 pm (7:30 am. Salida Bus en la Carrera 16 con 47) Lugar: La Huertana. Km 6.5 vía Puente Piedra, Subachoque Inscripción.
1ª Reunión: Sistematización del diagnóstico escolar
“Construyendo un mundo lleno de amor paz y alegría”
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
Cambiar la forma de cambiar
Ciudadanía en Constitución
Proyecto Diseña el Cambio
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
“Los parlamentos como expresión articulada entre la ciudadanía, la política y la administración pública” Ciudad de Buenos Aires Noviembre de 2008.
El patrimonio cultural de Valparaíso: Un análisis desde el trabajo desarrollado en España Dámaris Collao D.
FRANQUICIAS EM-PACK En la actualidad el Modelo de Franquicia ha tenido una relevancia importante en nuestro país, desplazando a los comercios independientes;
Qué es un seminario/taller
La técnica del SÍ si si AIDA Atención Atención Interes Deseo Acción
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
EMPRENDIMIENTO ESCOLAR. Educación Secundaria. Jornadas “Aprender a Emprender en el aula”. UECOE Madrid. 30 de septiembre del Lola Rodríguez Montes.
Componentes de la conversación
Portafolio Personal.
UN BUEN MAESTRO: Nuestro grupo pensamos que un buen maestro es aquel que es comprensivo, respetuoso, competente que presente atención a sus alumnos y se.
Conferencias Motivación Maratón des Sables – Claudio Destéfano.
ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO Zasha K. Ortiz Rodríguez COMS 104 Profa. María García Adorno 3 de febrero de 2015.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
La cuestión emprendedora y el emprendedor vistos desde la óptica educativa J. A. PORRAS Universidad Provincial del Sudoeste.
Problemática y perfil de el Emprendedor
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
La educación es también un servicio, buscado por múltiples consumidores, que requiere una gestión bastante cuidada y rigorosa, la educación no puede ser.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
De Emprendimiento A Empresa Miguel Budnik 08/2013.
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
Comunidades Virtuales COMUNIDADES VIRTUALES COMO REDES DE FIDELIZACION Carlos Petrella CISC España Alicante Octubre 2009.
SESIÓN 5 INTERACCIÓN PEDAGÓGICA. OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Analizar y reflexionar acerca del significado de interacción pedagógica. Analizar la calidad.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Encuentro de Desarrollo Emprendedor Rural NOA “El sueño emprendedor: Una Propuesta para Escuelas Agrotécnicas” San Salvador de Jujuy 16 de Diciembre de.
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN
Observación Participante
CON GANAS DE TRIUNFAR Director: Ramón Menéndez
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
 Aprender a manejar nuevas herramientas ofimáticas.  Iniciar en mi institución un proceso que armonice las tic y el medio ambiente.  Compartir experiencias.
Benemérita y centenaria escuela normal del estado
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA MAESTROS
Es la fuerza interna que nos impulsa a alcanzar nuestros objetivos.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Marisol Espinoza Toriz.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRIMER PARCIAL SIMPOSIO ALUMNA: Jennifer Tecpa Cruz GRUPO: 311 MATERIA: Educación.
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
LIDERAZGO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCAIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN A DISTANCIA PROFESOR: JOSÉ LUIS.
EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONSISTE EN:
MI PROYECTO DE VIDA.
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Marisol Espinoza Toriz.
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA CURSO DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DE OCTAVO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
Transcripción de la presentación:

Conferencias Motivación – Trabajo en Equipo VIVEN – Daniel Fernández Strauch

Conferencias – Motivación – Trabajo en Equipo VIVEN – Daniel Fernández Strauch El 13 de octubre de 1972 un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, con 45 pasajeros se estrelló en la Cordillera de los Andes. Luego de pasar 72 días en la montaña, 16 personas son rescatadas. El esfuerzo que realizaron los sobrevivientes y la continua búsqueda de sus familias para rescatarlos, crearon esta historia épica que ha motivado e inspirado a millones de personas alrededor del mundo. “¡Viven!”, de Piers Paul Read, es el libro oficial que relata los hechos. Está basado en entrevistas realizadas a los propios sobrevivientes. Según este relato, la toma de decisiones en la montaña fue ejercida por un “triunvirato”, formado por tres primos: “la estrecha relación que existía entre Fito Strauch, Eduardo Strauch y Daniel Fernández Strauch, les dio una ventaja sobre todos los demás al soportar mejor el sufrimiento, no físico sino mental, causado por el aislamiento”. Al mismo tiempo, ellos “poseían aquellas cualidades de realismo y sentido práctico que eran mucho más útiles en aquel trance.

Conferencias – Motivación – Trabajo en Equipo VIVEN – Daniel Fernández Strauch Presenciar una conferencia de un Sobreviviente de Los Andes es un recuerdo que se atesora para toda la vida. Estas conferencias han sido brindadas ante públicos de los cinco continentes con un impacto muy favorable en cada audiencia, sin importar credo, raza o afiliación política del auditorio. Tres décadas y media más tarde, Daniel Fernández Strauch, una de las tres personalidades que ha sido relevante en la historia de VIVEN comparte sus experiencias con el público. “Somos el ejemplo vivo de que la unión de un grupo con objetivos claros es lo esencial para alcanzar logros extraordinarios. Aún sin recursos, enfrentando un medio ambiente hostil y condenados a muerte, creamos un equipo en el que cada uno entregó lo mejor de sí, en la medida de su capacidad física, intelectual y emocional. Gracias a esa unión hoy podemos contar esta historia, un episodio de entrega, motivación, perseverancia y trabajo en equipo.

Conferencias – Motivación – Trabajo en Equipo VIVEN – Daniel Fernández Strauch Estructura de las Conferencias Apertura Primera aproximación a la historia del accidente a través de materiales audiovisuales de corta duración. Desarrollo de los hechos Relato de la sucesión de hechos que conforman la historia de los 72 días, con especial detalle e interés en los distintos perfiles de los protagonistas, la asignación de roles, el liderazgo, y el proceso de armado de un equipo, en función de las personalidades y posibilidades físicas, con el objetivo común de lograr la supervivencia. Conclusiones, las enseñanzas Preparación y sacrificios que tuvieron que realizar cada uno para lograr el objetivo común, rescatando la importancia del liderazgo, el trabajo en equipo, la motivación, la solidaridad y el manejo de las emociones en las situaciones límite. Duración: 60 minutos con apoyo audiovisual. Interacción: preguntas y respuestas e intercambio de ideas con el público, sin límite de tiempo.

Conferencias – Motivación – Trabajo en Equipo VIVEN – Daniel Fernández Strauch Públicos y audiencias -Equipos gerenciales y directivos de empresas e instituciones. -Mandos medios, fuerzas de ventas y funcionarios corporativos. -Organizaciones deportivas y educativas (colegios y universidades) -Instituciones de gobierno y ONGs. Interacción con el público Se les brinda a los participantes un espacio donde tienen la oportunidad de realizar preguntas acerca de los hechos. Al finalizar, los oyentes se encuentran con el protagonista y tienen la oportunidad de hablar e interactuar con él.

Conferencias – Motivación – Trabajo en Equipo VIVEN – Daniel Fernández Strauch Daniel Fernández Strauch Casado con Amalia Ruiz, su novia desde inicios de la década del 70, con quien tiene tres hijos: Milagros, Santiago e Ignacio. Es Ingeniero Agrónomo, Educador y Emprendedor. Ha sido profesor grado 3 de las cátedras de Zootecnia y Suinotecnia en la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República durante más de 10 años. Su tarea docente también se desarrolló en la Escuela Agrícola Jackson. Ha sido productor y administrador de varios establecimientos agropecuarios. Ha creado y gestionado empresas y emprendimientos comerciales. Publicó trabajos y libros sobre especialidades agropecuarias. Es cofundador del Old Christians Club y de la Fundación Viven. Con el transcurso de los años fue descubriendo los valores del ser humano que se manifestaron en esa sociedad de la nieve. El silencio de 30 años y la reflexión sobre lo vivido a partir de entonces, le permitieron analizar los hechos desde una óptica madura, con el deseo de transmitir su experiencia a otros, a fin de que pudiesen extraer su mensaje motivador.

Conferencias – Motivación – Trabajo en Equipo VIVEN – Daniel Fernández Strauch

Conferencias Corporate Motivación – Trabajo en Equipo VIVEN – Daniel Fernández Strauch Contacto en Argentina BIZERS Corporate Maximiliano Ponzio maxip@bizers.com.ar 154 435-8529