DEFINICIÓN DEL INDICADO: La compacidad incide en la forma física de la ciudad, en su funcionalidad y, en definitiva, con el modelo de ocupación del territorio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCLUSIONES CLASE 3 “Usos y actividades en la ciudad”
Advertisements

PROYECTO DE HOTEL EN EL BARRIO LA MERCED
PASILLOS PUENTE 6 formas de analisis y propuesta
FACTORES DE LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Conocemos el nivel freático o piezométrico en tres pozos que atraviesan el mismo acuífero. Y queremos hallar la dirección del flujo subterráneo y el gradiente.
Análisis de Correlación y de Regresión lineal simple
TRAMA URBANA DEL PAI QUATRE CARRERES
Elementos visuales básicos
3. Funciones discriminantes para la f.d.p normal.
Taller XXI ur2 Milena Villalba Montoya / Vicent Tornero Segura / Jorge Muñoz Martínez / Javier Juan Molina GRUPO 8.
ANALISIS MORFOTIPOLOGICO DE LOS PRADITOS
En algún momento del año pasado, un nuevo puente peatonal se dio a conocer en Lujiazui en el distrito de Pudong de Shanghai. Este paso elevado peatonal.
GEOMETRÍA CONCEPTOS BÁSICOS. GEOMETRÍA CONCEPTOS BÁSICOS.
PRESIÓN.
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
EJERCICIO PRÁCTICO DE REPRESENTACIÓN DE DATOS María José López García
Redes de Distribución de aguas Claras
GENERACIÓN DE ESCENARIOS 3D EN TIEMPO REAL
Aspectos urbanísticos
Mecánica de los fluidos
C entro de S alud. Barrio de Casillas bajas. Grupo 12.
PRESENTA: LUCIANO REYES ITZEL ELVIRA TRABAJO: UNIDAD 3.
Metodologías para evaluar el clima urbano
TEMA 10 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
Las ciudades españolas 1 Los planos son la representación gráfica de las ciudades y en ellos, a una escala, se representan sus viarios, sus edificios,
METODOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Métodos Estadísticos en la Ingeniería Prof: Naiara Barrado Izagirre Despacho: 7ºPiso Dpto. Matemática Aplicada
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Civil GLOSARIO Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas GLOSARIO.
Comentario de Gráficos Objetivo: Elaborar un guion para el análisis y comentario de gráficos Curso: Segundo año de bachillerato.
Área para colocar fotos alusivas al tema de clase
Planeación del territorio
Proyecto casa de perro Escala: 1: cm x 140 cm Altura 1 = 50 cm
One of the founders of modern Town and Regional Planning
D. G. DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA
INDICADORES 2016 REPORTE INDICADOR: Mujeres en el gabinete local.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Una Revisión al Problema del Transporte Público en Lima
La organización del espacio rural y urbano.
Punto de equilibrio Es el volumen de producción y ventas con el cual el ingreso total compensa exactamente los costos totales.
Propiedades de la materia. Cambios físicos
TIPOS DE COMUNIDADES DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS.
UR T3 Programa.
Es un espacio habitado por cierta cantidad de habitantes con una morfología diferenciada en secciones o barrios, cada una de las cuales cumple una función.
Estadística Conceptos Básicos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
MODELO DE CRECIMIENTO URBANO COMPACTO Y DUFUSO  Integrantes:
Escenarios sísmicos y planes de emergencia
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
matriz xd
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
LA GEOGRAFÍA REGIONAL. Conceptos, criterios e indicadores para la delimitación regional.
Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular .
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Fuente: Google.map.
PROYECTO FINAL DE GRADO Taller 19: Eficiencia Energética Julio 2011
Capítulo IV Capacidad y Niveles de servicio en una Intersección controlada por Semáforos.
PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES
FUNCIÓN CUADRÁTICA—FUNCIÓN LINEAL.
LA PARROQUIA URBANA Y PARROQUIA RURAL. PARROQUIA URBANA O CIUDAD Es aquella donde hay muchos edificios tiene más de 5000 habitantes.
PRIMERAS NOCIONES DE DIBUJO TECNICO
Metabolismo Urbano Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña.
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
1 INDICADOR UNIDAD DE MEDIDAD QUE PERMITE MEDIR (cuantitativo) Y VERIFICAR (cualitativa) EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA (proyecto, programa, plan) Y LOS.
Calidad del aire en la ciudad de Guadalajara MATERIA: CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA MAESTRA: MÓNICA CECILIA VILLABOS LÓPEZ.
1 GRADO CALCULO.
Transcripción de la presentación:

DEFINICIÓN DEL INDICADO: La compacidad incide en la forma física de la ciudad, en su funcionalidad y, en definitiva, con el modelo de ocupación del territorio y la organización de las redes de movilidad y de los espacios libres. La compacidad absoluta informa de la intensidad edificatoria que ejerce la edificación sobre determinado tejido urbano. Relaciona el volumen edificado sobre la superficie de análisis y el resultado equivale a la altura media de la edificación sobre la totalidad del área. INTENSIDAD DE USO m PARÁMETRO DE CÁLCULO: COMPACIDAD ABSOLUTA (CABS ) Cabs (m)= [Volumen edificado / unidad de superficie ]

DEFINICIÓN DEL INDICADO: Dotación de espacio público de estancia por habitante o por vivienda (m2/viv). Los valores óptimos referenciales oscilan entre 10 y 20 m2/viv. Este indicador tiene mayor relevancia en la fase de planeamiento como parámetro marco en el equilibrio de la compacidad. ESPACIO PÚBLICO m PARÁMETRO DE CÁLCULO: COMPACIDAD CORREGIDA (CCORR) Ccorr (m)= [volumen edificado / espacio público de estancia]

DEFINICIÓN DEL INDICADO: La proporción de calle (h/d) permite determinar el grado de percepción de la compacidad de un tejido urbano a escala del peatón. La referencia es la proporción que existe entre la distancia entre dos fachas y la altura de los edificios de los que forman parte. Esta variable h/d (metros altura / metros anchura) incide en el confort térmico y lumínico de la calle así como también en la percepción de equilibrio que se da entre el volumen edificado y el porcentaje de cielo que se visualiza desde el espacio público. Informa de la presión que ejerce la compacidad de un tejido urbano en la sección de calle. HABITABILIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO (%) PARÁMETRO DE CÁLCULO: PROPORCIÓN DE CALLE (PRCA) PRca (%)= [tramos de calle (metros lineales) con una relación h/d suficiente, buena o excelente / tramos del viario público total (metros lineales)] La clasificación de los tramos de calle en función del grado de apertura de vista en el cielo se desglosa en: Relación h/d excelente < 0,5 Relación h/d buena 0,5-1 Relación h/d suficiente 1-2 Relación h/d insuficiente 2-3,5 Relación h/d muy insuficiente >3,5