MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
Advertisements

RELAJANTES MUSCULARES Cátedra de Farmacología. RELAJANTES MUSCULARES ESQUELÉTICOS Fármacos que actúan sobre los centros nerviosos, deprimen la actividad.
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
Fentanil.
HISTAMINA Y SUS ANTAGONISTAS
ANESTÉSICOS LOCALES TATIANA SANTANA JISELL PALOMINO EDWIN SALINAS
MEDICACIÓN PRE ANESTÉSICA
ANALGESIA EN EMERGENCIAS. “Sensación y experiencia emocional desagradable asociada con un daño tisular actual o potencial.” International Association.
Presentación: Amp. De 20 mg/2ml Dosis inicial: mg/kg/dosis, con un máximo de 3 mg/kg/dosis Dosis en RNPT: cada 24 horas (< 31 semanas) Dosis en.
Academia Nacional de Medicina de Colombia Fundada : 3 de enero de 1873.
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS
DIPLOMADO EN URGENCIAS
CARDIOLOGIA.
Yenny Carolina Mogotocoro O. ESSPC Aux. De Enfermería ll Diurno
AMIODARONA PRESENTACIÒN: Ampollas de 3ml con 150 mg (50mg/ml)
MEDICAMENTOS.
Analgésicos Lo vamos a dividir en 2 grandes grupos
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Curso de Toxicología Docente: Luis Eduardo López.
Sindy Daiana Catrillón Vasquez Paula Valencia Rodríguez Mónica Fernanda Rojas Winston Ruiz Delgado INTEGRANTES.
Flatoril Ángel garcía ci Flatoril 0.5/200 mg emulsión 225 ml.
Anestésicos Locales
TAXICOLOGIA
ANESTÉSICOS CLASIFICACIÓN A.ANESTÉSICOS GENERALES B.ANESTÉSICOS LOCALES Sustancias que tienen la capacidad de interferir con las percepciones. Bloquean.
Cuadro diferencial de fármacos psicotrópicos Fármacos psicotrópicos: Son agentes químicos que actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo cambios.
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
MEDICAMENTOS INHALACIÓN RESPIRATORIA
AGONISTAS ADRENERGICOS
Faboterápico polivalente antiarácnido modificado por digestión enzimática, liofilizado y libre de albúmina. Con capacidad neutralizante de 6,000 DL50.
ANESTÉSICOS IV y LOCALES
CBTis N°200 “Elvia Carrillo Puerto”
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
FARMACOLOGIA ANALGESICA
HIPERSENSIBILIDAD.
ANTIBIOTICOS.
Los Analgésicos Mónica Andrea Sinuco Peña
TEMA “SULFATO FERROSO”. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Es el tratamiento de elección para casos de anemia hipocrómica y como profiláctico en niños prematuros,
Problemas Comunes En Anestesia.
GRUPO 1 NEUMOLOGIA (EPOC) ENFERMEDA PULMONAR OSRTUTIVA CRONICA
MEDICAMENTOS DE CARDIOLOGIA JOJAN ESTIVEN JAIMES M. E.S.S.P.C.
MEDICAMENTOS DE CARDIOLOGIA
Antagonistas del receptor H1
Aines..
 Aripripazol.   Neuroléptico atípico. Agonista parcial de receptores D2 de  dopamina y 5-HT1a de serotonina y antagonista de receptores  5-HT2a de.
Drogas psicotrópicas.
FARMACOS MAS USADOS EN LA UCI Por: Lady Carreño Rueda.
SEDACIÓN CONSIENTE DOCENTE: C.D KELLY MALPARTIDA INTEGRANTES: - ROMY BENAVENTE PEÑA - RICHARD PEREZ CHACÑAMA - MARLON ROBLES MONTOYA - DEYSI ACHAICA CANCHARI.
Antiarritmicos/ antihipertensivos Dra. Paola Benítez.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES ELISE FREINET ÁREA ACADÉMICA DE ENFERMERÍA LIC. EN ENFERMERÍA ESCOLARIZADA FARMACOLOGIA II CATEDRATICO L.F. EDGAR GALINDO.
Tópicos de Farmacología del parto Agosto de 2015.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
Medicamentos en psiquiatría
NEBULIZACION.
TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
A NALGESIA POR CATÉTER EPIDURAL MR Betty Medina Camus.
ENFERMERIA Y SEDACION EN EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGIA Mariona Matas Avellá Sección de Arritmias Instituto del Tórax Hospital Clínic de Barcelona.
¿CUÁNDO PEDIR GASES ARTERIALES? 1.Paciente critico con falla respiratoria. 2.Trauma muy severo. 3.Insuficiencia cardiaca congestiva. 4.Edema Pulmonar.
SHOCK ANAFILÁCTICO Y ANESTESIA. ANAFILAXIA “ES UNA REACCIÓN ALÉRGICA GRAVE DE INSTAURACIÓN RAPIDA Y POTENCIALMENTE MORTAL”
ANALGESIA. ASPECTOS FARMACOLOGICOS Francisco J Osorio Médico familiar.
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
TIABENDAZOL DOCENTE:DR. DEL CUADRO HIDALGO, DANIEL LENIN ALUMNO (A):CAPUENA NARO, BRILLITH.
Transcripción de la presentación:

MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES

Los relajantes musculares son medicamentos que obstruyen los impulsos nerviosos a los músculos. A veces también se los llama bloqueantes neuromusculares.... Pero en muchos casos se usa un segundo medicamento durante la anestesia para relajar el tono muscular en el cuerpo o para relajar determinados músculos. RELAJANTES

Sedación consciente para procedimientos quirúrgicos. Es una combinación de un medicamento para ayudarlo a relajarse (un sedante) y uno para bloquear el dolor (un anestésico) durante un procedimiento médico Es una sustancia química que deprime el sistema nervioso central. SEDANTE

PRESENTACIÓN: Frasco ampolla al 1% y 2% sin epinefrina. INDICACIONES: anestésico por infiltración, regional intravenosa, epidural, bloqueo nervioso. CONTRAINDICACIONES: miastenia grave, hipovolemia, bloqueo cardiaco completo no controlado. La dosis debe ser según el sitio de aplicación. MECANISMO DE ACCIÓN: bloquean la conducción de los impulsos nerviosos de forma reversible. EFECTOS ADVERSOS: hipotensión, bradicardia, paro cardiaco, agitación, euforia, depresión respiratoria, convulsiones. Sin epinefrina: ansiedad, temblores, palpitaciones, taquicardia, cefalea, hipertensión arterial. LIDOCAINA

PRESENTACIÓN: Ampolla de 10mg/1ml. INDICACIONES: Medicamento alternativo, útil en el tratamiento sintomático del dolor severo que no responde a los analgésicos o antiespasmódicos usuales. CONTRAINDICACIONES: Reacciones de hipersensibilidad, EPOC, asma bronquial, depresión respiratoria, edema pulmonar, traumatismo craneoencefálico. EFECTOS ADVERSOS: Nauseas, vómitos, euforia, vértigo, sedación, desorientación, constipación, espasmo biliar, taquicardia, bradicardia, depresión respiratoria, retención urinaria, hipersensibilidad, fármaco dependencia. DECLORHIDRATO DE MORFINA

PRESENTACIÓN: ampolla de 50 y 100 mg, cápsulas de 50 mg, gotas 100 mg/ml INDICACIONES: Dolor moderado, agudo, crónico o severo; intervenciones diagnosticas y terapéuticas dolorosas EFECTOS ADVERSOS: Nauseas, vomito, mareo, diaforesis, sequedad de boca, fatiga, confusión, taquicardia pasajera. SE PASA EN 1-1/2LITRO DE SUERO PARA EVITAR TODO ESO. TRAMADOL

PRESENTACIÓN: Ampolla 100 mg/2ml INDICACIONES: Tratamiento del dolor postoperatorio y neoplásico, sedante que facilita la anestesia. EFECTOS ADVERSOS: Nauseas, vomito, mareo, alucinaciones, dilatación pupilar. MEPERIDINA

PRESENTACIÓN: Ampollas 15 mg/3 ml o 5mg/5ml INDICACIONES: Premedicación, sedación intravenosa, tranquilizante y miorelajante. Disminuye el flujo sanguíneo cerebral y la utilización de oxígeno cerebral. Mas potente que el Diazepan. CONTRAINDICACIONES: Embarazo, pacientes con depresión respiratoria e hipotensión. REACCIONES ADVERSAS: Delirio, somnolencia, depresión respiratoria, debilidad muscular, hipotensión. MIDAZOLAM

PRESENTACIÓN: Ampollas 10mg/2ml, tabletas de 5 mg y 10 mg INDICACIONES: Tranquilizante, hipnótico suave, sedación profunda EFECTOS ADVERSOS: Depresión del sistema nervioso central, flebitis (cuando no esta diluido) DIAZEPAN

PRESENTACIÓN: Ampolla 50 mg/2 ml, tabletas de 150mg y 300,g. INDICACIONES: Úlcera duodenal, ulcera gástrica, úlceras de estrés, reflujo gastro esofágico. CONTRAINDICACIONES: insuficiencia renal, embarazo y lactancia, menores de 6 años de edad. EFECTOS ADVERSOS: Cefalea, vértigo, nauseas, diarrea, estreñimiento, erupciones cutáneas, hepatitis con ictericia, espasmo bronquial, hipotensión, fiebre, dolor en el pecho, shock anafiláctico RANITIDINA