Administración del Espectro Radioeléctrico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
Sustentabilidad El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Una oportunidad para el cambio
Consejería de Educación y Cultura
CNAF Alemán Rosas Oswaldo Chimal Ortiz Héctor Lomelín Tinoco Erick
Creación Comités Normalizadores
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
Plan de Desarrollo Institucional
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Trabajar en archivos Universidad de Granada
DERECHO SOCIAL A LA CONVERGENCIA
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Integrantes: Miguel Pereira Valentina Walker
Alianza Cooperativa Internacional
Prospectiva de la educación
LA POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID, RETO Y OPORTUNIDAD Manuel Vicente Sol Izquierdo LOS NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL.
EL CASO SOSPEDRA Bautista Ramírez Cristian Felipe Ing. Sistemas
Las TICS: definición, clasificación, evolución
LA FUNCION INFORMATICA
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
Tecnologías de Información y Comunicación I
LA TELEVISIÓN ABIERTA Región 2
Tecnologías de la Información y Comunicación
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Implementación de lineamientos de la Red PARF en la subregión.
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Tema 6 Área de producción.
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVINEDA 27 de febrero del 2018.
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Diferencias programador vs Ingeniero de software
COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS
Plan de Desarrollo Institucional
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
Tema 6 Área de producción.
Asociación de Medios de Comunicación Comunitaria
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Elementos de Política Social
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Acuerdos de Integración Fronteriza Ecuador-Perú
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
FODA A. B. C. D. E. VALORES FUNDAMENTALES PRINCIPIOS PARADIGMAS
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
DIPLOMADO DE GESTION PORTUARIA Y VIAS NAVEGABLE
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
Fundamentos de Auditoria
Crisis económica, tecnología y producción
Transcripción de la presentación:

Administración del Espectro Radioeléctrico SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARIA DE COMUNICACIONES Administración del Espectro Radioeléctrico DIRECCION GENERAL DE POLITICA DE TELECOMUNICACIONES

2) Las ondas radioeléctricas no respetan fronteras nacionales. INTRODUCCION Las señales radioeléctricas han sido el tema de mayor impacto revolucionario en los asuntos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Desde un principio se ha requerido su regulación internacional por dos características básicas: 1) Si dos estaciones transmiten en la misma frecuencia o en frecuencias cercanas pueden causarse interferencias. 2) Las ondas radioeléctricas no respetan fronteras nacionales. El servicio radiotelegráfico fue el primero en explotar comercialmente las ondas radioeléctricas, y la adición de otros servicios originó la importante tarea de atribución de bandas de frecuencias para dichos servicios. DGPT DGPT

ESPECTRO RADIOELECTRICO ATRIBUCIONES Servicios fijos Servicios terrestres móviles Satélite móvil (tierra a espacio - espacio a tierra) Radiodifusión Aeronáutica móvil (satélite) Radionavegación Marítimo móvil (satélite) Meteorología (satélite) Radiolocalización Investigación espacial y exploración de la tierra Radioastronomía Aplicaciones ICM * * * * No son radiocomunicaciones DGPT 3

CONCEPTOS FUNDAMENTALES Radio: Término general que se aplica al empleo de las ondas radioeléctricas Ondas radioeléctricas u ondas Hertzianas: Ondas electromagnéticas, cuya frecuencia se fija convencionalmente por debajo de 3000 gigahertz, que se propagan por el espacio sin guía artificial. Radiocomunicación: Toda telecomunicación transmitida por ondas radioeléctricas. Telecomunicación: Toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos. DGPT DGPT

¿QUE ES EL ESPECTRO RADIOELECTRICO? El medio o espacio por el se propagan las ondas radioeléctricas, a través de las cuales se pueden transmitir voz, datos, imágenes, escritos, etc. El conjunto de ondas radioeléctricas entre los 3 hertz y los 3000 gigahertz usados para el establecimiento de sistemas y servicios de radiocomunicaciones. El espacio que permite la propagación sin guía artificial de ondas electromagnéticas cuyas bandas de frecuencias se fijan convencionalmente por debajo de los 3000 gigahertz. Es un recurso natural patrimonio de toda la humanidad, al cual los países tienen derecho a un acceso equitativo para satisfacer sus requerimientos de comunicaciones. DGPT DGPT

Espectro electromagnético TIPOS DE ESPECTRO Espectro electromagnético Ondas de Audio Ondas de Radio Ondas Infrarojas Ondas de Luz Rayos Ultra-Violeta Rayos X EHF SHF UHF VHF HF MF LF VLF Espectro radioeléctrico DGPT DGPT

FRECUENCIAS DEL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO Hz kHz MHz GHz THz PHz 10 102 103 104 105 106 107 108 109 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 Radio AM TV y Radio FM Servicio telefónico Transmisión alámbrica Microondas, satélite Luz infraroja Luz visible Luz ultravioleta 60 Hz, energía eléctrica Transmisión fibra óptica DGPT DGPT

TABLA 1. NOMENCLATURA DE LAS BANDAS DE FRECUENCIAS -------------------------- Ondas decimilimétricas 300 a 3000 gigahertz (109) Ó 3 terahertz (1012) 12 EHF: Extremadamaente alta frecuencia ondas milimétricas 30 a 300 gigahertz (109) 11 SHF: Super alta frecuencia Ondas centimétricas 3 a 30 gigahertz (109) 10 UHF: Ultra alta frecuencia Ondas decimétricas 300 a 3000 megahertz (106) 9 VHF: Muy alta frecuencia Ondas métricas 30 a 300 megahertz (106) 8 HF: Alta frecuencia Ondas decamétricas 3 a 30 megahertz (106) 7 MF: Frecuencia media Ondas hectométricas 300 a 3000 kilohertz (103) 6 LF: Baja frecuencia Ondas kilométricas 30 a 300 kilohertz (103) 5 VLF: Muy baja frecuencia Ondas miriamétricas 3 a 30 kilohertz (103) 4 VF: Frecuencia de voz ----------- 300 a 3000 hertz 3 ELF: Extremadamente baja frecuencia Ondas megamétricas 30 a 300 hertz 2 Denominación cualitativa Subdivisión métrica Rango de frecuencias No. de la banda DGPT DGPT

IMPORTANCIA DEL ESPECTRO Crecimiento y renovación económica Disponibilidad de espectro Nuevos requerimientos en comunicaciones Soluciones de comunicaciones Mejorar la productividad, seguridad y calidad de vida Competencia global DGPT DGPT

EL VALOR ECONOMICO DEL ESPECTRO Una buena planificación y administración del espectro radioeléctrico contribuye al desarrollo del país El espectro no se agota con el uso –sin embargo se desperdicia si no se utiliza. Ese valor perdido nunca puede ser recuperado. DGPT DGPT

Gestión del espectro basada en responsabilidades funcionales || GESTION DEL ESPECTRO APOYO ADMINISTRATIVO Y LEGAL SOPORTE DE INGENIERIA SOPORTE INFORMATICO Política de gestión planificación atribución Cooperación internacional Coordinación y consulta Control del Espectro Asignación de frecuencias y concesión de licencias Normas, especificaciones y autorización de equipos Fuente: UIT DGPT DGPT

DEFINICION DE POLITICAS POLITICA Y PLANIFICACION UIT ATRIBUCION ATRIBUCION NACIONAL DEFINICION DE POLITICAS AUTORIZACION NORMAS REGULACIONES PROCEDIMIENTOS Deben ser del conocimiento público... Deben ser elaborados mediante un proceso de consulta... DGPT DGPT

GESTION NACIONAL ADMINISTRACION PLANIFICACION PLAN EJECUCION RECTOR Y Estrategias Políticas y Marco Regulatorio EJECUCION Y ADMINISTRACION PLANIFICACION v PLAN RECTOR Aplicación de Políticas Control (inspección, comprobación técnica) y sanción Atribución Adjudicación Canalización Compartición Asignación y Concesión Normas y aut. de equipo Coordinación Internacional Registro de frecuencias DGPT DGPT

Objetivos de la Planificación y Administración del Espectro Hacer una oportuna planificación del uso y explotación del espectro radioeléctrico, para promover el desarrollo de las telecomunicaciones, la economía y la sociedad. Crear una base objetiva y clara que permita certeza jurídica y facilite el desarrollo tecnológico para las telecomunicaciones de nuestro país. Garantizar una posición menos vulnerable de México ante las negociaciones en la materia en el marco internacional. DGPT DGPT

Objetivos de la Planificación y Administración del Espectro Reducir la dependencia del Estado Mexicano de las empresas desarrolladoras de negocios y tecnologías. Fortalecer el ejercicio de la rectoría del Estado Mexicano en materia de telecomunicaciones y del espectro radioeléctrico. Determinar los usos, aplicaciones, limitaciones, restricciones, estructura, normas técnicas y canalizaciones, que deben aplicarse según los diferentes usos establecidos para el espectro radioeléctrico en el plan rector del espectro. DGPT DGPT

Objetivos de la Planificación y Administración del Espectro Determinar el MARCO NORMATIVO y LAS POLITICAS APLICABLES AL ESPECTRO RADIOELECTRICO COMO RECURSO ESTRATEGICO y LIMITADO DE LA NACION. DGPT DGPT

Beneficios de la Planificación y Administración del Espectro Creación de un ambiente de certeza jurídica promotora del desarrollo económico y social. Más efectiva rectoría del Estado en materia de planificación y administración del espectro. Posición más fuerte para negociar ante compromisos internacionales, tanto técnicos como económicos y comerciales. DGPT DGPT

Estrategias para México Llevar a cabo la planificación del espectro radioeléctrico, con una visión de largo plazo (15 a 25 años). Sustentar su planificación en un profundo análisis de las tendencias tecnológicas y de nuevos servicios que se tienen a nivel mundial, su impacto y conveniencia de introducción al ámbito nacional (oportunidades de mercado, accesos a creditos e inversiones, necesidades reales y sociales, marco político y de desarrollo, etc…). Crear el marco normativo nacional que permita y promueva la planificación del espectro. Mantener la planificación del espectro como una acción permanente y activa para garantizar su adecuación a los cambios del entorno nacional, regional y mundial. DGPT DGPT

Relación con otros sectores Es de gran importancia la creación de vínculos participativos con los prestadores de servicios, los desarrolladores de tecnologías, la academia, los colegios de la especialización, y con los usuarios, para tener acceso permanente a los desarrollos tecnológicos de forma oportuna para reflejar su incidencia en el plan rector del espectro. Relación y comunicación permanente con las áreas internas del gobierno mexicano y sus planes de desarrollo para apoyarlos soportarlos y anticipar sus necesidades (por ejemplo: e-México). Participar activamente en los foros de definición de políticas y normas técnicas a nivel regional y global para influir en las decisiones en base al plan rector del Espectro. DGPT DGPT

C o n c l u s i o n e s El espectro radioeléctrico es un recurso natural intrínsicamente escaso. El espectro radioeléctrico es un recurso de carácter estratégico para las telecomunicaciones y para impulsar el desarrollo social y económico del país. La planificación y las políticas, en materia de espectro radioeléctrico, deben ser congruentes con los objetivos nacionales y asegurar que se disponga del espectro adecuado a corto y largo plazo para el desarrollo del país; así como para brindar seguridad a la industria. DGPT DGPT

C o n c l u s i o n e s La administración del espectro radioeléctrico debe ejecutar la política nacional respectiva, así como verificar el uso adecuado de las frecuencias al impedir interferencias entre servicios y proporcionar lineamientos técnicos para los equipos, a fin de que el sector de las radiocomunicaciones se desarrolle de forma eficiente. Una gestión eficiente del Espectro Radioeléctrico: Da certeza jurídica y crea el ambiente adecuado para la adopción de planes de corto y largo plazo para el desarrollo de las telecomunicaciones del país. Fortalece la rectoría del Estado en materia de espectro, y Proporciona lineamientos claros para la negociación de acuerdos internacionales sobre la materia. DGPT DGPT

ESPECTRO RADIOELECTRICO VISION MISION Dotar al país con sistemas de comunicaciones que unan a todos los mexicanos y los integre al resto del mundo Una nación donde cada mexicano está en comunicación con todo el país y con el mundo N U E S T R A V I S I O N Y MISION Acceder a las oportunidades de desarrollo económico y social, al conocimiento, a la salud y a la educación Aprovechar la innovación tecnológica para promover el desarrollo económico y social equilibrado y sostenido Mayor bienestar de la población independientemente de la ubicación de la misma DGPT DGPT