Emprendimiento Innovación y Competitividad Cartagena Jaime Quinto, Máster en Dirección de Proyectos, Programas y Carteras-MBA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Emprender desde la universidad 1. ¿Emplearse o Emprender?
Advertisements

Prof: Rosa Barroso1 UNIDAD 1: La iniciativa emprendedora y la innovación empresarial.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
PROBLEMAS AL EMPEZAR UN NEGOCIO Y COMO RESOLVERLOS Cualquier emprendedor que inicia su empresa, se enfrentará a diversos problemas antes y después de empezar.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
GESTION DE EMPRESAS CORREA SILVA,CINDY LEISLY.  Un emprendedor, en términos simples, es aquella persona que pone en marcha con entusiasmo y determinación.
EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS MGR. RUPERTO LAYME UCHOCHOQUE 2017 TACNA - PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS.
Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón
Estrategia de Inversión
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
FODA DE LA UPC OPORTUNIDADES: Mercado insatisfecho
OPORTUNIDADES PARA EMPRENDER
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
Los emprendedores. Integrantes: Hernán Darío Quintero
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
El proyecto profesional
20 SECTORES DE TALLA MUNDIAL
Idea y concepción del negocio
EVALUACION DE PROYECTOS
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Luis Carlos Arraut Camargo, PhD
Quiero crear mi propia empresa
¿Qué es el espíritu emprendedor?
INICIATIVA EMPRENDEDORA
COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR
Economía, mercado laboral y empresa en Colombia
PERFIL DE UN EMPRENDEDOR
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
Comportamiento Organizacional
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
CREAR EMPRESAS QUE PERDUREN
DESARROLLO INDUSTRIAL
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
GEM Marco Conceptual   Contexto social, político, cultural y económico Condiciones del contexto nacional Condiciones del contexto empresarial.
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL INTEGRANTES: TATIANA SOTO ALEXANDRA PUERTA
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
CARACTERISTICAS DEL PROCESO EMPRESARIAL APORTACION DEL CLIENTE EMPRESA O DISTRIBUIDOR.
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO Laura Arismendy Eliana Pérez Alejandro….
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
EMPRESA.
AFIANZAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS A PARTIR DEL GRADO NOVENO A TRAVES DE LA METODOLOGIA POR PROYECTOS.
Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto.
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
EMPRENDIMIENTO Grado quinto.
Fuentes de oportunidades de negocio y factores para evaluarla
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE SISTEMAS EN ENERGÍAS RENOVABLES II Tema: Diversificación en el ámbito de las Energías Renovables Alumno: Armando García González.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
¿QUÉ NECESITAS PARA INCUBAR UN NEGOCIO?
1 Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial.
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
¿SOY VIABLE COMO EMPRESARIO?. “Lo primero que hay que hacer para saber si es viable una idea de negocio, es dar la vuelta a la pregunta y cuestionarse.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
¿Qué significa ser emprendedor? Individuo que con base en sus conocimientos, experiencia, intereses o necesidades, desarrolla y ejecuta una idea de negocio,
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
Teorías Del Desarrollo Económico LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO POR ETAPAS Wolden Rostow quien basado en series estadísticas, sobre el comportamiento.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Las Pymes y la crisis financiera internacional
Economina. Equilibro entre individuo y a sociedad.
Transcripción de la presentación:

Emprendimiento Innovación y Competitividad Cartagena Jaime Quinto, Máster en Dirección de Proyectos, Programas y Carteras-MBA

03 Real Academia de la Lengua Qué es Emprender? Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro. Tomar el camino con la resolución de llegar a un punto

Emprendimiento en Colombia

DOS DIMENSIONES 0125 Pensado para la generación de ingresos POLITICA SOCIAL

DOS DIMENSIONES 0125 Para jalonar el crecimiento de la economía del país POLITICA DE DESARROLLO ECONOMICO

COLOMBIA Y EL EMPRENDIMIENTO Primero en Latinoamérica Tercero a nivel mundial

TASA DE SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL EN COLOMBIA 55% 41% 31% 25% 1er AÑO 2do AÑO 3er AÑO 4to AÑO

10% (1 DE CADA 10) AÑO 10 TASA DE SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL EN COLOMBIA

SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL NO SUPERA EL “VALLE DE LA MUERTE” 70% 6% Empresas nuevas 3,5 AÑOS

Región 35,5% Intención de crear empresa 53% Colombia

No teme al fracaso 74% Teme al fracaso 26% Cree tener las cualidades para emprender 68% Cree que encontrará oportunidades para emprender 51% PERCEPCIONES Y CAPACIDADES

Mayor independencia 51% Incrementar sus ingresos 41% Mantener su nivel económico actual 8% Motivaciones para Emprender en Colombia

Por oportunidad 58% Por oportunidad Y necesidad 29% Por necesidad 13%

Características de los emprendimientos en Colombia Muy pequeñas Poca proyección de crecimiento Poca innovación Uso de tecnologías no muy modernas Participan de mercados altamente competitivos Poca o ninguna orientación a mercados internacionales

El mundo 57% Disposición para sacrificar su tiempo para trabajar en su idea 90% Colombia

El mundo 38% Sabe como obtener dinero para iniciar su idea de negocio 61% Colombia

El mundo 47% Dispuesto a tomar el riesgo de fracasar al iniciar negocio 89% Colombia

El mundo 36% Piensa que la situación económica del país incentiva el espíritu emprendedor 32% Colombia

El mundo 20% Piensa que los impuestos son un factor manejable 30% Colombia

Áreas de negocio en las que los colombianos necesitan más apoyo

Hacen referencia a la valía que los individuos le dan al emprendimiento como alternativa de carrera deseable, al estatus social que gozan los emprendedores y al cubrimiento que hacen los medios de comunicación sobre empresas y emprendedores exitosos VALORES SOCIALES HACIA EL EMPRENDIMIENTO

Cobertura de los medios 52,1% Estatus 75,3% Alternativa de carrera 68,4% VALORES SOCIALES HACIA EL EMPRENDIMIENTO

Mide la proporción de personas entre 18 y 64 años involucradas en el proceso emprendedor. ETAPAS DE LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA TEA (Total Entrepreneurial Activity) Se encuentra compuesta por los emprendedores nacientes y nuevos empresarios

Aquellos individuos que tienen los conocimientos, las habilidades y el deseo de poner en marcha una idea de negocio pero aún no la han materializado.” CARACTERIZACION DEL EMPRENDEDOR Emprendedores potenciales

Emprendedores nacientes CARACTERIZACION DEL EMPRENDEDOR Personas que han estado involucradas en la puesta en marcha de una empresa hasta 3 meses, ya sea como auto-empleados o en combinación con otros trabajo

Aquellos individuos cuyas empresas tienen entre 3 y 42 meses funcionando, es decir, realizando pago de salarios a una persona adicional al propietario o al mismo propietario, ya sea como autoempleados o en combinación con otro trabajo CARACTERIZACION DEL EMPRENDEDOR Nuevos empresarios

Empresarios establecidos CARACTERIZACION DEL EMPRENDEDOR Son aquellos individuos cuyas empresas tienen más de 42 meses de funcionamiento, es decir, realizando pago de salarios a una persona adicional al propietario o al mismo propietario, ya sea como autoempleados o en combinación con otro trabajo

Hombres 19,2% Mujeres 18,2% TEA POR GENERO

2016 TEA 16,3% 11,3% 8,9% ,8% 8,1% 8,7% Emprendedor nacienteNuevo empresario Emprendedor establecido

Sector consumo 66,5% Sector servicios 10,5% Sector transformación 21,9% EMPRENDIMIENTO POR SECTOR ECONÓMICO Sector extractivo 1,1%

PROCESO DE CREACION Y ESTABLECIMIENTO DE UNA EMPRESA

Sin estudios 1,5% Primaria 12,3% Secundaria 34,0% EMPRENDIMIENTO Y EDUCACION Técnica y tecnológica 29,8% Universitaria 5,8% Posgrado 16,8%

EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO

QUÉ ES SER EMPRENDEDOR?

Los emprendedores son todos aquellos que están dispuestos a asumir una serie de responsabilidades y riesgos con el propósito de crear una empresa que genera recursos, y empleo. RIESGO

Emprendedor es aquel que sobresale entre los demás por tener una decisiva actitud de pasión ¡PASION!

Tener espíritu emprendedor es sinónimo de innovación, cambio, fundación de una empresa, y toma de riesgos INNOVADOR