RIESGO VOCAL Presentador Dra. Luisa Camacho Zuñiga

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN ¿Cómo se produce la voz?
Advertisements

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL TRACTO VOCAL
LA VOZ.
PARTES QUE INTERVIENEN:
CUIDADOS DE LA VOZ.
PREVENCIÓN DE LA HIGIENE VOCAL
Introducción al Audio Digital
CUIDADOS DE LA VOZ PRESENTADO POR : KAREN MACIAS RINCÓN PRESENTADO A: LIC. OSCAR ORLANDO PINILLA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER LIC. EN BIOLOGIA.
El instrumento musical que todos tenemos
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE 4ª UNIDAD III MEDIO BIENESTAR PSICOLÓGICO ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL AUTOCUIDADO FÍSICO Y MENTAL PROF.
Función secundaria insertada sobre unos órganos fisiológicos con otras funciones primarias: la respiración y la deglución. Corriente de aire proveniente.
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO EN AVES. OBJETIVO Inhalar grandes cantidades de aire, absorbiendo oxígeno y eliminando el dióxido de carbono que se.
21/09/2016  SANDRA BONOLIS GONZÁLEZ FONOAUDIÓLOGA ESP. EN SALUD OCUPACIONAL CUIDADO Y MANEJO DE LA VOZ.
Área: Expresión Artística Tania Villegas Pereira.
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?
Originadores Es el conjunto comienza su función. Esta función de la laringe es más compleja que las anteriormente expuestas, pues se trata de una secuencia.
CUIDADO Y MANEJO DE LA VOZ
trabajar con la computadora...
LA VOZ La voz es el soporte acústico de la palabra
Información sobre la Influenza A-H1N1
TEMA V PATOLOGÍAS VOCALES.
“LA VOZ Y EL DOCENTE” Escuela Exp
TEMA VII REHABILITACIÓN VOCAL.
Riesgos y medidas de prevención
Manejo de la Presión.
PATOLOGÍAS DE LA VOZ.
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
Cómo cuidar su voz.
LA DANZA Y EL CUERPO HUMANO Lic. Andrea jaimes
EL APARATO RESPIRATORIO: la respiración
PARTES QUE INTERVIENEN:
EDUCACIÓN DE LA VOZ PARA DOCENTES
Lesiones/trastornos causadas por el uso de celulares.
la herramienta de trabajo del docente
RESONANCIA Y ARTICULACION
INICIO DE EDUCACIÓN INFANTIL
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
Salud Ocupacional del archivista
El Sistema Vocal y Respiratorio
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
TEMA 9 LA POSTURA CORPORAL.
Ejercicios para respirar mejor: El ahogo bajo control
CASO PRÁCTICO SOBRE DISLALIA
Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS
Tema 3. LA VELOCIDAD.
Principios de Locución
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
EXPRESIÓN MUSICAL La expresión musical es el modo de comunicación auditiva que permite manifestar las emociones y vivencias de quien compone el tema,
Actividad física 1.
La Fuerza 3º de la ESO.
EL APARATO FONADOR FUNCIONAMIENTO ANOMALÍAS DE LA VOZ DISFONÍA. CUIDADOS Y MANTENIMIENTO.
¿Cómo se usan los inhaladores?
Respiración alveolar.
Tema 1: “El arte del sonido”
APARATO RESPIRATORIO.
VOZ Y ELEMENTOS PROSÓDICOS DEL HABLA
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
Biología 2da Unidad.
El Sistema Vocal y Respiratorio
MÓDULO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
IV REALIDADES 3-1 VOCAB.
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
 La Voz Humana El instrumento musical que todos tenemos.
trabajar con la computadora...
EL ESTRÉS Presentador Dra. Luisa Camacho Zuñiga
EL USO DE LA VOZ LAURA SOFIA SABEDRA LIC. JUAN PABLO LIA VALENTINA RUANO 8.
APARATO FONADOR. ¿Qué es el aparato fonador? El aparato fonador engloba todos los órganos que intervienen en la transformación del aire en vibraciones.
Transcripción de la presentación:

RIESGO VOCAL Presentador Dra. Luisa Camacho Zuñiga Medico asesor en prevención ARL Liberty

QUE ES LA VOZ La voz, para la mayoría de las personas, no es otra cosa que el medio a través del cual nos comunicamos con el prójimo, el medio que nos permite hablar, es decir, el instrumento de expresión y comunicación. Sin embargo para un gran colectivo de personas, entre las que se encuentra el colectivo de locutores y periodistas es además, el instrumento fundamental de trabajo

FISIOLOGIA DEL HABLA En el proceso del habla, intervienen distintas estructuras: - Aparato respiratorio, por medio de los pulmones - Aparato fonador, por medio de la laringe - Articuladores y resonadores, como son la cavidad faríngea y la cavidad bucal y nasal. - Control nervioso del Habla. En el ser humano, la laringe se sitúa más abajo que en otros animales, lo que nos da la posibilidad de hablar, ya que podemos articular mejor su movimiento.

FISIOLOGIA DEL HABLA La laringe es el principal órgano de la voz, cumple distintas funciones: - Respiratoria - Protectora - Fijadora - Deglutora - Articulatoria - Fonadora

CUERDAS VOCALES La glotis: es donde se encuentran los pliegues vocales: La frecuencia de la apertura de los pliegues es lo que determina lo grave o aguda que será la voz, y esta varía según la edad y el sexo. La frecuencia de la voz de un hombre suele ser de alrededor de los 125 Hz, mientras que en una mujer es de 200 Hz. Por esta razón, los hombres suelen tener la voz más grave que las mujeres. Los bebes tienen una frecuencia de 500 Hz, por lo que los sonidos que generan son muy agudos. La intensidad de la voz puede ir desde los 30 dB en una conversación tranquila, hasta los 120 dB que puede alcanzar un tenor. El timbre de la voz dependerá de la disposición y volumen de las cámaras de resonancia.

CONTROL NERVIOSO DEL HABLA El habla está muy regulado por el sistema nervioso, principalmente por el área de Wernicke y el área de broca. Los nervios pares craneales también juegan un papel muy importante en el habla, siendo varios los que tienen relación con ella. Sin embargo, el X par craneal (nervio vago) es el más importante en este ámbito, ya que inerva a la laringe, también inerva el diafragma.

LA VOZ - RIESGOS La voz, en los profesionales que la utilizan como su herramienta de trabajo, puede estar clasificada en cuatro niveles de riesgo de acuerdo con el uso que se haga de ella: Riesgo 1: Nivel en que la voz se usa en mas alto grado Riesgo 2: Moderadamente alto Riesgo 3: Leve Riesgo 4 : Sin grado de esfuerzo

ABUSO VOCAL Es la ejecución de cualquier estímulo que produzca un efecto dañino sobre las cuerdas vocales. Entre estos estímulos están: Gritar y llorar. Uso de bebidas alcohólicas y cigarrillos. Comidas muy calientes o muy frías. Cambios bruscos de temperatura. Vocalizaciones forzadas. Hablar excesivamente. Aclarar constantemente la voz y toser. Inhalar sustancias químicas. Cantar en un tono inapropiado. Hablar cuando las cuerdas vocales están debilitadas ya sea por alergias, gripas, laringitis o cualquier inflamación o infección. Ambiente ruidoso. Ambientes contaminados. Estrés.

CONSECUENCIA DE LA FONACION INADECUADA Las variadas y prolongadas exigencias que suelen someter la voz, los profesiones locutivos, mas una inadecuada técnica vocal, conducen: Fatiga vocal Altera las características de la voz Disminuye la inteligibilidad del habla Aumento de la tensión de los músculos que intervienen en la fonación

PATOLOGIAS POR ESFUERZO VOCAL Nódulos Pólipos Engrosamientos Edemas Hemorragias Cáncer de cuerdas vocales Afonía: pérdida total de la voz. Disfonía: Alteración de la voz en cualquiera de sus tres cualidades (altura, intensidad o timbre). Disodía: Alteración de la voz cantada

TECNICAS VOCALES

POSTURA CORPORAL Un apostura saludable incluye la simetría en ambos lados del cuerpo y viene facilitada por la alineación adecuada del esqueleto y el equilibrio muscular. Si se mantiene una posición derecha ayuda a que la voz salga con mayor fuerza y en consecuencia proyecta mucha seguridad.

RESPIRACION Es uno de los aspectos mas importantes de la educación vocal: Ejercicios para fomentar la inspiración nasal Ejercicios para fomentar la respiración diafragmática o abdominal Ejercicios de soplo

RELAJACIÓN Se debe favorecer la comunicación con nosotros, con nuestro cuerpo, nuestros pensamientos y con los demás. Obtener sensación de bienestar La postura básica de relajación es el cuerpo acostado , separando ambas piernas a unos 40cm y dejamos caer los dedos de los pies a los lados, los brazos los dejamos sueltos a ambos lados del cuerpo, con las palmas de las manos hacia arriba. La respiración debe ser lenta , rítmica y diafragmática

EJERCICIOS DE COORDINACIÓN FONORESPIRATORIA Tome aire y expúlselo de forma continuada emitiendo el sonido: ssssssssssssssssssssss Tome aire y expúlselo de forma continuada emitiendo el sonido: fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

MOLDES VOCALICOS A – O – U – E - I

VOCAL MANTENIDA Inspiración nasal diafragmática, cuidando la posición correcta de los labios y la lengua durante todo el ejercicio y evitando contracciones en la musculatura facial y en el cuello. AIRE AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

PAUTAS DE HIGIENE VOCAL EVITAR EN SU LUGAR No carraspear ni toser habitualmente Bostezar para relajar la garganta y beber agua No gritar Utilizar palmadas, silbatos, micrófonos… Evitar hablar de forma prolongada en el exterior Acercarse para favorecer la audición y aprende técnicas de proyección vocal Evitar hablar en tornos ruidosos Disminuir el ruido de fondo y hablar cerca No cantar mas allá de la escala en la que nos encontremos cómodos Conocer sus limites físicos en cuanto a tono e intensidad Evitar hablar sin aire Tomar adecuada respiración No hablar mucho durante ejercicio físico Hablar terminado el ejercicio No hablar con voz monótona o baja Hablar con variación de tonos No contener la respiración mientras se piensa lo que se va hablar Mantener la garganta relajada y comenzar hablar de forma coordinada

PAUTAS DE HIGIENE VOCAL EVITAR EN SU LUGAR No hablar con frases mas largas que el ciclo espiratorio normal Hablar lentamente, haciendo pausas habituales Comidas fuertes picantes o con exceso de sal Consumir alimentos ricos en fibra y agua EvHumo, tabaco , alcohol, cafeína, aire acondicionado Dejar de fumar, mantener humedad del aire en 30° , beber de 8 a 10 vasos de agua al dia Evitar encorvar la columna Mantener posturas adecuadas y hacer rotación de hombros y cuello para relajar No utilizar la voz cuando la notemos tensa Debemos ser sensibles a los síntomas de la fatiga vocal: sequedad, tensión…