Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 3 INSTALACIONES ELECTRICAS.
Advertisements

CENTRALES HIDROELECTRICAS DE VENEZUELA
Ing. Eléctrica Tabla de Contenidos.
Avance Proyecto Fase 1 Corte marzo 14 de 2015.
1 UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial ICI-3018 ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA Unidad I: Conceptos Generales.
SISTEMA DE SUMINISTRO ELECTRICO
TEMA: GENERACIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
SERVICIOS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES Y PETROLEROS
01 1. El sistema eléctrico 1.1. Redes eléctricas
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD Msc. Ing. Gustavo Chávez Ortega.
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
Andrade Chaparro Cesar Yair Cazarin Rodríguez Pablo de Jesús Estrada Jimenez Rafael García Hernández José Juan Martínez Juárez Luis Ángel Ruiz Rueda.
Saltar a la primera página CENTRAL HIDRO ELÉCTRICA DEL MANTARO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO- INDUSTRIAL PROGRAMA.
CONDUCTORES ELECTRICOS 0 Desde el inicio de su recorrido en la centrales generadoras hasta llegar a los centros de consumo. 0 La energía eléctrica es conducida.
CALCULOS JUSTIFICATIVOS Capitulo IV. 1. OBJETIVO 2. ASPECTOS GENERALES 3. DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD 4. CÁLCULOS MECÁNICOS DEL CONDUCTOR 5. CÁLCULOS.
Vicepresidencia de Transmisión
“CENTRAL TÉRMICA DE QUILLABAMBA”
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
DISEÑO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE VIVIENDAS.-
UNIDAD 1 : TRANSFORMADORES
EXPERIENCIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS GEOTÉRMICOS EN COSTA RICA
“LÍNEA DE TRANSMISIÓN AGUAYTÍA – PUCALLPA 138 kV (segundo circuito)”
Crecimiento poblacional estimado 1990
ENERGÍA ELÉCTRICA.
PROYECTO DE LÍNEA AÉREA DE 20 kV, LÍNEA SUBTERRÁNEA DE 20 kV Y CENTRO DE TRANSFORMACIÓN DE 250 kVA PARA EDIFICIO TÉCNICO DE ADIF. AUTOR: JUAN JIMÉNEZ.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROTECCIONES DE SEP EQUIPO 2: Ramírez Betel Jurado Ángel Meza.
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
“LÍNEA DE TRANSMISIÓN AGUAYTÍA – PUCALLPA 138 kV (segundo circuito)”
Hidráulica y Geotérmica
El Sector Eléctrico Peruano: Situación y Perspectivas
ENERGÍA Tipos. Unidades Clasificación
Por: Ian Miucci, Nahuel Ohki y Dylan Polansky.
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería
Seamos parte del cambio
ENCUENTRO CON CLIENTES 2013
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Red de transmisión Realiza el transporte de energía y potencia entre puntos de la red principal. Cumple estándares de confiabilidad Proporciona además.
PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Protección de conductores
Central Hidroeléctrica
“CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN ”. Ubicado en la provincia de Carabaya el rio San Gabán nace de las confluencias del rio Macusani y Corani desembocando.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Historia Una empresa de ingeniería fundada en el 2010, bajo la finalidad de proveer el servicio de diseño, fabricación, ensamble y suministro de Tableros.
Central Hidroeléctrica
REDES DE DISTRIBUCION La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del Sstema cuya función.
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA PROFESOR: ING. JORGE ENRIQUE CARRIÓN GONZÁLEZ, MSC. LOJA NOVIEMBRE 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE.
U.T. 6. RED DE ELECTRIFICACIÓN
TRANSFORMADORES ELECTRICOS Como su nombre lo dice sirven para transformar la energía que viaja por líneas de alta, media y baja tensión, por las subestaciones.
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
Motores de Inducción Univ.: Álvaro L. Bueno Cayoja Docente: Lic. Ángel A. Gutiérrez Rojas Materia: Maquinas Eléctricas ETM 240 Paralelo: 4v1 Fecha: 13.
GENERACION,TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA AÑO 2018
“La Transmisión de electricidad después de la privatización del sector” ING. OSCAR RENDOLL GERENTE GENERAL.
SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
RESUMEN DE AFECTACIONES PROVOCADAS POR LA AVENIDA TORRENCIAL
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA MATERIA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES TEMA: CONFIGURACIÓN DE CENTROS.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
PINOLILLO CIMA CERRO EL ABRA KM. 8 CARRETERA CIUDAD VALLES-TAMPICO,
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA: UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA AREQUIPA INTRODUCCION.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Strictly Private and Confidential Copyright © LIXIL Group Corporation. All rights reserved. Strictly Private and Confidential Instalaciones Electricas.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD NORMAS TECNICAS DISEÑO DE TABLEROS ELÉCTRICOS PROFESOR DEL CURSO ING. MOISÉS W. MANSILLA RODRÍGUEZ.
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
Subestaciones Eléctricas 1° parte : GENERALIDADES Ing. Horacio Eduardo Podestá Viernes, 26 de Abril de 2019.
PERDIDAS DE UNA LÍNEA CON CARGA CONCENTRADA Son de energía como de potencia. Se originan por el motivo de producir y transportar energía adicional desde.
“LÍNEA DE TRANSMISIÓN AGUAYTÍA – PUCALLPA 138 kV (segundo circuito)”
CURSO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES Tema: Sistema de Puesta a Tierra ‘SPAT’
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA. GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Transcripción de la presentación:

Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS ASPECTOS GENERALES Roberto C. Veltri R. Profesor Agregado del Departamento de Electricidad - IUT Cumana

Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri ASPECTOS GENERALES Las instalaciones eléctricas residenciales o industriales tienen como propósito mostrar los circuitos eléctricos básicos, las conexiones, interruptores, tomas, lámparas, selección y cálculo de tubos, conductores, elementos de protección, etc. de una vivienda o industria. Tienen como punto de partida la entrega de energía eléctrica por parte de la empresa de servicio.

Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROYECTO DE LAS INSTALACIONES:  Planeación.  Diseño.  Construcción. ASPECTOS GENERALES

Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PLANEACIÓN:  Estimación preliminar de la carga.  Disponibilidad de la energía.  Dimensionamiento y localización de equipos.  Requerimientos básicos del proyecto.  Alcance del proyecto. ASPECTOS GENERALES

Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri DISEÑO:  Memoria descriptiva.  Cálculos eléctricos: iluminación y fuerza.  Estudio de cargas.  Especificaciones técnicas.  Cómputos métricos.  Presupuesto.  Planos. ASPECTOS GENERALES

Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri CONSTRUCCIÓN:  Evaluación de ofertas.  Intervención de obras.  Cambios en la obra.  Manual de operación.  Manual de mantenimiento.  Normas. ASPECTOS GENERALES

Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri ¿DÓNDE SE ORIGINAN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS?  Generación: El movimiento de un conductor dentro de un campo magnético genera electricidad.  Transmisión: Envío de la energía eléctrica a los centros poblados y/o consumidores.  Transformación: Cambio en los niveles de tensión. ASPECTOS GENERALES

Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri COMPOSICIÓN DE LA RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA  Estación generadora.  Subestación elevadora. (transformador elevador)  Red de transporte. (Líneas de transmisión)  Subestación reductora. (Transformador reductor)  Red de distribución de media tensión. (Sector industrial y/o comercial)  Red de distribución residencial. (Viviendas) Enlace con el sistema de red de energía ASPECTOS GENERALES

Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri ESTACIÓN GENERADORA (GURI):  La Central Hidroeléctrica Guri, se construyó en el Cañón de Necuima, 100 Kilómetros aguas arriba de la desembocadura del río Caroní en el Orinoco.  El desarrollo comenzó en 1963 y se finalizó en 1978 con una capacidad de 2065 MW en 10 unidades y con el embalse a una cota máxima de 215 metros sobre el nivel del mar. ASPECTOS GENERALES

Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri ESTACIÓN GENERADORA (GURI):  La etapa final de Guri se concluyó en 1986 y se elevó el nivel del embalse a la cota máxima de 272 msnm.  En los actuales momentos Guri ocupa el segundo lugar como planta hidroeléctrica en el Mundo, con sus MW de capacidad instalada total. ASPECTOS GENERALES

Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri RED DE TRANSPORTE:  La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar la energía hasta los puntos de consumo. Para ello, los volúmenes de energía eléctrica producidos deben ser transformados, elevándose su nivel de tensión. La corriente viaja entonces por las líneas primarias de alta tensión. ASPECTOS GENERALES

Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri RED DE TRANSPORTE:  Se hace mediante estructuras metálicas, conductores eléctricos y cadenas de aisladores y todos aquellos elementos necesarios para su utilización.  Líneas de transmisión: Son las líneas de transporte de alta tensión desde las centrales de generación hasta los centros de distribución. ASPECTOS GENERALES

Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri RED DE DISTRIBUCIÓN:  Se hace mediante postes eléctricos, transformadores, conductores eléctricos y todos aquellos elementos para su utilización.  Subestaciones de distribución: Reduce desde 115 kV hasta 34,5 kV y 13,8 kV y luego hasta 120/240 V.  Líneas de distribución: Son las de baja tensión: primarias: 13,8 kV y secundarias: 120/240 V. ASPECTOS GENERALES

Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri RED DE DISTRIBUCIÓN:  Los elementos de las redes de distribución comprenden dos modalidades, las que se hacen de forma aérea por medio cables que se mantienen sostenidos a través de estructuras metálicas o postes y las que se hacen en forma subterránea, la cual tiene un costo mucho mayor que las anteriores. ASPECTOS GENERALES

Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri RED DE DISTRIBUCIÓN:  A continuación se muestran unas imágenes de redes aéreas y redes subterráneas. RED SUBTERRÁNEA RED ÁREA  Unos enlaces de ejemplos de las distintas redes con algunos equipos que la conforman. ASPECTOS GENERALES

Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri VIDEOS:  Instalaciones eléctricas capítulo I. -. Parte Parte Parte 3. PARTE 1 ASPECTOS GENERALES PARTE 2 PARTE 3