EL EXAMEN CLÍNICO EQUIPO 1 GÁLDAMEZ MAGDALENO JESAMI#2 GARCÍA LÓPEZ SORAYA KARYME#3 GÓMEZ ARCE KARLA EDITH#4 GUERRERO MAZA ALEXANDER#11.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
Advertisements

CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Daniela Lizette Torres Delgado.
Aspectos éticos y legales. Julyvette Osorio Cartagena Prof. Keila L. López Nurse 3006.
REGISTRO DE PACIENTES AFECTADOS POR ENFERMEDADES RARAS Ángela Almansa Responsable Técnica del Registro ER.
PREOPERATORIOS. OBJETIVOS  Preparar físicamente al paciente para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología.  Preparar Psicológicamente al.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Inicio de la entrevista: Cordialidad y calidez Saludar al paciente Interes y respeto Alta receptividad Evitar preguntas Baja reactividad.
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
Grupo académico proceso vital humano
Resultados pre-test de cuestionarios de coordinación y continuidad
Sistemas de clasificación y diagnóstico de los trastornos mentales Cap 9 Aspectos prácticos Las secciones F80-F89 (trastornos del desarrollo psicológico)
Enuresis no debida a una enfermedad médica
Facilitadora: Dra. Carol Patricia Barillas
Administración del consultorio
MOPROSOFT.
Recopilación de la información
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Equipo #4 Integrantes: Sayuri Anahí García González
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
DISCUSION DE CASO CLINICO METODOLOGIA
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
TRABAJO: CÁNCER DE PRÓSTATA Y SEXUALIDAD/ PROSTATE CANCER AND SEXUALITY TEMA: ALTERACIONES SEXUALES EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EN TRATAMIENTO.
Primera consulta. En la elaboración de la historia clínica, la actitud y las palabras del médico tienen mucha importancia para el paciente quirúrgico.
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
Universidad Central de Venezuela Escuela de Psicología
Historia clínica Mario Cervantes Guzmán A
UNIDAD III. Lo procesual artístico
LA MEDICINA Y LA SALUD PUBLICA
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
EXPEDIENTE CLÍNICO MCE María de Guadalupe Navarro Elías
El presente boletín tiene como finalidad dar a conocer en el módulo de necesaria para el registro en la atención de.
CURSO DE LA ENTREVISTA ENTREVISTA PRETENDE DISPONE DONDE SE HA LLEGADO COMO HA DE SEGUIR ESTRATEGIA.
ASPECTOS MEDICOLEGALES EN CASO DE MALA PRÁCTICA MÉDICA
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
METODO CLINICO El método clínico o proceso del diagnóstico, son los pasos ordenados que todo médico aplica en la búsqueda del diagnóstico en sus enfermos.
EL ENSAYO CLÍNICO LOURDES FABIOLA GARCIA PADILLA.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
PRACTICAS MEDICAS I Dra. Mayra Montes. Objetivos de la Clase  Definir el concepto de historia clínica en la atención de salud en el primer nivel de atención.
HJMH ANÁLISIS DE HISTORIAS CLÍNICAS. URGENCIAS.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO DE ENFERMERIA KAROLAY PAREJO AUXILIAR DE ENFERMERIA.
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención RITA QUIÑONES LUCERO 2008.
Proceso de Atención de Enfermería
¿Por qué hay que cumplir los tratamientos?
Promoción de la salud (1)
PSICODIAGNÓSTICO R e p o r t P. R..
TEMA.
Nombre docente 2° semestre 2015
A CONSIDERAR EN EL REGISTRO
LOS ENTRENADORES EMPÍRICOS DE LOS GIMNASIOS UBICADOS EN MACHALA The empirical trainers of gyms are located in Machala Heredia Arias Giovanni Universidad.
La ficha clínica como medio de prueba en los litigios de mala práctica Dra. Lupe Salazar Zurita XXIII Jornada de actualización odontológica UNIVERSIDAD.
Aula de Oncología Médica en Control del Dolor
Documentación Informativa
HISTORIA CLÍNICA MOLESTIA GENERALDaniel Vásquez Izquierdo ENFERMEDAD ACTUAL.
¿Qué es la Administración?
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
Documentación clínica
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
PLAN DE TABULACIÓN. Es una serie de procedimientos mediante el cual se maneja la información obtenida a partir de el instrumento aplicado en una investigación.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
Escriba aquí el título del caso clínico
Transcripción de la presentación:

EL EXAMEN CLÍNICO EQUIPO 1 GÁLDAMEZ MAGDALENO JESAMI#2 GARCÍA LÓPEZ SORAYA KARYME#3 GÓMEZ ARCE KARLA EDITH#4 GUERRERO MAZA ALEXANDER#11

HISTORIA CLÍNICA Es el registro de las acciones que se establecen en la relación entre el medico y el enfermo, como expresión grafica del “ACTO MEDICO”. Ocupa el lugar principal en el estudio del paciente por encima de la utilización de los elementos auxiliares para el diagnostico; siendo éstos dependientes de la historia clínica

SE DIVIDE EN 3 SECCIONES: 1ra sección incluye: –La investigación del padecimiento por el que asiste el enfermo a la consulta. –La información sobre el estado de diversos aparatos y sistemas orgánicos –La indagación de los antecedentes del paciente. 2da fase incluye: –La exploración física desarrollada por el medico –La exploración de las condiciones del organismo y de sus funciones a través de los métodos auxiliares utilizados para el diagnostico. 3ra fase incluye: –La impresión diagnostica –Todos los problemas clínicos que se descubran y las dudas que al respecto se susciten –Los estudios auxiliares que se requieran para establecer los diagnósticos definitivos –El tratamiento inicial establecido de acuerdo con la urgencia de cada problema clínico.

NO SIEMPRE PUEDE DESARROLLARSE UNA HISTORIA COMPLETA, LA HISTORIA DEPENDE DEL TIPO DE CONSULTA MÉDICA QUE SE LLEVE A EFECTO: Historia clínica completa –documento inicial de la supervisión medica a largo plazo, siempre que el padecimiento por el que se recurre no sea motivo de urgencia Historia clínica dirigida –Casos de urgencia o que por su índole pueden constituir un peligro para la vida del paciente y requiere atención inmediata. Este documento puede ser completado más adelante, cuando las condiciones del paciente lo permitan Nota de evolución – refiere como van desarrollándose el manejo diagnostico y terapéutico y las condiciones del paciente y su enfermedad. –Recoge los datos ocurridos desde la anterior consulta.

EN LA INSCRIPCIÓN DE LOS DATOS EN EL DOCUMENTO DEBEN CONSIDERARSE CIERTAS NORMAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA HISTORIA CLÍNICA:  Evitar abreviaturas no aceptadas universalmente  Evitar escribir cualquier afirmación o datos de naturaleza confidencial que después pudieran provocar conflictos al paciente o sus familiares  Recordar que en casos de peritaje, reclamaciones, etc., el documento tendrá valor legal posterior  Permitir al paciente que narre la historia con sus propias palabras y complementarla con preguntas especialmente orientadas. Las anotaciones deben ser descriptivas y no interpretativas  Cuando el interrogatorio ser indirecto o se ponga en duda la veracidad de los datos recogidos, se anotará la constancia respectiva junto al del interrogatorio

LA OBTENCIÓN DE LOS DATOS CLÍNICOS LA HISTORIA CLÍNICA Es el documento central del expediente clínico, de este depende el éxito o fracaso del médico. Es la biografía del individuo en relación a sus padecimientos físicos o mentales, incluye todos los datos antecedentes y actuales que pueden estar vinculados a ellos. La exactitud depende de la preparación técnica del médico, conocimientos de la nosología y patología, la capacidad de relación con su paciente y la forma en que interpreta, de esto va a depender el diagnóstico, pronóstico y terapéutica.

El medico debe tener paciencia, debe saber escuchar al enfermo, no solo oírlo, sino comprenderlo. Al enfermo, el relato de ciertos aspectos importante de su vida puede llenarse de ansiedad, angustia, inquietud o por el contrario, de alegría, satisfacción o tranquilidad. Por esta y muchas razones, es prácticamente imposible determinar un mecanismo especifico en el método de estudio del paciente. Algunas veces conviene iniciar con el interrogatorio y otras haciéndolos en paralelo con la exploración física.