Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales Mg. Gabriel Castillo Hidalgo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de investigación
Advertisements

M. Dolores Frías-Navarro
Clasificación de los Diseños de Investigación
EXPERIMENTOS Y TIPOS DE EXPERIMENTOS
TEMA 6 INVESTIGACIÓN CUASI EXPERIMENTAL
Tema 6. La investigación cuasi experimental
Investigación Cuasi experimental
Diseños de investigación
INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal
Investigación Causal : experimentación
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O EMPÍRICO- ANALÍTICA
Investigación Experimental
INVESTIGACION EXPERIMENTAL
Investigación experimental
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
Alexandra Arteaga Yuly Herrera Sor Palacios Oscar Rodríguez.
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
TEMA 4 LA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN
QUE ES TIPOLOGIA TIPOS DE EX. TABLA DE DIFERENCIAS.
Diseños de investigación
CAUSALIDAD Y VALIDEZ EN LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ______________________________IES JOSÉ HIERRO.
Lic. Maynor Abraham Salgado Tegucigalpa, M.D.C junio del 2016 Similitudes y Diferencias entre la Investigación cuantitativa y Cualitativa.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
DISEÑOS EXPERIMENTALES ESTADÍSTICA PARA INGENIERIA II.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
DOCTORADO EN EDUCACION
Dr. C. José Ángel Espinosa Ramírez
MAESTRIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO HUMANO
Tipos de estudio.
ESTUDIOS CUASIEXPERIMENTALES Universidad del Valle Programas de postgrado Enfermería – Investigación II Docente Adriana Castro M. Universidad del Valle.
Diseño Experimental 1 Santiago Ulloa.
1 2. Diseños experimentales Roser Bono Cabré Dpto. de Metodología de las Ciencias del Comportamiento Universidad de Barcelona
Marco Metodológico NIVEL Exploratorio Descriptivo Explicativo
Diseños de investigación (Origen de la estrategia)
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
Validez y Confiabilidad
Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
Diseños de investigación
Diseños de investigación
1. 2 Investigación básica vs. aplicada I. básica diseño experimental I. aplicada diseño cuasi-experimental.
1 2. Diseños experimentales Roser Bono Cabré Dpto. de Metodología de las Ciencias del Comportamiento Universidad de Barcelona
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
TEMA 3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGANCIÓN EN LA DISCIPLINA 1. Métodos comunes de estudio 2. Diseños generales 3. Diseños para.
Gabriel Zambrano San Cristóbal, septiembre  Investigación de Campo  Investigación Documental  Proyectos Factibles  Proyecto Especial.
Observa las siguientes imágenes y reflexiona sobre el tipo de investigación al que pertenecen.
ANALISIS DE VARIANZA
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Diseño de estudios epidemiológicos
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
2. Diseños experimentales
EX- POST FACTO Retrospectivos y Prospectivos. DISEÑO RETROSPECTIVO SIMPLE P:¿En qué se parecen las personas que se quitan la vida? Hº: El padecimiento.
ANOVA Permite evaluar dos o más tratamientos.
Correcciones de la Exposición
Muestra Probabilística: Aleatoria Simple. Estratificada.
Docente: Msc. Shalin Carhuallanqui Avila Docente: Msc. Shalin Carhuallanqui Avila Tarma Tarma FACULTAD DE CIENCIA APLICADAS ESCUELA ACADEMICO.
Diseños evaluativos de alta intervención
diseño de investigación
Diseño de investigación. Plan o estrategia para recolectar y analizar información con el fin de llegar a conclusiones basadas en evidencia sólida y no.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
COMPARACIÓN PARALELA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DISEÑOS EXPERIMENTALES Y APLICADOS
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Saberes previos ¿Crees que existe relación entre el rendimiento académico de matemática y la estrategia utilizada por el profesor de dicha área? ¿Porqué?
CONCEPTO DE VARIANZA Se llama Varianza Total a la variación que observamos en las medidas tomadas de la variable dependiente Varianza Total = Varianza.
Transcripción de la presentación:

Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales Mg. Gabriel Castillo Hidalgo

 Investigación Experimental: Investigación cuya finalidad es la de confirmar vínculos de causalidad entre variables.  Experimento: Situación con fuerte control de variables, en la que se manipulan una o más variables independientes y se miden sus efectos sobre una o más variables dependientes.  Tratamientos: Son las distintas alternativas (estados o valores de las variables independientes) que se manipulan y cuyos efectos se miden.  Unidades de Prueba: Son las entidades a las que se le presentan los tratamientos y se le miden las respuestas a los mismos. Las unidades de prueba pueden ser personas (pacientes, estudiantes, etc.) y/o entidades colectivas (instituciones, empresas, regiones, países, etc.).  Variables Dependientes: Son las medidas que se toman en las unidades de prueba. Por ejemplo: tiempos de reacción, aprendizaje, comprensión, cambio conductual, estrategias de resolución de problemas, razonamiento, etc. DISEÑO EXPERIMENTAL: Definiciones y Conceptos Básicos

 Variables Extrañas: Son todas las variables diferentes a los tratamientos que afectan a las respuestas de las unidades de prueba. Estas variables, al influir sobre las variables dependientes, afectan a la validez interna del experimento, limitando al experimentador en su capacidad para realizar inferencias causales. Estas variables crean un fenómeno que se denomina “confusión experimental”. DISEÑO EXPERIMENTAL: Definiciones y Conceptos Básicos

Preexperimentos

DISEÑOS PRE-EXPERIMENTALES

Grupo Experimental X O 1 Efecto del Tratamiento O 1 Símbolos: X = Tratamiento O 1 = Observación  Diseño “Solamente Después” (de un grupo).

 Diseño “Antes-Después” (de un grupo). Grupo Experimental O 1 X O 2 Efecto del Tratamiento O 2 - O 1 Símbolos: X = Tratamiento O 1 = Observación antes O 2 = Observación después DISEÑOS PRE-EXPERIMENTALES

¿En qué consiste un diseño Cuasi experimental

DISEÑOS CUASIEXPERIMENTALES EL DISEÑO EXPERIMENTAL posee tres características distintivas esenciales: El uso de una regla de asignación aleatoria para repartir las combinaciones de tratamiento de uno o más factores entre un conjunto de unidades experimentales, evitando así la presencia de sesgos. La manipulación activa de (al menos) una variable explicativa (VARIABLE INDEPENDIENTE). El control óptimo de variables extrañas perturbadoras (VARIABLES EXTRAÑAS). Nivel 1: dos mililitros de sustancia “x” Nivel 2: quince mililitros de sustancia “x” División aleatoria muestra : 30 estudiantes

¿Cuáles pueden ser los contextos de los experimentos?

Estudios cuasi-experimentales Los estudios cuasi-experimentales se llevan a cabo donde existen barreras éticas y prácticas para realizar experimentos verdaderos o estudios experimentales.

Un conjunto de procedimientos o estrategias de investigación orientado a la evaluación del impacto de los tratamientos en aquellos contextos donde la asignación de las unidades no es al azar, y al estudio de los cambios que se observan en los sujetos en función del tiempo Diseño cuasi-experimental

Características de los diseños cuasi experimentales  Se utilizan cuando no puede hacerse asignación de sujetos aleatoria (no hay control de varianza sistemática secundaria).  Se puede:  Maximizar las diferencias en la VI (varianza sistemática primaria)  Minimizar la varianza de error  En estos diseños hay un criterio de asignación de sujetos a cada grupo o condición  Condiciones de los diseños cuasi experimentales para inferir causalidad:  La VI precede a la VD  Existe covariación entre VI y VD  Se descartan explicaciones alternativas (aspecto crítico)

Notación

Clasificación de las estrategias cuasi- experimentales Diseños cuasi- experimentales Estrategia Transversal Estrategia Longitudinal Incluye a los diseños de comparación de grupos o de grupos paralelos Comparación estática Incluye a los diseños que repiten medidas de la variable de respuesta Comparación dinámica

Representación gráfica de la estrategia transversal y longitudinal -G 1 O 1 -G 2 O 2 -G 3 O 3. G 9 O 1 G 9 O 2 G 9 O 3... G 9 O j. -G i O j

Unidad de análisis y tipos de datos Sujeto individualGrupo de sujetos Dato individual Dato agregado Modelo AR Modelo ANOVA Modelo ANCOVA Modelo MANOVA Modelo ARIMA Modelo ACCP Modelo LISREL Unidad de análisis Tipo de datos Técnicas de análisis

Ámbitos de aplicación Clínico y Psicopatológico Social y evaluación de programas CONTEXTOS Psicología del desarrollo

DISEÑO BÁSICO En este diseño un grupo es medido, en alguna variable dependiente, dos veces: antes y después de administrar el tratamiento. Diseño pretest – prostest con un solo grupo. PretestProgramaPostest Y1TY2

DISEÑO DE SERIES TEMPORALES Es semejante al diseño se pretest – postest con un solo grupo. En este caso, se toman al grupo mediciones repetidas antes; luego se introduce el tratamiento experimental y se toman varias mediciones después. PretestProgramaPostest Y1 Y2 Y3 Y4TY5 Y6 Y7 Y8

DISEÑO DE SERIES TEMPORALES CON GRUPO CONTROL En este diseño se utilizan dos grupos (experimental y comparación), se toman mediciones antes a ambos grupos, se administra el tratamiento al grupo experimental y se toman las medidas después. GRUPOSPretestProgramaPostest GE Y1 Y2 Y3 Y4TY5 Y6 Y7 Y8 GC Y1 Y2 Y3 Y5…….Y5 Y6 Y7 Y9

DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES Diseño Transversal Ex post facto (Intersujeto)  Diseño “Solamente Después con Grupo de Control” Grupo Experimental (A) X O 1 Grupo Control (A) -- O 2 Efecto del Tratamiento: (O 2 - O 1 ) Símbolos: (A) = Asignación no Controlada X = Tratamiento O n = Observaciones Características de los diseños CUASI-EXPERIMENTALES El investigador sólo tiene control sobre la medición de la variable dependiente. (cuándo y a quién medir). No tiene control sobre la asignación de los tratamientos (cuándo y a quién aplicar la variable independiente). Se considera que los sujetos se encuentran autoasignados a los tratamientos.

¿Qué es la validez externa?

Fuentes de Invalidación interna

GRACIAS