PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teoría de Comercio Internacional
Advertisements

5.3. Política Sectorial Sectores Económicos Agropecuario Industrial De Servicios.
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
Principios de Economía, Gregory Mankiw Tercera Edición Traducción no oficial al Castellano y para fines académicos, Econ. Guillermo Pereyra.
La Economía Zuleyka Rodriguez Álvarez. Economía La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
UNIDAD DE TRABAJO 6. PRODUCCIÓN 1. La producción 2. La productividad. 3. Los beneficios 4. Los costes de producción 5. Los ingresos 6. El umbral de rentabilidad.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
Evaluación social de proyectos. ¿Por qué evaluar proyectos? La necesidad de evaluar la conveniencia de ejecutar un proyecto surge del concepto económico.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Facultad de Administración de Empresas II
Factores productivos y agentes económicos
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Ejercicios de Cuentas Nacionales
El concepto de competitividad. Diferentes enfoques.
Análisis Económico y de Empresas
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
Finanzas Internacionales
La revolución económica
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
La escasez y la necesidad de elegir.
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Los diez principios de la Economía
Repaso Economía.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
ADMINISTRACION MODERNA
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR MARTES 06 SETIEMBRE 2016.
David Ricardo David Ricardo nació en Londres en el año 1772 Fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués Miembro de la corriente de pensamiento.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL COMERCIO DE FINANZAS INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Teoría Clásica de la Ocupación
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba
Tema 5. área de producción
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
COMERCIO INTERNACIONAL. Definición  Se define como comercio internacional, comercio exterior o comercio mundial al movimiento que tienen los bienes y.
Microeconomía Mtro. José Luis Torres Saucedo Licenciatura en Administración de PYME´s May-18.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
FUNDAMENTOS DE LA PRODUCTIVIDAD JESUS ALAN GARCIA LEYVA INGENIERIA DE PLANTA UPZMG.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado FINANZAS.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR
Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Los diez principios de la Economía
Simulación sobre el Comercio Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Fundamentos de Mercadotecnia Licenciatura en mercadotecnia Alumna: Rocío de la Soledad Romero Aguilar.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
COMERCIO INTERNACIONAL. BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO.
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
¿Cuáles son los factores de producción en Apple.inc? La teoría económica clásica define a los factores de producción como las tres grandes categorías de.
Curso evaluación de proyectos de exportación
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Rosa” GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SESION 1 DOCENTE MAG. MARTIN CARASA VALENZUELA.
Transcripción de la presentación:

PATRONES DE COMERCIO

Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David Ricardo

Ventaja Absoluta es la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien, teniendo que usar menos factores de producción que otro.

Ventaja comparativa En otras palabras, la ventaja comparativa nos dice que un país es mejor que otros en la producción de un bien o servicio. Ofrece mayor calidad a un menor coste. Al tener mejores recursos tales como tecnología, tiempo, capital o mejor factor humano, puede producirse algo con más eficiencia. Esto hace que pueda emplearse esta medición a la hora de establecer comparaciones entre distintos productores.

Ventaja Comparativa es la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien utilizando relativamente menos recursos que otro.

Ventaja Absoluta Cada país en cuestión se especializará en aquello en lo que sea más eficiente. A la misma vez, importará el resto de productos en los que son más ineficaces en términos de producción. Aunque un país no tenga ventaja absoluta al producir algún bien, podrá especializarse en aquellas mercancías en las que encuentre una ventaja comparativa mayor y poder participar finalmente en el mercado internacional. En este sentido, puede potenciar su comercio exterior.comercio exterior

Patrón de Comercio Es entender quién, a quién y qué es lo que se vende. Son las tendencias o cambios que explican el intercambio comercial de los países.

Aspectos de los patrones de comercio Condiciones Geográficas Flora Fauna Frontera Recursos Naturales Toma de decisiones efectivas combinada con los RN Clima Agrega valor según la efectividad Importaciones Exportaciones Productividad Laboral

Importancia del Comercio internacional en la economía Volumen de los bienes exportadosLa afectación en los precios internosInfluencia en el nivel de empleoLA afectación en el política interna

Factores que determina el tipo de bienes y servicios que una economía importa o exporta Demanda Interna – Las necesidades de consumo que tiene su población determinan su demanda, la cual puede o no, ser cubierta por lo que ofrecen los productores nacionales. Sin embargo, existen bienes o servicios que no pueden ser satisfechos por los productores nacionales y entonces son adquiridos en el exterior, determinando así el flujo de las importaciones. Características del sistema Productivo – es cuando algunos productores llegan a especializarse y logran ventajas competitivas tan fuertes, que son capaces no sólo de satisfacer la demanda interna, sino además producen un excedente que pueden salir a vender a otros países

Beneficios del Comercio Internacional La producción de bienes se incrementa Mejoran su bienestar y sus ingresos Mejor Asignación de productos

es uno de los ratios con el que se puede evaluar la rentabilidad de una empresa. Este ratio evalúa la calidad comercial de una empresa siendo el cociente de los resultados obtenidos en el departamento comercial con los recursos empleados en el mismo departamento. Pero no debemos confundir este ratio, ya que no es lo mismo incrementar las ventas que incrementar la rentabilidad. Esto se debe a que si el aumento de las ventas supone un aumento de recursos, no se vería incrementada la rentabilidad comercial de la empresa, e incluso podría aumentar la tasa de rentabilidad comercial. La rentabilidad comercial

Patrones de Consumo

Actividad / cambian-patrones-de- consumo.html / cambian-patrones-de- consumo.html sez-e-inflacion-han-modificado-patrones-de- consumo-del-venezolano/ sez-e-inflacion-han-modificado-patrones-de- consumo-del-venezolano/ consumidores/estudios-escenario-desafiante- cambia-patrones-de-consumo-en-brasil/ consumidores/estudios-escenario-desafiante- cambia-patrones-de-consumo-en-brasil/

Tarea 1 Ve el video de la siguiente liga y responde 1.- ¿Por qué los patrones de consumo generan un impacto en l cambio climático? 1.- ¿Por qué los patrones de consumo generan un impacto en l cambio climático? Haz tu conclusión 150 palabras ( en libreta) HDmk HDmk