Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RIESGO CARDIOVASCULAR POBLACIONAL
Advertisements

Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
Eficacia de paclitaxel en combinación con cetuximab en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello recidivado o metastásico en pacientes previamente.
Recaída en el sistema nervioso central en leucemia mieloblástica aguda
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
1 1.
The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE, 25 JUNIO , 2015
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Introducción El cáncer gástrico es la tercera cuasa de muerte a nivel mundial Presenta una alta incidencia y prevalencia en paises orientales Si bien.
Influencia de los niveles de fósforo sérico y la ingesta de fósforo en la progresión de la Enfermedad Renal Crónica en ancianos con ERC estadios 3b-5 N.C.
Avances en el manejo del cáncer prostático metastásico:
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
No hay conflictos de interés
LA IMPORTANCIA DE LA RECLASIFICACION EN EL PUERPERIO
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Perfil de los pacientes en Prevención Secundaria Cardiovascular dados de alta hospitalaria y supervivencia en el primer año. L. Ginel Mendoza; J. Morales.
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
Conclusiones Introducción Resultados
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
Introducción y objetivos
Esclerosis sistémica en el área de Vigo
Introducción y objetivos
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
Manuel Frías Vargas1. , Fernando Leiva Cepas, 2
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
TÍTULO: BMI VS. WAIST CIRCUMFERENCE FOR IDENTIFYING VASCULAR RISK
LEIOMIOSARCOMAS UTERINOS: 33 AÑOS DE SEGUIMIENTO
Cáncer de Pulmón en Mujeres: Análisis de la Base de Datos WORLD 07
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
ESTUDIO ACME Carcinomatosis Leptomeníngea: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICENTRICO sobre la implicación en el pronóstico de la clínica, la bioquímica Y EL.
Análisis de los polimorfismos (SNP) de βarrestina2 (bA2) en relación con la eficacia de la combinación Aprepitant + Granisetron + Dexametasona (AGD) en.
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO.
Estudio prospectivo de mutaciones del gen EGFR en pacientes con Cáncer de Pulmón No Microcítico (CPNM) en población española. Descripción de 350 pacientes.
Quimioterapia adyuvante en carcinoma vesical infiltrante.
                                    CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA QUE RECIBEN QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE S. Estalella, M. González, P. Ramírez,
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
Registro Nacional de Radio Inmuno Terapia
DOS VARIANTES GENÉTICAS COMUNES INCREMENTAN LA SUSCEPTIBILIDAD A CÁNCER DE MAMA CON RECEPTORES DE ESTRÓGENOS POSITIVOS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Millastre.
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
La terapia de mantenimiento con DLP prolonga significativamente el THP en un ensayo clínico multicéntrico fase III randomizado después de quimioterapia.
¿Como diseñar estudios predictivos en Oncología?
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
Estudio Multicéntrico Fase II de la
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
EVALUACION DEL PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DE RETINOPATIA DIABETICA
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
Puesta al día: Inmunoterapia en cáncer de pulmón II
TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra,
Unidad de Neumología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Nivolumab en Carcinoma No escamoso – Caso clínico 2
LOS PACIENTES CON TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES EN ESTADIO III MUESTRAN UNA ELEVADA INCIDENCIA DE EVENTOS TROMBOEMBÓLICOS ASOCIADOS A MAL PRONÓSTICO Mª.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
O-68 ASOCIACIÓN ENTRE LA EFICACIA Y LOS EFECTOS ADVERSOS INMUNO-RELACIONADOS EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA TRATADOS CON INHIBIDORES.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
Registro de tumores torácicos : Hospital Universitario La Paz
TOXICIDAD NIVOLUMAB: EXPERIENCIA H. U. DONOSTIA
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
FACTORES PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL:
Transcripción de la presentación:

Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE ONCOLOGÍA MÉDICA Alberto Hernando, Alejandro García-Alvarez, Guillermo Villacampa, Rodrigo Dienstmann, Carolina Ortiz, Paolo Nuciforo, Vicente García-Patos, Domingo Bodet, Berta Ferrer y Eva Muñoz-Cosuelo.

Conflicos de interés No conflictos de interés.

NEJM (2017) 377 (14), 1345-1356 │ DOI: 10.1056/NEJMoa1709684

Racional Lancet Oncology (2018) 19(3), 310-322 │ DOI: 10.1016/S1417-2045(18)30078-0

Racional British Journal of Cancer (2016) 114, 256-261 │ DOI: 10.1038/bjc.2015.467

Objetivo Métodos Conocer el impacto de: Factores de riesgo cardiovascular. Evolución de la LDH. en la supervivencia libre de progresión de pacientes afectos de MM tratados con IT (previamente no tratados con IT). Objetivo secundario: Explorar la relación de los efectos adversos inmunomediados con la SG. Análisis retrospectivo de 52 pacientes con Melanoma Maligno Metastásico tratados con IT monoterapia entre 2010-2017: Variables clinico-patológicas. Valor de la LDH (previo, durante y después). Métodos

Características Pacientes Tabla 1. Características e los pacientes (n = 52) Edad (años) Mediana 62,8 (15,1 – 89,3) Género Mujeres 21 40,4% Varones 31 59,6% ECOG 18 34,6% 1 2 3 5,8% BRAF Mutado 32 61,5% Wild type 19 36,5% Desconocido 2% Afectación de SNC Sí 6 11,5% No 46 88,5% Tratamiento Ipilimumab 14 26,9% Nivolumab 20 38,5% Pembrolizumab Línea de tratamiento Primera 27 51,9% Segunda 12 23,1% Tercera 9 17,3% Cuarta 4 7,7% Mejor respuesta CR 17 34% PR 18% SD 5 10% PD 18 36% Desconcocida 1 2% LDH al diagnóstico < 1,5 ULN 35 67,3% > 1,5 ULN 10 19,2% Desconocido 7 13,5% Factores de Riesgo Cardiovascular Diabetes Mellitus 32 61,5% Dislipemia Sobrepeso (IMC ≥ 25) 24 46,1%

Resultados I. Evolución de la LDH

Resultados I. Evolución de la LDH Todos los pacientes (n=4) con incremento de LDH ≥ 50% al 1 mes respecto al basal, progresaron en los 3 primeros meses. El 77% de las progresiones vinieron precedidas con un aumento de LDH respecto el control analítico previo.

Número factores riesgo cardiovascular Resultados II. Factores de riesgo cardiovascular - Objetivos HR (CI95%) p-valor IMC PFS 1.01 (0.95 – 1.08) 0.66 OS 1.02 (0.96 – 1.09) 0.48 Peso 1.01 (0.99 – 1.03) 0.43 1.02 (0.99 – 1.04) 0.19 Obesidad (Sí) 0.76 (0.29 – 2.01) 0.59 0.94 (0.37 – 2.38) 0.89 Número factores riesgo cardiovascular 1.18 (0.81 – 1.74) 0.39 1.15 (0.8 – 1.65) 0.46

iAE G2 or mayor (Yes) (n=16) Resultados III. Efectos adversos y respuesta a IT - Objetivo HR (CI95%) p-valor iAE G2 or mayor (Yes) (n=16) OS 0.12 (0.03 – 0.52) <0.01 - Objetivo HR (CI95%) p-valor iAE G2 or mayor (Yes) Time-dependent (n=16) OS 0.2 (0.05 – 0.89) 0.03

Conclusiones El valor de LDH ≥ 1,5 ULN tras un mes de tratamiento resultó el mejor predictor de SLP. Ausencia de impacto de la Obesidad y el número de FRCV con la SLP. Existe en nuestra población una relación entre padecer efectos adversos inmunomediados y la SG.

¡GRACIAS!