PPTCEL001QM11-A10V1 Clase Fenómenos nucleares I: partículas radioactivas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Núcleo Atómico El núcleo atómico se origina en el big bang, la gran explosión logró que los protones y neutrones se pudieran unir. Se forma por protones.
Advertisements

Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
Emisiones Radiactiva Alfa, Beta y Gamma.
Tema 3 LA ENERGÍA NUCLEAR
Isótopos Breve concepto de radiactividad
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
MODELOS ATÓMICOS ELECTRONES El átomo esta constituido por un núcleo y una parte exterior. En el núcleo se encuentran los protones y neutrones y en la parte.
UNIDAD III: QUÍMICA NUCLEAR
FENÓMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES Colegio Andrés Bello Chiguayante Colegio Andrés Bello Chiguayante Jorge Pacheco R. Profesor de Biología y Química.
Fenómenos Nucleares Primer Semestre – IV Medio.  Comprender los procesos de radiactividad natural.  Calcular masas atómicas promedio.  Caracterizar.
PPTCEG009EM31-A16V1 Raíces EM-31. Resumen de la clase anterior Recordemos … -¿Qué son las potencias? -¿Cómo se debe trabajar cuando el exponente de una.
Estequiometría I: leyes y conceptos de la estequiometría
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
PPTCEL002QM11-A16V1 Clase Fenómenos nucleares II: fisión y fusión nuclear.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCEG036EM31-A16V1 Función exponencial EM-31. Resumen de la clase anterior Recordemos… -Si la pendiente de la gráfica asociada a una función con comportamiento.
PPTCEG032EM32-A16V1 Posiciones relativas de rectas en el plano EM-32.
Ver VIDEO Aquí.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCEG035EM31-A16V1 Función afín y función lineal. EM-31.
¿QUE ES UN ATOMO? ● El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas, formado por constituyentes mas elementales sin propiedades.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
PPTCEL004QM11-A16V1 Clase Cinética química II: equilibrio químico.
PPTCES038MT21-A16V1 Clase Función raíz cuadrada MT-21.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
PPTCES025MT22-A16V1 Clase Congruencia de triángulos MT-22.
Física nuclear Esta parte de la Física estudia el comportamiento de los núcleos atómicos.
PPTCES047MT22-A16V1 Clase Medidas de dispersión y muestreo MT-22.
Química nuclear El Núcleo atómico.. El hombre se ha preguntado desde hace mucho tiempo, ”¿De qué está hecho el mundo?" y ”¿Qué lo mantiene unido?"
Reacciones nucleares En los comienzos de 1896 en el público se despertó gran asombro por el hallazgo reportado por Roentgen : una nueva forma de energía,
PPTCES002CB33-A15V1 Clase Teoría atómica I: modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Química
Universidad Fermín toro vice rectorado académico facultad de ingeniera
Clase 11 mención el mundo atómico ii
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Efectos de la radiactividad sobre el ser humano
Diferencia de masa neutrón - hidrógeno
La energética de la desintegración radioactiva
Física – 2º Bachillerato
FENóMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES
Los esposos Curie y Antoine Henri Becquerel
RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
Radiactividad Núcleo atómico Diferencia con las Reacciones Químicas Reacciones Nucleares.
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
PPTCAC030MT21-A17V1 Clase Operatoria de raíces MT-21.
FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL ÀTOMO. EL ATOMO.  Unión de dos vocablos: α (a), que significa "sin", y τομον (tomon), que significa "división“. “Algo.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES Objetivos: 1.-Comprender la estructura básica del átomo y su representación esquemática 2.- Conocer y comprender.
Notación nuclear de los átomos. Preguntas iniciales:  ¿Cuál es la partícula subatómica que determina la identidad de un átomo?  ¿ Qué diferencias existen.
EMISIÓN RADIACTIVA OBJETIVO: RECONOCER LOS CONSTITUYENTES DEL NUCLEO Y SU RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS RADIACTIVOS.
CLASE Nº1 PSU PARTICULAS SUBATOMICAS Profesora: Priscilla Guzmán C
Química nuclear La Química Nuclear, trata los cambios naturales y artificiales en los átomos, concretamente, en sus núcleos, así como también, las reacciones.
TAREA EXTRACLASE 16) Calcule la longitud de onda de un protón que se mueve a una velocidad de 300 km/s y posee una masa de 1,67·10-27 Kg. 17) Calcule la.
Unida Nº1: “Materia y Energía” Tema: Modelos atómicos
¿Por qué se pierde masa durante el proceso?
Material y energía: radiactividad natural e inducida
FENÓMENOS NUCLEARES.
Energía de ligadura del núcleo.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
ESTRUCTURA ATÓMICA Corteza Núcleo. ESTRUCTURA ATÓMICA TEORÍA ATÓMICA EVOLUCIÓN Primeras ideas  600 a.c. – Filósofos griegos. Se desarrollaron muchas.
Material complementario
La energética de la desintegración radioactiva
Material complementario
CLASE Nº1 PSU PARTICULAS SUBATOMICAS Profesora: Priscilla Guzmán C Colegio: San José. La Serena.
objetivo Conocer las aplicaciones de la energía nuclear y sus efectos en la vida. Identificar los principales peligros de la utilización de la energía.
FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGIA, MINAS, PETROLEOS Y AMBIENTAL GEOQUIMICA MINERA TEMA: EL ÁTOMO SE DESINTEGRA. URANIO Y RADIO NOMBRE: ADRIANA MORALES.
ISO = IGUAL.
PERÍODO DE SEMIDESINTEGRACIÓN, SEMIPERÍODO DE DESINTEGRACIÓN O PERÍODO (T) El periodo T es el tiempo que debe transcurrir para que el número de una sustancia.
Desintegración radiactiva
Transcripción de la presentación:

PPTCEL001QM11-A10V1 Clase Fenómenos nucleares I: partículas radioactivas

Aprendizajes esperados Conocer las partículas radioactivas. Conocer el concepto de isótopos. Aplicar el concepto de masa atómica promedio. Interpretar reacciones nucleares.

Pregunta oficial PSU En la reacción nuclear: X corresponde a un I) átomo con número atómico 19. II) isótopo del. III) átomo con número másico 38. Es (son) correcta(s) A)solo I. B)solo III. C)solo I y II. D)solo II y III. E)I, II y III. Fuente: DEMRE – U. DE CHILE, Admisión PSU 2011

1. Naturaleza de las reacciones nucleares 2. Desintegración nuclear. Radioactividad

1. Naturaleza de las reacciones nucleares Algunos núcleos son inestables y espontáneamente emiten partículas y/o radiaciones electromagnéticas. A este fenómeno se le llama radioactividad. La radioactividad es una propiedad de los isótopos que son "inestables", es decir, que se mantienen en un estado excitado en sus capas electrónicas o nucleares, con lo que, para alcanzar su estado fundamental, deben perder energía. Todos los elementos que tienen número atómico mayor a 83 son radioactivos. Las reacciones nucleares pueden ser endotérmicas o exotérmicas.

1. Naturaleza de las reacciones nucleares Las reacciones nucleares son muy distintas a las reacciones químicas ordinarias. Reacciones químicasReacciones nucleares Los átomos se reorganizan por la ruptura y formación de enlaces químicos. Los elementos (o los isótopos de los mismos elementos) se convierten entre sí. Solo participan los electrones de los orbitales atómicos o moleculares. Pueden participar protones, neutrones, electrones y otras partículas elementales. Absorción o liberación de cantidades de energía relativamente pequeñas. Absorción o liberación de cantidades enormes de energía. Velocidades de reacción afectadas por T, P, concentración y catalizadores. Velocidades de reacción, por lo general, no afectadas por T, P o catalizadores.

1. Naturaleza de las reacciones nucleares El factor principal que determina la estabilidad del núcleo es la relación neutrón/protón (n/p). 1.1 Estabilidad nuclear ESTABILIDAD NUCLEAR Relación Emisión de partículas . RelaciónEmisión de positrones ( ) o captura de electrones. En general son radiactivas las sustancias que no presentan un balance equitativo entre protones y neutrones. (nº/p + ) ≠ 1 Ej. C–14 (8/6) ≠ 1 Isótopo radioactivo

1. Naturaleza de las reacciones nucleares 1.1 Estabilidad nuclear

1. Naturaleza de las reacciones nucleares 1.2 Tipos de átomos Isótopos → Son núcleos del mismo número atómico pero de distinta masa atómica. Isóbaros → Son núcleos de la misma masa atómica pero de distinto número atómico. Isótonos → Son núcleos que tienen el mismo número de neutrones y distinto número atómico y másico.

1. Naturaleza de las reacciones nucleares 1.3 Masa atómica promedio La masa atómica depende de los isótopos constituyentes. Se pondera la masa de los isótopos con su abundancia relativa en la corteza terrestre. Media geométrica

2. Desintegración nuclear. Radioactividad Radioactividad natural Corresponde a núcleos que se desintegran espontáneamente, debido a su propia inestabilidad, con emisión de energía en forma de partículas y/o radiaciones. Radioactividad artificial o inducida Ocurre cuando la reacción no es espontánea, sino provocada por bombardeo con otra partícula para formar un núcleo inestable. La radiactividad es una propiedad inherente a ciertos átomos, es decir, es una propiedad atómica.

2. Desintegración nuclear. Radioactividad 2.1 Partículas radioactivas Radiación alfa (α) Corresponde a núcleos de helio,. Son partículas de carga +2, y de masa 4 en la escala de masas atómicas. Su emisión se asocia a núcleos pesados. Cuando un núcleo emite una partícula α, su número atómico disminuye en dos unidades, y su masa atómica disminuye en cuatro unidades (Ley de Soddy).

2. Desintegración nuclear. Radioactividad 2.1 Partículas radioactivas Por ejemplo, cuando el núcleo emite una partícula α se convierte en el núcleo de radio. La reacción nuclear que ilustra este hecho es:

2. Desintegración nuclear. Radioactividad 2.1 Partículas radioactivas Radiación beta (β) Corresponden a electrones,. Son partículas de masa aproximadamente igual a 0 y de carga –1. La emisión de un electrón procede de la conversión de un neutrón en un protón. Su emisión se asocia a núcleos con exceso de neutrones. Un núcleo se transforma en otro núcleo situado un lugar adelante en la Tabla Periódica, sin cambiar su masa atómica (Ley de Fajans).

2. Desintegración nuclear. Radioactividad 2.1 Partículas radioactivas Por ejemplo, cuando el núcleo emite un electrón se convierte en.

2. Desintegración nuclear. Radioactividad 2.1 Partículas radioactivas Radiación gama (γ) Es una radiación electromagnética. Corresponde a fotones de alta energía. Suele acompañar a la emisión de partículas α y β, estabilizando el núcleo resultante. Esta radiación no implica ningún cambio en el número atómico ni en el número másico.

2. Desintegración nuclear. Radioactividad 2.1 Partículas radioactivas Otras radiaciones Captura de electrones Emisión de positrones Ocurre cuando un protón se convierte en neutrón. Captura de un electrón de capa interna. También se denomina a este proceso captura K. Emite un “electrón positivo”. Se aplica para la obtención de núcleos muy pesados.

2. Desintegración nuclear. Radioactividad 2.1 Partículas radioactivas Ejemplos de cada uno de los procesos mencionados:

2. Desintegración nuclear. Radioactividad 2.2 Características de las partículas radioactivas Nivel de penetración Depende de la velocidad y la masa asociada a las partículas. Los rayos gamma son de alta energía y de longitudes de onda muy cortas. Son las de mayor nivel de penetración. Poder de ionización Depende de la cantidad de energía y carga asociada. α ion > β ion > ɣ ion

En la reacción nuclear: X corresponde a un I) átomo con número atómico 19. II) isótopo del. III) átomo con número másico 38. Es (son) correcta(s) A)solo I. B)solo III. C)solo I y II. D)solo II y III. E)I, II y III. Fuente: DEMRE – U. DE CHILE, Admisión PSU 2011 Pregunta oficial PSU ALTERNATIVA CORRECTA E

Tabla de corrección ÍtemAlternativaUnidad TemáticaHabilidad 1DFenómenos nucleares y sus aplicacionesReconocimiento 2EFenómenos nucleares y sus aplicacionesReconocimiento 3EFenómenos nucleares y sus aplicacionesComprensión 4CFenómenos nucleares y sus aplicacionesComprensión 5BFenómenos nucleares y sus aplicacionesAplicación 6CFenómenos nucleares y sus aplicacionesAplicación 7DFenómenos nucleares y sus aplicacionesComprensión 8CFenómenos nucleares y sus aplicacionesASE 9CFenómenos nucleares y sus aplicacionesComprensión 10BFenómenos nucleares y sus aplicacionesAplicación

Tabla de corrección ÍtemAlternativaUnidad TemáticaHabilidad 11EFenómenos nucleares y sus aplicacionesComprensión 12DFenómenos nucleares y sus aplicacionesComprensión 13DFenómenos nucleares y sus aplicacionesReconocimiento 14CFenómenos nucleares y sus aplicacionesAplicación 15CFenómenos nucleares y sus aplicacionesComprensión

Síntesis de la clase Átomos Alfa Elementos buscan generar estabilidad BetaGamma Emisiones ISÓTOPOS INESTABLES RADIOACTIVIDAD Aumento nivel de penetración Aumento poder de ionización

Prepara tu próxima clase En la próxima sesión, estudiaremos Fenómenos nucleares II: fisión y fusión nuclear

Propiedad Intelectual Cpech RDA: ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Área Ciencias: Química