Hemostasia, hemorragia quirúrgica y transfusión. BIOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA La hemostasia es un proceso complejo cuya función es limitar la pérdida de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Función de las plaquetas en la hemostasia
Advertisements

SECCIÓN VI Temas especiales
MECANISMOS HEMOSTATICOS
Coagulación Normal “Normal Coagulation” Paulina Moraga Felipe Gaete
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.
CARDIOPATIA ISQUEMICA FISIOLOGÍA PLAQUETARIA
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
FISIOLOGIA DE LA HEMOSTASIA
FISIOLOGIA PLAQUETARIA
Coagulopatías Hemofilias Enf. Von Willebrand Púrpuras.
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
PLAQUETAS Y ENDOTELIO VASCULAR
Hemostasia Diciembre 2009 Hospital Angeles del Pedregal
Aproximación al niño con sangrado Indira warrier Up To Date 2010
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
Fisiología de la coagulación
SISTEMA DE PROTEINAS PARA LA COAGULACION SANGUINEA Y FIBRINOLISIS
Son cuerpos granulosos pequeños
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
HEMOSTASIA O HEMOSTASIS
COAGULACION SANGUINEA
Trastornos de la Hemostasia
UNIVERSDAD TÉCNICA DE AMBATO
Claus Behn Universidad de Chile
FISIOPATOLOGÍA DE LA ATEROSCLEROSIS. NUEVOS FACTORES DE RIESGO.
CASCADA DE LA COAGULACIÓN
Trastornos hemorrágicos y trombóticos
Antiplaquetarios Pablo García Merletti Cardiólogo Universitario Prof. Adjunto Farmacología USAL Prof. Asociado Farmacología CEMIC Farmacologiaenred.com.ar.
HEMOSTASIA NORMAL 1) Vasoconstricción arteriolar: (endotelina)
HEMORRAGIA HEMOSTASIA COAGULACION DE LA SANGRE
Hemostasia. Presenta: Alejandra Olivo Covarrubias
Presenta: Anais Hernández Medina
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS
COAGULACION PLASMATICA
Efectos inmunológicos Ácidos grasos Omega
Capítulo 2 Clase hemostasia.- Concepto
Dra Susana Jerez Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
SISTEMA DE COAGULACIÓN
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas
DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL.
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.. Hemostasia  Procesos por los que se previene la pérdida de sangre  Intervienen varios procesos: Espasmo.
Dr. Carlos Lemus Urizar.  DEFINICIÓN DE HERIDAS  Las heridas acorde a su cierre se clasifica en: ◦ cierre por primera intención ◦ cierre por segunda.
Patrón de herencia y hallazgos de laboratorio en enfermedad de von Willebrand. Las pruebas de la función plaquetaria incluyen un ensayo de coagulación.
Agregación de plaquetas
Resumen de las vías de la coagulación
Sistema Cardiovascular:
Inflamación Es una reacción vascular de los tejidos que tiene como finalidad eliminar los agentes y a los tejidos lesionados, termina con la reparación.
Patrón de herencia y hallazgos de laboratorio en enfermedad de von Willebrand. Las pruebas de la función plaquetaria incluyen un ensayo de coagulación.
Patrón de herencia y hallazgos de laboratorio en la enfermedad de Von Willebrand (VWD). Las pruebas de función plaquetaria incluyen un ensayo de coagulación.
Sitio de acción de los antiagregantes plaquetarios
Metabolismo del ácido araquidónico (AA)
Capítulo 2 Clase hemostasia.- Concepto
Plaquetas Hemostasia Coagulación Sanguínea.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS
Hemostasia primaria Intima vascular
Función coordinada de las plaquetas y del sistema de coagulación en la trombogénesis. La lesión vascular simultáneamente detona la activación y agregación.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Capítulo 34 Fármacos utilizados en trastornos de la coagulación
Cascada de coagulación
 Conocer la biología de la hemostasia  Saber los defectos congénitos y adquiridos de la hemostasia  Determinar pruebas de hemostasia y coagulación.
HemostasiayCoagulación. HEMOSTASIA Son una serie de mecanismos que nuestro organismo pone en marcha para prevenir una hemorragia o para cohibirla cuando.
Hemostasia Primaria Mauricio García V. Diagnostico Hematologico.
TERAPIA OCUPACIONAL GONZALEZ GONZALEZ J
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
Hemostasia Integridad de: Espasmo vascular Tapón plaquetar Estabiliza coágulo Restaura circulación 1. Arbol vascular 2. Plaquetas 3. Factores de la coagulación.
INFLAMACION AGUDA. Es la respuesta inmediata que se produce frente al agente lesivo. Es la respuesta inmediata que se produce frente al agente lesivo.
Recuento de plaquetas Mg (c). Robert Caballero Bardales Tecnólogo Medico / Microbiólogo Fac. Medicina / Fac. Farmacia y Bioquímica UNMSM. Decana de América.
Transcripción de la presentación:

Hemostasia, hemorragia quirúrgica y transfusión

BIOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA La hemostasia es un proceso complejo cuya función es limitar la pérdida de sangre a través de un vaso lesionado. En el proceso de la hemostasia participan cuatro eventos fisiológicos principales: Vasoconstricción formación del tapón plaquetario formación de fibrina fibrinólisis.

La vasoconstricción es la respuesta inicial a la lesión vascular Es más pronunciada en vasos con músculo en la capa media y depende de la contracción local del músculo liso. Está vinculada con la formación de un tapón plaquetario. El tromboxano A2 (TXA2 ) se produce de manera local en el sitio de la lesión a través de la liberación de ácido araquidónico desde la membrana plaquetaria es un vasoconstrictor potente del músculo liso De la misma forma, las endotelinas sintetizadas en el endotelio y la serotonina (5-hidroxitriptamina) liberadas durante la agregación plaquetaria son vasoconstrictores potentes. Por último, la bradicinina y los fibrinopéptidos, que participan en la cascada de la coagulación, también son capaces de producir la contracción vascular del músculo liso Función plaquetaria En condiciones normales circulan en cifras entre y /μl. una función integral en la hemostasia al formar un tapón hemostático y contribuir en la formación de trombina Este proceso requiere la participación del factor de von Willebrand (vWF), una proteína en el subendotelio de la cual carecen los pacientes con enfermedad de von Willebrand. las plaquetas inician una reacción de liberación que recluta otras plaquetas de la sangre circulante para sellar el vaso lesionado. Hasta este punto, el proceso se conoce como hemostasia primaria. El ácido araquidónico liberado de la membrana plaquetaria se convierte a prostaglandina G2 (PGG2 ) por acción de la ciclooxigenasa (COX) y más tarde a prostaglandina H2 (PGH2 ), que a su vez se convierte en TXA2, el cual tiene potentes efectos de vasoconstricción y de agregación plaquetaria En la segunda oleada de agregación plaquetaria, ocurre una reacción de liberación en la cual varias sustancias se liberan, lo que incluye ADP, Ca2+, serotonina, TXA2 y proteínas granulares α.

Coagulación La hemostasia implica la interrelación y la combinación complejas de interacciones entre plaquetas, endotelio y múltiples factores de coagulación circulantes y unidos con la membrana. la cascada de coagulación se ha mostrado siempre como dos vías posibles que convergen en una sola vía común