1 SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA “ La función del sistema eléctrico de potencia es abastecer a todos los usuarios con energía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 1 CONCEPTOS GENERALES
Advertisements

EJECUCIÓN DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CENTROS DE TRANSFORMACIÓN ACOMETIDAS.
ESPECIFICACIONES DE MEDICION PARA ACOMETIDAS MONOFASICAS
Producción Transformación Distribución
Redes Eléctricas Generalidades. CONTENIDO: Objetivo del curso Aspectos generales de los Sistemas Eléctricos de Potencia Estructura del sector eléctrico.
REDES DE DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍIA ELÉCTRICA
Sistema de suministro eléctrico
¿Qué es la Electricidad?
Control de Motores Eléctricos Unidad 1
01 1. El sistema eléctrico 1.1. Redes eléctricas
02 1. Clasificación de las redes eléctricas de distribución en baja tensión 2. Redes aéreas 2.1. Red trenzada posada 2.2. Red trenzada tensada 3. Componentes.
 Elije una respuesta en cada uno de los enunciados.-  Si es correcta, pasarás a la siguiente pregunta.-  Si vuelves al inicio debes preocuparte. Habrá.
CAPÍTULO 1 CONCEPTOS GENERALES
CAPÍTULO 1 CONCEPTOS GENERALES
PRESENTACION INTEGRANTES: INTEGRANTES: ALEXANDER MEDRANO ALEXANDER MEDRANO EDSON ARMANDO FLORES GARCÍA EDSON ARMANDO FLORES GARCÍA JOSÉ ANTONIO MARTINEZ.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
TALLER ELECTROMECÁNICO CONDUCTORES ELÉCTRICOS
ALUMBRADO EXTERIOR. Objetivos: 1º Conocer la legislación aplicable:  REBT - ITC-BT 09  GUIA REBT - ITC-BT 09  REEAE 2º Conocer las características.
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
Andrade Chaparro Cesar Yair Cazarin Rodríguez Pablo de Jesús Estrada Jimenez Rafael García Hernández José Juan Martínez Juárez Luis Ángel Ruiz Rueda.
CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES MONOFASICOS EN GRUPOS TRIFASICOS.
Factor de Potencia Julio, Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO- INDUSTRIAL PROGRAMA.
CONDUCTORES ELECTRICOS 0 Desde el inicio de su recorrido en la centrales generadoras hasta llegar a los centros de consumo. 0 La energía eléctrica es conducida.
CALCULOS JUSTIFICATIVOS Capitulo IV. 1. OBJETIVO 2. ASPECTOS GENERALES 3. DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD 4. CÁLCULOS MECÁNICOS DEL CONDUCTOR 5. CÁLCULOS.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
Vicepresidencia de Transmisión
“CENTRAL TÉRMICA DE QUILLABAMBA”
Energías Renovables y Protección contra Rayos
ENERGÍA ELÉCTRICA.
PROYECTO DE LÍNEA AÉREA DE 20 kV, LÍNEA SUBTERRÁNEA DE 20 kV Y CENTRO DE TRANSFORMACIÓN DE 250 kVA PARA EDIFICIO TÉCNICO DE ADIF. AUTOR: JUAN JIMÉNEZ.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROTECCIONES DE SEP EQUIPO 2: Ramírez Betel Jurado Ángel Meza.
INSTALACIONES ELECTRICAS
ENERGÍA Tipos. Unidades Clasificación
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
9. PROTECCIÓN DE GENERADORES
Autor: Francisco Javier Buils Giménez Tutor: Elías José Hurtado Pérez
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2012 Parámetros de.
Historia Una empresa de ingeniería fundada en el 2010, bajo la finalidad de proveer el servicio de diseño, fabricación, ensamble y suministro de Tableros.
REDES DE DISTRIBUCION La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del Sstema cuya función.
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA PROFESOR: ING. JORGE ENRIQUE CARRIÓN GONZÁLEZ, MSC. LOJA NOVIEMBRE 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE.
U.T. 6. RED DE ELECTRIFICACIÓN
ZONAL PIURA TUMBES CURSO: CIRCUITOS Y MEDICIONES ELÉCTRICAS Instructor: ROBERTO C. SANTIAGO MORE.
GREGORIO AGUILAR ROBLES Profesor del Curso 23 de octubre de 2017 ML PARÁMETROS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
APARAMENTA Conjunto de los aparatos de conexión y su combinación con otros de mando, medida, protección y regulación asociados. Equipo, aparato o material.
TRANSFORMADORES ELECTRICOS Como su nombre lo dice sirven para transformar la energía que viaja por líneas de alta, media y baja tensión, por las subestaciones.
Factor de Potencia Julio, Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
GENERACION,TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA AÑO 2018
SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
FORMATO GRATUITO FORMATO BASICO DE CONEXIÓN A LA RED-EDEQ
RESUMEN TEMA Equipos de mando y protección de baja tensión. De la pagina 110 a 118. AUTOR :JOSÉ ANTONIO VERDUGO CUADRI.
Escuela superior politécnica de Chimborazo ILUMINACIÓN E INSTALACIONES ELÉCTRICAS TEMA: INTEGRANTES: Acero Oscar 563.
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA: UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA AREQUIPA INTRODUCCION.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Subestaciones Eléctricas 1° parte : GENERALIDADES Ing. Horacio Eduardo Podestá Viernes, 26 de Abril de 2019.
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
PERDIDAS DE UNA LÍNEA CON CARGA CONCENTRADA Son de energía como de potencia. Se originan por el motivo de producir y transportar energía adicional desde.
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
CURSO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES Tema: Sistema de Puesta a Tierra ‘SPAT’
División de Distribución Oriente ESPECIFICACIONES EN BAJA TENSION AEREO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFÁSICO TIPO II 5 KW 18.
1 SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA “ La función del sistema eléctrico de potencia es abastecer a todos los usuarios con energía.
NORMATIVIDAD Y PARÁMETROS ELÉCTRICOS PARA LA SELECCIÓN DE CONDUCTORES CAPÍTULO 2.
Consiste en el desarrollo de un proyecto para dotar de energía eléctrica a una determinada edificación en todos los puntos que casi lo requieran, este.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA “ La función del sistema eléctrico de potencia es abastecer a todos los usuarios con energía eléctrica tan económicamente como sea posible, en la cantidad deseada y con un nivel aceptable de calidad, seguridad y confiabilidad” Conjunto de instalaciones y equipos para producir, transportar y distribuir energía eléctrica a los usuarios de una zona, ciudad, región o país.

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA (SEP) Un SEP se compone de tres partes o subsistemas fundamentales: GENERACIÓN O PRODUCCIÓN TRASMISIÓN DISTRIBUCIÓN REDES

SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA La red eléctrica de distribución pertenece al sistema eléctrico de potencia.

SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA (SEP) GENERACIÓN: Corresponde a la producción de energía eléctrica y se realiza en centrales (térmicas, hidráulicas, etc.) TRASMISIÓN: Las redes de trasmisión transportan la energía en grandes cantidades desde las centrales de generación hasta los centros de consumo DISTRIBUCIÓN: Las redes de distribución canalizan la energía eléctrica desde los puntos de conexión con la red de transporte (transmisión) hasta los consumidores finales

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA (SEP) 500 kV 500/150kV 150/30kV 400 V

7

8 DescripciónEjemplos Plantas de generación Instalaciones y equipos para producir energía eléctrica mediante la transformación de otras formas de energía. Plantas hidráulicas con o sin embalse Plantas térmicas: gas, carbón, nuclear, etc. Plantas eólicas Plantas solares TransformadoresEquipos para elevar y reducir los niveles de tensión de operación del sistema eléctrico Transformadores de potencia Transformadores de distribución Equipo de compensación reactiva Equipos que producen o consumen energía reactiva para control de voltaje, control de factor de potencia o estabilidad Bancos de condensadores Reactores Static Var CoComponentempensation (SVC) Condensador sincrónico Líneas de transmisión Equipos para transportar energía eléctrica entre dos puntos Líneas de transmisión, sub-transmisión, distribución. COMPONENTES DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN ELECTRICA

9 Clasificación: VOLTAJES UTILIZADOS EN SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA Niveles de tensión establecidos por el RETIE – Norma NTC 1340: Extra alta tension (EAT)> 230 kV Alta tensión (AT) 57,5 kV < V  230 kV Media tensión (MT) 1 kV < V  57,5 kV Baja tensión (BT) 25 V < V  1 kV Muy baja tensión (MBT)V < 25 V

10 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Dispositivo que transmite potencia eléctrica entre dos puntos por medio de conductores y opera a un voltaje mayor a 1 kV

11 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN  Elementos: Conductores Se utilizan cables, no alambres Pueden utilizarse conductores distintos para fases y apantallamiento (cables guarda) Pueden ser desnudos o aislados Los materiales más utilizados son: aluminio (AA), cobre (CU), acero galvanizado (SS) y aleaciones y combinaciones de éstos como ACSR, alumoweld (AW), ACSR/AW, copperweld Los cables aislados pueden tener o no un neutro concéntrico, y ser monopolares, bipolares, tripolares, triplex, armados o acorazados. Material aislante preferido: Polietileno reticulado (XLPE) En los cables aislados siempre se utiliza una pantalla metálica exterior que se conecta a tierra para controlar el gradiente de potencial.

12 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Designación de los Conductores El tamaño del conductor se designa con base en el área total. Circular Mil (CMIL) Es una práctica norteamericana 1 CMIL = 0,506 7*10 -3 mm 2, es el área de un círculo cuyo diámetro es una milésima de pulgada A cada área estandarizada se le asigna una designación AWG o kcmil Los conductores hasta cmil se designan por un calibre AWG: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0, 1/0, 2/0, 3/0, 4/0 Los conductores mayores a se designan por kcmil Es común asociar a cada calibre el nombre en Inglés de un ave (Parrot, ostrich etc). Milímetros cuadrados (mm 2 ) Es la práctica internacional pues cumple con el Sistema Internacional (SI) de unidades

13  Conductores desnudos: LÍNEAS DE TRANSMISIÓN En la selección de un conductor se busca la mayor relación conductividad/peso y/o fuerza/peso a un mínimo costo. Conductores estándar: 1.AAC (All Aluminum Conductor) 2.ACSR (Aluminum Conductor Steel Reinforced) 3.AAAC (All Aluminum Alloy Conductor) 4.ACAR (Aluminum Conductor, Aluminum-Alloy Reinforced)

14 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN  Elementos: Estructuras Auto soportadas o retenidas Postes de concreto, madera, acero Torres en acero galvanizado (celosía)

15 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN  Elementos: Aisladores Suspensión y retención Tipo pin, poste, cadenas conformadas por unidades de suspensión Materiales: Porcelana, vidrio, materiales sintéticos

16 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN  Elementos: Herrajes Grapas para sujetar cables de fases y guarda Amortiguadores Espaciadores para mantener separados los conductores de un haz Anillos para control de efecto corona Cuernos de arco Crucetas y demás elementos metálicos Cables para retención o anclaje

17 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN  Elementos: Obras Civiles Líneas subterráneas Cimentaciones Corredor o servidumbre (Right of way) Bancos de ductos o zanjas Cajas de inspección, halado o tiro Líneas aéreas

18 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN  Elementos: Puesta a Tierra Cable de cobre desnudo Conectores cobre-cobre o bimetálicos Varillas de puesta a tierra en cobre o copperweld Contrapesos Mallas de puesta a tierra

19 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN  Elementos: Otros Pararrayos de línea Empalmes y terminales monofásico y trifásicos para cables aislados Anclajes (Anchors) Balizas para señalización aeronáutica

Subestaciones Eléctricas

CENTROS DE TRANSFORMACION

¿Que es? Una subestación eléctrica es una instalación destinada a modificar y establecer los niveles de tensión de una infraestructura eléctrica, con el fin de facilitar el transporte y distribuci ón de la energía eléctrica. Su equipo principal es el transformador.

REPRESENTACIÓN UNIFILAR DEL TRANSFORMADOR El esquema unifilar representa un transformador trifásico cuya tensión primaria es 6400 V y la tensión secundaria 230 V.

CENTROS DE TRANSFORMACION

Sub estaciones Como norma general, se puede hablar de subestaciones eléctricas elevadoras, situadas en las inmediaciones de las centrales generadoras de energía eléctrica, cuya función es elevar el nivel de tensión, hasta 132, 220 o incluso 400 kV, antes de entregar la energía a la red de transporte.

26 Las subestaciones eléctricas reductoras, reducen el nivel de tensión hasta valores que oscilan, habitualmente entre 13,2, 15, 20, 45 ó 66 kV y entregan la energía a la red de distribución.

Posteriormente, los centros de transformación reducen los niveles de tensión hasta valores comerciales (baja tensión) aptos para el consumo doméstico e industrial, típicamente 220 V.

CENTROS DE TRANSFORMACION

Redes Eléctricas de Distribución

RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA

32 ACOMETIDAS ACOMETIDAS

33

Definición.- Es el tramo de unión eléctrica entre la red pública y la instalación propia del edificio. Por tanto, es la parte de la instalación de la red de distribución, que alimenta la caja o cajas generales de protección. (CGP) Tipos.- Atendiendo a su trazado, al sistema de instalación y a las características de la red, las acometidas podrán ser: Aéreas: posada sobre fachada (muy práctica y sencilla de llevar a cabo, pero debemos evitarla no solo por razones estéticas como de seguridad) y tensada sobre poste (habitualmente en edificios aislados).Aéreas: posada sobre fachada (muy práctica y sencilla de llevar a cabo, pero debemos evitarla no solo por razones estéticas como de seguridad) y tensada sobre poste (habitualmente en edificios aislados). Subterráneas: la más recomendable de forma general bajo todos los puntos de vista, debidamente entubada y con un único circuito por tubo. Es imprescindible que la canalización se disponga siempre superiormente a la conducción de agua.Subterráneas: la más recomendable de forma general bajo todos los puntos de vista, debidamente entubada y con un único circuito por tubo. Es imprescindible que la canalización se disponga siempre superiormente a la conducción de agua. Mixtas Aéreo-Subterráneas. (ITC-BT-07) Paso acometida aéreo- subterráneo, tubo rígido de características reglamentarias, hasta h>2,50 metros por encima del suelo.Mixtas Aéreo-Subterráneas. (ITC-BT-07) Paso acometida aéreo- subterráneo, tubo rígido de características reglamentarias, hasta h>2,50 metros por encima del suelo.

35

La acometida discurrirá por terrenos de dominio público hasta la Caja general de Protección excepto en casos de acometidas aéreas sobre postes o subterráneas, con servidumbre de paso autorizados. Se evitará la acometida por patios interiores, garajes, jardines privados, viales privados, etc. Regla general una sola acometida por edificio o finca. Características de los cables y conductores.- Conductores o cables aislados.Conductores o cables aislados. Cobre o aluminio.Cobre o aluminio. Los materiales utilizados y las condiciones de instalación cumplirán las ITC-BT-06 y 07.Los materiales utilizados y las condiciones de instalación cumplirán las ITC-BT-06 y 07. Cálculos de secciones, factores a tener en cuenta:Cálculos de secciones, factores a tener en cuenta: 1.Demanda máxima según ITC-BT Tensión de suministro. 3.Intensidades máximas admisibles del conductor. 4.Caída de tensión máxima admisible del conductor.(

37