1|. JORNADA PEDAGÓGICA, POR LO GENERAL, ESTÁ COMPUESTA POR:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD DIDÁCTICA.
Advertisements

Anualidades Generales
PROGRAMA DE FORMACION DE COMPETENCIAS UNIDAD DOS.
RELACIÓN Y COORDINACIÓN Presentación de Mª Isabel Llorente López.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
INFORMATICA II MAESTRA PAULINA RUIZ SOSA TEMADIAGRAMAS DE FLUJO.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
LA ORGANIZACION.
Maestría en Educacion Ambiental
CÁPSULA 2 JUEGO Y CREATIVIDAD
Planificación Anual Ministerio de Educación
Colegio municipal BENIMACLET
EVALUACION DE ENTRADA (día 1- en la tarde)
CÁPSULA 4 AMBIENTES SIGNIFICATIVOS
MATRICES DE INDICADORES DE RIESGO 2017
CÁPSULA 1 ROL PROTAGÓNICO DEL NIÑO Y LA NIÑA
MATRICES DE INDICADORES DE RIESGO 2017
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Unidad didáctica La unidad didáctica es un proyecto de trabajo, un taller, la programación de las rutinas, el seguimiento del tiempo atmosférico, la.
BIENVENIDAS Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñamos ayer,
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
MATRICES DE INDICADORES DE RIESGO 2017
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
COORDINACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DIFUSIÓN
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
Presentación de la asignatura Gerencia de Ventas
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Subsecretaría de Educación Básica
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
La empresa Elementos comunes con todas las empresas
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 IMPACTOS.
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
MATRICES PSICOPEDAGÓGICAS S.A.S. ENCUENTRO DE FORMACIÓN DOCENTE.
Uso E Importancia Del Material Didáctico Uso E Importancia Del Material Didáctico.
¿Qué encontramos en nuestro contexto? ¿Cómo organizamos la información del contexto para la planificación curricular? Preguntas orientadoras COSTUMBRES.
Grupo # 1 Didáctica General. Diapositiva de Fotos.
MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.
Sílabo de Matemática Superior Docente: Mag. Limberg Zuñe Chero Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional Académico de Administración.
Unidad de competencia: El diodo rectificador M.C. María del Rocío Rodríguez Lucatero Unidad de aprendizaje: Propedéutico electrónica II Zapopan, Jalisco.
MATRICES DE INDICADORES DE RIESGO 2017
MOMENTOS O ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN DIARIAMENTE
PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA EN SITUACIONES SIMULADAS
PARTES BÁSICAS DE UNA PROGRAMACIÓN
¿Cuál es la normativa de la Educación hondureña?
Plan de Mejoramiento de Ornato de las Principales Avenidas.
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
Integrantes: GLORIA CHAVEZ SERENO YASSERT TELLERIA ALVAREZ CARLOS MELENDEZ CURSO: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TITULO: TABULACION DEL PERFIL DESEMPEÑO.
Implementación de Instrumentos de Gestión PEI IdentidadDiagnóstico Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión PCI  Características, necesidades.
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
747 figuras educativas capacitadas Asesores técnicos pedagógicos
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
Sílabo de Matemática Superior Docente: Mag. Limberg Zuñe Chero Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional Académico de Administración.
Actividad de Inicio. 2 3.
LA PEDAGOGÍA HISTÓRICO-CRÍTICA, CON ENFOQUE SOCIO- CULTURAL, EN EL AULA DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN Emigdio G. VÁSQUEZ ROJAS Profesor de Historia y Geografía.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA. INTRODUCCION OBJETIVOS Identificar la estructura de un sistema.
FLUJO PROCESO DE REVISION
SERGIO MORA RAMÍREZ.
Programa Segunda Jornada. PROGRAMA JORNADA DE MAÑANA HORARIOACTIVIDAD 09:00 a 09:15  Presentar programa y bienvenida.  Maria Cristina Brignardello -
MUROS DE RIGIDEZ TALLER DE CONSTRUCCION III.
ÁMBITO DE COMPARACIONES. En el ámbito de la política educativa se distingue frecuentemente entre aprendizaje formal, informal y no formal. A principios.
EVALUACIÓN 3 unidad Actividad Ponderación Asistencia y participación en clase15% Talleres en clase10% Trabajos en Grupo10% Investigaciones u otras tareas25%
EDUCACIÓN PLÁSTICA.
EDUCACIÓN PLÁSTICA.
EDUCACIÓN PLÁSTICA.
Las secuencias didácticas por competencias: un enfoque socioformativo  Las secuencias didácticas son, sencillamente, conjuntos articulados de actividades.
Transcripción de la presentación:

1|

JORNADA PEDAGÓGICA, POR LO GENERAL, ESTÁ COMPUESTA POR:

I TRIMESTRE Unidades didácticas Actividades permanentes o cotidianas de entrada y salida. Juego libre en sectores. Competencias Proyectos o unidades de aprendizaje. Talleres Psicomotricidad Gráfico plásticas II TRIMESTRE Unidades didácticas Actividades permanentes o cotidianas de entrada y salida. Juego libre en sectores. Proyectos o unidades de aprendizaje. Talleres Psicomotricidad Gráfico plásticas III TRIMESTRE Unidades didácticas Actividades permanentes o cotidianas de entrada y salida. Juego libre en sectores. Proyectos o unidades de aprendizaje. Talleres Psicomotricidad Gráfico plásticas MATRIZ DE PROGRAMACIÓN ANUAL

ORGANIZACIÓN DE LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE N°PROYECTODURACIÓNINICIOTÉRMINORECURSOS