UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA Docente: Ing. Jorge Soto Alumno: Beraún Chaca, Steve Oliver Alejandro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 “La Fiscalización de los Instrumentos de Gestión Ambiental que Regulan la Terminación de Actividades” Marzo, 2015 Dr. Luis Eduardo Ramírez Patrón Vocal.
Advertisements

Entrega y soporte de servicio de TI Operaciones de los sistemas de información Hardware de sistemas La arquitectura y software de SI Infraestructura de.
Fuentes Arrieta Isidro
Potenciales problemáticas y soluciones en el desarrollo de proyectos mineros Universidad Nacional de Colombia Centro de Pensamiento Responsabilidad y Sostenibilidad.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
BOMBAS
GEOMETALURGIA PRIMERA SEMANA INTRODUCCIÓN Unidad de Posgrado FIGMMG-UNMSM Dra. Silvia Iglesias, Ing., M.Sc. Maestría en Geometalurgia.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
RAZONES PARA OCUPARSE DE LA SEGURIDAD F.I.M.C.A E.P.I.M Ing. Freddy Parejas Rodríguez.
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Artículo
Programa de Fomento a la Economía Social
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Actividades que los Consejos Escolares
TEMA: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
Catastro Minero Nacional en el Perú
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
BIENVENIDOS.
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Hector Andres Betancur Cano
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD
GESTIÓN AMBIENTAL EN ESTACIONES DE SERVICIO: ESTUDIOS Y ESTRATEGIA DE
PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE TECNOLOGIA CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Cap Nº.
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
NOMBRE: SandyYarleque Olaya DOCENTE: Edy Javier García Córdova CURSO: Seguridad Informática CICLO: V “B” ESPECIALIDAD: Computación e Informática Piura-
OBLIGACIONES DE LOS TITULARES DE LAS CONCESIONES TITULO SEXTO.
Introducción Aprobado por R.D. 2264/2004, se elabora con el fin de completar las condiciones de protección contra incendio (P.C.I.). De aplicación en cualquier.
Programa de Fomento a la Economía Social
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Información general acerca de la DIS/BID – Introducción
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
 D.S. Nº EM Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, El 4 de Junio de 1992 se publicó del Decreto Supremo Nº EM, Texto Único ordenado.
PLAN DE CIERRE Y RECUPERACIÓN DE MINAS NOMBRE: RICARDO CASTREJÓN LÓPEZ DOCENTE: ROLANDO MARTÍNES DÍAZ.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA Carolina Caballero Acevedo Adm. En Salud Ocupacional.
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS CARRERA PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO AURELIO JUÁREZ.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS CARRERA PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO AURELIO JUÁREZ.
Módulo 21 – Directrices de aeronavegabilidad
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
LEY GENERAL DE MINERIA. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 162.  Los contratos mineros se rigen por las reglas generales del derecho común,
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA Docente: Ing. Jorge Soto Alumno: Beraún Chaca, Steve Oliver Alejandro Rojas Chaico

El Cierre de Minas es la actividad que busca rehabilitar las áreas utilizadas por la minería una vez concluidas las operaciones: tiene como objetivo principal que las áreas utilizadas por la operación sean compatibles con un ambiente sano y adecuado para el desarrollo de la vida, conforme a lo dispuesto por la ley (28090). CIERRE DE MINAS

Es un instrumento de gestión ambiental conformado por acciones técnicas y legales, que deben ser efectuadas por el titular de actividad minera, a fin de rehabilitar las áreas utilizadas o perturbadas por la actividad minera, para que éstas alcancen características de ecosistema compatible con un ambiente saludable y adecuado para el desarrollo de la vida y la conservación del paisaje. La rehabilitación se llevará a cabo mediante la ejecución de medidas que sea necesario realizar antes, durante y después del cese de operaciones, para asegurar el cumplimiento de los objetivos de cierre. Plan de Cierre de Minas

ALTERNATIVAS DE CIERRE Cierre progresivoCierre finalCierre temporalPost cierre  Es como una paralización temporal de la actividad minera  Cuando se presente un inconveniente de fuerza mayor-económico  Se puede aplicar a un solo componente o a todas las instalaciones mineras

CIERRE TEMPORAL CONTROLESEJEMPLOS Como resultado de las circunstancias económicas u operacionales, es posible que las actividades mineras y/o de procesamiento sean temporalmente suspendidas. El proceso de cuidado y mantenimiento incluye la preparación e implementación inmediata de un detallado plan de cuidado tomando en cuenta el potencial para operaciones futuras. Ocasiona una revisión del Plan de Cierre cuya implementación será requerida si las circunstancias continúan adversas para el reinicio de la operación.  Las operaciones pueden ser descontinuadas esperando la recuperación del precio de los metales.  Impactos sociales que determinen el cierre temporal de las operaciones hasta que se normalicen.  Sucesos naturales (fenómeno del niño, sismos) que impliquen necesariamente la paralización de las operaciones.  Accidente ambiental y/o de seguridad de importancia que origine la paralización de las operaciones.

Ley N.º 28090, Capítulo 5 Interrupciones Temporales Artículo 34°.- Plazo y condición de la suspensión o paralización de operaciones a)La suspensión o paralización de operaciones mineras no afecta el debido cumplimiento del Plan de Cierre de Minas aprobado. b)Cuando la Dirección General de Minería disponga la paralización de actividades mineras o autorice la suspensión de las mismas, a solicitud del titular de actividad minera, dispondrá el plazo y condiciones que deberá cumplir dicho titular. a)Para efectos del Plan de Cierre de Minas, en ningún caso el período de suspensión o paralización, incluyendo todas sus prórrogas, podrá exceder de tres (03) años. b)Cumplido este plazo, la suspensión o paralización se transformará de pleno derecho en cierre de operaciones, debiendo implementarse todas las medidas comprometidas en el Plan de Cierre de Minas aprobado.

Ley N.º 28090, Capítulo 5 Interrupciones Temporales Artículo 34°.- Plazo y condición de la suspensión o paralización de operaciones En caso de incumplimiento de las medidas de cierre, de suspensión o paralización por plazo mayor a los tres (03) años indicados en el presente artículo, o de circunstancias que evidencien riesgos para la ejecución oportuna y efectiva del Plan de Cierre, la Dirección General de Minería podrá disponer: 34.1 La constitución inmediata del monto de la garantía faltante, según se requiera, para cubrir el valor de las medidas de cierre progresivo, de cierre final y post cierre, según corresponda La ejecución inmediata del monto de la garantía ya constituido, debiendo utilizarse para cubrir el valor de las medidas del Plan de Cierre de Minas que corresponda.