MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL SECTOR DE LA INDUSTRIA AVÍCOLA CLAUDIO ANÍBAL MÁRQUEZ ROSILLO ING. AGRÓNOMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS)
Manejo de Pesticidas. Los pesticidas están diseñados para ser tóxicos para las plagas que se busca controlar. Estas plagas pueden ser insectos, organismos.
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Control de Contaminación de Producto FSKN 8.
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
SISTEMA HACCP EN EL MANEJO DE ALIMENTOS
Notas para el instructor
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
¿COMO PROMOVER LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD ESCOLAR PARA REDUCIR LA GENERACION DE RESIDUOS DOMESTICOS O ESCOLARES?
INTRODUCCIÓN En el mundo se conoce un grupo importante de hongos y bacterias que presentan efecto antagónico sobre otros microorganismos. Este efecto.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
MANEJO INTEGRADO DEL DENGUE
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
Perenco Peru Petroleum Limited, Sucursal del Perú
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS. CONTROL DE PLAGAS  ¿Qué es una plaga y porqué es necesario su control? Podemos definir una plaga como: "el aumento de la población.
Docente: Ing. Diego Cumbicos Machala 2017 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología para el Progreso CICLO V Gestión de la Calidad.
Tomicus Orthotomicus erosus Tomicus destruens Jardineria Ànima Verda
control y efectivo manejo de la resistencia Jorge Quijano
¿Cómo robustecer el Sistema de Gestión de Inocuidad a través del HARPC? Pablo Barbuto 21 de Noviembre de 2017.
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Unidad 4 análisis de riesgos
TECNOLOGIA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CONFITERIA
RESIDUOS HOSPITALARIOS
Consultor Internacional de la FAO
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
BACTERIAS UTILIDADES Y RESISTENCIA
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
Salud ocupacional.
CONSERVACION DE LA MATERIA PRIMA
Presentado a: Personal de SENER MÉXICO IDENTIFICACION DE PELIGROS.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP Lina María Grisales Franco.
Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Ing. Yoshio Granda Távara.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR SOPs. QUE SON Descripciones detalladas escritas y accesibles,que explica como se realiza cada operación, así como los.
Vigilancia Específica
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Ing. Francisco Arias Arroyo.
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
Establecimiento de Medidas Correctivas Paso Décimo / Principio 5 CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control.
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Cuidado de la piel en el trabajo
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUFACTURA ESBELTA PROFESOR: SAMUEL RUIZ LLOVET SISTEMA HACCP Equipo: ₪Briones Hernández Perla ₪Cruz Muñoz Marlene ₪Cruz Reyes Brillitte.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
Departamento técnico, Pacific Fruits International S.A.S SISTEMA HACCP: Sus iniciales en español se traducen: "Análisis de Peligros y Puntos de.
Sobre la liberación de los insectos benéficos en el campo  La liberación de insectos benéficos en el campo es de mucha importancia, ya que dichos insectos.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
Manejo integral de Residuos Solidos Urbanos. ¿Qué son los Residuos Solidos urbanos? (RSU) La Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos.
Mosca Linterna de Puntos Capacitación para el Permiso Parte 5: Controlando la mosca linterna de puntos en su propiedad.
Manipulación higiénica de los alimentos
Protegerlos y velar por su salud
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención PRODUCTOS SEGUROS de PRODUCTOS.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
Sistemas de Administración
BIENVENIDOS AL CURSO DE EQUIPO DE SEGURIDAD.. Higiene y seguridad industrial.... La higiene y seguridad industrial son los conocimientos científicos y.
Transcripción de la presentación:

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL SECTOR DE LA INDUSTRIA AVÍCOLA CLAUDIO ANÍBAL MÁRQUEZ ROSILLO ING. AGRÓNOMO

INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS? - ES LA UTILIZACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS NECESARIOS, POR MEDIO DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS, PARA MINIMIZAR LOS PELIGROS OCASIONADOS POR LA PRESENCIA DE PLAGAS. A DIFERENCIA DEL CONTROL DE PLAGAS TRADICIONAL (SISTEMA REACTIVO). - EL MIP ES UN SISTEMA PROACTIVO QUE SE ADELANTA A LA INCIDENCIA DEL IMPACTO DE LAS PLAGAS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS. IMPORTANCIA DEL MIP PARA GARANTIZAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS, ES FUNDAMENTAL PROTEGERLOS DE LA INCIDENCIA DE LAS PLAGAS MEDIANTE UN ADECUADO MANEJO DE LAS MISMAS. EL MIP ES UN SISTEMA QUE PERMITE UNA IMPORTANTE INTERRELACIÓN CON OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONSTITUYE UN PRERREQUISITO FUNDAMENTAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP, SEGÚN SU SIGLA EN INGLÉS).

¿QUE ES PLAGA?

TODOS AQUELLOS ANIMALES QUE COMPITEN CON EL HOMBRE EN LA BÚSQUEDA DE AGUA Y ALIMENTOS, INVADIENDO LOS ESPACIOS EN LOS QUE SE DESARROLLAN LAS ACTIVIDADES HUMANAS. SU PRESENCIA RESULTA MOLESTA Y DESAGRADABLE, PUDIENDO DAÑAR ESTRUCTURAS O BIENES, Y CONSTITUYEN UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES VECTORES PARA LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES, ENTRE LAS QUE SE DESTACAN LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS).

LAS PLAGAS MÁS USUALES EN LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS SON:

DAÑOS OCASIONADOS POR LAS PLAGAS LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS QUE PUEDEN CAUSAR LAS PLAGAS SON MERCADERÍAS ARRUINADAS, POTENCIALES DEMANDAS POR ALIMENTOS CONTAMINADOS Y LOS PRODUCTOS MAL UTILIZADOS PARA SU CONTROL. A ESTOS IMPACTOS ECONÓMICOS DEBEN SUMARSE LOS DAÑOS EN LAS ESTRUCTURAS FÍSICAS DEL ESTABLECIMIENTO, Y POR SOBRE TODAS LAS CAUSAS LA PÉRDIDA DE IMAGEN DE LA EMPRESA. LAS PLAGAS MÁS COMUNES, COMO LAS MOSCAS Y LOS ROEDORES, SON CAPACES DE CONTAMINAR E INUTILIZAR GRANDES CANTIDADES DE ALIMENTOS. COMO EJEMPLO, 20 RATAS SON CAPACES DE CONTAMINAR KG DE PRODUCTO EN 15 DÍAS. DE ESTA CANTIDAD, SÓLO LA CUARTA PARTE SERÁ RECUPERABLE PARA SU UTILIZACIÓN. EN LO REFERENTE A LAS ENFERMEDADES, LAS PLAGAS ACTÚAN COMO VECTORES DE LAS MISMAS. ES DECIR, SON CAPACES DE LLEVAR CONSIGO AGENTES TALES COMO BACTERIAS, VIRUS Y PROTOZOOS. ESTOS SON LOS AUTÉNTICOS RESPONSABLES DE UN SIN NÚMERO DE AFECCIONES, TANTO EN EL HOMBRE COMO EN LOS ANIMALES.

REQUERIMIENTOS BÁSICOS PARA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS AL IMPLEMENTAR UN PLAN MIP SE TENDRÁ COMO OBJETIVO MINIMIZAR LA PRESENCIA DE CUALQUIER TIPO DE PLAGAS EN EL ESTABLECIMIENTO EJERCIENDO TODAS LAS TAREAS NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA ELIMINACIÓN DE LOS SITIOS DONDE LOS INSECTOS Y ROEDORES PUEDAN ANIDAR Y/O ALIMENTARSE. DEBE SER DESARROLLADO POR PERSONAL IDÓNEO, CAPACITADO Y CONCIENTIZADO PARA TAL FIN.

PARA LOGRAR UN ADECUADO PLAN DE TAREAS Y UN ÓPTIMO RESULTADO DEL MISMO, SE DEBEN SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS: 1) DIAGNÓSTICO DE LAS INSTALACIONES E IDENTIFICACIÓN DE SECTORES DE RIESGO. 2) MONITOREO. 3) MANTENIMIENTO E HIGIENE (CONTROL NO QUÍMICO) 4) APLICACIÓN DE PRODUCTOS (CONTROL QUÍMICO) 5) VERIFICACIÓN (CONTROL DE GESTIÓN )

1.- DIAGNÓSTICO DE LAS INSTALACIONES E IDENTIFICACIÓN DE SECTORES DE RIESGO

2) MONITOREO

MANTENIMIENTO E HIGIENE (CONTROL NO QUÍMICO)

4) APLICACIÓN DE PRODUCTOS (CONTROL QUÍMICO)

COMPLEJO DE MOSCAS TAXONOMÍA REINO:ANIMALIA FILO:ARTHROPODA CLASE:INSECTA ORDEN:DIPTERA FAMILIA:MUSCIDAE SUBFAMILIA:MUSCINAE TRIBU:MUSCINI GÉNERO:MUSCA ESPECIE:M. DOMESTICA LINNAEUS, 1758 La mosca doméstica o común (Musca domestica) es una especie de díptero braquícero de la familia Muscidae. Es la mosca más común y habitual en la mayoría de los climas de la Tierra.

PRINCIPALES PLAGAS EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA COMPLEJO DE MOSCA DOMESTICA. - EN EL CLIMA CÁLIDO, ÉSTOS NACEN EN UN LAPSO DE 2 A 24 HORAS EN FORMA DE LARVAS COLOR CREMA QUE SE RESGUARDAN EN EL MATERIAL ALIMENTICIO EN EL QUE NACEN. - ESTAS LARVAS CRECEN Y CAMBIAN A PUPAS EN UN LAPSO DE 4 A 7 DÍAS EN CLIMA CÁLIDO. - LA LARVA MADURA SE CONTRAE HASTA QUE SU PIEL FORMA UNA CUBIERTA DE APROXIMADAMENTE 6 MM DE LARGO.

LAS CONDICIONES PROPICIAS PARA LA REPRODUCCIÓN DE LA MOSCA LA GALLINAZA ACUMULADA PUEDE SER UN ENTORNO ALTAMENTE ADECUADO PARA LA REPRODUCCIÓN DE LA MOSCA, ESPECIALMENTE EN LUGARES DONDE LA DESINFECCIÓN ES DEFICIENTE Y TIENEN DEMASIADA HUMEDAD. LA MOSCA DOMÉSTICA SE CONSIDERA LA PRINCIPAL ESPECIE DE MOSCA DE PLAGA ASOCIADA CON LA GALLINAZA, ESPECIALMENTE EN OPERACIONES DE PONEDORAS EN JAULAS. LAS MOSCAS DOMÉSTICAS REPRESENTAN LA CAUSA PRIMORDIAL DE QUEJAS POR RIESGOS A LA SALUD PÚBLICA EN LAS COMUNIDADES CERCANAS A LAS GRANJAS, LO CUAL DERIVA EN MALAS RELACIONES CON LOS VECINOS Y AMENAZAS DE DEMANDAS

VIGILANCIA: TARJETAS DE MANCHAS UN MÉTODO ESTANDARIZADO Y CUANTITATIVO PARA SUPERVISAR LAS POBLACIONES DE MOSCAS DEBE SER PARTE DE UN PROGRAMA DE GESTIÓN DE PESTES DE MOSCAS EN LAS GRANJAS AVÍCOLAS; ESTO PERMITE TOMAR DECISIONES PARA EL CONTROL Y MONITOREAR LA EFECTIVIDAD DE DICHO CONTROL.

VIGILANCIA: CINTAS PEGAJOSAS LAS CINTAS PEGAJOSAS PARA MOSCAS SON OTRO MÉTODO PARA SUPERVISAR LA ACTIVIDAD DE LAS MOSCAS EN UNA INSTALACIÓN. UNA FORMA DE USARLAS ES ELEGIR UBICACIONES PARA COLGARLAS EN INTERVALOS SEMANALES. SIN EMBARGO, DE ESTA MANERA TIENDEN A SECARSE Y ENSUCIARSE CON EL TIEMPO Y SON MENOS EFICACES PARA CAPTURAR MOSCAS. UN MÉTODO MÁS ADECUADO ES TOMAR UNA CINTA NUEVA, COLOCARLA ENFRENTE AL NIVEL DE LA CINTURA, CAMINAR CON PASO CONSTANTE A TODO LO LARGO DE LA CASETA POR UN PASILLO ENTRE LAS JAULAS Y VOLVER POR OTRO PASILLO. DESPUÉS SE PUEDEN CONTAR Y REGISTRAR LAS MOSCAS QUE QUEDEN ATRAPADAS EN LA CINTA. SE DEBEN USAR UNA O DOS CINTAS PARA MOSCAS POR CASETA AL MENOS UNA VEZ A LA SEMANA. EN GENERAL, SI HAY 100 O MÁS MOSCAS POR CINTA ESTO INDICA QUE SE DEBEN TOMAR MEDIDAS PARA CONTROLARLAS.

MÉTODOS DE CONTROL BIOLÓGÍCO, MECÁNICO Y QUÍMICO SON DE SUMA IMPORTANCIA PARA CONTROLAR LAS MOSCAS EN LAS OPERACIONES DE GALLINAS PONEDORAS. CONTROL BIOLÓGICO EN LA ACTUALIDAD SE DESARROLLÓ COMERCIALMENTE UN NUEVO AGENTE DE CONTROL BIOLÓGICO PARA EL CONTROL DE LAS MOSCAS EN LAS GRANJAS AVÍCOLAS. UN HONGO PATÓGENO NATURAL, LLAMADO BEAUVERIA BASSIANA, SE FORMULÓ EN UN PRODUCTO EN AEROSOL. ESTE PRODUCTO SE ROCÍA DIRECTAMENTE SOBRE LA GALLINAZA ACUMULADA. LAS MOSCAS DOMÉSTICAS ADULTAS, A MEDIDA QUE SALEN DE SU CRISÁLIDA, ENTRAN EN CONTACTO CON LAS ESPORAS DE BEAUVERIA. LAS ESPORAS LIBERADAS DE LOS CONIDIOS DESARROLLAN LAS HIFAS QUE PENETRAN EN LA CAVIDAD CORPORAL DE LAS MOSCAS Y CAUSAN SU MUERTE. EL HONGO BEAUVERIA NO TIENE NINGÚN EFECTO PERJUDICIAL EN LOS INSECTOS BENÉFICOS, COMO ESCARABAJOS HISTÉRIDOS Y AVISPAS PARASITOIDES PTEROMÁLIDAS.

CONTROL MECÁNICO LAS MALLAS Y LAS TRAMPAS PARA MOSCAS SON DOS MÉTODOS DE CONTROL MECÁNICO PARA LAS MOSCAS, SI SE USAN CORRECTAMENTE. SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, LAS PUERTAS Y VENTANAS DEBEN TENER MALLAS PARA EVITAR LA ENTRADA DE MOSCAS, ESPECIALMENTE EN LAS ÁREAS DE EMPAQUE. LAS TRAMPAS PARECEN SER ÚTILES EN ÁREAS ESTRECHAS Y CERRADAS DONDE SE APLICAN BUENAS PRÁCTICAS DE SANEAMIENTO. PERO EN ZONAS CON GRANDES POBLACIONES DE MOSCAS LAS TRAMPAS NO SON EFICACES PARA REDUCIR SU NÚMERO A NIVELES SATISFACTORIOS. LO MEJOR ES USARLAS COMO COMPLEMENTO DE OTROS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE MOSCAS.

LAS MOSQUERAS CON UN ATRAYENTE LÍQUIDO SE PUEDEN UBICAR ESTRATÉGICAMENTE ALREDEDOR DEL PERÍMETRO EXTERIOR DE LAS CASETAS AVÍCOLAS PARA REDUCIR LAS MOSCAS ADULTAS CERCA DE ELLAS. TODAS LAS TRAMPAS PARA MOSCAS REQUIEREN SERVICIO Y MANTENIMIENTO ADECUADOS PARA ASEGURAR SU ÓPTIMO RENDIMIENTO.

CONTROL QUÍMICO LOS INSECTICIDAS SE DEBEN CONSIDERAR COMO UN COMPLEMENTO A LAS MEDIDAS DE SANEAMIENTO Y GESTIÓN ENCAMINADAS A EVITAR LA REPRODUCCIÓN DE LAS MOSCAS. LOS PRODUCTORES DEBEN MONITOREAR LAS POBLACIONES DE MOSCAS REGULARMENTE PARA EVALUAR SU PROGRAMA DE GESTIÓN DE MOSCAS Y DECIDIR CUÁNDO NECESITAN APLICAR INSECTICIDAS. LOS INSECTICIDAS QUÍMICOS PUEDEN DESEMPEÑAR UN PAPEL IMPORTANTE EN UN PROGRAMA INTEGRADO DE CONTROL DE MOSCAS. SIN EMBARGO, SU APLICACIÓN EN MOMENTOS INDEBIDOS Y EL USO INDISCRIMINADO DE INSECTICIDAS PUEDE CAUSAR UN AUMENTO EN LAS POBLACIONES DE MOSCAS.

POR EL CONTRARIO, APLICAR SELECTIVAMENTE LOS INSECTICIDAS PUEDE EVITAR LA MUERTE DE LOS PARÁSITOS Y DEPREDADORES BENÉFICOS DE LAS MOSCAS. LA APLICACIÓN DE INSECTICIDAS SE PUEDE DIRIGIR A LAS MOSCAS ADULTAS (ADULTICIDAS) O LARVAS DE MOSCA (LARVICIDAS). LOS MÉTODOS DE APLICACIÓN INCLUYEN AEROSOLES (CAÍDA, RESIDUAL), CEBOS Y ADITIVOS PARA ALIMENTO.

CEBOS LOS CEBOS PARA MOSCAS SON UNA PARTE VIABLE DENTRO DE UN PROGRAMA INTEGRADO DE CONTROL DE MOSCAS PARA MANTENER BAJAS POBLACIONES DE MOSCAS. SON UN COMPLEMENTO MUY EFICAZ A LOS AEROSOLES. LOS CEBOS SECOS COMERCIALES EN FORMA DE GRÁNULOS Y EXTRUIDOS SE ENCUENTRAN FÁCILMENTE. CONTIENEN INGREDIENTES ACTIVOS TALES COMO METOMILO, IMIDACLOPRIDA Y SPINOSAD. LOS CEBOS SE DEBEN COLOCAR EN LOS PASILLOS O CORREDORES Y OTRAS ÁREAS DONDE SE CONGREGAN LAS MOSCAS. NO SE DEBEN PONER CEBOS EN EL FOSO DE GALLINAZA, PUES MATARÍAN A LAS POBLACIONES DE PARÁSITOS Y DEPREDADORES BENÉFICOS. LOS CEBOS SE DEBEN COLOCAR FUERA DEL ALCANCE DE LAS AVES Y DE TAL MANERA QUE NO CONTAMINEN LAS FUENTES DE AGUA Y ALIMENTO. TAMBIÉN EXISTEN ALGUNOS PRODUCTOS DE CEBO/INSECTICIDA EN FORMA DE TIRAS COLGANTES

ROEDORES SEÑALES PRESENCIA DE ESCRETAS. ROEN Y DAÑAN LA MADERA, METALES BLANDOS, PLÁSTICOS, CARTOENES Y OTROS. DEJAN MARCAS GRASIENTAS A LO LARGO DE LAS PAREDES POR DONDE PASAN. SON VECTORES: LEPTOSPOROSIS. PESTE BUBÓNICA O PLAGA.

ROEDORES DOMÉSTICOS

LARGO = 169 MM. RABO = 93 MM. PESO = 17 – 25 GR. APAREO: 1.55 – 2 MESES, DE 4 A 7 CRÍAS/8VECES AL AÑO. LV = 1 AÑO SE ALEJA DE 6 A 10 METROS DEL NIDO.

ROEDORES DOMÉSTICOS LARGO = 16 – 200 MM. RABO = MM. PESO = 150 – 250 GR. APAREO: 2 – 3 MESES, DE 4 A 8 CRÍAS/4 – 6 VECES AL AÑO. LV = 1 AÑO Rata de los tejados ( Rattus rattus)

ROEDORES DOMÉSTICOS LARGO = 180 – 250 MM. RABO = MM. PESO = 200 – 500 GR. APAREO: 2 – 3 MESES, DE 8 A 12 CRÍAS/4 – 7 VECES AL AÑO. LV = 1 AÑO Rata noruega ( Rattus norvegicus)

EXCREMENTOS DE ROEDORES

MANEJO DE ROEDORES

GRACIAS