MODELOS DE ATENCIÓN DORIS BELTRAN. La atención es una cualidad que forma parte de nuestros procesos psicológicos básicos, existen varios modelos teóricos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructuras del prosencéfalo
Advertisements

LAS REPRESENTACIONES SENSITIVAS SON EL MARCO EN EL QUE LOS SISTEMAS MOTORES PLANIFICAN, COORDINAN Y EJECUTAN LOS PROGRAMAS MOTORES RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO.
Lic. José Luis Flores Compadre
Concepto, tipos, modelos y aplicaciones.
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
Capitulo 4 Funciones Cognoscitivas Básicas
Modelo funcional del Sistema Nervioso
Cómo funciona el cerebro: generalidades y lóbulo frontal
Neuropsicología Bases neurales de los procesos cognitivos
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
DEFINICIONES “Es el proceso por el que la mente toma posesión, de forma vivida y clara, de uno de los diversos objetos o formas de pensamiento que.
Félix A. Falcón Morales Num. Est Dra. Hecmir Torres Cuevas.
BASE BIOLÓGICA DEL PSIQUISMO HUMANO
KLGO. LUIS VARGAS LLANCA. *Mg. en Neuro Rehabilitación.
NEUROPSICOLOGIA Carolina Guerrero Villacorte Neuropsicologa U. De San Buenaventura de Medellín.
LA ATENCIÓN PROF. OSCAR GUTIÉRREZ PERALTA. LA ATENCIÓN: CONCEPTO LA ATENCIÓN ES LA HABILIDAD PARA ENFOCARNOS EN UNA COSA, A PESAR DE LAS OTRAS COSAS QUE.
SISTEMA NERVIOSO.
MODALIDADES DE ATENCIÓN ATENCIÓN PASIVA ESTADO DE ALERTA RESPUESTA DE ORIENTACIÓN ATENCIÓN ACTIVA ATENCIÓN FOCALIZADA ATENCIÓN SOSTENIDA ATENCIÓN SELECTIVA.
Modelos de atención Milena Estupiñan; Licenciada en Educación Parvularia.
MODALIDADES DE ATENCIÓN Nombre y Apellido: Rosa Narváez Profesión: Docente Nombre de la Presentación: Modalidades de Atención.
MODALIDADES DE ATENCIÓN
ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN. Luria (1975).- La atención consiste en un proceso selectivo de la información necesaria, la consolidación de los programas.
Nombre: María Cristina Martínez Profesión: Psicóloga Industrial Tema: Modelos de la Atención.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
MODALIDADES DE ATENCIÓN Janeth Herrera V.. La atención abarca un amplio espectro, ya que participa en los procesos más pasivos e involuntarios como la.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
MODALIDADES DE ATENCIÓN Janeth Herrera V.. La atención abarca un amplio espectro, ya que participa en los procesos más pasivos e involuntarios como la.
Deicy Tatiana Nieto Abarca Psicóloga Infantil y Psicorehabilitación.
Modalidades de Atención Susana E. Torres Ll., Cursando Educación Inicial.
ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN. Luis Mina Psicólogo. BREVE HISTORIA Durante el siglo xix una de las prioridades de estudio de la psicología experimental era.
Psicología del Aprendizaje
La Atención Proceso psicológico básico e indispensable para el procesamiento de la información de cualquier modalidad. Se basa en un complejo sistema.
Encéfalo y Médula espinal
Atención.
MEMORIA.
GANGLIOS BASALES C. LLERENA M. MORA P. nuques V. LOOR A. MORÁN
Cerebro.
PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL ENCéFALO. Encéfalo Embrionario.
Los modelos atencionales han ido evolucionando, desde los modelos clásicos de selección estimular (Broadbent, 1958; Treisman, 1960; Hoffman, 1986) y.
La atención abarca un amplio espectro, ya que participan los procesos más pasivos e involuntarios, como la respuesta de orientación y también lo hace en.
MODELOS DE ATENCIÓN
El Cerebro Dr. Juan Camilo Urazan Psicólogo - Neuropsicólogo.
MODALIDADES DE ATENCIÓN Lourdes Aguaisa Caimiñagua LCDA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.
LA ATENCIÓN MERCI GAONA.
MODELOS DE ATENCIÓN
«La atención es una función esencial para transitar por la vida…» Soprano,2009 Estructura de la Atención.
MODALIDADES DE ATENCIÓN
Nombres y Apellidos: Jessica Ivon Parra Bravo. Profesión: Licenciada en Educación Inicial mención Educación Parvularia. Nombre de Presentación: Modelos.
TEMA: MODELOS DE ATENCIÓN Nombre: Pablo Buitrón. ANTES DE TODO, ES IMPORTANTE QUE SE CONOZCA EL “SISTEMA COGNITIVO”
Atención: modalidades ES EL PROCESO POR EL CUAL PODEMOS DIRIGIR NUESTROS RECURSOS MENTALES SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DEL MEDIO, LOS MÁS RELEVANTES, O BIEN.
LA MEMORIA. ¿QUE ES LA MEMORIA?  La memoria es una de las capacidades cognitivas básicas del ser humano. Es el proceso psicológico que nos permite aprender.
GANGLIOS BASALES Y CEREBELO
Especializción hemisférica. Areas de Brdman Reginoes de corteza cerebral definida con base a su citoarquitectura. Brodman realizó un mapa de corteza según.
LA ATENCIÓN. ¿Porqué somos capaces de prestar atención a algunas cosas mientras ignoramos otras? ¿Por qué a veces nos es tan difícil mantenernos focalizados.
Byron Minayo Docente. A nuestro cerebro llegan continuamente numerosas informaciones que no pueden ser procesadas de modo simultáneo, por lo que es.
MODALIDADES DE LA ATENCIÓN DIEGO GUAMÁN PONCE Docente.
Estructura de la atención. Nelly Vera.
Nombres y Apellidos: Nancy Graciela Rojas Báez Profesión: Tecnóloga en Ciencias de la Educación (Profesora de Nivel Primario) TEMA: MODELOS DE ATENCIÓN.
KAREN SANDOVAL LICENCIADA DE INGLÉS MODELOS DE ATENCIÓN.
LA ATENCIÓN  MODELOS LICENCIADO MANUEL ORTEGA PSICÓLOGO EDUCATIVO.
TEMA: MODALIDADES DE LA ATENCIÓN La atención abarca un amplio espectro, ya que participa en los procesos más pasivos e involuntarios como la respuesta.
LA ATENCIÓN  MODELOS LICENCIADO MANUEL ORTEGA PSICÓLOGO EDUCATIVO.
Modelos de atención
POLIESTUDIOS FORMACIÓN CONTÍNUA EN NEUROEDUCACIÓN NATHALY PLAZA PSICÓLOGA EDUCATIVA TEMA: MODELOS TEORICOS DE LA ATENCIÓN.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA Dr. Tranquilino Alvarez Páramo. Médico Psiquiatra.
Transcripción de la presentación:

MODELOS DE ATENCIÓN DORIS BELTRAN

La atención es una cualidad que forma parte de nuestros procesos psicológicos básicos, existen varios modelos teóricos que intentan explicar tanto el origen como el procedimiento de cada función mental.

MODELO BROADBENT El modelo de filtro rígido de Broadbent se relaciona con la llamada teoría multialmacén esta divide la memoria en tres estructuras principales: Sensorial Memoria a corto plazo Memoria corto plazo Memoria a largo plazo

MODELO DE FILTRO BROADBENT

LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MODELO DE FILTRO RÍGIDO DE BROADBENT El sujeto recibe del medio muchos mensajes sensoriales, estos serán procesados en paralelo, al mismo tiempo, y se retienen transitoriamente en la memoria sensorial. Según Broadbent, sólo podemos procesar un mensaje cada vez para evitar la sobrecarga del canal central existe un filtro que elige qué mensaje va a pasar al canal central. El resto de la información se pierde

EL MODELO DE NORMAN Y SHALLICE Norman y Shallice mantienen que la atención (actos de voluntad) es necesaria para la toma de decisiones, la planificación, la corrección de movimientos, las situaciones nuevas, peligrosas o técnicamente difíciles o para sobreimponerse a los hábitos. Las habilidades están organizadas en forma de esquemas motores (conducir un coche, desayunar, comer en un restaurante...). Cada esquema motor implica una estructura de árbol jerárquico desde los niveles superiores, donde con un solo grado de libertad se pone en marcha el esquema completo, hasta los niveles inferiores donde se establece la ejecución serial de la conducta compleja paso a paso (entrar en el restaurante, sentarse a la mesa, llamar al camarero, pedir, esperar la comida, comer, pagar e irse). El esquema seleccionado se convierte en conducta.

REPRESENTACION GRAFICA DEL MODELO DE NORMAN Y SHALLICE.

EL MODELO DE MESULAM Mesulam propone un modelo de atención constituido por cuatro componentes.  Estado de alerta.  Representación motivacional.  Motora.  Representación sensorial.

COMPONENTES ESTADO DE ALERTA Sistema reticular relacionado mantenimiento del nivel de alerta y vigilancia REPRESENTACION MOTIVACIONAL Sistema límbico y giro cingulado responsables de los aspectos motivacionales de los procesos atencionales

COMPONENTES MOTORA Sistema frontal, responsable de coordinar los sistemas motores. REPRESENTACION SENSORIAL Sistema parietal encargado de realizar el mapa sensorial interno.

MODELO DE POSNER Y PETERSEN Este modelo esta constituido por dos sistemas anatómicos: Posterior y anterior, interconectados entre sí, formando parte de un circuito neuronal córtico-estriado-talámico. Según este modelo existe una jerarquización en la atención de tal modo q el sistema anterior ejerce control sobre el sistema posterior en la mayoría de las veces.

SISTEMAS DE ATENCION POSTERIOR Formado por los tubérculos cuadrigéminos del tronco cerebral, las áreas talámicas y el lóbulo parietal, implicado en la orientación de las localizaciones visuales, con la atención involuntaria y con la respuesta de orientación. ANTERIOR Encargada de identificar eventos sensoriales, con el control consciente y voluntario de la atención Esta formado por el giro cingulado anterior y las áreas frontales.

MODELO DE STUSS Y BENSON Sostienen q la atención se procesa a través de un sistema frontal- diencefálico-troncoencefálico.

MODELO DE STUSS Y BENSON SISTEMA RETÍCULAR ACTIVADOR ASCENDENTE Relacionado con los niveles tónicos de alerta. PROYECCIONES TALAMICAS DIFUSAS Implicadas en los cambios fásicos del nivel de alerta. SISTEMA FRONTO- TALAMICO Esta bajo la influencia del sistema reticular activador ascendente.