KAREN SANDOVAL LICENCIADA DE INGLÉS MODELOS DE ATENCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICOFISIOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
Advertisements

DEFINICIONES “Es el proceso por el que la mente toma posesión, de forma vivida y clara, de uno de los diversos objetos o formas de pensamiento que.
Félix A. Falcón Morales Num. Est Dra. Hecmir Torres Cuevas.
BASE BIOLÓGICA DEL PSIQUISMO HUMANO
Bases Neurobiológicas del
NEUROPSICOLOGIA Carolina Guerrero Villacorte Neuropsicologa U. De San Buenaventura de Medellín.
LA ATENCIÓN PROF. OSCAR GUTIÉRREZ PERALTA. LA ATENCIÓN: CONCEPTO LA ATENCIÓN ES LA HABILIDAD PARA ENFOCARNOS EN UNA COSA, A PESAR DE LAS OTRAS COSAS QUE.
Expositora: Lic. Mayra Alison Angulo Alcocer
MODALIDADES DE ATENCIÓN ATENCIÓN PASIVA ESTADO DE ALERTA RESPUESTA DE ORIENTACIÓN ATENCIÓN ACTIVA ATENCIÓN FOCALIZADA ATENCIÓN SOSTENIDA ATENCIÓN SELECTIVA.
Modelos de atención Milena Estupiñan; Licenciada en Educación Parvularia.
MODALIDADES DE ATENCIÓN Nombre y Apellido: Rosa Narváez Profesión: Docente Nombre de la Presentación: Modalidades de Atención.
MODALIDADES DE ATENCIÓN
ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN. Luria (1975).- La atención consiste en un proceso selectivo de la información necesaria, la consolidación de los programas.
Nombre: María Cristina Martínez Profesión: Psicóloga Industrial Tema: Modelos de la Atención.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
MODALIDADES DE ATENCIÓN Janeth Herrera V.. La atención abarca un amplio espectro, ya que participa en los procesos más pasivos e involuntarios como la.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
MODALIDADES DE ATENCIÓN Janeth Herrera V.. La atención abarca un amplio espectro, ya que participa en los procesos más pasivos e involuntarios como la.
La atención. Por Leonor Aráuz Bermeo. Licenciada en educación parvularia.
Deicy Tatiana Nieto Abarca Psicóloga Infantil y Psicorehabilitación.
Modalidades de Atención Susana E. Torres Ll., Cursando Educación Inicial.
ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN. Luis Mina Psicólogo. BREVE HISTORIA Durante el siglo xix una de las prioridades de estudio de la psicología experimental era.
La Atención Proceso psicológico básico e indispensable para el procesamiento de la información de cualquier modalidad. Se basa en un complejo sistema.
ATENCIÓN.
Encéfalo y Médula espinal
Los modelos atencionales han ido evolucionando, desde los modelos clásicos de selección estimular (Broadbent, 1958; Treisman, 1960; Hoffman, 1986) y.
La atención abarca un amplio espectro, ya que participan los procesos más pasivos e involuntarios, como la respuesta de orientación y también lo hace en.
MODELOS DE ATENCIÓN
MODALIDADES DE ATENCIÓN Lourdes Aguaisa Caimiñagua LCDA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.
Estructura de la atención
ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN
LA ATENCIÓN MERCI GAONA.
Estructura de la atención
MODELOS DE ATENCIÓN
«La atención es una función esencial para transitar por la vida…» Soprano,2009 Estructura de la Atención.
Evelyn Nataly Briones Rosero Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora.
MODALIDADES DE ATENCIÓN
Nombres y Apellidos: Jessica Ivon Parra Bravo. Profesión: Licenciada en Educación Inicial mención Educación Parvularia. Nombre de Presentación: Modelos.
TEMA: MODELOS DE ATENCIÓN Nombre: Pablo Buitrón. ANTES DE TODO, ES IMPORTANTE QUE SE CONOZCA EL “SISTEMA COGNITIVO”
Control Neural del Movimiento Vías Piramidal y Extrapiramidal.
MODELOS DE ATENCIÓN Lcda. Miss Laura Pluas Raymondi
Lcda. María Fernanda Ponce B. Educadora Parvularia LA ATENCIÓN Estructura.
MODALIDADES DE LA ATENCIÓN Kelly Fernanda Cantuña Nieto Psicóloga Educativa.
Atención: modalidades ES EL PROCESO POR EL CUAL PODEMOS DIRIGIR NUESTROS RECURSOS MENTALES SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DEL MEDIO, LOS MÁS RELEVANTES, O BIEN.
Nuestra atención viene determinada por numerosos factores que podríamos dividir en dos grandes grupos: factores extrínsecos y factores intrínsecos. Los.
LA MEMORIA. ¿QUE ES LA MEMORIA?  La memoria es una de las capacidades cognitivas básicas del ser humano. Es el proceso psicológico que nos permite aprender.
Estudiantes: Yanine Castro
Especializción hemisférica. Areas de Brdman Reginoes de corteza cerebral definida con base a su citoarquitectura. Brodman realizó un mapa de corteza según.
El sistema nervioso es el conjunto de órganos y estructuras, cuya función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control.
LA ATENCIÓN. ¿Porqué somos capaces de prestar atención a algunas cosas mientras ignoramos otras? ¿Por qué a veces nos es tan difícil mantenernos focalizados.
Byron Minayo Docente. A nuestro cerebro llegan continuamente numerosas informaciones que no pueden ser procesadas de modo simultáneo, por lo que es.
ATENCIÓN ESTRUCTURA DE LA MEMORIA Gabriela Alcocer.
MODALIDADES DE LA ATENCIÓN DIEGO GUAMÁN PONCE Docente.
Estructura de la atención. Nelly Vera.
Nombres y Apellidos: Nancy Graciela Rojas Báez Profesión: Tecnóloga en Ciencias de la Educación (Profesora de Nivel Primario) TEMA: MODELOS DE ATENCIÓN.
MODALIDADES DE ATENCIÓN JAIME ROLANDO OÑA LL. DOCENTE.
MODALIDADES DE LA ATENCIÓN. DOCENTE XIMENA GUANCHA.
LA ATENCIÓN  MODELOS LICENCIADO MANUEL ORTEGA PSICÓLOGO EDUCATIVO.
TEMA: MODALIDADES DE LA ATENCIÓN La atención abarca un amplio espectro, ya que participa en los procesos más pasivos e involuntarios como la respuesta.
LA ATENCIÓN  MODELOS LICENCIADO MANUEL ORTEGA PSICÓLOGO EDUCATIVO.
Modelos de atención
MODELOS DE ATENCIÓN DORIS BELTRAN. La atención es una cualidad que forma parte de nuestros procesos psicológicos básicos, existen varios modelos teóricos.
POLIESTUDIOS. ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN Ing. HÉCTOR GARCÍA DOCENTE.
POLIESTUDIOS FORMACIÓN CONTÍNUA EN NEUROEDUCACIÓN NATHALY PLAZA PSICÓLOGA EDUCATIVA TEMA: MODELOS TEORICOS DE LA ATENCIÓN.
Transcripción de la presentación:

KAREN SANDOVAL LICENCIADA DE INGLÉS MODELOS DE ATENCIÓN

La Atención Tudela (1992) ha definido la atención como un mecanismo central de capacidad limitada cuya función primordial es controlar y orientar la actividad consciente del organismo conforme a un objetivo determinado. Es la toma de posesión por la mente, de un modo vívido y claro, de uno entre varios objetos o cadenas de pensamiento simultáneamente posibles. Focalización y concentración de la conciencia son su esencia. Implica la retirada del pensamiento de varias cosas para tratar efectivamente otras. WILLIAM JAMES (1890) Por todo ello, la atención es una función neuropsicológica que exige un esfuerzo neurocognitivo, precede a la percepción, a la intención y a la acción y tiene un papel importante en la capacidad de memoria y aprendizaje. Atender o prestar atención nos permite enfocar los órganos de los sentidos sobre determinada información y focalizar selectivamente nuestra consciencia, filtrando y rechazando la información que no es deseada para la realización de una tarea que se lleva a cabo, resolver la competencia entre estímulos para su procesamiento en paralelo, temporizar las respuestas apropiadas, controlar la conducta y facilitar la percepción, memoria y aprendizaje (Cooley y Morris, 1990; Bench et al., 1993; Desimone y Duncan, 1995).

Modelo de Broadbent Según este autor propone que la atención es selectiva ya que el organismo se ve forzado a elegir entre variedad de estímulos sensoriales competidores que alcanzan los distintos receptores sensoriales y pase a la memoria a largo plazo.

Modelo de Norman y Shallice Propone que en la atención operan dos sistemas: 1)PROGRAMA DE ARBITRAJE O CONTENCIÓN Funciona cuando no es necesario un control consciente del cuerpo o del entorno. Puede actuar cuando comes o Puede actuar cuando caminas

2 ) SISTEMA SUPERVISOR DE ATENCIÓN (SAS) Funciona cuando es necesario una atención selectiva y consecuentemente activa esquemas de acción. Por lo general funciona cuando el estímulo es lo suficientemente atractivo o interesante. La chica que le gusta a este Estando en clase chico inicia una conversación

Modelo de Mesulam Propone un modelo de atención constituido por cuatro componentes: a) Sistema reticular, relacionado con el mantenimiento del nivel de alerta y vigilancia. b) Sistema límbico y giro cingulado, responsables de los aspectos motivacionales de los procesos atencionales. c) Sistema frontal, responsable de coordinar los programas motores. d) Sistema parietal encargado de realizar la representación o mapa sensorial interno.

Modelo de Mesulam Para Mesulam, los procesos atencionales se articulan en dos sistemas interdependientes: La Matriz Atencional o Función de Estado, regula la capacidad general para el procesamiento de la información, el nivel de vigilancia y la resistencia la interferencia. Se relaciona estrechamente con el estado de alerta y sus centros se localizan en los núcleos de la formación reticular mesencefálica, las áreas heteromodales de la corteza cerebral y el tálamo. El estado confusional agudo sería el paradigma de patología de la atención causada por alteraciones en la Matriz Atencional. El Vector o Canal Atencional se relaciona con los procesos de atención selectiva y es la modalidad de atención que regula la dirección de la atención en cualquier espacio. La actividad del Vector Atencional según Mesulam, está regulada por el lóbulo parietal. El síndrome de heminegligencia sería el paradigma de patología atencional representativa del Vector Atencional.

Modelo de Posner y Petersen Está constituido por dos sistemas anatómicos: posterior y anterior, interconectados entre sí formando parte de un circuito neural córticoestriado-talámico. Según este modelo existe una jerarquización de la atención, de tal modo que el sistema anterior ejerce control sobre el sistema posterior, siempre cuando no esté ocupado con el procesamiento de otro material. a) Sistema de atención posterior, formado por los tubérculos cuadrigéminos del tronco cerebral, las áreas talámicas y el lóbulo parietal. Está implicado en la orientación de las localizaciones visuales y se relaciona con la atención involuntaria y con la respuesta de orientación. Ejemplo, cuando un niño se encuentra en una juguetería y presta atención a varios juguetes que él quiere o que no quiere.

b) El sistema de atención anterior, se encarga de identificar eventos sensoriales o semánticos y está relacionado con el control consciente y voluntario de la atención. Está implicado en la atención focalizada y está formado por el giro cingulado anterior y las áreas frontales. Ejemplo, cuando alguien juega ajedrez y hay mucha bulla alrededor de ella, pero puede estar concentrada en su actividad a pesar de los distractores. La atención está focalizada.

Modelo de Stuss y Benson Según estos autores (Stuss y Benson, 1995), la atención se procesa a través de un sistema frontal-diencefálico-troncoencefálico, que incluye: a)Sistema reticular activador ascendente, que está relacionado con los niveles tónicos de alerta.

b) Proyecciones talámicas difusas que están implicadas en los cambios fásicos del nivel de alerta. c) Sistema fronto-talámico, que está bajo la influencia del sistema reticular activador ascendente.

BIBLIOGRAFÍA Etchepareborda, M. C., & Abad-Mas, L. (2005). Memoria de trabajo en los procesos básicos del aprendizaje. Revista de neurología, 40(1), Gabriel, G. (2002). El modelo funcional de atención en neuropsicología. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 55(1), Portellano, J. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Editorial MCGRAW- HILL/ Interamericana de España, S. A. U.