RILCO º Congreso Internacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
Advertisements

FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Situación Actual de la educación En México actualmente la educación se enfrenta a muchos problemas provocados por diferentes factores: La pobreza, un factor.
La incorporación de una perspectiva de género en la elaboración de memorias sobre normas internacionales del trabajo Programa de formación sobre normas.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
“Evaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático” Reunión de trabajo 22 de junio.
La inversión pública como motor de la economía y el impacto en los sectores productivos Por: Reyes Valverde.
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y DE COMERCIO    CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA    TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN COYUNTURA SOCIAL
El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile Tendencias del mercado del trabajo Promoción de los derechos humanos y laborales Sistema.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
Facultad de Ciencias Sociales
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
G. Seifart, C. H. García y E. Leal Universidad Autónoma de Nuevo León
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Comunicación y educación
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS "ESPE"
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Calidad técnica de los EXANI
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
CONTEXTO. CONTEXTO ASPECTOS QUE DEMANDARON UN NUEVO MODELO EDUCATIVO Internacionalización de la innovación tecnológica: Requerimientos más estrictos.
LICENCIATURA EN ALTA DIRECCIÓN
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
GASTO PúBLICO.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN SERVICIOS TELEMATICOS E INTERCONEXION DE REDES     Implicaciones ambientales generadas por las telecomunicaciones.
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
Ruth Stella Ramírez Gómez
México, D.F., a 11 de septiembre de 2013
Modelo para el caso Mexicano
POTENCIALIDAD DE QUITO PARA DESARROLLAR EL TURISMO DE LA 3RA EDAD
Lic. Verónica Morales Burguete
Medida y método científico
Situación laboral en América Latina
Matriz de Insumo-Producto
FACTORES QUE INHIBEN EL CRECIMIENTO DEL MERCADO DE CAPITALES EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV) 5º. Congreso Internacional de Contaduría, Administración.
Precios Unitarios El presupuesto en un proyecto de construcción de obra, es uno de los factores determinantes tanto para factibilidad como para el desarrollo.
Observatorio Laboral de Profesiones
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Anteproyecto.
Proyectos de Inversión
Estadística Conceptos Básicos.
RILCO 8º CONGRESO INTERNACIONAL MODALIDAD VIRTUAL
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
UNIDAD VI. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Pasos a seguir para desarrollar un proceso investigativo.
Déficit del ciclo de vida en El Salvador y en otros países de Latinoamérica Septiembre 2018.
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) México - Canadá
Regresión Logística App4stats © Todos los derechos reservados.
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINSTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL TEMA: “INCIDENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN.
Metodología de la Investigación
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
ANALISIS DE REGRESION SIMPLE
Transcripción de la presentación:

RILCO 2019 9º Congreso Internacional LA FORMACION DE CAPITAL HUAN EN EL ESTADO DE MEXICO: UNA ANALISIS LOGISTICO DE LAS REMESAS PROVENIENTES DE CANADA RILCO RILCO 2019 9º Congreso Internacional Lidia E. Carvajal Gutiérrez lcarvajal_2000@yahoo.com Oswaldo García Salgado oswgars@gmail.com Raúl de Jesús Gutiérrez rjg2005mx@yahoo.com.mx

Contenido 1. Introducción y antecedentes 2. Fundamento teórico 3. El PTAT características 4. Descripción de la muestra 5. Construcción del indicador y del modelo 6. Resultados del modelo 7. Pruebas de evaluación del modelo 8. Conclusiones y recomendaciones

1 Introducción y antecedentes Formación de Capital Humano, vía remesas. Migración Ilegal México - USA PTAT Inversiones en bienes muebles e inmuebles. Inversión para la formación de Capital Humano

1 Introducción y antecedentes Objetivos Objetivo general Construcción de un indicador que determine la formación de Capital Humano para la muestra de los migrantes del PTAT. Objetivos específicos Estimar un modelo, que nos permita determinar factores exógenos espaciales, económicos y sociodemográficos que incentivan la formación de Capital Humano.

1 Introducción y antecedentes Preguntas de Investigación. ¿Es el PTAT un motor que fomenta positivamente la formación de Capital Humano en los migrantes y su familia? ¿Qué factores exógenos poseen participación relativa para la formación de capital humano en las familias del Estado de México?

1 Introducción y antecedentes Metodología Enfoque Cuantitativo. Alcance Exploratorio. (Indicador) Alcance Correlacional. (Modelo)

Teorías sobre Capital Humano. 2. Fundamento teórico Teorías sobre Capital Humano. Schultz (1972), plantea a la inversión humana, para consolidar rendimientos futuros y no observarla como un costo o gasto. Teorías sobre Capital Humano. Schultz (1960; 1963; 1972) Educación (Escolaridad) Condiciones de Salubridad Becker (1975) Educación formal (Escolaridad) Educación Informal (Experiencia) Mincer (1974) Experiencia (Laboral y de la vida)

Innato Adquirido 2. Fundamento teórico Teorías sobre Capital Humano. Aptitudes Físicas e intelectuales. Beneficiadas por la alimentación y salud. Adquirido Educación formal e informal (experiencia). Escuela, trabajo, en la vida. Giménez (2005, p. 106)

3. El PTAT Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México Canadá. Inicia en 1966, debido a la mano de obra insatisfecha del sector primario en Ontario. Origen México firmó un memorándum de entendimiento para unirse al PTAT en 1974, iniciando con 203 trabajadores. En México Los gobiernos mexicano y canadiense regulan la admisión y participación en el programa. Regulación. Migración legal, regulada y temporal reiterada cuyas prestaciones son homogéneas a las de los trabajadores canadienses en la misma actividad. Beneficios

Requisitos para ingresar Migración Temporal Reiterada. 3. El PTAT Jornaleros mexicanos, entre 22 y 45 años, con buena salud física, con escolaridad de tercero de primaria y máximo de tercero de secundaria. Requisitos para ingresar Trabajar con responsabilidad, únicamente para el empleador que se le asignó, en un periodo de 3 a 8 meses máximo, regresar a México al final del contrato. Del trabajador Proveer a los trabajadores de transporte, alojamiento, comidas, seguro médico y prestaciones. Cumplir con lo establecido en el contrato de trabajo. Del empleador Más del 75% de los trabajadores son llamados por el mismo empleador para la siguiente temporada. Migración Temporal Reiterada.

Cifras históricas; Participantes del PTAT Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, consultado el 3 de octubre de 2018, disponible en: https://www.gob.mx/stps/articulos/programa-de-trabajadores-agricolas-temporales-mexico-canada-143739?idiom=es

4. Descripción de la muestra. 67 migrantes encuestados. 64 Hombres y 3 Mujeres. 15% de los migrantes, trabajaron previamente en USA Estado Civil 78% Casados 2% Solteros 18% Unión Libre 2% Divorciados 97% Gana de CAD$9 a CAD$9.9 por hora. 3% Llega a CAD$10 25 migrantes recibieron Bono

4. Descripción de la muestra. Factor Mínimo Máximo Media Edad del migrante 27 años 58 años 39 años Número de hijos dependientes económicamente. 1 6 3 Años consecutivos de participación en el PTAT. 1 años 23 años 11 años Tiempo de contrato 2 meses 8 meses 5 meses 24 días Horas trabajadas por semana 45 horas 80 horas 64 Ingreso por hora CAD$ CAD$9 CAD$10 CAD$9.25 Ingreso del Bono por temporada CAD$350 CAD$800 CAD$190 Ingreso Neto por temporada (5.24) CAD$3,770 CAD$16,950 CAD$11,829 Gasto de vida en Canadá por temporada CAD$2,043 Edad del Cónyuge 24 años 64 años 35 años Total de dinero que envían a México CAD$3,250 CAD$14,500 CAD$9,708 Ingreso total familiar (Remesas+Ingreso Mexico de los integrantes de la familia) CAD$13,617 Remesas destinadas al Gasto Familiar en Consumo CAD$1,889

5. Construcción del indicador y del modelo Se realizó en 2 fases el indicador, primero fue codificar de forma binaria las variables, y después ponderar su valor. Funge como variable dicotómica categórica Con base en las teorías Schultz (1960), Becker (1975), Mincer (1974) La base de datos es de Carvajal (2008) Indicador de Formación de Capital Humano.

Variable endógena del modelo 5. Construcción del indicador y del modelo Variable endógena del modelo 𝒁 𝑪𝑯 = 𝒁 𝑬𝒔 + 𝒁 𝑬𝒙 + 𝒁 𝑺 Donde: ZCH=Expresa al conjunto de factores que determinan según los recursos teóricos a la formación de capital humano. ZEs=Es el conjunto de variables de la muestra que tienen incidencia directa sobre el factor Educación. ZEx= Es el conjunto de variables de la muestra que tienen incidencia directa sobre el factor Experiencia. ZS=Es el conjunto de variables de la muestra que tienen incidencia directa sobre el factor Salubridad.

5. Construcción del indicador y del modelo Seleccionar variables de impacto Codificarlas de forma binaria Agruparlas según el factor de pertenencia. Determinar el peso estadístico que tendrá cada factor Escolaridad 50% Experiencia 25% Salubridad 25% Realizar la suma producto Codificar con “1” a los que en la suma producto obtuvieron 0.80 o más 58 migrantes obtuvieron “1”, es decir formadores de Capital Humano Hacer uso del indicador como variable dicotómica.

5. Construcción del indicador y del modelo Modelo de regresión: “Logit” 𝑍 𝐶𝐻 = 1 1+ 𝑒 𝛽 0 + 𝛽 1 𝑋 1 +…+ 𝛽 𝑖 𝑋 𝑖 75 variables exógenas. 24 de la muestra 51 de agrupación.

Variables con impacto POSITIVO sobre capital humano 6. Resultados del modelo Variables con impacto POSITIVO sobre capital humano Variable Nombre Descripción X2 DUMAge_49mas =1 si los migrantes que tienen 49 años de edad o más. =0 de otra forma X3 Sex =1 si el migrante es hombre X4 DUMCivilStatus =1 si el migrantes es casado. X10 REMITCONS Remesas destinadas al gasto en consumo.

Variables con impacto NEGATIVO sobre capital humano 6. Resultados del modelo Variables con impacto NEGATIVO sobre capital humano Variable Nombre Descripción X14 REG3 Migrantes de la región sur, sur-este y sur-oeste del Estado. X12 NumberChildren Número de Hijos X11 DUMOccupation2 Migrantes que tienen como actividad complementaria la industria y/o construcción =1. X7 DUMLongC2010_2_4 Migrantes cuyo contrato va de 2 a 4 meses =1 X16 DUMFrecBi_We Frecuencia quincenal en el envío de remesas=1 X8 LivExpCan1 Gasto de vida en Canadá

Significancia Estadística 7. Pruebas de evaluación del modelo Prueba Hipótesis de la prueba. Significancia Estadística Prueba Ómnibus sobre los coeficientes H1: 𝛽 1 , 𝛽 2 ,…, 𝛽 17 ≠0 : NO existe un mejor modelo LOGIT Por tanto: Chi cuadrado “Sig” <.05 Sig. =.000 R cuadrado de Cox y Snell El modelo se ajusta a la realidad. .738 R Cuadrado de Nagelkerke .986 Prueba Hosmer y Lemeshow 𝐻 0 :𝐸𝑙 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 no 𝑠𝑒 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑: 𝑆𝑖𝑔<.05 1 Tabla de Clasificación El modelo tiene la capacidad de clasificar a los datos observados y pronosticados. 98.5% Estadístico de Wald. La significancia estadística de las variables descritas anteriormente es valida, conforme al estadístico de Wald.

8. Conclusiones y recomendaciones El modelo logístico se apega adecuadamente a los planteamientos de los cuerpos teóricos en contexto y cumple con los requerimientos estadísticos de significancia y robustez. El PTAT es un programa que fomenta la inversión en Capital Humano en el Estado de México, mediante remesas y transmisión del conocimiento. De los resultados se puede concluir que son formadores aquellos migrantes hombres casados de 49 años o más y que envían remesas para cubrir los gastos de consumo por más de CAD$2,100 por temporada. Por otra parte no son formadores aquellos migrantes que vienen del sur, sur-este y sur-oeste del Estado; si tienen mas de 4 hijos; los que tienen como actividad complementaria la industria y/o construcción; con contratos de sólo 2 a 4 meses; que envían remesas cada 15 días y cuyos gastos de vida en Canadá superen los CAD$2,050 por temporada

8. Recomendaciones Dotar de infraestructura en materia de escolaridad y salud para que los migrantes y su familia puedan acceder a niveles superiores en su propia región. Proponer foros para que los migrantes compartan sus experiencias, así como aprovechar el conocimiento en las actividades agrícolas aprendidas en Canadá mediante la réplica en el Estado de México. Conceder el acceso a créditos productivos a los migrantes, para que su conocimiento tenga mayores réplicas en el país. Es conveniente la creación de pactos laborales internacionales, siempre y cuando equilibren el mercado laboral y fomenten el buen uso de los recursos derivados de éstos como lo es la inversión en capital humano.

“El hombre es el capital más preciado” Stalin Gracias