La Revolución Verde. ¿Que es la Revolución Verde? DEFINICIÓN. Es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRODUCCIÓN AGRICOLA EVELYN QUINTERO LOPEZ.
Advertisements

Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
PLAGAS Carolina guerrero Diana carolina Varela Eliana Usma
REGIONES AGRICOLAS.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Soberanía Alimentaria Barakaldo, 28 de marzo de 2012.
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
En Argentina  En este cuadro muestra donde se produce soja en la Argentina y el porcentaje de superficie sembrada.
Bienvenidos Curso de Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Bienvenidos.
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
Agrícola Industrial. Agricultura Industrial La agricultura industrial está asociada a la extensión de monocultivos y vinculada a deforestación de ecosistemas.
Manejo de Pesticidas. Los pesticidas están diseñados para ser tóxicos para las plagas que se busca controlar. Estas plagas pueden ser insectos, organismos.
Patricio Méndez del Villar - Cirad 1 Investigación, Desarrollo e Innovación en Arroz Patricio Méndez del Villar Centre de Coopération Internationale en.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
Agroindustria - Perspectivas Guillermo Bernaudo Jefe de Gabinete Ministerio de Agroindustria.
PRODUCCIÓN DE FRUTOS DE JATROPHA CURCAS EN UNA FINCA AGRO ENERGÉTICA.
Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
HONGO MICORRIZA.
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
Optimización Espacial de la Producción
Unidad 2. Manejo Integrado de Plagas y enfermedades
REGENERACIÓN DEL SUELO
La Crisis de Alimentos -Una gran Oportunidad-
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Contaminantes Químicos
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
Integrantes: Alegre Nidia Ortiz Diana Vera Julieta Rodríguez Vanesa
Mitigación al Cambio Climático: desafíos del sector agrícola
IMPORTANCIA DEL RIEGO EN LA AGRICULTURA
SECTOR DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
Manejo de sustancias contaminantes en cuenca Río Tacuarembó
Control de Malezas.
Fusarium oxysporum f. sp. cubense
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS. CONTROL DE PLAGAS  ¿Qué es una plaga y porqué es necesario su control? Podemos definir una plaga como: "el aumento de la población.
Agroquimicos Integrantes: - Luján ajalcriña diego -Polomino encalada Anthony -Peña martines katerinee -Peves paredes Carmen -Janampa Barrientos aissa -Peña.
PROFESOR: Miguel González Ibarra
Planeación del desarrollo sustentable
MATERIAL DE CLASE TSB I 28 DE AGOSTO 2014.
El gas natural como alternativa ecológica y sostenible en todo tipo de movilidad 1.
ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE
MICROORGANISMOS GLOSARIO
Día mundial del suelo. O5 de diciembre..
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR -Híbridos LEONELA GARAICOA TORRES 1° SEMESTRE.
Año Internacional del Arroz (2004)
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
HISTORIA El 12 de octubre de 1965 murió el científico suizo Paul Hermann Muller, Premio Nobel 1948 por haber descubierto en 1939 las propiedades como veneno.
El PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA AGROECOLOGÍA ESTÁ BASADA EN LA DIVERSIDAD DE ESPECIES (BIODIVERSIDAD) La asociación de cultivos consiste en plantar dos.
Cultivos de cobertura M.Sc. Gabriel Chimbo Yépez Universidad Técnica del Cotopaxi CAREN.
Contaminación del Suelo
LA QUÍMICA Y LA AGRICULTURA
Definición Mejoramiento genético Mejoramiento genético Cultivo de tejidos Cultivo de tejidos Video La agrobiotecnología biotecnología es la tecnología.
OPCIÓN E7_ SUELOS.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Ing. Francisco Arias Arroyo.
Ecotoxicología y Toxicología ambiental Valeria Fárez Román
CONTAMINACION DEL AGUA AGRÌCULTURA
Agricultura de Precisión Constansa Araya, Apoyo Técnico PDTI Comuna de Huara.
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
CONSERVA DE SUELOS Cultivos de cobertura. “Como Una cobertura vegetal viva que cubre el suelo y que es temporal o permanente, el cual está cultivado en.
Especies de Alto Valor Forrajero en Zonas ÁRIDAS, SEMIÁRIDAS, TRÓPICOS HUMEDOS Y DE TIERRAS ALTAS. MODULO VII.
Exponentes: Yuliza Mozo Aragón Yusleivis Torres Martínez.
LA BIOSFERA Y LA HUMANIDAD
LA COMPOSTA.
Seguridad en el manejo de agroquímicos 1.¿Qué son los agroquímico? Los Agroquímicos son todas aquellas sustancias de síntesis química, que se emplean en.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO Mgr. Ing Cynthia Castro Cango.
Transcripción de la presentación:

La Revolución Verde

¿Que es la Revolución Verde? DEFINICIÓN. Es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la productividad agrícola y por tanto de alimentos entre 1960 y 1980 en Estados Unidos y extendida después por numerosos países. Consistió en la siembra de variedades de trigo, maíz y arroz, principalmente, más resistentes a los climas extremos y a las plagas, capaces de alcanzar altos rendimientos por medio del uso de fertilizantes, plaguicidas y riego. OBJETIVOS. Combatir a la pobreza mundial y a la seguridad alimentaria (Objetivos FAO). A través del aumento de la producción.

Norman Borlaug, F. Rockefeller (Premio Nóbel 1971), llega a México en 1943 y a Asia en 50-60’s

La revolución verde se caracterizó por: 1.La rápida difusión de variedades de alto rendimiento (semillas mejoradas) 2.El riego o el suministro controlado de agua 3.Los fertilizantes 4.Los plaguicidas 5.La maquinaria agrícola moderna y de transporte de alimentos

¿Cuales han sido los impactos positivos? (desde la perspectiva de la Fao en 1996) Variedades de trigo, arroz y maíz con alto potencial. Alta producción. Ingreso para productores. Cambios en la economía y ayuda a erradicación del hambre. (El caso de China y Asia meridional).

AGROQUÍMICOS Se conoce como agroquímicos a las sustancia química que utiliza el ser humano con el objetivo de optimizar el rendimiento de una explotación agrícola. Dichos productos suelen utilizarse para luchar contra las plagas que afectan los cultivos y para favorecer un crecimiento más rápido de las plantas. No obstante, como todo producto químico, debe ser empleado con precaución ya que en ocasiones pueden llegar a ser perjudicial para los seres vivos.

Tipos de agroquímicos Tenemos los siguientes: A) Insecticidas: aquellos utilizados para evitar plagas de insectos. B) Herbicidas: son los que generalmente se utilizan para desechar y evitar el crecimiento de plantas no deseadas en los cultivos. C) Acaricidas: funcionan de la misma manera que los insecticidas y herbicidas pero repelen todo tipo de ácaros.

D) Fitorreguladores: son aquellos productos a base de hormonas que permitirán incrementar o estimular el crecimiento de la planta. E) Fertilizantes: es un estimulante utilizado para el enriquecimiento del suelo, favoreciendo así el crecimiento y desarrollo del cultivo mas rápidamente. F) Funguicidas: funcionan al igual que los herbicidas e insecticidas, pero repelen todo tipo de hongos en plantas y cultivos

¿Cuales han sido los impactos negativos y críticas al revolución verde? Pérdida de biodiversidad y simplificación de hábitats. Eutrofización y colmatación de cuerpos de agua (sedimentos). Erosión, degradación y desertificación. Lixiviación y baja eficiencia en el uso de fertilizantes. Desarrollo de resistencia a los plaguicidas de ciertas plagas y patógenos.

∆Erosión génica. (pérdida de biodiversidad agrícola) ∆Dependencia de combustibles fósiles e ineficiencia energética. ∆Dependencia agro-químicos (insecticidas, herbicidas, fungicidas, fertilizantes). ∆Erosión cultural. ∆No ha sido aplicable a todos los agricultores. ∆No ha solucionado el problema de la pobreza. ¿Cuales han sido los impactos negativos y críticas al Revolución verde?