Del Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derechos registrales.
Advertisements

Del Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal
TALLER DE ACTUALIZACIÓN Y CONSULTA PARA REGULARIZADORES.
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS (LFRASP) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13.
Lilliana Mayorga Tovar LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA NACIONAL, L.1712/2014 Secretaría de Transparencia Bogotá, 2016.
CONTRATACI N MEN R EN EL AMBITO DE LA UMH CUADRO RESUMEN CONTRATOS MENORES SEGÚN IMPORTE TIPOIMPORTE(sin IVA) y duración PRESUPUESTOSPLAZO OFERTAS SELECCIÓN.
Artículos 490 al 501 C.P. C. Clases  DISTRIBUCION  DOMINIO  MEJOR DERECHO.
1. Testamento solemne abierto otorgado en Chile (segunda parte); 2. Testamento solemne cerrado. Tercera Clase. 12 de abril de *** Material preparado.
FACULTADES DE COMPROBACIÓN Y ECONÓMICO ACTIVAS. Notificaciones Garantía de seguridad jurídica (Art. 16 CPEUM) En materia fiscal debemos considerar sólo.
Autores: Abache, Eunice Astudillo, Adriana García, Juan García, Mariel Mundaray, Joserraul Mundaray, Raúl Profesor (a): Abg. da Alejandra Duran Derecho.
“Rol de Participación de la Comunidad en el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental según la ley 19300” 1.
Comprobantes Fiscales
TIPOS DE PERSONAS MORALES
RECURSO DE REVISIÓN Folio Núm. ___ /____/_____ Fecha de notificación
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
Insertar el Logotipo del Ente Público
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
REGLAMENTO INTERNO CONTENIDO, MODIFICACION Y ADECUACION
Jurídico y Registros Públicos
1. Nombre del Ente Obligado al que se solicita la información
Lineamientos Técnicos Generales para la Publicación, homologación y Estandarización de la Información de las Obligaciones establecidas en el título quinto.
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
“RESOLUCIONES ELECTRÓNICAS: COMUNICACIÓN SAT- CONTRIBUYENTES”
Contraloría y Transparencia Municipal
2016 Consolidación Ley Aspectos relevantes
Flujo detallado 11/07/2016.
Guía de Usuario para ejercer los derechos ARCO en GNP
Insertar el Logotipo del Ente Público
SERVICIO SOCIAL PREGUNTAS FRECUENTES
ESCRITURA PÚBLICA Definición:
TLC CHILE – USA Sección B – Procedimientos de origen
Estancia 1, 2 y Estadía Mayo – Agosto 2017.
Solicitud de Constancia de Ubicación
Título de la Presentación
Trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios de Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
REGULARIZACIÓN DOMINIAL LEY
IMPORTE(sin IVA) y duración
Oficina de Protección de Datos y Cumplimiento Normativo
III. PROTOCOLO, TESTIMONIO Y MINUTA.
CUENTAS MAESTRAS SGP EDUCACIÓN F.S.E
Ejercicios Submódulo: Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros Para comenzar haz clic en la flecha.
C.P.C. PATRICIA VELÁSQUEZ CHOQUE
DECRETO SUPREMO Nº VIVIENDA
Delimitación de Tierras
REGULARIZACIÓN DOMINIAL LEY
De la inmatriculación Unidad 5.
El Cheque.  Definición:  “El cheque es un título crédito de naturaleza no crediticia, pues no constituye un instrumento de crédito, sino un instrumento.
Emisión de notas de crédito (factura de egresos)
Actos y documentos inscribibles
Conceptos generales Unidad 1.
Guía interactiva de usuario final operativo
De la custodia de folios
ACUMULACIÓN DE PREDIOS
TALLER DE ACTUALIZACIÓN Y CONSULTA PARA REGULARIZADORES
Principales Sistemas Registrales
Principales Sistemas Registrales
“Insistiendo sobre la procedencia de los medios de defensa de los contribuyentes” 2017.
Subdirección General de Administración
2016 Consolidación Ley Aspectos relevantes
Principales Sistemas Registrales
CUENTAS MAESTRAS SGP EDUCACIÓN F.S.E
Constitución de una sociedad Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S. Constitución: Documento Privado, el cual debe ser inscrito en el registro mercantil.
2.5. Disposiciones Técnicas y Regulatorias Vigentes
TITULO DECIMOSEPTIMO LEY GENERAL DE SALUD. VIGILANCIA SANITARIA CAPITULO UNICO Consta de 13 artículos.  ARTÍCULO 393  ARTÍCULO 394.  ARTÍCULO 395.
CORONEL BURGA ALER TOCTO TOMAPASCA RAUL ALCANTARA FACHO JORGE ARTHUR INTEGRANTES 09/04/2019 DOCENTE. BERRU CAMINO JOSE MIGUEL TEMA CAPITULO II DEL PROMOTOR.
CANCELACIÓN DE HIPOTECAS
SOCIEDADES MERCANTILES
ASPECTO CONTABLE…. Sociedades y asociaciones civiles… Aspectos Contables Artículo 28.(CFF) I. La contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los.
La función registral y los principios registrales
AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL PARA EL PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL ARMONIZADO DE VERACRUZ (SIGMAVER)
Transcripción de la presentación:

Del Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal Unidad 4

4.1. Del sistema registral Al hablar de un sistema registral nos referimos a las diferentes formas en que puede organizarse un Registro Público (formas de llevar los folios y formas de practicarse los asientos). En el caso del Registro Público de la Propiedad de la Ciudad de México, la finca y la persona moral constituyen la unidad básica registral. El concepto de la unidad básica registral, denota que el folio real y el folio de persona moral, numerado y autorizado, son los documentos físicos o electrónicos, que contendrán sus datos de identificación, así como los asientos de los actos jurídicos que en ellos incidan.

4.1.1. Sistema inmobiliario Como se ha indicado, la finca es la unidad básica registral en este Registro, la cual constará en un folio real electrónico. Los asientos registrales vigentes con relación a una finca que consten en asientos de libros o en folios reales, pasarán a integrar el folio real electrónico para inmuebles mediante el procedimiento de conversión o migración. En el folio real electrónico se asentarán los actos jurídicos contenidos en los títulos o documentos a los que se refiere el Código (aquéllos por los que se constituyan, reconozcan, transmitan, modifiquen o extingan derechos reales de propiedad).

4.1.1. Sistema inmobiliario A la apertura del folio electrónico, la primera inscripción contendrá la materia a la que se refiere, los antecedentes registrales vigentes y la siguiente información, según conste en el libro, folio o título que le de origen a la apertura: a) descripción del mismo; b) calle y número y/o lote y manzana que lo identifique; c) denominación, si la tuviere; d) alcaldía en la que se ubique; e) fraccionamiento, colonia, poblado o barrio; f) código postal; g) superficie, con letra y número, si la tuviere; h) rumbos, medidas y colindancias; i) número de cuenta catastral; y j) titular registral con sus generales.

4.1.2. Sistema de personas morales La persona moral será la unidad básica de este registro, identificándose con un número único correspondiente a cada folio electrónico. En los folios de las personas morales se inscribirán: I. Los instrumentos por los que se constituyan, reformen, disuelvan y liquiden las sociedades y asociaciones civiles y sus estatutos; II. Los instrumentos que contengan la protocolización de los estatutos de asociaciones y sociedades extranjeras de carácter civil y de sus reformas, previa autorización en los términos de los artículos 17 y 17 A de la Ley de Inversión Extranjera; y III.- Las instituciones, fundaciones y asociaciones de asistencia privada.

4.1.2. Sistema de personas morales A la apertura del folio electrónico, la primera inscripción contendrá la materia a la que se refiere, los antecedentes registrales vigentes y la siguiente información, según conste en el libro, folio o título que le dé origen a la apertura: a) denominación o razón social; b) tipo de persona moral; c) objeto; d) domicilio; e) importe del capital social, en su caso; f) duración; y g) registro federal de contribuyentes.

4.2. Del sistema informático Toda vez que los folios en que se practican los asientos serán electrónicos, el Código Civil establece que el Registro Público deberá operar con un sistema informático, mediante el cual se realice la captura, almacenamiento, custodia, seguridad, consulta, reproducción, verificación y transmisión de la información contenida en el acervo registral. Asimismo, el procedimiento registral se llevará electrónicamente a través del sistema informático y de comunicación remota.

4.2. Del sistema informático El sistema informático debe incluir: I. Un control de gestión; II. Un sistema de procedimiento registral; III. Un sistema de información permanente y actualizado para su consulta pública, incluyendo días y horas inhábiles; IV. Las bases de datos y archivos complementarios, necesarios para explotar y validar la información; y V. Los respaldos.

4.3. Del procedimiento registral El procedimiento registral se inicia con la asignación del número de entrada y trámite a la solicitud presentada. -La fase de recepción podrá ser física, acompañada del testimonio del instrumento en el que conste el acto a inscribir, o electrónica acompañada de un formato precodificado o una copia certificada electrónica. - 2. Una vez cumplidas las fases a que se refiere el numeral que precede, se pasará directamente a la fase de calificación extrínseca con el registrador.

4.3. Del procedimiento registral 3. Los registradores deberán calificar y resolver, según corresponda, los documentos que se presenten al Registro para inscripción o anotación, dentro de un plazo máximo de veinte días hábiles siguientes al de su presentación (ver artículo 42 de la Ley Registral). 4. De resultar favorable la calificación, el registrador deberá realizar la anotación o inscripción dentro del plazo mencionado; sin embargo de no cumplir todos los requisitos el documento presentado, el registrador, dentro del mismo plazo señalado, podrá suspender la inscripción o anotación, según sea el caso, si el documento contiene defectos subsanables, debiendo fundar y motivar su resolución, la que deberá ser publicada íntegramente en el Boletín.

4.3. Del procedimiento registral 5. El interesado deberá subsanar la documentación en un plazo de diez días hábiles, a partir de la publicación a que se refiere el numeral anterior, pudiéndolo hacer en el propio Registro y de no ser posible así, se denegará su inscripción. 6. El registrador autorizará con su firma los asientos que practique. 7. Hecho el registro, serán devueltos los documentos al que los presentó, con nota de inscripción firmada por el registrador que contendrá: fecha de inscripción y número de folio. Cuando la solicitud del asiento sea por vía electrónica, por la misma vía se emitirá y enviará la nota de inscripción, firmada por el registrador electrónicamente, que contendrá los datos ya mencionados.

4.4. Clasificación de los asientos registrales Los asientos registrales que se practicarán en los folios, son los siguientes: I. Notas de presentación; II. Anotaciones preventivas; III. Inscripciones; IV. Cancelaciones; y V. Rectificaciones. Todos éstos se ordenarán cronológicamente y de acuerdo a su naturaleza; igualmente se asentarán el número y la fecha de cualquier solicitud de entrada y trámite.

4.4.1. De las anotaciones preventivas Efectos de las anotaciones preventivas La anotación preventiva, perjudicará a cualquier adquirente de la finca o derecho real a que se refiere la anotación, cuya adquisición sea posterior a la fecha de aquella, y en su caso, dará preferencia para el cobro del crédito sobre cualquier otro de fecha posterior a la anotación (art. 3044 del Código). Salvo los casos en que la anotación cierre el registro, los bienes inmuebles o derechos reales anotados podrán enajenarse o gravarse, pero sin perjuicio del derecho de la persona a cuyo favor se haya hecho la anotación (art. 3045 del Código).

4.4.2. De la rectificación de asientos La rectificación de los asientos por causa de error material o de concepto, del contenido de los libros o de los folios procederán de oficio o a petición de parte. Se entenderá que se comete error material cuando se escriban unas palabras por otras, se omita la expresión de alguna circunstancia o se equivoque cualquier otro dato que deba contener la inscripción, conforme a lo dispuesto en el Código y la Ley Registral, sin cambiar por ello el sentido general de la inscripción ni de alguno de sus conceptos. Se entenderá que se comete error de concepto cuando al expresar en la inscripción alguno de los contenidos en el título se altere o varíe su sentido porque el Registrador se hubiere formado un juicio equivocado del mismo, por una errónea calificación del contrato o acto en el consignado o por cualquiera otra circunstancia.

4.4.3. De la cancelación de asientos Las inscripciones no se extinguen en cuanto a tercero sino por su cancelación o por el registro de la transmisión del dominio o derecho real inscrito a favor de otra persona. Las anotaciones preventivas y las notas de presentación de avisos preventivos se extinguen por cancelación, por caducidad o por su conversión en inscripción. Las inscripciones y anotaciones pueden cancelarse por orden judicial, o por consentimiento de las personas a cuyo favor estén hechas sin necesidad de expresión de causa.

4.4.4. De la reposición de asientos Procede la reposición de los folios y asientos regístrales, cuando por su destrucción, mutilación o extravío no sea posible realizar su consulta a fin de establecer el tracto sucesivo correspondiente. En todos los procedimientos de reposición, deberá de elaborarse un acta circunstanciada con vista en los informes rendidos por las unidades responsables, haciendo constar la información de mutilación, destrucción o extravío del asiento o folio sujeto a reposición. Todo antecedente registral repuesto hará mención de dicha circunstancia en el folio electrónico que se genere.