CIUDAD DE MÉXICO - LONDRES ESTUDIANTE:CHUMPITAZ CASTRO, GIULIANA CURSO:SOCIOLOGÍA URBANA CÁTEDRA:ARQ. CÁCEDA MUÑOZ, /11/2018 GLOBALIZACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJ.: CONOCER Y CARACTERIZAR LOS DESAFÍOS DE CHILE EN LA GLOBALIZACIÓN Desafíos que plantea la inserción global.
Advertisements

El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
La Nueva Gestión Publica, Planificación y Racionalización en el Sector Publico César Meza Andamayo Seminario Taller:
1 DIÁLOGO SOCIAL Uruguay hacia el futuro 17 de marzo de 2016.
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Comercio Internacional.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Estrategia de Medio Ambiente 2011
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
Ambiente y Oportunidades empresariales
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Taller “ Análisis del Mercado”
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
Integración de Chile a la Economía global
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
Alumna: Georgina Mendoza Romo Matricula:b01896
Diagnóstico del Sector Exportador Alternativas de solución
Internacionalización
Nuevas tendencias en el empleo Qué significan para la educación?
Economía Cerrada Con Gobierno.
Objetivo: Caracterizar la etapa de estabilidad que se dio entre 1948 y 1960 ¿Mencione cuales son los productos ecuatorianos que se exportan a otros países?
Taller “ Análisis del Mercado”
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Análisis Estratégico.
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
El marketing Global Hoy.
Planeación del desarrollo sustentable
FODA.
Algunas propuestas alternativas
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
Teorías de crecimiento
GUATEMALA COMPETITIVA LIC. MARVIN VINICIO MUÑOZ ARRIAGA Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria FACTI Doctorado en Administración Pública y Políticas.
Proteccionismo y nacionalismos. Proteccionismo  El proteccionismo se define como una política orientada a proteger las empresas de un país de la competencia.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Por: Edith Silva Tijerina
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
GLOBALIZACIÓN. DEFINICIÓN.
Objetivo: Caracterizar la etapa de estabilidad que se dio entre 1948 y 1960 ¿Mencione cuales son los productos ecuatorianos que se exportan a otros países?
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
Beneficios del desarrollo tecnológico La tecnología representa el esfuerzo del hombre para hacer la vida más fácil. Los avances tecnológicos mejoran la.
La Industria Manufacturera en Nicaragua
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Técnica de análisis a través de la observación de imágenes.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
CIENCIAS SOCIALES 5 La globalización y la vida cotidiana.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Páginas Texto Santillana PSU
3.1 LA POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
El ejercicio profesional Presente y futuro de la profesión
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
EL MUNDO CAPITALISTA
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional Wilfrido Du Solier E.
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

CIUDAD DE MÉXICO - LONDRES ESTUDIANTE:CHUMPITAZ CASTRO, GIULIANA CURSO:SOCIOLOGÍA URBANA CÁTEDRA:ARQ. CÁCEDA MUÑOZ, /11/2018 GLOBALIZACIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

(FUENTE FOTOGRÁFICA: GOOGLE IMÁGENES.)

CIUDA DE MÉXICO POLÍTICO. Progresiva eliminación de las barreras al comercio y las inversiones.. La supresión unilateral de aranceles y la eliminación de restricciones a la inversión extranjera.. Aumento de la participación de México en las relaciones internacionales y en la política internacional. ECONÓMICO. Entre 1980 y 2002 el comercio internacional en el PIB pasó del 11 % al 32 %.. PBI millones de $USD.. Favoreció el desarrollo de las industrias y empresas mexicanas.. Incremento de la importación de bienes y tecnología..Las industrias sin ventaja se vieron perjudicadas por la globalización. SOCIAL. Mejoró las condiciones de trabajo y sus derecho laborales, redujo el desempleo.. El aumento de salarios solo se dio en algunas partes de la ciudad, debido a la competitividad.. La competitividad generó desempleo en algunos sectores menos favorecidos.. Generó el cierre de ciertas industrias, el aumento de desigualdad y pobreza.. Migración de la fuerza laboral. TECNOLÓGICO. Nuevos sistemas de producción y fuentes de conocimiento en información.. Modernización tecnológica a nivel industrial.. Lazos internos y externos entre las industrias de alto nivel.. Nuevos proyectos de investigación y desarrollo.. Cierre de empresas que no cuentan con la capacidad adquisitiva.

VENTAJAS. Crecimiento económico. Desarrollo de industrias que representan una ventaja comparativa para el estado.. Aumento de seguridad jurídica.. Mejora el clima para hacer negocios.. Menor dependencia de la economía interna, y aumento de la integración en los mercados internacionales.. Aumento de los salarios, disminución del desempleo y mejora del nivel de vida. DESVENTAJAS. Deterioro de las industrias en las que el país no disponía de una ventaja comparativa.. En alguno sectores de la ciudad generó el estancamiento económico, deterioro de las condiciones laborales, aumento de la pobreza y fenómenos de migración obligada.. Aumento de la desigualdad y reparto no equitativo de la riqueza.. Degradación medioambiental, por el aumento en el consumo de combustibles fósiles y en la emisión de gases de efecto invernadero.

LONDRES

(FUENTE FOTOGRÁFICA: GOOGLE IMÁGENES.)

LONDRES POLÍTICO. No existen mayores barreras al comercio y las inversiones.. Para evitar la evasión fiscal, se introdujo un nuevo impuesto del 25 % sobre los beneficios generados por multinacionales es sus actividades.. Nuevos poderes para el Alcalde de Londres, Sadiq Khan, en materia de capacitación, aprendizaje y adiestramiento en el trabajo y planificación. ECONÓMICO. Exportación: Maquinaria mecánica, maquinaria eléctrica, automóviles entre otros.. Importación: Maquinaria mecánica, maquinaria eléctrica, automóviles entre otros.. PBI millones de $USD.. Participa activamente en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). SOCIAL. Las clases medias se encuentran en gran desventaja al lado de grandes empresas y compañías.. Asfixiados por los impuesto. Crisis global los merma su capacidad adquisitiva.. La inmigración trajo consigo culturas, pero también una sensación de ataque a su identidad. TECNOLÓGICO. Se han evocado a la investigación para el fomento de energías renovables.. Nuevas estrategias para modernizar los diseños industriales.. Nuevas tecnologías relacionadas con robótica, biotecnología e inteligencia artificial.

VENTAJAS. Crecimiento económico. Desarrollo de nuevas industrias..Desarrollo de nuevas tecnologías.. Mejora el clima para hacer negocios.. Integración en los mercados internacionales.. Aumento de los salarios, disminución del desempleo y mejora del nivel de vida. DESVENTAJAS. Desigualdad de oportunidades para las medianas y pequeñas empresas.. Genera el estancamiento económico y deterioro de las relaciones locales a nivel económico.. Degradación medioambiental, por el aumento en el consumo de combustibles fósiles y en la emisión de gases de efecto invernadero.

CONCLUSIONES Podemos decir que la globalización es un proceso mundial que afecta a todo individuo en el mundo, y cotidianamente lo vivimos aunque no nos damos cuenta ahí está la globalización. Muchas veces este proceso nos beneficia o perjudica, dependiendo del país donde se encuentre, la tecnología pero sobre todo del gobierno. México hasta cierto punto no tiene tantas limitaciones burocráticas y políticas como Londres, y Londres por el contrario las tiene. Sin embargo Londres tiene mayor acceso a las tecnologías y mayor poder adquisitivo. Es entonces, que en su diferencias, se debe encontrar un equilibrio.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA Alejandro Dabat. (1994). México y la Globalzación. Universidad Atónoma de México: CILLL. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (2004). Globalización y Ciencia: Andaquí impresiones europea/ europea/ Informe económico comercial del Reino Unido (2017).

GRACIAS