Exploradores PdJ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reporte de observación
Advertisements

Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Estructura Metodológica. Sesión con los padres Sesión con los adolescentes Sesión con la familia SESIONES 1 sesión semanal por siete semanas continuas.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PAUTAS DE TRABAJO Y EVALUACIÓN
Club de Conquistadores Cuadernillo de AMIGO Nombre: 2009.
La vida es demasiado corta para ser pequeña
HERCULES RANGER RANGER 12,13 y 14 años.
Si eres sacerdote o perteneces a una comunidad cristiana te interesará conocer algunos datos del Movimiento Scout.
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Actividades JM España Verano 2016.
Educación de los Hijos de Misioneros
En el mundo de hoy, desarrollarse hacia la madurez significa más que el simple hecho de crecer; es aprender a tomar decisiones.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
PROFESORES: PAOLA GAETE ALICIA CARRASCO
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
NUEVA MEMORIA DE PRACTICAS DEL MTL-RU
¿LISTOS PARA LA NUEVA AVENTURA?
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Coordinación de convivencia escolar
¿QUÉ HACER PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE POSIBLE TRÁFICO DE DROGAS?
AÑO ACADÉMICO 2017.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Actividades JM España Verano 2016.
Guía de Facebook Para padres de Familia.
En los últimos años, MSC ha elaborado su Proyecto de Jóvenes
Actividades España Verano 2017.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
TROPA EENGONYAMA Ronda
Castores ronda 2017/2018 Colonia selawik.
Tropa Ionkere Ronda
REUNIÓN INICIO DE RONDA 2017 / 2018
Las responsabilidades de los Líderes
HORARIO FLEXIBLE.
Privilegios y derechos de los líderes de las organizaciones internas. Del superintendente: El director de Escuela Dominical tiene el alto privilegio de.
Cruz Roja Panameña Programa de Integración Local a las Personas Refugiadas en Panamá Con el apoyo financiero de: Expositora: Ana Cecilia Morales. Psicóloga.
MISIÓN ANDINA CENTRAL. GM. Ronald De La Cruz R. Recuerda: “Mentes pequeñas, discuten sobre gente” “Mentes medianas, discuten eventos” “Mentes grandes,
REUNIÓN DE PRIMER TRIMESTRE DE CUARTO NIVEL DE PRIMARIA
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
Reflexión.
MATRICES PSICOPEDAGÓGICAS S.A.S. ENCUENTRO DE FORMACIÓN DOCENTE.
Ministerio de Educación Nacional Programa Todos a Aprender Febrero de 2018 Estrategia Pioneros.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
COLEGIO PÚBLICO 9 D’OCTUBRE (ALCÀSSER) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
Dirección de Promoción de la Salud
CAMPAMENTO MULTIDEPORTE ‘ 2018
¿Qué es el Campamento Mundial?
Curso Básico de Entrenamiento
No es porque el maestro de Escuela Sabática está a cargo de su clase todos los sábados que, automáticamente, los miembros de su clase aprenden. ¿Qué.
Curso Básico de Entrenamiento
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Reunión con padres de familia Secundaria 103M
La División de Jóvenes El Director de la División de Jóvenes La función La función del director de la División de Jóvenes de la Escuela Sabática consiste.
Para Directores de Conquistadores
Reunión con padres de familia Secundaria 204M
DIOS… PLANIFICÓ LA CREACIÓN EN LOS CONCILIOS ETERNOS. PLANIFICÓ LA REDENCIÓN. ¿ PORQUE NO PLANIFICAR NOSOTROS ?
Iniciación a la Investigación 3º ESO
COPA GILWELL Una iniciativa de la Red de Jóvenes y de la comunidad de Rovers del GS #4 J.B. La Salle.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Lobatos Niños/as de entre 9, 10 y 11 años.
Instituto Cultural A. C. Equipo 6 4to Preparatoria
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
INTERVENCIÓN CON MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS
EJES DE ANÁLISIS: MOTIVACIÓN, REGLAS, EVALUACIÓN..
Transcripción de la presentación:

exploradores PdJ

Presentación de la rama Marco simbólico Ley y promesa Vida en pequeño grupo Educación por la acción Progreso personal Acompañamiento adulto Vida en la Naturaleza Glosario-resumen

1.¿Cómo son los exploradores? edades, psicología del adolescente 1.¿Cómo son los exploradores?

Edades 12,13 y 14 años (1º,2º y 3º de ESO)

Psicología del adolescente ¿Cómo son los exploradores?

Psicología del adolescente ¿Cómo son los exploradores?

Psicología del adolescente ¿Cómo son los exploradores?

Psicología del adolescente ¿Cómo son los exploradores?

Psicología del adolescente ¿Cómo son los exploradores?

Psicología del adolescente Descubrimiento de la identidad Ambivalencia entre infancia y madurez Inseguridad Rebeldía Necesidad de llamar la atención Narcisismo Protección al amparo del grupo

Psicología del adolescente

Marco, patrón, ley, promesa, virtudes, saludo, carta, ceremonia de firma 1.Marco Simbólico

Marco Simbólico Encuadre simbólico: los exploradores salen del mundo imaginario de Mowgli para explorar el mundo con El Camino de Santiago como marco simbólico.

Marco Simbólico Patrón: El patrón de los exploradores es Santiago el Mayor, que se celebra el 25 de julio

Ley y promesa Ley Principios del Explorador: -El explorador cree en Dios y le es fiel. -El explorador construye un mundo mejor y es un buen ciudadano. -El explorador aprende saliendo a descubrir el mundo que le rodea.

Ley y promesa Virtudes del Explorador -Lealtad -Abnegación -Pureza

Ley y promesa Saludo

Ley y promesa Promesa: Firma de la carta de Exploración Una vez terminada la primera etapa y alcanzado los objetivos del rumbo sur, el explorador está listo para comprometerse con su patrulla y con la tropa

Ley y promesa Carta de exploración

Ley y promesa Ceremonia de la Firma

Ley y promesa Lema ¡¡Siempre Alerta!!

La tropa, la patrulla, cargos, señas de identidad Vida en pequeño grupo

Vida en pequeño grupo El conjunto de los exploradores forma la tropa La tropa a su vez se divide en patrullas; estas deben ser históricas de entre 6 y 8 componentes aprox.

Vida en pequeño grupo Se recomienda que el numero de patrullas por tropa sea entre 2 y 5, de haber más se considerará dividir a la tropa en dos

Vida en pequeño grupo Los jóvenes se incorporarán a la patrulla por afinidad de forma natural. La patrulla será el ámbito de actividad principal, autogestionada y contará con el acompañamiento y refuerzo de un responsable.

Vida en pequeño grupo Las responsabilidades dentro de las patrullas están dividas en cargos, asumiendo el explorador cada año un nuevo cargo de mayor responsabilidad Los cargos son: Guía, Subguía, Secretario, Tesorero, Intendente, Cocinero, Reportero y Sanitario.

Vida en pequeño grupo Cada patrulla lleva el nombre de un animal, que representa un tótem para todos los miembros. Cada patrulla estará representada por un banderín con la silueta del animal, un lema y una llamada. lema de las panteras: rápidas y sigilosas llamada: GRRRR!

Educación por la acción Introducción , Aventura, Misión, Reuniones, Salidas, Acampadas, Actividades Nacionales e Internacionales Educación por la acción

Introducción Cualquiera de las actividades del joven tienen como objetivo ayudarle a desarrollar su progreso personal El joven como protagonista Las actividades deben surgir por la propia iniciativa del joven, del grupo o la unidad. Estas actividades han de tener el visto bueno de los exploradores

La aventura La Aventura: son proyectos de patrulla de duración no muy larga donde los miembros de esta deciden explorar sobre un tema. Fases: Idear, Proponer/Elegir, Planificar, Realizar, Evaluar y Celebrar.

La misión La Misión: son proyectos de tropa de corta extensión donde los exploradores deciden hacer una acción de servicio en su comunidad (acción social o acción en la naturaleza) Fases: Identificar la necesidad, Planificar la actuación, Actuar, Aprender y Mejorar, Contarle al Mundo, Celebrar.

Reuniones Actividad individual: debida al cargo dentro de la patrulla y al progreso personal Reuniones con responsable: media hora como mínimo al trimestre Reuniones de patrulla: siempre que sean posibles, con la presencia de un responsable, evaluaciones, rumbos, juegos, aventuras, etc. Reuniones de tropa: una cada dos semanas, una al mes se dedicará a las misiones. Descanso: uno al mes.

Salidas y Acampadas Salidas y acampadas de patrulla: una por trimestre. Salidas y acampadas de tropa: siempre que se pueda, una al trimestre. Salidas y acampadas de Grupo: al menos la salida/acampada de pasos

Campamentos Campamento de Navidad: 3 o 4 días, junto al resto de unidades. Campamento de Pascua: campamento de unidad con una duración de 3 a 5 días. Campamento de verano: campamento preferiblemente de unidad de 7 a 9 días, se puede hacer junto a otras tropas y con el resto de unidades

Actividad Nacional e Internacional Actividad nacional: El Camporee, celebrado cada tres años Actividad internacional: se intentara hacer a lo largo de esta etapa, ya sea presencial o no, además se potenciará la acogida de patrullas internacionales en El Camporee.

Visualización, etapas Progreso personal

Visualización del progreso

Etapas del progreso 1ª Etapa, de integración: Descubrimiento Conocimiento de la Tropa y las Patrullas -Acogida (ceremonia de integración, asunción de primer cargo y entrega de uniforme, cuaderno del exploración y diario del peregrino) -Primeros pasos (rumbo sur y primera misión) -Compromiso (ceremonia de firma de la carta de exploración)

Primera etapa: Carta de exploración

Primera etapa: Aceptación de patrulla

Primera etapa

Etapas del progreso 2ª Etapa, de desarrollo: Exploración Tránsito por los objetivos, correspondencia con los rumbos laterales -Vida en las Patrullas (realizando las Aventuras y asumiendo cargos) -Vida en la Tropa (realizando Misiones y campamentos) -Ceremonia de Orientación

Segunda etapa: rumbos laterales

Segunda etapa: rumbos laterales

Segunda etapa: rumbos laterales

Segunda etapa: ceremonia de orientación

Etapas del progreso 3ª Etapa, de Transición: Orientación Transito por el Rumbo Norte (Tramontana) Objetivos -Ser ejemplo -Conocer Pioneros -Descubrir la vocación Lema: “Orienta tu Camino”

Tercera etapa

Acompañamiento adulto

Acompañamiento adulto En exploradores se hace un acompañamiento no directivo (como espectador activo) El numero ideal de responsable es uno por patrulla. Solo habrá monitor de referencia en las patrullas cuando estas estén realizando una aventura. Se realizaran entrevistas individuales con cada explorador al menos una vez de por trimestre

Vida en la naturaleza

Vida en la naturaleza La naturaleza deberá ser el marco de referencia principal de las actividades ya que es donde los exploradores mejor pueden “explorar”. Lugar idóneo para el encuentro con Dios y para apreciar su obra. Intentar hacer el máximo número de actividades en la naturaleza o fuera de los locales.

Glosario

Glosario Tropa: el conjunto de los exploradores. Patrullas: pequeño grupo de exploradores. Aventura: Proyecto de patrulla. Misión: Proyecto de la tropa. Rumbos: hitos personales simbolizados por los vientos. Carta de Exploración: formalización de la entrada en la tropa.

Glosario Aceptación de patrulla: formalización de la entrada en una patrulla por parte del explorador. Banderín: Bandera representativa de cada patrulla . Lema: Grito de cada patrulla. Llamada: sonido solo conocido por los miembros de una patrulla .

Gracias por su atención =)