EFECTO DE FRECUENCIA BAJA Y CENTRAL DE AMPLIFICAORES MULTIETAPA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA I Teoría de Circuitos
Advertisements

DIAGRAMAS POLARES CRITERIO DE NYQUIST CONTROL – VII SEMESTRE PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE NARIÑO DOCENTE: ING. CHRISTIAN VEGA CAICEDO.
AMPLIFICADORES CLASE C
APLICADORES OPERACIONALES EQUIPO 7 DELGADO SALDAÑA ERLAN FERNANDEZ CAHUANTZI JERSAY ITAHÍ MARTINEZ PONCE VICTOR ALFONSO RAMOS NAVARRETE SONIA ESMERALDA.
DEMODULADOR AM DETECTOR DE ENVOLVENTE
Factor de Potencia Julio, Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la.
Lugar de las raíces México D.F. a 25 de Septiembre de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM.
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
SEGUNDA COMPETENCIA SEMICONDUCTORES DE POTENCIA.
Motores de CD (9) Dr. Pedro Bañuelos Sánchez.
CONFIGURACIONES ESPECIALES: amplificadores en cascada
AMPLIFICADOR SEGUIDOR DE VOLTAJE. Es aquel circuito que proporciona a la salida la misma tensión que a la entrada, independientemente de la carga que.
Capitulo I Introducción
FUENTES DE PODER INTEGRANTES: JUAN SEBASTIAN GUTIERRES
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
Tema 7: “El TBJ en alterna - Modelo para pequeña señal- Cálculo de Ganancias e Impedancias ELECTRONICA I- FACET- UNT 4º Parte.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Universidad de Costa Rica Escuela de Ingeniería Eléctrica
Componentes electrónicos análogos y digitales
Diodo (union P-N) semiconductores,Transistores y amplificadores
SENSOR DE TEMPERATURA.
RECEPTORES OPTICOS NOMBRES: ALEX EINAR ESPINOZA LUNA
TRANSISTORES BIPOLARES DE UNIÓN El primer transistor el 23 de Dic. De 1947 Desarrollado por Walter H. Brattain y Joseph Barden Es un dispositivo semiconductor.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí INGENIERÍA ELÉCTRICA Circuitos Eléctricos II Estudiantes: Pepper Palma – León Indio – Inca Vélez Semestre: Sexto.
TRANSISTORES DE UNIÓN BIPOLAR (BJT) IntroducciónGeneralidadesAplicaciones.
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA ASIGNATURA: Electrónica de potencia acoplados ópticamente Responsable: Juan Carlos García Martinez Diego Armando Godínez.
Análisis de error en estado estacionario México D.F. a 18 de Septiembre de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería.
Tema 1b: El Transistor BJT Principi físic.Tipus de transistors B.J.T.
TEMA: OTA CATEDRÁTICO : I.
Método de Heun. Salvador Arteaga. Jalil Villalobos.
RELEVADOR VERIFICACIÓN DE SINCRONISMO (25).
Ingeniería de Telecomunicaciones
Tips para análisis de transistores BJT
TECNOLOGÍA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
T2.- El amplificador operacional IDEAL
CAPACITORES EN SERIE Y EN PARARELO
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PROYECTO DE UNIDAD Tema: Control de giro de un motor Docente: Ing. José Varela Periodo: Octubre 2017 – Febrero.
AMPLIFICADORES DIFERENCIALES Docente: Ing. César Ciriaco Martínez Curso: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS AMPLIFICADORES.
Amplificadores Operacionales y su aplicación en acondicionamiento de señal en AC y DC. Ing. Omar Torres Arenas.
EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL. INTRODUCCIÓN El amplificador diferencial está formado por dos transistores idénticos (apareados). Tiene dos entradas y dos.
Respuesta en frecuencia México D.F. a 23 de Octubre de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM.
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens  Emisiones termoiónicas  Tubos al vacío  Tubo de rayos catódicos  Tubo de rayos X  Semiconductores.
Factor de Potencia Julio, Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la.
Otras aplicaciones de comparadores Los comparadores se usan en muchos circuitos electrónicos y facilitan además el paso de señales entre tecnologías diferentes.
1 TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2007.
COMPONENTES ELECTRONICOS ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES.
Capítulo 31 Corriente alterna.
Diapositivas en PowerPoint de la UA: Control de Procesos Industriales
Amplificador Lock-in Josefina Catoni Matías Herzkovich
Amplificador Operacional
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Sistemas de acondicionamiento. Acondicionadores de señal Se ha mencionado, que un transductor forma parte de un sensor, y que éste último no solo cambia.
NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.
COMPONENTES ELECTRÓNICOS ( EL DIACS ) ACTIVO El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es un diodo.
Unidad Didáctica Electrónica Analógica
 Diseñar y armar un inversor de corriente de DC a AC que produzca una onda sinusoidal con una frecuencia de 60Hz.
RESPUESTA EN FRECUENCIA DE LOS FILTROS ACTIVOS FERNÁNDEZ PIZARRO AARON SMITH SANDOVAL ANCCO LUIS ENRIQUE VILCA VILLANUEVA JOEL.
AMPLIFICADOR OPERACIONAL CRUCE POR CERO. DEFINICION DE AMPLIFICADOR OPERACIONAL Un amplificador operacional, a menudo conocido op-amp por sus siglas en.
 La palabra transformador significa “cambiar”, por esta razón un transformador se utiliza para modificar el valor de voltaje o corriente en un sistema.
RESPUESTA EN FRECUENCIA
En el diseño de las instalaciones eléctricas, se deben considerar no sólo las corrientes nominales de servicio, sino también las sobrecorrientes debidas.
Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM Lugar de las raíces México D.F. a 25 de Septiembre de 2006.
Electrónica Básica La electrónica es la parte de las ciencias físicas que se dedica a la conducción eléctrica en elementos semiconductores. En la práctica,
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
Tema: CIRCUITOS RLC
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

EFECTO DE FRECUENCIA BAJA Y CENTRAL DE AMPLIFICAORES MULTIETAPA

EL ANÁLISIS DE ESTA SECCIÓN SE EMPLEARA LA CONFIGURACIÓN DE POLARIZACIÓN POR MEDIO DE DIVISOR DE VOLTAJE PARA EL BJT,AUNQUE LOS RESULTADOS SE PUEDEN APLICAR EN CUALQUIER CONFIGURACIÓN BJT.BASTA CON ENCONTRAR LA REISTENCIA EQUIVALENTE APROPIADA PARA LA COMBINACIÓN RC,LOS CAPACITORES DETERMINAN LA RESPUESTA EN BAJA FRECUENCIA.

AMPLIFICADOR MULTIETAPA CIRCUITO CAPAZ DE PROCESAR LAS SEÑALES DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE SU APLICACION. EL AMPLIFICADOR SABRA EXTRAER LA INFORMACIÓN DE TODA LA SEÑAL, DE TAL MANERA, QUE PERMITA MANTENER O MEJORAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL SENSOR UTILIZADO PARA NUESTRA APLICACIÓN.

TIPOS DE ACOPLAMIENTO PARA INTERCONECTAR LAS ETAPAS DEBEMOS DEFINIR EL TIPO DE ACOPLAMIENTO A UTILIZAR. LOS DISPOSITIVOS USUALES DE ACOPLAMIENTO SON: CABLE, CONDENSADOR Y TRANSFORMADOR.

ACOPLAMIENTO DIRECTO CONSISTE BÁSICAMENTE EN INTERCONECTAR CADA ETAPA MEDIANTE UN CABLE

RESOLUCIÓN DEL ACOPLAMIENTO DIRECTO

VENTAJA DEL ACOPLAMIENTO DIRECTO PRESENTA MUY BUENA RESPUESTA A BAJA FRECUENCIA PROCESA SEÑALES ANALÓGICAS LENTAS O DE CORRIENTE CONTINUA. MUY BUENA AMPLIFICACIÓN DC CON MÍNIMAS COMPENSACIÓN ERRORES.

DESVENTAJAS DEL ACOPLAMIENTO DIRECTO LA POLARIZACIÓN DE CADA ETAPA NO ES INDEPENDIENTE DE LAS OTRA. PROBLEMA DE APILAMIENTO DE VOLTAJE QUE TERMINA SATURANDO A LAS ETAPAS FINALES.

GRAFICA DEL ACOPLAMIENTO DIRECTO

ACOPLAMIENTO ÓPTICO muchas aplicaciones requieren el acoplamiento óptico de circuitos electrónicos. estas aplicaciones se pueden clasificar como sigue: - dispositivos sensibles a la luz y emisores de luz. - detectores y emisores discretos para sistemas de fibra óptica. - módulos interruptor/ reflector que detectan objetos que modifican la trayectoria de la luz. - aisladores /acopladores que transmiten señales eléctricas sin conexiones eléctricas.

ACOPLAMIENTO CAPACITIVO

SE USA PARA INTERCONECTAR ETAPAS EN LAS CUALES SOLO SE DESEA AMPLIFICAR SEÑAL.

CALCULO DEL PARÁMETRO DE POLARIZACION PARA ESTE CALCULO LOS CAPACITORES ACTÚAN COMO CIRCUITO ABIERTO, POR LO TANTO EL CIRCUITO NOS QUEDARA:

PARA EL ANÁLISIS DE ESTE CIRCUITO TENEMOS QUE OBTENER EL EQUIVALENTE THEVENIN DE CADA UNO DE LOS CIRCUITOS:

POR LO TANTO UNA VEZ QUE REMPLACEMOS VTH Y LA RTH EL CIRCUITO EQUIVALENTE SERÁ IGUAL A:

RESOLVIENDO LA MALLA OBTENEMOS IB1 Y IB2: PARA CADA CIRCUITO IB SERÁ IGUAL

CORRIENTE DE COLECTOR (IC) CORRIENTE EN EL EMISOR(IE) VOLTAJE DE EMISOR (VE)

VOLTAJE EN LA BASE (VB) VOLTAJE EN COLECTOR (VC) GANANCIA TOTAL (At) At= (A1).(A2)

ANÁLISIS EN ALTERNA USAMOS EL MODELO DE UN CUADRIPOLO CON PARÁMETROS HÍBRIDOS. EL CIRCUITO EQUIVALENTE SERÁ:

CON ESTO PODREMOS DETERMINAR LOS PARÁMETROS DESCONOCIDOS: REMPLAZANDO LOS DATOS Y TENIENDO EN CUENTA QUE:

GANANCIA DE CORRIENTE:

VENTAJAS DEL ACOPLAMIENTO CAPACITIVO ANULA LAS COMPONENTES DE CC, PERMITIENDO SOLO LA AMPLIFICACIÓN DE SEÑALES EN CA. PERMITE DESACOPLAR LOS EFECTOS DE POLARIZACIÓN ENTRE LAS ETAPAS. PERMITE DAR UNA MAYOR LIBERTAD DE DISEÑO

DESVENTAJAS DE LA ACOPLAMIENTO CAPACITIVO LAS REACTANCIAS CAPACITIVAS A BAJAS FRECUENCIAS SE COMPORTAN COMO ALTAS IMPEDANCIAS, DEGRADANDO LA GANANCIA TOTAL DEL AMPLIFICADOR. ESTO HACE QUE EL DISEÑO SEA IMPRÁCTICO PARA EL PROCESAMIENTO DE SEÑALES ANALÓGICAS LENTAS O DE CORRIENTE CONTINUA

GRAFICA DEL ACOPLAMIENTO CAPACITIVO

ACOPLAMIENTO POR TRANSFORMADOR MUY POPULAR EN EL DOMINIO DE LA RADIOFRECUENCIA

VENTAJAS DEL ACOPLAMIENTO CON TRANSFORMADOR EL TRANSFORMADOR COMO CARGA PERMITIRÁ AISLAR LAS SEÑALES Y ADEMÁS, DEPENDIENDO DE LA RAZÓN DE VUELTAS INCREMENTAR EL VOLTAJE Y CORRIENTE UTILIZAMOS. EL TRANSFORMADOR SE PUEDE SINTONIZAR PARA RESONAR DE MANERA QUE SE CONVIERTA EN UN FILTRO PASA-BANDA (FILTRO QUE PASA LAS FRECUENCIAS DESEADAS Y ATENÚA LAS FRECUENCIAS QUE QUEDAN FUERA DE LA BANDA REQUERIDA). ESTE TIPO DE ACOPLAMIENTO SE UTILIZA A MENUDO CUANDO SE AMPLIFICAN SEÑALES DE ALTA FRECUENCIA

DESVENTAJAS DEL ACOPLAMIENTO POR TRANSFORMADOR LOS TRANSFORMADORES SON MÁS COSTOSOS QUE LOS CAPACITARES.

GRAFICA DEL ACOPLAMIENTO POR TRANSFORMADOR

RESPUESTA EN FRECUENCIA BAJA AMPLIFICADOR CON FET EL ANÁLISIS ES MUY SEMEJANTE AL DE BJT,DE NUEVO HAY TRES IMPORTANTES CAPACITORES:CG,CC,CS,SE APLICA LA MAYORÍA DE CONFIGURACIONES DEL FET.

EFECTOS DE LAS FRECUENCIAS ASOCIADAS A MULTIETAPAS CON LA SEGUNDA ETAPA DEL DE TRANSISTOR CONECTADA DIRECTAMENTE A LA SALIDA DE LA PRIMERA ETAPA,LA RESPUESTA TOTAL EN FRECUENCIA CAMBIA DE MANERA SIGNIFICATIVA. ESTO TIENE QUE VER CON EL EFECTO MILLER.

DIAGRAMA DE BODE LOS DIAGRAMAS DE BODE SON GRÁFICAS SEMILOGARÍTMICAS DE LA MAGNITUD (EN DECIBELES) Y DE LA FASE (EN GRADOS) DE UNA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA EN FUNCIÓN DE LA FRECUENCIA. LOS DIAGRAMAS DE BODE CONTIENEN LA MISMA INFORMACIÓN QUE LAS GRÁFICAS NO LOGARÍTMICAS. LOS DIAGRAMAS DE BODE SON MUCHO MÁS FÁCILES DE ELABORAR QUE LAS GRÁFICAS NO LOGARÍTMICAS.

FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA LA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA H( Ω ) (TAMBIÉN LLAMADA FUNCIÓN DE RED) ES UNA HERRAMIENTA ANALÍTICA ÚTIL PARA DETERMINAR LA RESPUESTA EN FRECUENCIA DE UN CIRCUITO. DE HECHO, LA RESPUESTA EN FRECUENCIA DE UN CIRCUITO ES LA GRÁFICA DE LA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE ESTE MISMO H( Ω ), EN FUNCIÓN DE Ω, Y QUE VARÍA DESDE Ω =0 0 HASTA Ω =∞ LA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA H( Ω ) DE UN CIRCUITO ES LA RELACIÓN DE UNA SALIDA FASORIAL ENTRE Y( Ω ) (UNA TENSIÓN O CORRIENTE DE ELEMENTO) Y UNA ENTRADA FASORIAL X( Ω ) (TENSIÓN O CORRIENTE DE LA FUENTE) EN FUNCIÓN DE LA FRECUENCIA

POLOS Y CEROS UN CERO, COMO UNA RAÍZ DE POLINOMIO DEL NUMERADOR, ES UN VALOR QUE PRODUCE UN VALOR CERO DE LA FUNCIÓN. UN POLO, COMO UNA RAÍZ DEL POLINOMIO DEL DENOMINADOR, ES UN VALOR PARA EL CUAL LA FUNCIÓN ES INFINITA. EJEMPLO CALCULE LA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA, POLOS Y CEROS

GRAFICAR BODE DIAGRAM AL ELABORAR UN DIAGRAMA DE BODE, SE GRAFICA CADA FACTOR POR SEPARADO Y LUEGO SE COMBINAN GRÁFICAMENTE. ES POSIBLE CONSIDERAR LOS FACTORES DE UNO EN UNO Y LUEGO COMBINARLOS ADITIVAMENTE DEBIDO A LOS LOGARITMOS IMPLICADOS. ESTA COMODIDAD MATEMÁTICA DE LOS LOGARITMOS HACE QUE LOS DIAGRAMAS DE BODE CONSTITUYAN UNA PODEROSA HERRAMIENTA DE LA INGENIERÍA.

TÉRMINO CONSTANTE K PARA LA GANANCIA K, LA MAGNITUD ES DE 20 LOG10K Y LA FASE ES DE 0°; AMBAS SON CONSTANTES CON LA FRECUENCIA. POR LO TANTO, LOS DIAGRAMAS DE MAGNITUD Y DE FASE DE LA GANANCIA SE INDICAN EN LA FIGURA SI K ES NEGATIVA, LA MAGNITUD SIGUE SIENDO DE 20 LOG10 |K|, PERO LA FASE CORRESPONDE A 180°.

POLO Y CERO EN EL ORIGEN PARA EL CERO (J) EN EL ORIGEN, LA MAGNITUD ES DE 20 LOG10 Y LA FASE CORRESPONDE A 90°. AMBAS SE GRAFICAN EN LA FIGURA 14.10, DONDE SE ADVIERTE QUE LA PENDIENTE DEL DIAGRAMA DE MAGNITUD ES DE 20 DB/DÉCADA, EN TANTO QUE LA FASE ES CONSTANTE CON LA FRECUENCIA. LOS DIAGRAMAS DE BODE PARA EL POLO (J)1 SON SIMILARES, SALVO QUE LA PENDIENTE DEL DIAGRAMA DE MAGNITUD SEA DE 20 DB/DÉCADA, MIENTRAS QUE LA FASE ES 90°. EN GENERAL, PARA (J)N, DONDE N ES UN ENTERO, EL DIAGRAMA DE MAGNITUD TENDRÁ UNA PENDIENTE DE 20N DB/DÉCADA, MIENTRAS QUE LA FASE ES DE 90N GRADOS.