MODULO TALLER DE EMPRENDEDORES BORIS SILVA BURGOS – INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cursos de Emprendimiento. ¨La Educación del Espíritu Emprendedor ¨ Rodrigo Varela, Ph.D.
Advertisements

CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A JURADO EVALUADOR.
Actividad Office Web Angie Hernandez Beatriz Jiménez Chávez Brahian Estiven Mesa Hurtado Daniela Mejía Gaitan Jo Informática I.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Programa de Niñez y Juventud
CURSO-TALLER DE ASOCIATIVIDAD ”.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
El Perfil profesional Mini Curso- Taller PSICOLOGA
PITCH DE EMPRENDIMIENTO NOMBRE DE LA IDEA DE NEGOCIO
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
Diplomado en Educación Superior
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
EL690 Curso: Tecnología y Empresas
Antecedentes: El Proyecto ICARD
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
El proyecto profesional
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
CULTURA Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Curso Evaluación financiera de proyectos y fuentes de financiamiento
Quiero crear mi propia empresa
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Universidad Autónoma de Nuevo León Capacidad de diseñar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar datos. Capacidad de trabajar en equipos.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
TALLER DE APRESTO LABORAL
Curso: ‘Metodologías ágiles de modelaje de Ideas de Negocio’
MARIA FERNANDA MORENO MENDOZA GENNY PAOLA VILLABONA ID DOCENTE WILMAN YESID ARDILA BARBOSA Creatividad innovación empresarial.
El impulso que tus ideas necesitan
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Diplomado Innovación y Desarrollo Gerencial
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
Campos de actividad profesional para el licenciado en administración
DESARROLLO CURRICULAR 24 de agosto de 2017 CONTENIDOS ProcedimientosHechos y conceptos Actitudes, valores y normas Módulo XX Objetivo: Duración: xx horas.
Competencia de casos de negocios para programas de posgrado
AFIANZAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS A PARTIR DEL GRADO NOVENO A TRAVES DE LA METODOLOGIA POR PROYECTOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   PRIMER PERÍODO ACADÉMICO –
Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
GESTION EMPRESARIAL PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS ROCHA URUGUAY ENFOQUE INTEGRAL PARA EMPRESAS DE TURISMO EN ESPACIOS RURALES Y NATURALES.
Siguientes pasos para el trabajo final.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
PLAN DE TRABAJO Bruselas Septiembre de 2018
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
Módulo Emprendimiento e innovación Docente: Patricia de Luna Hurtado.
PLAN DE NEGOCIO Plan de NEGOCIO Alumna: Sánchez Ortiz Elizabeth TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO Instituto Tecnológico de Pochutla.
Women’s Executive Program
UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
LIDERAZGO Y COMPETENCIAS GERENCIALES. HABILIDADES GERENCIALES Conjunto de capacidades y conocimientos que el emprendedor debe poseer o desarrollar para.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Elaboración de un diseño curricular
Economina. Equilibro entre individuo y a sociedad.
RETO.
Canvas de diseño Proyecto de emprendimiento
QUIENES SOMOS ? Quienes somos ? Simples mortales ? Trabajadores ? Profesionales estudiosos ? Con familia? Con preocupaciones ? Reconocidos socialmente.
Transcripción de la presentación:

MODULO TALLER DE EMPRENDEDORES BORIS SILVA BURGOS – INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL

PERFIL DE EGRESO El/la Ingeniero/a de Ejecución en Administración es un/a profesional preparado para desarrollar y optimizar los procesos administrativos de empresas y organizaciones, adaptándose permanentemente a un entorno cambiante, propio de una economía globalizada. Está preparado/a para participar en equipos multidisciplinarios, y desempeñarse activamente en las diferentes áreas de gestión de las organizaciones, creando valor y orientando su función al cumplimiento de los objetivos organizacionales.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Formular proyectos emprendedores, demostrando conocimiento conceptual básico de metodología de proyectos, habilidad para generar, exponer, desarrollar ideas innovadoras y creativas de negocios.

CONTENIDO PRIMERA UNIDAD: LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA Y EL EMPRENDIMIENTO COMO CAPACIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL DURACIÓN: 15 Horas Pedagógicas SEGUNDA UNIDAD: LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PROYECTO INNOVADOR. DURACIÓN: 39 Horas Pedagógicas

CONTENIDO LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA Y EL EMPRENDIMIENTO COMO CAPACIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL Explica la diferencia entre iniciativa y emprendimiento Describe las variables que relacionan la iniciativa y el emprendimiento con el mundo laboral Describe el impacto de la creatividad e innovación en la empresa Identifica las tendencias laborales en un mundo globalizado y describen las fases de la empleabilidad Identifica el perfil de conocimientos de un emprendedor Identifica el perfil de habilidades de un emprendedor Identifica el perfil de actitudes de un emprendedor Identifica las barreras para emprender Identifica los errores cometidos en un caso de emprendedores Identifica las potencialidades individuales como factor de emprendimiento Identifica las diferencias entre creatividad e innovación Describe las fases del desarrollo de un proceso creativo Describe el impacto de la creatividad e innovación en la empresa.

CONTENIDO LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PROYECTO INNOVADOR Identifica las diferencias entre líder y liderazgo Identifica liderazgo en cualquier puesto de trabajo y en la vida propia Describe las características de un líder Identifica las variables que relacionan liderazgo con motivación Describe los distintos roles y características en un equipo de trabajo que lo diferencian de un grupo de trabajo Identifica las variables que justifican un equipo de trabajo Identifica las variables que facilitan el trabajo en equipo Identifica las variables que entorpecen el trabajo en equipo Describe las actividades de la puesta en marcha de un equipo de trabajo.

CONTENIDO LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PROYECTO INNOVADOR Describe el método de selección de ideas de negocio Realiza análisis CANVAS y FODA a ideas de negocio Evalúa y retroalimenta selección de idea de negocio mediante análisis FODA Identifica las distintas fases para formalizar una idea de negocio Identifica mercado objetivo Identifica competencia y grado de diferenciación Propone estrategia de comercialización, precio y canales de distribución Propone estrategia de promoción y difusión Identifica los aspectos regulatorios y ambientales Calcula inversión Realiza FODA del proyecto Construye carta Gantt a 5 años Construye Flujos de caja anuales a 5 años.

EVALUACIONES Unidad 1 15 horas de un total de 54 horas 2 notas A evaluar: Caso desarrollado en clases (Martes 29 de marzo) Informe Entorno del emprendimiento en Chile. (Martes 05 de mayo) Unidad 2 39 horas de un total de 54 horas 3 notas A evaluar: Dinámica Liderazgo y Trabajo en equipo. (Martes 26 de abril) Informe escrito de la Idea innovadora (Martes 10 de mayo) Exposición Oral (Martes 7 y Martes 14 de junio) Exámen Final: Unidad 1 y Unidad 2 (Martes 21 de junio)

BIBLIOGRAFÍA Libros Johnson, Spencer“¿Quién se ha llevado mi queso?”. Editorial: EMPRESA ACTIVA Flores, Fernando, Spinosa, Charles y Dreyfus, Hubert, Abrir nuevos mundos, Aguilar Chilena Ediciones Ltda, Páginas WEB Página de Fernando Vigorena, conferencista internacional en temas de emprendimiento. Revista Entrepreneur de México, Revista Mañana Profesional de Argentina España emprende Revista Emprendedores de España. Sitio para emprendedores en Chile. observatorio.ubiobio.cl/observatorio Observatorio de Innovación Región del Biobío observatorio.ubiobio.cl/observatorio