Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORMATICA II MAESTRA PAULINA RUIZ SOSA TEMADIAGRAMAS DE FLUJO.
Advertisements

¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
INFORMATICA II TEMA. ALGORITMOS MAESTRA PAULINA RUIZ SOSA.
MÉTODOS Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN MÉTODOS Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Figure: Algoritmos. Conceptos básicos. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
Ingreso , proceso y salida de datos
Nombre José Francisco Luna Jurado Matricula Asignatura
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS
2. Programación de Robots
INFORMÁTICA II (METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS)
Diagramas de Flujo Algoritmos.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
Lenguajes y representación técnica
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
Introducción a los algoritmos
Diagrama de flujo.
INTREGRANTES DE EQUIPO:
ALGORITMOS Por Carolina R.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
TUTORIAL PSeint.
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
Algoritmo Conjunto ordenado y finito de pasos que permite hallar la solución de un problema. Una secuencia de pasos que conducen a la realización de una.
Lenguaje y representación técnica
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
Diagrama de flujo y Algoritmo
Diagrama de flujo y algoritmo
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
Metodología de la programación
Algoritmo Capitulo Cinco.
Diagrama de flujo.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Presentación de Algoritmo
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Estructuras de Repetición Pseudocodigo1 Estructuras de Repetición Algoritmos Mientras Hacer-Mientras Para.
Herramientas lógicas Ing. Roy Fernando Chavarría Mora.
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
INFORMÁTICA II (PSEUDOCODIGO Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Ing. José David Ortiz Salas.
Introducción a los algoritmos
DIAGRAMA DE FLUJO Prof. Víctor Rojas. CONCEPTO El diagrama de flujo es una representación gráfica de la secuencia de pasos que se realizan para obtener.
Teoría Nº 3 Conceptos Básicos de Algoritmia Estructuras de Control
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
Estructura general de un programa. Estructura general de un programa. Pseudocódigo Diagrama de flujo Concepto de programas. Concepto de programas. Instrucciones.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Fundamentos de la Programación I
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
Estructuras de Repetición Algoritmos
Unidad I Introducción a la Lógica Algorítmica
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
Fases de la metodología de solución de problemas 1.Identificación del problema 2.Planteamiento de alternativas de solución 3.Elección de una alternativa.
Fundamentos Algorítmicos 1
Fundamentos Algorítmicos 1
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Elaboración de procedimientos
INVESTIGACION DE OPERACIONES I UNIDAD I. HISTORIA La primera actividad de Investigación de Operaciones se dio durante la Segunda Guerra Mundial en Gran.
RIOHACHA ALGORITMO Y PROGRAMACION DAVID ENRIQUE FERNANDEZ PEREZ Docente.
Desarrollo de sistemas
¿Qué es un Problema? La Real Academia de la Lengua Española define: “Problema” como “Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la.
FIGURE: Algoritmos. CONCEPTOS BÁSICOS. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
Transcripción de la presentación:

Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas Objetos de Aprendizaje Definición de problema Es un asunto o conjunto de cuestiones que se emplean para ser resueltas. Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la conservación de algún fin. Cuestión que se trata de aclarar. Definición de algoritmo Conjunto de pasos que permiten obtener la solución de un problema. Serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico. Es una secuencia finita de instrucciones realizables, no ambiguas, cuya ejecución conduce a la resolución de un problema.

Características de los algoritmos Las características fundamentales que debe tener todo algoritmo, son: Finito: Debe acabar tras un número determinado de pasos. Es fundamental que sea un número razonable de pasos. Si se sigue un algoritmo, se debe terminar en algún momento Definido: Debe definirse en forma precisa cada paso, es decir, hay que evitar toda ambigüedad al definir cada paso, de modo que si se sigue dos veces, se debe obtener el mismo resultado. Preciso: Todas las operaciones deben ser suficientemente básicas, de modo que puedan, ser llevadas a cabo en forma exacta por una persona y en un tiempo determinado.

Metodología de solución de problemas El concepto método, que a lo largo de la historia ha llamado la atención de gran cantidad de filósofos y científicos. El Diccionario Larousse define el termino método como “el conjunto de operaciones ordenadas con que se pretende obtener un resultado” La metodología es la ciencia aplica este método. Existen muchos tipos de metodología, como la metodología de la investigación, metodología de la enseñanza-aprendizaje, metodología par resolver cálculos matemáticos, etc. La resolución de problemas consta de cinco etapas que garantizan una llegada correcta a la solución: Identificación del problema, planteamiento de alternativas de solución, elección de una alternativa, desarrollo de la solución y evaluación de la solución..

Metodología de solución de problemas Identificación del problema Parte del reto de la programación, es que cada programador tiene estrategias diferentes para proyectar las soluciones de los programas de aplicación. En esta primera etapa se reconoce que existe un problema para el cual se tomará una decisión. Así mismo el programador debe hacer uso de diversas técnicas para obtener la información que requiere para definir el problema y la forma de resolverlo. La identificación del problema es una fase muy importante de la metodología pues de ella depende el desarrollo ulterior en busca de la solución. Un problema bien delimitado es una gran ayuda para que el proceso general avance bien; un problema mal definido provocara desvíos conceptuales que serán difíciles de remediar posteriormente.

Metodología de solución de problemas Planteamiento de alternativas de solución Después de la definición del problema y del análisis de los datos de entrada el proceso continúa con el análisis de las alternativas de solución. Por lo general la solución de un problema puede alcanzarse por distintas vías. Es útil tratar de plantear la mayor cantidad de alternativas posibles de solución pues de esta forma las posibilidades aumentan a favor de encontrar la vía correcta.

Metodología de solución de problemas Elección de una alternativa. Después de tener todo el repertorio de alternativas es necesario pasar a otra etapa: la elección de la mejor entre todas las posibilidades. Esta fase es muy importante por que de la elección realizada depende del avance final hasta la solución La toma de decisiones para resolver un problema resulta ser una tarea difícil; sus razones o motivos pueden ser: Exige la elección entre varias opciones o alternativas y; por lo tanto, lleva consigo la posibilidad de equivocarse. Está muy unidad en todas las organizaciones humanas al principio de autoridad. Las decisiones que se tomen pueden afectar a personas, equipos de trabajo o estructuras de organización. Lleva consigo, mucha veces, consecuencias en personas y equipos de trabajo que, el sentirse afectados, dan lugar a conflictos.

Metodología de solución de problemas Desarrollo de la solución Después de decidir cual es la mejor alternativa de todas se llega a la etapa de la solución. En esta fase, partir de los datos relacionados con la alternativa seleccionada, se aplican las operaciones necesarias para solucionar el problema.

Metodología de solución de problemas Evaluación de la solución Luego de haber desarrollado la solución queda aún una etapa, que es la de evaluación, en los procesos industriales a este procedimiento se le llama “control de calidad”. La ealuación, consiste en determinar que la solución obtenida es lo que se esperaba conseguir comprobando que el resultado sea correcto.

Metodología de solución de problemas

Diagramas de Flujo Es una de las técnicas de representación de algoritmos más antigua y a la vez utilizada, aunque su empleo ha disminuido, sobre todo desde la aparición de los lenguajes de programación estructurados.   Un diagrama de flujo es una diagrama que utiliza los símbolos (cajas) estándar, que tiene los pasos de un algoritmo escrito en esas cajas unidas por flechas, denominadas líneas de flujo, que indican la secuencia en que se deben ejecutar.

Simbología de los diagramas de flujo

Simbología de los diagramas de flujo

Simbología de los diagramas de flujo

Características de los diagramas de flujo de datos Muestran que debe hacer el sistema sin referencias. Son diagramas explícitos y comprensibles. Dan la posibilidad de representan el sistema a diferentes niveles de complejidad, desde lo más global a lo más detallado solo requieren de 4 símbolos. Son fácil de mantenimiento, pues los cambios afectan solo algunos de sus elementos y no al todo. Ventajas de los diagramas de flujo de datos Fácil lectura, con esto se constituye en un instrumento de mucha versatilidad. Facilitan la interacción Usuario-Analista.

Pseudocódigo Cuando hablamos de programación estructurada vamos hacer referencia al pseudocódigo que es la descripción de la solución de un problema por bloques o módulos, donde dicha descripción de la solución se apoya en las estructuras lógicas, las cuales son una serie de secuencias que permiten evaluar expresiones según los criterios establecidos para la solución. Ejemplo de un pseudocódigo: calcular la suma y producto de dos números Inicio Leer (A) Leer (B) Sumar=A+B Producto=A*B Escribir (Sumar, Producto) Fin

Diagrama de flujo que lee un número y escribe su valor absoluto Solución de Problemas Diagrama de flujo que lee un número y escribe su valor absoluto

Solución de Problemas Diagrama de Flujo que convierte una cantidad de pesos mexicanos a su equivalente en dólares