Nombre : Martin Sandoval segura Curso : 7°c Profesor :

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mesozoico.
Advertisements

Trabajo sobre el MESOZOICO.
ERA MEZOSOICA.
Agenda:. Saludo. Reflexión. Diagnostico. Desarrollo de Temática
Estructura interna de la tierra.
LA TIERRA EN LA ERA SECUNDARIA
(Mesozoico, cenozoico, jurasico y cretácico)
Kevin Nicolás Mancera Para: Adriana Araque Grado 602
Con Roberto Alejandro monreal de lira de 1:d
EVOLUCIÓN CONVERGENTE Y DIVERGENTE
Tema 14: Historia de la tierra y de la vida.
 Comenzó hace 251,4 mas o menos 0,8 millones de años, su nombre se debe a los extensos yacimientos en la región alrededor de la ciudad de Perm en Rusia,
ANIMALES VERTEBRADOS.
ERA MESOZOICA.
La evolución de los seres vivos Ciencias Naturales – 8° Año Básico Colegio Senda Nueva - Prof- Natalia Cubillos B. Chile.
DINOSAURIOS DINOSAURIOS.
ANIMALES VERTEBRADOS La evolución animal:
viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla PREPARATORIA 2 DE OCTUBRE HISTORIA DE LA APARICION DEL REINO PLANTAE BIOL. GUSTAVO MORALES AYALA.
Definición: Las eras geológicas son extensos períodos de tiempo en los cuales se divide la historia de nuestro planeta Tierra. Esto facilita la comprensión.
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
NO A LA CAZA POR DIVERSIÓN Del mundo ANIMALES EN EXTINCIÓN.
Animales salvajes Nombre: Trinidad Ibáñez pinilla Curso: 6ºB
La Tierra Marcos Torres Romero. 1º D ESO.
Trabajo realizado por Ana Jarit Copado
LAS ERAS GEOLÓGICAS.
U.D. 6y7 Historia de la Tierra y de la vida 1
El Tiempo Geológico Precámbrico Paleozoica Mesozoica Cenozoica.
Ciencias Naturales Trabajo de las evolución y crecimiento
LOS COCODRILOS DEL NILO
06 – El Tiempo Geológico Historia Geológica El Precámbrico I
Observemos con atención las siguientes imágenes…
Aparición de dinosaurios
Historia , origen y evolución del ser humano
Los tigres Nombre:Cathalina Burgos Asignatura:tecnologia Curso:5ºA
MESOZOICO La era de los dinosaurios
Los leones Nombre : Luciano Morini B Curso : 5ºB Profesor :
Irene Garcés Lázaro y Natalia Castro Ruiz
Por: Ezequiel Banderas Torrescano
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
PALEOZOICO.
MARIBEL CARDONA PALACIO GRADO 6to
-Sergio Domínguez Castro -Nabil Samiri Marrero
Vivió de 1.6 millones de años atrás hasta 250,000 años atrás.
EL PERIODO CARBONÍFERO
Teoría de Flujo Subterráneo
Deriva Continental Las grandes masas de la Tierra (continentes) aparentemente fijas, tienen movimiento. Los estudios realizados han servido para fundamentar.
Dayrem Auyanet González Yetemba Matías Andueza
Historia , origen y evolución del ser humano
Yenisei García Santana Julián Martín Segura
ALEJANDRA GONZÁLEZ CARRASCO ATTENYA GARCÍA SANTANA
Luis Bolaños Herrera Cristian Suárez Zamora
EL HÁDICO Y EL ARCAICO Daunny Banderas Keila Placeres 4ºESO.
EVOLUCION A TRAVES DEL TIEMPO
Inés Monteiro Junior María Matos Quevedo
JURÁSICO. DONDE NOS UBICAMOS? El jurásico es una división de la escala temporal geológica, es el sistema y periodo geológico central de la era mesozoica,
XOCHIQUETZAL NUÑEZ PARADA
Período Cámbrico Julián Martín Segura Luis Bolaños Herrera.
Irene Santana Portillo Silvia Gasmi Rodríguez
Los fosíles en Canarias
El Mesozoico Periódo Jurásico  Oswaldo Quevedo​ Diego Pérez 
Nombres: Maite Carrasco/Domimic Salgado PROFESORA:CAROLINA GUERRA
El Mioceno y el Plioceno
Periodo triásico integrantes: paulina Hernández - Ignacia Vidal
EL PALEOCENO CURSO:7°C INTEGRANTES:MAXIMILIANO ARCE ,MARCO CATALAN , FRANCO PIÑA PROFESORA:CAROLINA GUERRA.
El periodo cámbrico Profesora: Carolina Guerra Curso:7ª
Periodo Triásico Integrantes: MAXIMILIANO WITT MARIO CARVAJAL
Periodo pleistoceno Integrantes: Antonia González y Balthazar Vergara.
Devónico NOMBRES: Cristóbal Pascual, Vicente Barreau y Emilio Carvajal
Origen de la vida.Teorías.Eras
Transcripción de la presentación:

Nombre : Martin Sandoval segura Curso : 7°c Profesor : fkgje mundo jurásico Nombre : Martin Sandoval segura Curso : 7°c Profesor :

Introducción : . Comenzó hace 201 millones de años y acabó hace 145 millones de años. Este período se caracteriza por la hegemonía de los grandes dinosaurios y por la escisión de Pangea en los continentes Laurasia y Gondwana. El Jurásico se divide en Inferior, Medio y Superior El período Jurásico es el segundo de los tres periodo geológicos de los que se compone la Era Mesozoica, y se extiende desde hace aproximadamente 199 millones de años, hasta hace 145 millones de años. Este periodo se caracteriza por la hegemonía de los grandes dinosaurios y también porque fue un periodo de profundos cambios en cuanto a los cambios producidos en la disposición de los continentes.

t-rex vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 68 y 66 millones de años Su distribución en el continente fue mucho más amplia que otros tiranosaurios T. rex fue un carnívoro bípedo con un enorme cráneo equilibrado por una cola larga y pesada. todavía es el mayor tiranosáurido conocido y uno de los mayores depredadores conocidos de la Tierra, midiendo hasta 13 metros de largo,4 metros de altura hasta las caderas,​ y con pesos estimados entre 6 a 8 toneladas.

Ictiosauro: Esta especie vivió durante el período Jurásico, entre 200 y 190 millones de años atrás. A partir del estudio de sus fósiles se ha determinado que un ejemplar podía crecer hasta 1,83 metros de alto, y pesar hasta 92 kilogramos. Por su apariencia física  el ictiosaurio no ponía huevos como otros reptiles, sino que paría a sus descendientes.

Pterosaurios :  Se cree que estos reptiles voladores existieron hace 210 – 65 000 000 de años. Fueron los primeros vertebrados conocidos por volar los cielos, aunque tenían dificultades para moverse en la tierra. Los pterosaurios tenían enormes cerebros, cuerpos cubiertos de piel y tamaños variables, desde muy pequeños hasta muy grandes. Tenían algunas similitudes con los murciélagos  stos reptiles voladores prehistóricos tenían manos, con 3 dedos como garras y un cuarto dedo muy largo formando parte del ala

Atmosfera : El nivel de oxígeno en la atmósfera ha experimentado fluctuaciones a lo largo de la historia de la Tierra, y una hipótesis extendida asume que en el Mesozoico era más abundante que hoy, en torno a un 25% frente al 21% actual. Esto habría permitido que algunos animales como los dinosaurios y los insectos alcanzaran grandes tamaños, pero también habría fomentado los incendios forestales

Suelo ( paleogeografía ) Reconstrucción de la evolución paleogeografía del planeta entre 220 y 136 millones de años (Ma). Las tierras emergidas en color naranja y la superficie marina en azul. En este período se abre un canal marino que, con el tiempo, llegará a dividir el supercontinente Pangea en dos subcontinentes: Laurasia al Norte y Gondwana al Sur.

Evento importante : De este último se escindió Australia (en el Jurásico superior y principios de Cretácico), del mismo modo que Laurasia se dividió en Norteamérica y Eurasia. Aparición de mamíferos Extinción de los dinosaurios en el periodo jurásico

Conclusión : El mundo jurásico es uno de los momentos mas importantes en la historia humana, por su ambiente su clima su etapa y su importancia en la historia

GRASIAS