La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL PALEOCENO CURSO:7°C INTEGRANTES:MAXIMILIANO ARCE ,MARCO CATALAN , FRANCO PIÑA PROFESORA:CAROLINA GUERRA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL PALEOCENO CURSO:7°C INTEGRANTES:MAXIMILIANO ARCE ,MARCO CATALAN , FRANCO PIÑA PROFESORA:CAROLINA GUERRA."— Transcripción de la presentación:

1 EL PALEOCENO CURSO:7°C INTEGRANTES:MAXIMILIANO ARCE ,MARCO CATALAN , FRANCO PIÑA PROFESORA:CAROLINA GUERRA

2 INTRODUCCION HOY VAMOS A DISERTAR SOBRE EL PALEOCENO AÑOS DE DURACION
El CLIMA Y SUELO Y SUS SERES VIVOS

3 CUANTO DURO LA ERA Comenzó hace unos 66 millones de años y terminó hace unos 56 millones de años.

4 Características del suelo y el clima
LA ERA DEL PALEOCENO ERA FRIA Y SECA PERO CON EL PASO DEL TIEMPO LA TEMPERATURA INCREMENTABA,HACIENDO EL CLIMA HUMEDO Y CALIDO EN GENERAL,EL PALEOCENO SE CARACTERIZA POR EL DESARROLLO DE LAS ESPECIES DE PLANTAS MODERNAS.

5 plesiadapis Plesiadapis es un mamíferos plesiadapiformes que vivió en el Paleoceno- Eoceno, hace unos millones de años en Europa y Norteamérica. Su aspecto era similar al de una ardilla, con las que no guardan ninguna relación. Plesiadapis tenía todavía garras y los ojos situados lateralmente, lo que lo hacía más rápido en tierra que en los árboles; no obstante, pasaría mucho tiempo en las ramas bajas, alimentándose de fruta y hojas.

6 purgatorius Purgatorius es un género extinto de mamíferos placentarios que vivió desde el Cretáceo Superior hasta el Paleoceno Inferior, hace aproximadamente 65 millones de años. Este mamífero fósil es el ejemplo de protoprimate más antiguo, pero su posición taxónomica es incierta. Se ha argumentado que Purgatorius fue un ancestro tanto de los primates como de los Plesiadapiformes. Inicialmente se describió a partir de un diente como proveniente del límite Cretácico- Paleoceno, pero ante el hallazgo de nuevos especímenes se revaluó su procedencia al Paleoceno Inferior.

7 gastornis Gastornis es un género extinto de una gran ave no voladora que vivió a finales del Paleoceno y el Eoceno durante la era Cenozoica. Se piensa que este género albergaba a tres o cuatro especies diferentes, conocidas de restos fósiles incompletos, hallados en Europa occidental y central. Espécímenes más completos son conocidos de una cuarta especie de Norteamérica, la cual ha sido clasificada con anterioridad en otro género, Diatryma. Muchos científicos consideran que Diatryma es tan parecido a las otras especies de Gastornis que debería ser igualmente incluido en ese género. Una quinta especie, también clasificada previamente en otro género, es conocida de China.

8 EVENTOS IMPORTANTES EL PALEOCENO ES JUSTAMENTE DESPUES DEL PERIODO CRETACICO ES EL PRIMER PERIODO DE LA ERA CENOZOICA SU NOMBRE PROVIENE DE LAS PALABRAS GRIEGAS PALAIOS(MAS ANTIGUO)YKAINOS(NUEVO)

9 CONCLUSION NOSOTROS APRENDIMOS QUE EL PALEOCENO ES IMPORTANTE PORQUE NOS AYUDA A SABER SOBRE LA HISTORIA DE ANIMALES QUE EXISTIERON ASE MILLONES DE AÑOS Y TAMBIEN ES IMPORTANTE PORQUE ES LA ERA QUE VIENE LUEGO DEL CRETACICO


Descargar ppt "EL PALEOCENO CURSO:7°C INTEGRANTES:MAXIMILIANO ARCE ,MARCO CATALAN , FRANCO PIÑA PROFESORA:CAROLINA GUERRA."

Presentaciones similares


Anuncios Google