La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Mioceno y el Plioceno

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Mioceno y el Plioceno"— Transcripción de la presentación:

1 El Mioceno y el Plioceno
Pía Vásquez, Valentina Silva, Matías Pardo, Samuel Valdés Carolina Guerra Biología 7°C

2

3 Descripción del Mioceno
El Mioceno es una de las partes en que se divide la era Cenozoica. Abarca desde el final del Oligoceno hace aproximadamente 23 millones de años hasta principios del Plioceno hace aproximadamente 5,3 millones de años. Como es habitual, los límites estratigráficos que definen el principio y final del periodo están bien determinados, aunque su datación presente cierto grado de incertidumbre.

4 Eventos importantes del Mioceno
Por todo el planeta, grandes áreas que antes estaban cubiertas por espesos bosques se convirtieron en praderas. En las zonas áridas apareció una nueva vegetación, el chaparral. Los bosques empezaron a dejar claros donde crecía la hierba. Las plantas herbáceas se adaptaron mejor al clima de este periodo, que bien podría llamarse la Edad de las Hierbas.

5 Tipo de atmosfera del Mioceno
El clima era más fresco y seco que en la época anterior porque se formó un gran casquete de hielo en la Antártida que acumulaba humedad. Los continentes continuaron, durante el Mioceno, derivando hacia sus posiciones actuales. Sólo el puente que une Norteamérica con Sudamérica no estaba aún establecido, aunque el desplazamiento de este último subcontinente dio origen en esta época al surgimiento de los Andes.

6 Platybelodon El Platybelodon era un animal bastante extraño con cuatro colmillos. Los dos incisivos de abajo eran enormes. Tenía las patas largas y delgadas de los gonfoterios. Su trompa era la mandíbula superior.

7 Syntethoceras Su cuello era relativamente corto.
Sus patas eran muy fuertes para escapar de los grandes depredadores. Su cabeza, con tres cuernos. Los cuerno estaban hechos de hueso y sólo los tenían los machos, pues solo se usaban en la época de celo. Tenía ojos similares a los del toro. El mayor cuerno estaba sobre el hocico, este podía medir 1 metro de largo.

8 Eurhinodelphis Era un cetáceo emparentado lejanamente con el delfín
Su hocico era sorprendentemente parecido al de un pez espada y estaba repleto de dientes afilados.

9 Nuestra conclusión sobre el Mioceno
Tiene animales raros. Duró mucho tiempo. El clima era extremadamente distinto al actual. Centro américa todavía no estaba establecido.

10 PLIOCENO PLIOCENO

11 Descripción del Plioceno
Es la época geológica que comienza hace años y termina hace años. El Plioceno sucedió al Mioceno y es anterior al Pleistoceno. Es la segunda época del periodo Neógeno.

12 Eventos importantes del Plioceno
Durante este periodo se producen varias fluctuaciones climáticas, un periodo cálido temprano (de 5 a 3,5 m.a.). Un periodo de 300 mil años desde 3,3 a 3 m.a. conocido como “Óptimo Climático del Plioceno Medio”, y un periodo posterior inestable. Aparición del Australopithecus.

13 Tipo de atmosfera del Plioceno
Las fronteras del Plioceno no están establecidas como un evento mundial fácilmente identificable, sino como una serie de fronteras regionales entre el Mioceno cálido y el Plioceno más frío. La barrera superior al principio estaba ubicada al comienzo de las glaciaciones del Pleistoceno, pero actualmente se cree que dicha fecha es demasiado reciente. El plioceno tardío, asociado a las posteriores glaciaciones sucesivas que se darían en el periodo siguiente, el pleistoceno.

14 Megantereon Tenía unos sables de hasta 10 cm de longitud que usaba para romperle el cuello a la víctima. Este animal cazaba en manadas en las que un vez que se atrapaba a la presa. El macho jefe el que le asestaba el letal golpe con los dientes de sable. El resto de la manada aplastara a la víctima para que no se moviera.

15 Titanis Tenía un enorme pico ganchudo para golpear a sus presas con una fuerza tremenda. Sus fuertes patas traseras le permitían correr hasta a 75 km/h. Sus patas delanteras, sorprendentemente parecidas a las del tiranosaurio, y no se sabe para que las usaba.

16 Odobenocetops Era un tipo de ballena de unos tres metros de largo.
Se alimentaba de los restos del fondo marino. Sus colmillos solo los tenían los machos, y el derecho medía un metro de largo, mientras que el izquierdo, solo 20 cm.

17 Nuestra conclusión sobre el Plioceno
Apareció el Australopithecus (el primer Homínido). Los animales eran más parecidos a los actuales. Fue un periodo más inestable. Estaba ubicada al comienzo de las glaciaciones del Pleistoceno.

18 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "El Mioceno y el Plioceno"

Presentaciones similares


Anuncios Google