DRENAJE ÁCIDO DE MINA GRUPO DE INVESTIGACIÓN SIGMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMILO RINCON ROJAS MARTIN HIDALGO TORRES JUAN MOLINA ROMARIO ANGEL KEVIN NIEVES KALEDIS SALINA.
Advertisements

Cromatografía de Exclusión Molecular 4º Año de Laboratorio Químico Prof. Belkis Wandersleben W. C.E.A.L.A.
Química II 2.2 ORIGEN Aprendizaje esperado El alumno fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología química en la contaminación.
Karen Elizabeth Nuñez Niño 237-A.  ¿Cómo podemos determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en el suelo mediante el análisis a la flama?
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
Gloria Videla Jaramillo – Ingeniero Alimentos USACH Natalia González Suazo – Tecnóloga Alimentos USACH TALLER TEORICO-PRACTICO.
ANÁLISIS COMPLEXOMETRICO: CEMENTO, CLINKER Y PASTAS.
Disoluciones químicas Objetivos: 1.Explicar el concepto de solución y su formación, distinguiendo solutos y solventes. 2.Caracterizar diversas soluciones.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LABORATORIO: QUÍMICA 3er AÑO.
Pedro L. Castellanos Sánchez (1), Miguel A
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y DETERMINACION DEL pH
2. Termoquímica. 2.1 Conceptos básicos. 2.2 Leyes de la Termoquímica. 2.3 Calor específico. 2.4 Calor de formación. 2.5 Calor de reacción. 2.6 Calor de.
Movilidad de metales en la interfase sedimento agua en función de la materia orgánica en zonas urbana, periurbana y rural del Río Matanza (Argentina).
ICCA_10 Bacterias de relave minero para la generación de bioelectricidad en biorreactores de burbujeo en serie Huberto Williams Noriega Córdova1 y Juan.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
Determinación del número viable de células en cerámicos
El PH en el suelo 1. ¿Qué es el pH? 2. Objetivo:
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
DESTRUCCIÓN DE CIANUROS EN EFLUENTES DE LA INDUSTRIA MINERA MEDIANTE EL EMPLEO DE REDUCTORES QUÍMICOS Realizado por: Mateo Altamirano Juan Diego Avila.
DRENAJE ACIDO DE MINA.
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2016
Colegio Centroamérica
Disoluciones y cálculos de concentraciones. Disoluciones Debemos distinguir entre: Soluto: sustancia que se disuelve. Disolvente: sustancia en la que.
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
Características químicas de ácidos y bases
LAS LLUVIAS ACIDAS INTEGRANTES: JESÚS ALBERTO BLANCO RUIZ JOSÉ HERNÁN MARTÍNEZ ARIANNA BELEÑO PRESENTADO A: ALEXIS PÉREZ ANAYA MATERIA: GEOGRAFÍA FECHA:
Electro-obtención (EW) Laboratorio de Ingeniería Química II IQ-53D 2008.
Núcleo Temático 3. Soluciones
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
REPASO DE CONCEPTO: Mezcla homogénea y heterogenea
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
DETERMINACION DE PROTEINAS.  El contenido proteínico de los alimentos puede determinarse por medio de diversos métodos.  La forma más habitual es su.
IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN CUANTITATIVA DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS PROFESOR: MC. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ ALUMNA: CARMEN CORPUS.
CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
OPCIÓN E2: DEPÓSITOS ÁCIDOS
CINÉTICA DE FLOTACIÓN Dimensionamiento de Circuitos de Flotación Ing. Héctor Bueno B.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
ACTIVIDAD DE AGUA Y PROPIEDADES DE SORCION DE LOS ALIMENTOS.
DIAGRAMA MATRICIAL …. DIAGRAMA MATRICIAL.  El diagrama matricial (DM) es una herramienta cuyo objetivo es establecer puntos de conexión lógica entre.
EFECTOS O PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Por: Dra. Indira Torres Sandoval 1.
Sistemas de distribución de agua Sistemas de distribución de agua
ELECTRÓLITOS.
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2017
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES PARTE II
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
TITULACIONES ÁCIDO - BASE
Simulación Matemática DAVID PINZÓN ULLOA. Métodos de Generación de Números Aleatorios.
IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO.
RIESGOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS QUÍMICAS EDSON HADDAD.
Lluvia ácida La lluvia natural es ligeramente ácida con un pH de 5.6 a 5.8 debido a la presencia de ácido carbónico H2CO3 formado a partir del CO2 del.
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio El pH del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo pH = - log[H+]
Valoración Titulación Estandarización Normalización
EQUILIBRIO QUIMICO HETEROGÉNEO HOMOGÉNEO.
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
MARIA FERNANDA AVENDAÑO MARIA FERNANDA FERNANDEZ YURANIS MARCELA RAMOS MAIRA CECILIA RODRIGUEZ ANALIZAR LA PERDIDA DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL COMO LA.
 Reacción química: es el proceso en el que una o más sustancias, los reactantes, se transforman en otras sustancias diferentes, llamados los productos.
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2019
Prueba de Doctor o Azufre Mercaptano Luisa Galiano Ma. Jossé Dardón Liza Montufar Luisa Galiano Ma. Jossé Dardón Liza Montufar.
1.-INTRODUCCION La concentración o procesamiento de minerales es un proceso metalúrgico que tiene por objetivo enriquecer las menas mediante la eliminación.
Proceso Jarosita Los minerales principales son: jarosita y natrojarosita naturales, supergénica en ambientes hidrotermales e indica que sólo hay una solución.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
MÉTODO TITULACIÓN ÁCIDO-BASE Integrantes: Albornoz Dominguez Kevin / Rojas Céspedes Renzo / Tapia Gonzales Diego.
Transcripción de la presentación:

DRENAJE ÁCIDO DE MINA GRUPO DE INVESTIGACIÓN SIGMA

DEFINICIÓN  PROCESO NATURAL QUE ES OCASIONADO POR COMPUESTOS QUE SON OXIDADOS POR ACCIÓN DEL AGUA Y EN PRESENCIA DE OXÍGENO, DANDO COMO RESULTADO IONES METÁLICOS EN SOLUCIÓN, ASÍ COMO SULFATOS Y ACIDEZ

DEFINICIÓN DAM Compuesto sulfuroso OxígenoAgua

¿QUÉ COMPUESTOS GENERAN DAM?

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS SE TOMAN EN CUENTA? 1. El tipo de mineral sulfuroso 2. La distribución del mineral sulfuroso 3. La reactividad química y biológica 4. La temperatura y pH 5. El flujo de oxígeno y agua.

¿QUÉ VARIABLES CONTROLAR PARA LA GENERACIÓN DE ÁCIDO?  Objetivo de control  Medida de control  Eliminación o aislamiento de sulfuros  Acondicionamiento del estéril  Exclusión del agua  Recubrimiento y sellado.  Exclusión del oxigeno  Depósitos subacuáticos Recubrimiento y sellado  Control del pH  Mezcla y enmiendas básicas  Acción bacteriana  Bactericidas

¿CÓMO MITIGAR ESTE PROCESO?

Introducción  La metodología puede ser aplicada tanto al origen de la fuente generadora de acido, como también en el efecto o consecuencia del mismo.  El control de DAM se basa en técnicas empleadas para evitar su generación, para evitar la severidad del mismo y así poder ser asimilables por el medio ambiente.  Procesos como la flotación y concentración gravimétrica pueden contribuir el control del DAM.  Existen formas novedosas como un sistema de deposición de relaves sulfurados cuyas aplicación minimiza el drenaje acido durante el periodo operativo y post-cierre.

DAM y alternativas de control en el origen  El DAM es característicos de los minerales sulfurados, que soy muy comunes en Perú, producen efluentes con pH ácidos y altos contenido de metales pesados en solución.  Para que ocurra el DAM se requiere, además de sulfuros, de la presencia de oxígeno y agua, y el mismo es catalizado por la presencia de bacterias oxidantes, consecuentemente el clima y el sistema de deposición de los residuos minerales.  La capacidad de generación de ácido puede ser cuantificada para cada mineral.  El potencial neto neutralizante (NNP) es aceptado internacionalmente como un parámetro que caracteriza este fenómeno y se determina por varios métodos.

 Potencial ácido (PA): Es la capacidad de un mineral de generar acido y depende de su contenido de sulfuros. Se el multiplicando el contenido de azufre en % por el factor de  Potencial de Neutralización (NP): Es la capacidad de un mineral de consumir/neutralizar acido y se determina por titulación ácido-base de una muestra de relave u otro producto.  Potencia Neto Neutralizante (NNP): Es la capacidad de un mineral para generar o consumir ácido y de determina de acuerdo a la sgte: NNP= NP-PA.  TODOS LOS PARÁMETROS ANTERIORES SE EXPRESAN EN Kg CaCO3/TM.  No se produce DAM si :  NPP > +20 Kg CaCO3/TM. Y NP/AP > 3.0  En consecuencia, el DAM puede ser controlado eliminando o atenuando uno o mas de los elementos principales: sulfuros, agua y aire (oxígeno).

TEST ABA ((Acid-Base Accounting))  El test ABA consiste en establecer el potencial de generación de ácido (PA) y el potencial de neutralización (PN) de una determinada muestra para finalmente, en función de ambos, PA y PN, determinar el potencial neto de neutralización (NNP) y el ratio PN/PA. Ambos resultados pueden ser comparados con valores referenciales, con el objeto desclasificar las muestras como potenciales o no potenciales generadoras de drenaje ácido, o bien si se requiere profundizar mediante la realización de ensayos cinéticos.

Estandarización de NaOH

Estandarización del HCl 0.1N

 Se pesa aprox 0.5 gramos de mineral y se le agrega gotas de HCL concentrado 25% v/v y observar el valor de efervescencia TABLA 1 EFERVESCENCIA Volumen (ml) de HCl Normalidad del HCl Ninguna (1): N Ligera (2):400.1 N Moderada (3):400.5 N Fuerte (4):800.5 N

 Pesar 2.0 g de muestra y agregar el volumen de acido de Normalidad deducida de la tabla, calentar ligeramente.  Añadir agua desionizada hasta 125 ml y calentar hasta ebullición durante 1 minuto.  Luego titular con solución valorada de NaOH, previamente estandarizada  Medir en la bureta el volumen gastado de solución NaOH

Primeros resultados Muestra 1  Se peso gr de mineral y adicionado 20 ml de HCl, realizados todos los pasos, se extrajeron 3 alícuotas y se titularon con NaOH obteniéndose: N solucion 1 = N N solucion 2 = N N solucion 3 = N

Muestra 2  Se peso gr de mineral y adicionado 40 ml de HCl, realizados todos los pasos, se extrajeron 2 alícuotas y se titularon con NaOH obteniéndose: N solucion = N N solucion = N